IV.b. SEÑORIO DE TLAXCALA División política Atotonilco
el Grande
El señorío o reino Huexotzinca, en la época Tolteca-Chichimeca, reside ya en las estribaciones de la sierra nevada (Iztaccihuatl) y tiene como sede principal a ChiautzincoCoyotzinco.
Tetlyztaca Cempoalan
Teotihuacan
TLILIUHQUITEPEC
Matixco Calpulalpan
Acolhuacan
Tlatlauhquitepec
ZACATLAN
Tepepulco
Quia
huix
Tzauctla Tierra de nadie
Tlaxco Ozumpa? Atlantepec
Tepeticpac
Zocac?
Tecoac?
Hueyotlipan Tizatlan Terrenate Apiazco TEXCOCO Atlihuetza Xaloxtoc Tizatian Tzompantzinco Ixtlacuixtla Totolac Volcán Tlaloc Contia Chiauhtla Humantia Atlahpa Tepetlachco TLAXCALA Xoltepec Cacaxtla Tepeyanco Tepetzinco Zacatelco Citlatepec Ocotelolco Teotlatzinco Xicotzinco Zecalacoyocan Volcán La Malinche Mazatecocho HUEXOTZINCO Volcán Itzaccihuatl Tierra de nadie Calpan Chalco
tlan
vada a Ne Sierr
TLAXCALA
HUEXOTZINCO Volcán Popocatépetl
Huaxtepec
Hueyapan
> 200 d.C. Parte más antigua de la pirámide de Cholula.
CHOLULA
Acatzinco Tepeacac Tecalco
Tepeacac Quauhtinchan
Valle de Atlixco Teonochtitla Teopantlan
Cuenca del Alto Atoyac
Huaxteca
> 500 a.C. Primeros asentamientos humanos en Cholula.
CHOLULA
ATLIXCO
Quauhquechulan
Quimixtlan
Cholula, náhuatl Cholollan, que significa "agua que cae en el lugar de huida.
o c h c to n a u Orizaba C
> ca. 300 d.C. Apogeo de Cholula provocado por la caída de Teotihuacán. > 700 d.C. Cholula fue conquistada por los olmecas-xicalancas. > 700 a 1519 d.C. La población cholulteca erán tributarios privilegiados de Tenochtitlan, y enemigos de los tlaxcaltecas. Se estableció hacia el noreste del antiguo recinto, lugar donde los españoles la encontraron a su llegada. > 1519 d.C. MATANZA DE CHOLULA: Hernán Cortés - una acción preventiva por la sospecha de una posible emboscada dentro de la ciudad de Cholula. El resultado fue la muerte de 5 000 o 6 000 cholultecas.
ASENTAMIENTOS
Fuente: lahistoriaconmapas.com
Huejotzingo el lugar de "Pequeños Sauces"
Después de las guerras con Tlaxcala y la dispersión de los huexotzincas, la población se ubica en las zonas defensivas de las barrancas de Nepopualco, Tianguizolco, Tianguistenco, Tlanicontla, así como Coyotzinco y Chiautzinco.
Tlapacoyan