Historia 1 - Clase Siglo XVI. Tratados y Manieras.

Page 1

el cinquecento

renacimiento la serenidad 1400 la claridad

el equilibrio la unidad la satisfacci贸n que produce

manierismo 1500

la tensi贸n la confusi贸n el desequilibrio la escisi贸n el desasosiego, la angustia


el cinquecento

particulares quiebres de las relaciones armónicas retratan y reflejan la crisis del “mundo perfecto” que intentó plasmarse en el Quattrocento y la angustia que algunas situaciones sociales produjeron en el espíritu de los artistas ruptura de la unidad espacial, los artistas entendieron el espacio diverso no único y por tanto con diferentes visiones


el cinquecento

ruptura del equilibrio agrupamiento masivo de elementos o figuras en oposiciĂłn a espacios vacĂ­os; los temas principales pasan a situarse en un segundo plano, mientras que los temas secundarios adquieren una capital importancia.


surge la necesidad de poner a prueba las reglas deliberadamente ;

el cinquecento

los nuevos modos de componer generan tensiรณn en la obra de arte; el desequilibrio conseguido tiende a provocar en el observador nuevas emociones mientras las reglas se codifican claramente en los tratados se establece un debate cultural mediante las academias (por ejemplo, la Academia Vitruviana de Roma fundada en 1542)


el cinquecento

  

principio de mímesis teoría versus praxis revisionismo manierista


mimesis

el cinquecento

Platón

esto parece aquello Alberti

Aristóteles

representación

sentido cristiano

forma nueva

copia de las reglas Leonardo

principio de mímesis


Bramante (1444- 1514)

… "a causa de la naturaleza de la obra de carpintería los artesanos imitaron esta manera de edificar labrándola en piedra y mármol cuando construyeron los templos y pensaban que estos artificios debían ser fielmente imitados” Vitruvio

San Pietro in Montorio, 1502, Roma

principio de mímesis


Bramante (1444- 1514)

“… Bramante reconstruye, basándose en la teoría (Vitruvio) y en la historia (las ruinas), el tipo del templo circular clásico. Indudablemente, trata de fijar un modelo, un canon, un método, con vistas a una empresa que considera históricamente necesaria: la reconstrucción de la figura histórica de Roma como síntesis viva de la historia antigua y de la idea cristiana" Giulio Carlo Argan, Renacimiento y Barroco II

San Pietro in Montorio, 1502, Roma

principio de mímesis


Bramante (1444- 1514)

San Pietro in Montorio, 1502, Roma

principio de mĂ­mesis


Bramante (1444- 1514)

Santa Maria presso San Satiro, 1482 ca., Milano

principio de mĂ­mesis


Bramante (1444- 1514)

Escalera del Belvedere, 1505, Roma

principio de mĂ­mesis


Bramante (1444- 1514)

principio de mĂ­mesis


Bramante (1444- 1514)

BasĂ­lica San Pietro, Vaticano

principio de mĂ­mesis


individualismo

Cesariano (1521) y Leonardo (1485) Proporciones

el cinquecento

naturalismo

principio de mĂ­mesis


lámpara

el cinquecento

la mente del pintor_ dice Leonardo_ “debe ser como un espejo que siempre toma el color de la cosa que refleja y que está lleno con tantas imágenes como cosas puestas ante él… No seréis un buen maestro a menos que tengáis la capacidad totalizadora de representar con vuestro arte todas las variedades de las formas con que la naturaleza exhibe” David Estrada Herrero- ESTÉTICA

espejo

principio de mímesis


Raffaello (1483- 1520)

Crocifissione 1502/ Il trasporto de Cristo 1507 / ResurreciĂłn de Cristo, 1518

principio de mĂ­mesis


Raffaello (1483- 1520)

Crocifissione 1502/ Il trasporto de Cristo 1507 / ResurreciĂłn de Cristo, 1518

principio de mĂ­mesis


Raffaello (1483- 1520)

Il trasporto de Cristo 1507 /

principio de mĂ­mesis


Raffaello (1483- 1520)

Crocifissione 1502/ Il trasporto de Cristo 1507 / ResurreciĂłn de Cristo, 1518

principio de mĂ­mesis


Raffaello

Presentación del niño / Sposalizio della Vergine, 1504 / Retrato de Maddalena Doni, 1506

principio de mímesis


Raffaello (1483- 1520)

Madonna en baldacchino (Santo Spirito, Roma, 1506/7)

principio de mĂ­mesis


Raffaello

Stanza della Segnatura, Palazzi Pontifici Vaticano, 1510

principio de mĂ­mesis


Raffaello

Escuela de Atenas (Stanza della Segnatura, Vaticano, 1510)

principio de mĂ­mesis


Raffaello

Escuela de Atenas (Stanza della Segnatura, Vaticano, 1510)

principio de mĂ­mesis


Raffaello

Escuela de Atenas (Stanza della Segnatura, 1510)

principio de mĂ­mesis


Raffaello

Stanza dell’ Incendio di Borgo, Vaticano, 1508

principio de mímesis


Raffaello (1483- 1520)

Loggia Villa Farnesina, 1517

principio de mĂ­mesis


Raffaello (1483- 1520)

Loggia Villa Farnesina, 1517

principio de mĂ­mesis


lámpara

el cinquecento

el arte imita la belleza, aunque se suponga que ésta guarda relación con la naturaleza; “la belleza_ decía Miguel Ángel _ es lucerna e specchio para la pintura y la escultura” David Estrada Herrero- ESTÉTICA

espejo

principio de mímesis


Michelangelo (1475/1564)

David, (1501/4), Florencia

el revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Apollo in Belvedere (270 a.C. descubierto en 1506)

el revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Bocetos, Leonardo

el revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Baco, 1496, Roma

el revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

el revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Medicis, 1519, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Medicis, 1519, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Medicis, 1519, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Medicis, 1519, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

MoisĂŠs

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Biblioteca Laurenziana, 1524, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Biblioteca Laurenziana, 1524, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Biblioteca Laurenziana, 1524, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Biblioteca Laurenziana, 1524, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Sixtina, 15, Vaticano

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Sixtina, 15, Vaticano

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Sixtina, 15, Vaticano

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Sixtina, 15, Vaticano

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Biblioteca Laurenziana, 1524, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

pietรก

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

pietรก

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

pietรก

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

pietรก

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Medicis, 1519, Florencia

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

pietรก

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

PietĂ rondanini

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

pietรก

revisionismo manierista


Michelangelo (1475/1564)

Capilla Medicis, 1519, Florencia

revisionismo manierista


nuevos tratados



el cinquecento

teorĂ­a versus praxis nuevos encargos


nuevos tratados

el cinquecento CESARIANO, Cesare

Di Lucio Vitruuio Pollione de Architectura Libri Dece (1521)

Una de las primeras impresiones del tratado de Vitruvio, Cesariano hace comentarios al texto, a modo de notas aparte. Interpreta ingenuamente la arquitectura romana del siglo I antes de Cristo, conforme la arquitectura de Lombardia de principios de siglo XVI

El. origen del templo

teorĂ­a versus praxis


nuevos tratados

el cinquecento CESARIANO, Cesare

Di Lucio Vitruuio Pollione de Architectura Libri Dece (1521)

Una de las primeras impresiones del tratado de Vitruvio, Cesariano hace comentarios al texto, a modo de notas aparte. Interpreta ingenuamente la arquitectura romana del siglo I antes de Cristo, conforme la arquitectura de Lombardia de principios de siglo XVI

El .origen del templo

teorĂ­a versus praxis


nuevos tratados

el cinquecento

Libro I- reglas de la geometría Libro II- reglas de la perspectiva Libro III- hermosas ilustraciones de la edad de oro del imperio romano, sus baños, templos, palacios y acueductos Libro IV- reglas modernas de diseño basados en los elementos de los monumentos. A las columnas Toscanas, Dóricas, Jónicas y Corintias (Vitruvio / Alberti), agregó el Orden Compuesto estableciendo una nuevo canon de cinco órdenes. Libro V- ilustró el uso de éstos órdenes en los templos con doce diseños de su propia invención

SERLIO, Sebastiano

Sette libri dell'architettura (c. 1540)

Serlio publicó sus libros poco a poco, sin llegar a terminar su propósito. Ellos componen un repertorio de modelos, antigüedades romanas, órdenes clásicos, iglesias, palacios, casas particulares, etc. allí Serlio tomo muchas ideas de Peruzzi y otros autores.

teoría versus praxis


nuevos tratados

el cinquecento SERLIO, Sebastiano

Sette libri dell'architettura (c. 1540)

Serlio publicó sus libros poco a poco, sin llegar a terminar su propósito. Ellos componen un repertorio de modelos, antigüedades romanas, órdenes clásicos, iglesias, palacios, casas particulares, etc. allí Serlio tomo muchas ideas de Peruzzi y otros autores.

Libro III El Panteón de Agripa, Roma, siglo V

teoría versus praxis


nuevos tratados

el cinquecento SERLIO, Sebastiano

Sette libri dell'architettura (c. 1540)

Libro II Scena trágica

Serlio publicó sus libros poco a poco, sin llegar a terminar su propósito. Ellos componen un repertorio de modelos, antigüedades romanas, órdenes clásicos, iglesias, palacios, casas particulares, etc. allí Serlio tomo muchas ideas de Baldassare Peruzzi (arquitecto, pintor y escenógrafo) entre otros autores.

teoría versus praxis


nuevos tratados

el cinquecento SERLIO, Sebastiano

Sette libri dell'architettura (c. 1540)

Libro II Scena cómica

Serlio publicó sus libros poco a poco, sin llegar a terminar su propósito. Ellos componen un repertorio de modelos, antigüedades romanas, órdenes clásicos, iglesias, palacios, casas particulares, etc. allí Serlio tomo muchas ideas de Baldassare Peruzzi (arquitecto, pintor y escenógrafo) entre otros autores.

teoría versus praxis


nuevos tratados

el cinquecento VIGNOLA Giacomo Barozzi da

Regola delli cinque ordini d’ architettura, Roma (1562)

Consta exclusivamente de grabados en cobre y los comentarios están integrados en los grabados. Esquematiza en cuadros sinópticos un procedimiento concebido por él para la construcción de los cinco órdenes arquitectónicos. El manual de Vignola fue el libro más usado en las escuelas de arquitectura hasta el siglo XIX

teoría versus praxis .


nuevos tratados

el cinquecento VIGNOLA Giacomo Barozzi da

Regola delli cinque ordini d’ architettura, Roma (1562)

Consta exclusivamente de grabados en cobre y los comentarios están integrados en los grabados. Esquematiza en cuadros sinópticos un procedimiento concebido por él para la construcción de los cinco órdenes arquitectónicos. El manual de Vignola fue el libro más usado en las escuelas de arquitectura hasta el siglo XIX.

teoría versus praxis .


nuevos tratados

el cinquecento VIGNOLA Giacomo Barozzi da

Regola delli cinque ordini d’ architettura, Roma (1562)

Consta exclusivamente de grabados en cobre y los comentarios están integrados en los grabados. Esquematiza en cuadros sinópticos un procedimiento concebido por él para la construcción de los cinco órdenes arquitectónicos. El manual de Vignola fue el libro más usado en las escuelas de arquitectura hasta el siglo XIX

teoría versus praxis .


nuevos encargos

Vignola

(1507- 1573)

Villa Giulia, Roma (c. 1550) .

teorĂ­a versus praxis


nuevos encargos

Vignola

(1507- 1573)

Villa Giulia, Roma (c. 1550) .

teorĂ­a versus praxis


nuevos encargos

Vignola

(1507- 1573)

Villa Giulia, Roma (c. 1550) .

teorĂ­a versus praxis


nuevos encargos

Vignola (1507- 1573)

Il. Gesú, Roma (c. 1568)

teoría versus praxis


nuevos tratados

el cinquecento PALLADIO Andrea

1. Circular 2. Cuadrado 1:1 3. La diagonal del cuadrado 1:1.414 4. Un cuadrado más un tercio 3:4 5. Un cuadrado más un medio 2:3 6. Un cuadrado más dos tercios 3:5 7. Cuadrado doble 1:2

I quattro libri dell'architettura (1570)

Sugirió siete sistemas de las

proporciones más hermosas y más armoniosas que se utilizarán en la construcción de cuartos Eligió las medidas que reflejan consonancias musicales

teoría versus praxis .


nuevos tratados

el cinquecento PALLADIO Andrea

I quattro libri dell'architettura

(1570) Su texto es muy escueto, con apenas carga teórica. Contiene órdenes clásicos, edificios romanos antiguos y sus propias obras. Sus dibujos son muy limpios, muy claros y sus obras muy fáciles de imitar, por lo que su tratado resultó un medio perfecto de difusión de su obra

teoría versus praxis .


nuevos encargos

las villas suburbanas (1530 a 1570) .

Palladio

(1508- 1580)

teorĂ­a versus praxis


Palladio 1508- 1580

"Palladio plantea el problema en términos claros: se trata de insertar una forma sólida, una construcción geométrica y volumétrica, en un espacio natural que es distinto en cada ocasión, y de encontrar entre estas dos realidades (la forma arquitectónica, creada por el hombre, expresión de civilización o de historia, y la naturaleza abierta y libre) una relación de armonía e incluso de perfecta equivalencia. La espacialidad natural, infinita, debe concretarse en la forma definida del edificio; y ésta última, a su vez, debe superar el límite de su propia finitud relacionándose, al unísono, con la espacialidad natural infinita. G.C.Argan Renacimiento y Barroco II

teoría versus praxis .


Palladio 1508- 1580

Teatro Olímpico (1581)

Teatro según Cesariano, 1521

teoría versus praxis .


Giulio Romano (1499- 1546)

Palazzo del TĂŠ, Mantova, 1525

el revisionismo manierista


Giulio Romano (1499- 1546)

Palazzo del TĂŠ, Mantova, 1525

el revisionismo manierista


Giulio Romano (1499- 1546)

Palazzo del TĂŠ, Mantova, 1525

el revisionismo manierista


Giulio Romano (1499- 1546)

Palazzo del TĂŠ, Mantova, 1525

el revisionismo manierista


Giulio Romano (1499- 1546)

Palazzo del TĂŠ, Mantova, 1525

el revisionismo manierista


Giulio Romano (1499- 1546)

Palazzo del TĂŠ, Mantova, 1525

el revisionismo manierista


Giulio Romano (1499- 1546)

Palazzo del TĂŠ, Mantova, 1525

el revisionismo manierista


Giulio Romano (1499- 1546)

Palazzo del TĂŠ, Mantova, 1525

el revisionismo manierista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.