HISTORIA 1 - Clase Neoclasicismo.

Page 1

NEOCLASICISMO O NUEVO CLASICISMO ESTILO INTERNACIONAL

Historia I – Taller Cicutti - FAPyD Arq. Gabriel Asorey





NEOCLASICISMO O NUEVO CLASICISMO 1er. ESTILO INTERNACIONAL?

· Desde mediados del Siglo XVIII (1750 a 1850 aprox.) hasta el XIX, finales. · La seducción del hombre por el pasado. “Un eterno Retorno” · Los siglos de La Razón: “No se debía creer sino que había que estar seguros” · La Ilustración, el enciclopedismo (Corriente Cultural) · Revoluciones Políticas , Económicas , renovación jurídica / La muerte del Absolutismo / La separación de los Poderes / Derecho de los pueblos, su soberanía/Oleadas revolucionarias. Independencias. · Los Valores estéticos mutan / Atracción por las Obras de la Antigüedad. Renacimiento, noción de “arte clásico”. Formalismo perfecto, y los conceptos ( cívicos, políticos, ilustración). · El avance de la Arqueología / Grecia y Roma / Herculano y Pompeya/ lo mensurable de la antigüedad. Conocimiento foráneo de otras civiliz. · La contra reforma / El Barroco / La contraposición es Neoclásica (Burgués – Anti aristocrático ?). · La idea de belleza con la idea superior del bien. Normas. Disciplina.


VITRUVIO Arquitecto, Escritor, Ingeniero y Tratadista Romano. Circa 80/70AC, 15AC.

Autor del tratado Sobre Arquitectura mas antiguo y el único de la Antigüedad Clásica, escritos entre el 27 y 23 a.C.


San Pedro. Bernini.

San Carlino. Borromini.


Grabado. Panteón. GIOVANNI BATTISTA PIRANESSI (1720-1778) Región del Véneto. Arquitecto, Dibujante, Investigador y Grabador.

Foro de la Nerva.


La Cรกrcel.

Arco de Trajano.

Templo de Cรกstor y Pรณlux.

Coliseo.


LA RUINA Grabado de G- B. Piranessi (1720-1778)


LA RUINA Grabados de G- B. Piranessi (1720-1778)


G. Turner (1775-1851) y el “Paisaje Sublime” Continuidad en el Tiempo..



PIRANESSI CASTEL S. ANGELO, ROMA. 1756.

FüSSLI (1741-1825) dibujante, pintor, historiador del arte y escritor suizo,

posteriormente establecido en Gran Bretaña, donde es conocido como Henry Fuseli. “El artista conmovido por la grandeza de las ruinas antiguas”.i


NEOCLASICISMO · Un cambio de mentalidad . · EL Derecho de los Hombres a la Libertad. Lideres de la Rev. Fr. · Genero Griego, no como una moda, sino como una repulsa radical. · Winckelmann aconsejaría a los pintores a “mojarse los pinceles en el intelecto”. · Reivindicación del artista en la sociedad. Valor de mercado. “La única manera de ser grande es imitando a la antigüedad” · Historicismo ( filos. Importancia de la H) · Belleza. Naturaleza . Sensibilidad. · Formas sublimes. Idealización de raza. · Disciplina y autoridad del arte antiguo. · Eliminación del color, técnicas lineales. · La razón es idéntica entre todos los hombres. Verdad absoluta. · Ser acorde con la naturaleza se ajustaba con la hipótesis de universalidad. · Idealización de la naturaleza en el Arte a base de un proceso racional.

WINCKELMANN (1717-1768) Esteta Alemán. Arqueólogo e historiador del Arte.


En Arquitectura

· Resultados mas extremos y abstractos, proceso similar, materiales, una arquitectura simbólica, formas puras y ciencias platónicas. · Solidez y permanencia _ Solemnidad y Rigidez _ “Evocación serena y silenciosa del mundo arcaico de verdades atemporales” · Arquitectura Pública. Representación-Imagen de ciudades. · En Italia, la tradición clasicista había perdurado desde el renacimiento con vitalidades fluctuantes. Roma, “la ciudad eterna”. · En Francia, el revival Luis XIV, que predomino en el escenario de Francia ( colocar a París, como una Capital mundial de la cultura) · En Inglaterra como el estilo patriótico que engrandecería la Nación. En Alemania el valor de la Historia, del pasado-de la antigüedad. · El valor normativo. La Simetría. La Composición. · Los hallazgos arqueológicos proporcionaron un vocabulario de la arquitectura formal. · Lo mensurable e inconmensurable. También contestaría del Barroco. Acepta la antigüedad, el paganismo y agrega ciencia a la emoción. Importancia : ADQUIERE EL VERDADERO CARÁCTER INTERNACIONAL ( PAÍSES, ANTIGÜEDAD) EXTRAORDINARIAMENTE HOMOGENEO. (UNIVERSALIDAD). VELOCIDAD INUCITADA CON QUE SE ALCANZÓ UNA UNIDAD ESTILISTICA.


EDIFICIO DE LA NUEVA GUARDIA. Berlín. 1818.

KONZERTHAUS. Berlín. 1818-1821

SCHINKEL (1781-1841) Arquitecto alemán.


Dumfries House. Ayrshire, Escocia. 1750.

Paxton House. Berwickshire, Escocia. 1758-1766.

ROBERT ADAMS (1728-1792) Arquitecto , diseñador y empresario escocés.


Notting Hills. Londres. Urbanizaciรณn inglesa, con clara influencia neoclรกsica .


LE DOUX (1736-1806) Arquitecto FrancĂŠs. Reconocimi ento/ y Desprecio

Pavillon DeMusique. (circa 1763)


Rotonda de La Villette (circa 1784)

Proyecto II

Rotonda Parc Monceau.

Proyecto I


Barriers de ParĂ­s

Rotonda Place Denfert-Rochereau


CASA DE LOS GUARDAS DEL RÍO. LEDOUX

CASA PARA DOS EBANISTAS. LEDOUX


Aguafuerte

Arquitectura Parlante – Popular – Pornográfico (para su época) Neoclásico o Revolucionario ?

Jean Jacques Lequeu Arquitecto Francés 1757-1826



•Otras Influencias

• Entrada a un Coto de Caza

¿Bipolaridad / Multipolaridad?¿Genialidad?




Étienne-Louis Boullée 1728/1799 Arquitecto Francés.

CENOTAFIO DE NEWTON. 1784.


BOULLÉE. PLANTA DEL TEATRO DE LA OPERA. PARIS.


BOULLÉE TEATRO DE LA OPERA. PARIS.


BOULLÉE Nuevo Cenotafio


BOULLÉE. TEMPLO CUADRADO · POLEMICA ENTRE FUNCIONALIDAD Y LA PRÁCTICA DEL ARQ. · LA CARGA SIMBÓLICA DE LA MISMA · LO IMPORTANCIA DE LA IMAGEN. . LA FUERZA QUE TRANSMITE LA ARQUITECTURA.


BOULLÉE. Interior de la Biblioteca Nacional.


BOULLÉE. IGLIESIA DE LA MADELEINE. 1792


NAPOLEÓN

EL PANTEÓN (de Paris) ARQ. SOUFFLOT. (1764/90)

ARCO DEL TRIUNFO(del Carrousel del Louvre /1806-08). Arqs. Fontaine y Percier.

ARCO DEL TRIUNFO (1806/36)


VIOLETT LE DUC (1814-1879) Arquitecto, Arqueólogo y Escritor Francés

PLAZA DE LA CONCORDIA Encargo de acondicionar 1836



Detalle de estructura Investigación empírica y científica

Proceso de cimbrado en la construcción de una bóveda romana. Eugène Viollet-le-Duc (1856)


Ingeniería Neoclásica

Puente sobre el Río Severn. Londres. Ing. John Wilkinson 1777.

Primera Estación Central. Madrid. Atocha. 1851.


Neoclasicismo en AmĂŠrica

Capitolio de los Estados Unidos. Washington D.C. William Thorton. Circa 1800


Neoclasicismo en América

Museo Nacional de Máscaras. México. San Luis de Potosí. 1894


Neoclasicismo en América

Teatro de la Paz. México. San Luis de Potosí. Finales del S. XIX


Neoclasicismo en Argentina

Congreso de la NaciĂłn. Bs. Aires. Arq. VĂ­ctor Meano. 1895 concurso/1898 comienzo de obra/ concluye Julio Dormal


Neoclasicismo en Argentina

Catedral de Buenos Aires Sexto templo, construido en ese solar, 1727 circa. Atribución Arq. Jesuita Andrés Blanqui. Arqs. Antonio Masella (naves) 1754/ Álvarez de Rocha ( cúpula )1770 / 1822 fachada, Próspero Catelin.


Neoclasicismo en Rosario

Cementerio El Salvador, Rosario. Arq. Oswald Menzell . 1888 fachada-portico.


Neoclasicismo en sus lugares

Templo Masónico. Ciudad de San Nicolás. 1920 “Logia Unión y Amistad”. Bibliografía : toda la de la Cátedra, la de uno, la de la Biblioteca , la de Internet y mas, y sobre todo curiosidad!!!. Gracias.


El Neoclasicismo es un movimiento universal que se expandió con una velocidad inusitada, y aceptación asombrosa, pública y privada. Aquellas opulentas ciudades que alguna vez existieron, son recreadas como si vivieran en una” Roma industrializada y mas secularizada”. Los ideales de libertad e igualdad , de retornar a algo que fue mejor…Si no se podían cambiar nuestras condiciones sociales, imaginar que estamos recreando nuestro pasado. Es una visión nostálgica y romántica del mundo. “Ese eterno retorno.” Valoración del Historicismo, como postura filosófica que acentúa la importancia de la Historia. Anti barroco, anti rococó, anti aristocrático en primera instancia, aceptado por los intelectuales del iluminismo-enciclopedismo, forjaron sus caracteres. Se encontró, se racionalizó y proporcionaron el vocabulario de la arquitectura formal clásica, con los hallazgos arqueológicos. Se mensuró, se ordeno. El iluminismo, la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, el avance tecnológico y la incorporación de otras disciplinas dieron el marco adecuado para su desarrollo y expansión. El NC no solo adoptaría los ideales antiguos, con mas precisión, técnicas y materiales que no pudieron realizar los renacentistas clásicos.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.