

Prenatal
-
Desarrollo prenatal (0-nacimiento)



Para muchas mujeres, la primera señal del embarazo (aunque no es confiable) es la falta de menstruación. Pero aun antes de ese sangrado faltante, el cuerpo de la mujer embarazada pasa por cambios sutiles pero notables. Enlista los primeros signos y síntomas del embarazo. Aunque algunos signos como vómito, náuseas y así no son exclusivos del embarazo, la mujer que experimente uno o más de ellos tal vez desearía hacerse una prueba casera de embarazo o consultar con un médico para confirmar que se encuentra en estado de embarazo.
El desarrollo prenatal sucede en tres etapas: germinal, embrionaria y fetal.
En esta etapa de mi vida mi mama comenta que nunca le realizaron un ultrasonido y que no sabía que yo era mujer hasta el nacimiento: los ultrasonidos son de suma importancia en el embarazo para detectar alguna enfermedad o mal formación del niño. Durante esta etapa siempre se alimentó mi mama de comida ¨humilde¨ lo que se llama actualmente, entonces considera que tuvo una alimentación muy saludable, sin comida chatarra lo que logro un gran crecimiento físico.


Menciona mi mama que como todo bebe me movía mucho cuando ella me hablaba y no sé si es por que como toda mamá desea que los hijos no se enteren si pasaron cosas malas durante el embarazo, pero me indica que sentimentalmente todo fue muy tranquilo, y esto es parte fundamental ya que los niños pueden sentir los estados emocionales de la madre
También me conto que fue un parto muy sano y natural y logre llegar los 9 meses con éxito sin ningún inconveniente.

Incluso menciona que vivíamos muy cerca del hospital y ella cuando sintió dolores y así, se fue sola


2.- Infancia y niñez (De 0 hasta los 3 años)
La infancia inicia desde el momento del nacimiento hasta los tres años. Los neonatos cuentan con diferentes características, algunos tienen piel enrojecida que pronto perderá ese color, lunares que son permanentes, por otro lado, durante los 3 primeros años la mayoríadelosinfantesseestilizan.A los 6 o 7 meses salen los primeros dientes y se evidencia un alargamiento del torso, juntamente con las extremidades superiores e inferiores. Asimismo, el tacto es el primer sentido en desarrollarse. Por otro lado, los sentidos del gusto y olfato también empiezan a desarrollarse. Además de manera acelerada se desarrolla la audición después del nacimiento. Sin embargo, el menos desarrollado es la vista al momento de nacer, posiblemente porque se ve poco en el útero.



En mi caso de los 0 a 3 años mi madre me indica que era una niña que comía con facilidad y nunca tuve alergias o reacciones a la comida, sufría muy poco de estreñimiento o de enfermedades del estómago. También me indica que gateaba muy poco y que cuando lo hacia arrastraba un pie, me dice que de un momento a otro solo me agarré de los muebles y hice mis primeros pasos.

Nunca utilice una andadera ya que le indicaron que podía ser contraproducente para mi crecimiento y desarrollo ya que no iba a mantener una postura adecuada.
vbv
Me comenta que al terminar de tomar chupón yo procedía a arrojarlo ya que no tenia mas liquido y me enojaba mucho, sin embargo, al mencionarlo pude identificar que me ayudo a mejorar mi motora fina.
Yo en mi infancia tuve un apego muy fuerte a mi mama, de hecho, no permitía estar con nadie más, ya que lloraba todo el día, por suerte mi madre no laboraba en ese momento sin embargo cuando surgía alguna situación donde no me pudiese llevar a algún lugar en específico, era complicado debido al apego emocional que tenía con ella.






3.- Niñez temprana (3-6 años)


También conocido como años preescolares. En esta etapa alrededor de los 3 a 6 años, ocurren cambios increíbles de crecimiento y cambios en el vocabulario. Los niños de preescolar comienzan a tener concepciones interesantes sobre el tamaño, el tiempo y el espacio y la distancia,ademásdedesarrollarsentimientos como la culpa cuando sienten desaprobación de los demás. Los cambios corporales en el periodo de niñez aluden al aumento de peso, estatura y a otros cambios que se dan en el cuerpo. El infante va a desarrollar la habilidad motora entre los tres a seis años de vida de tal manera va a desarrollar la habilidad motora gruesa, porque podrá correr, gatear, caminar, bailar, etcétera. Mientras que en la habilidad motora fina se evidencian habilidades como tocar un instrumento, dibujar, peinarse, etcétera. Se evidencia también un mayor preferencia y relevancia por emplear las extremidades diestras y surdas.


Yo nunca fui a preescolar o materno sin embargo me encantaba dibujar y jugar con mis primos lo cual me hizo desarrollar la motora fina y gruesa, me acuerdo que incluso mi mama me compro unos patines que eran de color morado y negro y una bicicleta en la cual el novio de mi tía me enseño a andar.

Me criaron siempre bajo un modelo de respeto hacia los mayores y hacia la autoridad, lo cual me hizo aprender las reglas del hogar y el como comportarme con las personas que nos rodeaban.


Me compraron juguetes con los cuales yo podía aprender de formas, colores y que podía compartir con mis primos en ese momento, ya que todos rondábamos de una edad similar.
Aunque es una etapa en la cual casi no tengo recuerdos, mi madre me ha dicho que yo era una niña que jugaba mucho en el patio donde mis abuelos y nunca me gustaron las muñecas, entonces siempre andaba detrás de mis primos jugando bola, anda y escondido.
4.- Niñez media (6-11 años)
La mayor parte de lo que tradicionalmente es la escuela primaria, o las edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. El mundo se convierte en un mundo de aprendizaje y prueba de nuevas habilidades y de evaluación de las propias habilidades y logros a través de deportes de equipo, puntajes de exámenes y otras formas de reconocimiento. El cerebro alcanza su tamaño adulto alrededor de los siete años, pero continúa desarrollándose. Las tasas de crecimiento se ralentizan y los niños pueden perfeccionar sus habilidades motoras en este momento de la vida. Las amistades entre personas del mismo sexo son particularmente destacadas durante este período.



El periodo se evidencia la relativa estabilidad, porque el cuerpo humano va a presentar un crecimiento consecuente pero lento y tranquilo. Van adquiriendo mayor capacidad en el control del cuerpo humano y generando un domino de capacidades y habilidades ene l transcurso de su desarrollo.
El cambio físico de mayor evidencia es la proporción corporal, el tamaño de la cabeza; el largo de las extremidades inferiores presenta una disminución con respecto a la altitud del cuerpo humano Desde los seis años el infante podrá aprender a bailar, cantar, montar patines, etcétera. A demás se evidencia una motricidad fina porque podrá sujetarse los pasadores, escribir, cantar. Por lo que las manos serán utilizadas con mayor exactitud y control.
Esta etapa la recuerdo como una de las mas lindas en mi vida, pude estudiar y terminar mi escolaridad de una manera sencilla, pero esforzándome mucho en los exámenes.




Me gustaba mucho poder recibir clases ya que podía relacionar un poco mas mis pensamientos con la lógica y los aplicaba tanto dentro de la clase como en la vida cotidiana.
En esta etapa pude lograr completar desde problemas matemáticos hasta poder hacer rompecabezas, en esta etapa recuerdo que era muy competitiva y que siempre quería ser la mejor en cada aspecto en el cual trabajara.
Recuerdo que en esta época, parte de los cambios que tuve fue en mi personalidad, me hice un poco más autónoma y deseosa de poder alcanzar los anhelos y deseos que tenia en ese momento, me visualizaba a futuro como el tipo de persona que quería llegar a ser.