Culturasen Guatemala



UN VIAJE POR TODO EL PAÍS Y SUS CULTURAS

UN VIAJE POR TODO EL PAÍS Y SUS CULTURAS
PARA CONOCER EL ORIGEN DE LA CULTURA LADINA DEBEMOS REMONTARNOS A LA GUATEMALA DE LA ÉPOCA COLONIAL. EL TÉRMINO LADINO HACE REFERENCIA A LAS PERSONAS MESTIZAS HISPANOHABLANTES FRUTO DE LA MEZCLA ENTRE LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES CON LA POBLACIÓN INDÍGENA.
LOS LADINOS SON CONSIDERADOS DESCENDIENTES DIRECTOS DE PUEBLOS INDÍGENAS COMO LOS MAYAS, QUIENES, ENTRE OTROS PAÍSES, SE UBICABAN EN GUATEMALA, HONDURAS O BELICE Y SUS RUINAS AÚN PUEDEN VERSE EN ESTOS LUGARES.
LAS FESTIVIDADES DE ESTA CULTURA SON EN SU MAYORÍA RELIGIOSAS, LA RELIGION QUE PREDOMINA EN ESTA CULTURA ES EL CATOLICISMO, TAMBIEN PROVENIENTE DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA.
ALGUNAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE ESTA PUEDEN SER:
ALFOMBRAS EN SEMANA SANTA BARRILETES DE SUMPANGO QUEMA DEL DIABLO PROCESIONES
EN CUANTO A SU IDIOMA, EL UNICO QUE HAY EN ESTA CULTURA ES EL ESPAÑOL CASTELLANO, OTRA DE LAS COSAS PROVENIENTE DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA.
ESTA CULTURA SE ASENTA A LO LARGO DE TODO ELPAÍS AUNQUE SOLO REPRESENTA EL 63.4% DE TODA LA POBLACIÓN
LOS LADINOS SON CONSIDERADOS DESCENDIENTES DIRECTOS DE PUEBLOS INDÍGENAS COMO LOS MAYAS, QUIENES, ENTRE OTROS PAÍSES, SE UBICABAN EN GUATEMALA, HONDURAS O BELICE Y SUS RUINAS AÚN PUEDEN VERSE EN ESTOS LUGARES.
EN CUANTO A LA GASTRONOMÍA ES UNA MEZCLA CULTURAL ENTRE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA Y LA GASTRONOMÍA MAYA DEL TIEMPO DE CONQUISTA. LOS INGREDIENTES PRINCIPALES DE ESTA GASTRONOMÍA SON EL MAÍZ Y LOS FRIJOLES.
ENTRE LOS PLATOS MÁS CONOCIDOS TENEMOS:
TAMALES DE ELOTE PEPIÁN DE POLLO RELLENITOS DE PLÁTANO
LAS PRIMERAS CIUDADES DE LA CULTURA MAYA SURGIERON EN LA REGIÓN DEL SOCONUSCO (ACTUAL CHIAPAS Y GUATEMALA) ALREDEDOR DEL AÑO 2000 A. DE C. DESTACAN CIUDADES COMO EL MIRADOR Y TIKAL EN GUATEMALA. NO EXISTE UNA SOLA CULTURA MAYA COMO TAL, SI NO QUE EXISTEN DIVERSOS GRUPOS ÉTNICOS QUE SURGEN DE LA CULTURA ORIGINAL.
ESTOS GRUPOS HAN SALIDO DE DIVERSAS SITUACIONES QUE HAN SUCEDIDO EN EL PASADO, COMO LA SEPARACIÓN DE LOS K'ICHES DE LOS KAQCHIKELES A COSTA DE UN CONFLICTO EN TIEMPOS DE CONQUISTA.
ESTOS GRUPOS ÉTNICOS SON: K'ICHE' Q'EQCHI', KAKCHIQUEL, MAM, Q'ANJOB'AL, POQOMCHI', ACHÍ, IXIL, CH'ORTI', TZ'UTUJIL, CHUJ, AKATEK, JAKALTEKO, POQOMAM, CHALCHITECO, SIPAKAPENSE, AWAKATEKO, SAKAPULTEKO, USPANTEKO, MOPÁN, TEKTITEKO, ITZÁ,
ALGUNAS DE SUS COSTUMBRES SON:
XUKULEM
ADORACIÓN DE CENOTES
EN CUANTO A LA RELIGIÓN, PARA LOS MAYAS EXISTE UN CONJUNTO DE DIOSES LOS CUALES CADA UNO REPRESENTA ALGO, DESDE EL DIOS DEL MAÍZ HASTA EL DIOS DE LA LLUVIA, TIENEN CEREMONIAS EN LAS CUALES SUELEN ADORARLOS Y PEDIRLES COSAS A COSTA DE OFRENDAS. LOS MAYAS SUELEN HACER ARTESANIAS O ESCULTURAS QUE ESTABAN RELACIONADAS A ESTOS DIOSES.
ACTUALMENTE, AL IGUAL QUE EN LA CULTURA LADINA, SU GASTRONOMÍA ES CONSECUENCIA DE LA UNIÓN DE DOS CULTURAS, LA ESPAÑOLA Y LA LADINA, ALGUNOS DE SUS PLATOS TÍPICOS SON:
LA CULTURA XINKA ES LA MÁS PEQUEÑA DE LAS CULTURAS QUE EXISTEN EN GUATEMALA, NO SOLO POR SU EXTENSIÓN TERRITORIAL, SINO POR LA CANTIDAD DE HABITANTES QUE SOBREVIVEN Y SIGUEN PRACTICANDO
LAS COSTUMBRES Y EL IDIOMA QUE LOS REPRESENTA.
LOS XINKAS INMIGRARON DESDE SUDAMÉRICA A TRAVÉS DEL OCÉANO PACÍFICO, SE CREE QUE PROVIENEN DE LAS CULTURAS ANDINAS, LAS CUALES TENÍAN UNA ACTIVIDAD COMERCIAL CON LOS MAYAS. DURANTE EL PERIODO POSTCLÁSICO EL TERRITORIO QUE ABARCABA ESTA CULTURA COMPRENDÍA PARTE DEL TERRITORIO DE SANTA ROSA, JUTIAPA Y JALAPA.
ESTA ETNIA FUE DESCUBIERTA POR PEDRO DE ALVARADO Y FINALMENTE FUERON DERROTADOS POR LOS ESPAÑOLES DURANTE EL PERIODO DE LA CONQUISTA EN 1575
ALGUNAS COSTUMBRES DE LA CULTURA XINCA:
BAILE DE LA LUNA
BAILE DE TRASPASO DE AUTORIDAD
DÍA DE COMUNICACIÓN PARA LA CREACIÓN
EN CUANTO A LA RELIGIÓN ES MUY POCO LO QUE SABEMOS FUERA DE VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS Y ESCULTURAS QUE SE HAN ENCONTRADO. SE SABE, EXPLICADO DE UNA MANERA MUY SENCILLA, QUE SU RELIGIÓN BUSCABA EXPLICAR LOS FENÓMENOS NATURALES.
SU IDIOMA MUY POCOS LO HABLAN ACTUALMENTE, SE ESTIMA QUE SON ENTRE 100 Y 250 PERSONAS, SU MAYORÍA SON ANCIANOS. POR ESTO Y POR OTROS FACTORES LA CULTURA XINCA HA ESTADO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DESDE HACE UN TIEMPO
ALGUNAS DE LAS COMIDAS TIPICAS DE ESTA CULTURA SON:
CHIRMOL
ARROZ CON MARRANO
FRIJOL KAMAWA
EL PUEBLO GARÍFUNA, TAMBIÉN CONOCIDO COMO GARÍNAGU, TOCÓ
TIERRA CENTROAMERICANA HACE MÁS DE 200 AÑOS. SENTÓ A SU POBLACIÓN EN GUATEMALA, BELICE, HONDURAS Y NICARAGUA. SE DICE QUE, APROXIMADAMENTE EN 1625, A CAUSA DE UN NAUFRAGIO LLEGARON A LA ISLA DE SAN VICENTE DONDE SE MEZCLARON CON LA CULTURA ARAWAK.
SE DICE QUE LOS NAUFRAGOS EXPULSARON A LOS HOMBRES ARAWAK Y SOLO SE QUEDARON CON LAS MUJERES, QUE FUERON LAS QUE CONSERVARON ESTA CULTURA.
ALGUNAS DE SUS COSTUMBRES SON: JUNGUJUGU
RITUAL DUGU
LA RELIGIÓN GARÍFUNA BASA SUS PRINCIPIOS DE FE EN LA EXISTENCIA DE LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE.
CREEN QUE LA VIDA ES UN PROCESO POR EL CUAL LLEGAR A ESA OTRA VIDA DE LOS ESPÍRITUS Y REENCONTRARSE CON SUS FAMILIARES Y SERES QUERIDOS, CON LOS CUALES CONTACTAN CON RITOS Y CEREMONIAS. HISTÓRICAMENTE ESTÁ MUY LIGADA AL CUERPO Y LA MENTE, LA ARMONÍA CON EL UNIVERSO Y LA ESPIRITUALIDAD TIENEN UN PAPEL FUNDAMENTAL ENTRE LA SALUD Y LA MENTALIDAD DE LA PERSONA.
ALGUNOS DE SUS PLATILLOS TIPICOS SON:
TAPADO CEVICHE DE CARACOL GIFITI