RAMEH Multimedios 31 de octubre 2018

Page 1

MIÉRCOLES 31 de Octubre del 2018 / Año XXVI/ Número 8350 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

DEJARON PELADO EL MUNICIPIO - GAUDIANO Y CASILDA ALTERARON NÓMINA, SE LLEVARON 84 MDP, ADEMÁS DE TENER COMO AVIADORES A 465 PERSONAS, ROBO DE VEHICULOS, DINERO EN EFECTIVO SIN ESCLARECER, Y UN DEFICIT FINANCIERO DE CASI 100 MILLONES DE PESOS. Página 4

Wilver Méndez hasta las ‘manitas’

- Pagó 10 millones a consorcio internacional no establecido en Tabasco, violando reglas de Fideicomiso.

Página 2

tabascoaldia

Palo a Salud

CINICOS Y TRÁCALAS

- 'No hay dinero para pagos pendientes' responde SETAB a administrativos en paro. Página 7

- Fracasa reedirección de los 125 mdp a la SSA.

- Diputados del Congreso del Estado confirmaron que no se pudo redireccionar los 125 millones de pesos que eran para el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), al sector salud; buscarán reunirse con las secretarías involucradas para tener una explicación. Página 6 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Mércoles 31 de Octubre del 2018

LOCAL

2

SDET VIOLÓ REGLAS DEL FIDEET

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..No hay dia que no se llegue ni fecha que no se cumpla y este martes fue de denuncias de corrupción en Tabasco, por una parte se adelanto algo del atraco a las arcas del Ayuntamiento de Centro que realizaron Gerardo Gaudiano Rovirosa y su interina Casilda Ruiz Agustín y por la otra los malos manejos que esta realizando el titular del SDET Wilver Méndez Magaña al pagar una cantidad milonaria a un consorcio internacional no establecido en Tabasco violando las reglas de funcionamiento del famoso Fideicomiso que contaba con recursos para impulsar proyectos productivos pero que se convirtió en caja chica de los titulares de Economía. Son varios las sinverguenzadas cometidas por el ex alcalde de Centro Gerardo Gaudiano Rovirosa al llevarse 84 millones de pesos, un aeropuerto de aviadores de casi 500 personas, robo de vehículos y recursos sin justificar además de un deficit financiero de casi 100 millones de pesos. A Gaudiano y a Casilda se les viene encima una lluvia de demandas que tendran que responder o devolver lo que ilegalmente tomaron de las arcas del Ayuntamiento de lo contrario iran a la cárcel por ratas. No tienen muchas opciones, pagan lo que sustrajeron o se les aplicara la ley tomando en cuenta la tesis de AMLO de cero corrupción entre sus colaboradores y castigo a quienes cayeron en la tentación de tomar los dineros del pueblo para su peculio, en la pasada administración... cuando veas las barbas de tu vecino recortar, pon las tuyas a remojar......¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) denunció que la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), a través del Fideicomiso para el Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET), violó las reglas de operación de ese instrumento al otorgarle diez millones de pesos a una empresa no tabasqueña, ni establecida en el estado y sin intenciones de instalarse, la cual se encargó de elaborar el dictamen para el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso. José Manuel Sepúlveda del Valle, coordinador de la bancada del PVEM en el Congreso del Estado, señaló que de acuerdo a las reglas de operación, los recursos del FIDEET deben entregarse en apoyo a empresas establecidas o por establecerse en Tabasco. Sin embargo, la SDET entregó diez millones de pesos en 2017 a Prodensa Consultoría, un consorcio internacional con sede en Monterrey, Nuevo León, por realizar un dictamen sobre la ZEE en Paraíso y otros servicios complementarios. “Es claro que se desviaron 10 millones de pesos del FIDEET para contratar una empresa que no es tabasqueña y mucho menos tiene domicilio en la entidad”, expresó Sepúlveda del Valle, en el punto de asuntos generales en la sesión de este martes en el Congreso del Estado. Llamó a la primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del Estado, a la que corresponde revisar

las cuentas públicas 2017 del gobierno del estado, a que aborde el tema de la “indebida aplicación de recursos a una empresa que no es tabasqueña y que

Chiapas, Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes reportaron su primera defunción. Todo el sureste contagiado. Chiapas, Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes reportaron su primera defunción por influenza en lo que va de la temporada invernal, informó la Secretaría de Salud, hasta el momento se han reportado 145 casos positivos a la enfermedad respiratoria, 101 por la cepa AH1N1, 33 por la tipo B, 8 por influenza A y 3 de AH3N2. A través de la Dirección General de Epidemiología (DGE) se detalló un incremento de contagios con respecto al año pasado, cuando a la misma fecha había 76 personas con el virus y cero defunciones. Veracruz es el estado con más personas contagiadas con 38 en total, le siguen Chiapas con 23, Tabasco con 15, Quintana Roo y Yucatán con 7 respectivamente. Las cinco entidades suman 62.1%

del total de casos confirmados. En esta temporada de influenza estacional 2018-2019, los grupos más afectados son los menores de edad de 1 a 9 años, después las personas de 40 a 49 y por último quienes tienen entre 30 y 39 años y mayores de 60 años. Desde el 30 de septiembre se han notificado 2 mil 942 casos de enfermedad tipo influenza, e infección respiratoria aguda grave, de los cuales 145 se ha confirmado a influenza. La dependencia federal informó que desde 2009 hay en el país un predominio de los subtipo AH1N1 y AH3N2, el año pasado la cepa circulante con más contagios fue la AH3N2, y como se preveía desde el mes de agosto, este invierno habrá más casos de AH1N1. Por lo pronto no se han identificado mutaciones en los virus de la influenza ni se han reportado resistencias virales al fármaco oseltamivir.

su actividad no es empresarial sino de consultoría”. Manifestó que en el actual gobierno estatal perredista la SDET no

cumplió con su función de desarrollar económicamente el estado, y menos promocionar a Tabasco como destino turístico.

ATACA LA INFLUENZA ALARMANTE OLA DE VIOLENCIA A TABASCO EN MACUSPANA Exequias Braulio Escalante considera que los incidentes delictivos y violentos de las últimas fechas en ese municipio ya no son algo 'normal'. Pide el apoyo de fuerzas estatales y federales en materia de seguridad. Debido a la ola de violencia que se ha registrado durante las últimas semanas en el municipio de Macuspana, el diputado local por MORENA, Exequias Braulio Escalante urgió a las autoridades de los tres niveles de gobierno que intervengan y refuercen la seguridad

pública en el municipio. El legislador consideró que los incidentes delictivos y violentos de las últimas fechas en Macuspana ya no son algo 'normal', por lo que exhortó al alcalde Roberto Villalpando Arias para que solicite el apoyo de fuerzas estatales y federales en materia de seguridad. Precisó que es alarmante que los delincuentes hagan uso de armas de grueso calibre, por lo que esto debe llamar aún más la atención de las autoridades.

Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Mércoles 31 de Octubre del 2018

LOCAL

OPERATIVO DE PANTEONES Junto con los Ayuntamientos efectúa acciones para prevenir la proliferación de criaderos de moscos en 180 cementerios Previo a la celebración del Día de Muertos, las Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud, en coordinación con los Ayuntamientos, pusieron en marcha el Operativo de Panteones, el cual comprende acciones de limpieza encaminadas a la prevención de enfermedades transmitidas por vector, como dengue, zika y chikingunya. Carlos Mario de la Cruz Gallardo, director de Programas Preventivos de la dependencia, señaló que darán cobertura a los 180 camposantos existentes en el estado, con labores de retiro de maleza de los alrededores de las tumbas, eliminación de basura y limpieza de floreros o jarrones. Mencionó que en esta temporada es muy común que en los floreros se acumule agua de lluvia, o que las personas que visitan los cementerios les pongan agua, por lo que al cabo de unos días se convierten en criaderos de moscos; debido a ello el personal de vectores inició los trabajos de abatización y nebulización en dichos recintos. Asimismo, para prevenir la proliferación de mosquitos,

recomendó a la población evitar el uso de flores naturales y optar por las de plástico, o en su caso colocar arena y posteriormente agua en los floreros. Indicó que otra acción muy importante es el chapeo o retiro de maleza de alrededor de las tumbas, sobre todo en los panteones de las villas, ran-

Un juez federal ordenó valorar nuevamente si el exgobernador de Quintana Roo, debe o no continuar sujeto a proceso por presunto lavado. Le quedan tres demandas por solventar Un juez federal otorgó un amparo a Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, que deja sin efecto la vinculación a proceso que se le dictó como probable responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Asimismo, el juez ordenó valorar nuevamente si Borge debe o no continuar sujeto a proceso por presunto lavado. Determinó que debe llevarse a cabo una audiencia

para definir si es vinculado a proceso, ya que en la ocasión anterior fue procesado con un fallo que no cumple con la motivación y fundamentación adecuada. En la sentencia se menciona que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal de Nezahualcóyotl, Estado de México, en funciones de juez de Control vinculó a proceso al exgobernador por su probable participación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de ocultar o pretender ocultar bienes dentro del territorio nacional, con cono-

cherías y ejidos, por la gran cantidad de moscos que ahí prolifera, los cuales pican a las personas cuando los visitan. El funcionario pidió la colaboración de la ciudadanía para participar en estas actividades, para que los días 1 y 2 de noviembre puedan visitar a sus fieles difuntos sin riesgos de

contraer alguna enfermedad. Además, como medidas preventivas recomendó que al acudir a los camposantos vayan con sombrillas, en caso de que haya mucho sol, a fin de evitar la deshidratación, insolación o golpe de calor; usar ropa de algodón de manga larga, e incluso llevar repelente

contra insectos. Cabe señalar que, por medio de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría realizará este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, acciones de vigilancia sanitaria en lo que se refiere a vendedores ambulantes de alimentos y bebidas que se

concentran a las afueras y en el interior de los cementerios. Lo anterior con la finalidad de garantizar la calidad sanitaria de dichos productos, vigilar que las condiciones del agua sean las adecuadas para consumo humano y evitar riesgos en la salud de la población.

SE AMPARA BORGE FERIAS DE EMPLEO EN MACUSPANA Y CENTRO cimiento de que proceden de una actividad ilícita, previsto y sancionado en el artículo 400 bis, fracción II, del Código Penal Federal. El juzgado de amparo indicó que la vinculación a proceso no satisface la debida fundamentación y motivación que exige el artículo 16 constitucional. El caso de lavado es el único proceso federal iniciado contra Borge, sin embargo, existen tres órdenes de aprehensión en su contra pendientes de ser ejecutadas por los delitos de aprovechamiento ilícito del poder, desempeño irregular de la función pública y peculado.

El pre-registro para participar los días 5 y 6 de noviembre se realiza en el sitio www. ferias.empleo.gob.mx El Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), en coordinación con el Ayuntamiento de Macuspana, efectuará el 5 de noviembre la Feria de Empleo Macuspana 2018, en el Parque Central Benito Juárez de ese municipio, donde se ofertarán más de 150 vacantes laborales para los habitantes de la región Sierra.

Asimismo, el 6 de noviembre, con el apoyo del Ayuntamiento de Centro, realizará la 1ª Feria de Empleo en Centro “Vamos por más Oportunidades de Trabajo”, en la que participarán más de 30 empresas, en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido. Ambos eventos se llevarán a cabo de 09:00 a 14:00 horas. El pre-registro para participar se realiza mediante la página www.ferias.empleo. gob.mx; de no ser posible realizar este trámite vía in-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ternet, es necesario que los interesados lleven copia de su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, currículum vitae y solicitudes de empleo. Cabe destacar que estas ferias son un medio de vinculación gratuito, directo y ágil que permite a solicitantes de empleo y a empleadores interactuar y relacionarse de manera simultánea, lo cual se traduce en ahorro económico y de tiempo en la búsqueda de una oportunidad laboral.


4

Mércoles 31 de Octubre del 2018

GAUDIANO Y CASILDA ¡RATAS DE ‘CUELLO BLANCO’ Funcionarios municipales detectan a 465 personas cobrando sin trabajar entre enero y junio de este año, robos de vehículos y dinero en efectivo sin esclarecer; además de un déficit financiero Hasta el momento de cerca de 100 millones de pesos. A casi un mes del inicio de la administración Agua, Energía, Sustentabilidad presidida por el alcalde Evaristo Hernández Cruz, los directores de Finanzas, Programación y Administración del Ayuntamiento de Centro confirmaron esta mañana haber encontrado en la nómina a 465 personas que cobraban 6 mil pesos al mes sin trabajar; robos de vehículos y dinero en efectivo sin esclarecer, además de diversas anomalías administrativas que se suman al hallazgo de un déficit financiero que hasta el momento asciende a 84 millones de pesos. En rueda de prensa en el auditorio “Jesús Antonio Sibilla Zurita” de Palacio Municipal, Carlos Gutiérrez Franco, director de Finanzas; José Marcos Quintero Buendía, director de Programación y Blanca Regina Pedrero Noriega, directora de Administración, expusieron a detalle las irregularidades descubiertas que ya están documentadas para su canalización a las instancias correspondientes. Pedrero Noriega, señaló que en este proceso de transición y entrega llamó la atención que la nómina del personal estuviera alterada durante el mes de enero a junio, al observarse una elevación que ascendió a 465 personas, “y es muy extraño que de enero a junio cuando no hay ningún problema de catástrofe natural como ocurre en Tabasco con las lluvias, se tenga que pedir o contratar o meter en la nómina a estas personas de enero a junio”. Reveló que luego de julio a

septiembre las fueron bajando paulatinamente, en supuesto despido pero las iban cargando a otras áreas como el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), “y ahí tenemos a 183 personas cuando ya sabemos que ahí está el personal necesario”. La titular de Administración apuntó que estas personas fueron distribuidas en diferentes áreas del Ayuntamiento y se les pagaba un sueldo de 6 mil pesos que multiplicados por seis meses arroja un monto de casi 17 millones de pesos. No sabemos si existieron, trabajaron, ¿en dónde o para qué?, cuestionó. Carlos Gutiérrez Franco, titular de Finanzas, expuso que no encontraron los manuales técnicos ni administrativos de los software utilizados durante la administración y es una falta administrativa muy grave debido a que si no contamos con estos manuales no sabemos cómo operan al 100 por ciento. “Esto nos coloca en una gran desventaja porque ahora hay la necesidad de investigar, indagar y esto nos lleva a otra situación financiera de invertir alrededor de 2 millones de pesos en software, licencias, antivirus y en una reingeniería de todos los sistemas informáticos”, admitió. Asimismo, localizaron expedientes totalmente irregulares como el de noviembre de 2017 por el robo de una computadora y efectivo por un monto de 20 mil 575 pesos; en abril de 2018 por robo al SAS en efectivo por 126 mil pesos; en septiembre de 2018, robo de un vehículo por la cantidad de 230 mil 400 pesos, cuyo importe total asciende a la cantidad de 377 mil 167 pesos. Gutiérrez Franco, concatenó que es anormal que del tiempo en que ocurrió el robo a la fecha de la entrega no se ejecutaron las acciones corres-

pondientes en los tiempos y formas debidas. Además que en la revisión de 772 bienes del 20 por ciento reportado como buenos o medio buenos, todo esto está completamente deteriorado. Así también los expedientes de 3 vehículos hurtados, los cuales a la fecha no han sido recuperados y los trámites se reportan en el acta de entrega-recepción como asuntos pendientes. El director de Finanzas, informó que al ejecutarse una conciliación financiera presupuestal, se detectó la falta de liquidez por 84 millones de pesos, más las necesidades propias del Ayuntamiento del cuarto trimestre lo que originó la necesidad de solicitar una línea de crédito. Por tal motivo, José Marcos Quintero Buendía -director de Programación- asentó que el Plan de Austeridad del Gasto Público Municipal aprobado en la primera sesión de Cabildo el pasado 5 de octubre, entró en vigencia para servicios personales, la reducción del ingreso del presidente municipal, síndicos y regidores hasta en un 50 por ciento respecto al tabulador actual, que es también para mandos superiores y medios (personal de confianza). En el caso del personal de base, seguirá ganando lo establecido. Quintero Buendía subrayó que el Presidente Municipal percibirá únicamente 68 mil 988.31 pesos en su calidad de ingreso neto y a partir de ahí hacia abajo los síndicos, regidores, directores, coordinadores, secretario del Ayuntamiento y todos los funcionarios hasta el nivel Jefe de Departamento A y B. Las medidas de austeridad y racionalización del gasto público, abundó el director de Programación, permitirá una reducción sustancial de

En sesión ordinaria el Cabildo de Centro, presidido por el alcalde Evaristo Hernández Cruz, aprobó el Dictamen de acuerdo de la Comisión de Programación mediante el cual se autoriza la propuesta para que el municipio de Centro, Tabasco, por conducto de funcionarios legalmente facultados gestione y contrate una línea de crédito sin garantías con una o más instituciones de crédito o integrantes del sistema financiero mexicano que ofrezcan las mejores condiciones de financiamiento hasta por 150 millones de pesos. En el salón “Villahermosa” de Palacio Municipal y a propuesta del tercer regidor Gabriel Oropesa Varela, expuso al pleno de los regidores

que este dictamen es para solventar las necesidades urgentes para la prestación de servicios públicos hasta por un plazo de 12 meses ajustando la disposición de recursos para financiamiento a corto plazo dentro del límite del 6 por ciento de los ingresos totales aprobados en la Ley de Ingresos del municipio aplicable para el Ejercicio Fiscal 2018. En lectura realizada por el secretario del Ayuntamiento Madian de los Santos Chacón, precisó que la inversión de los recursos que en su caso se contraten serán invariablemente destinados única y exclusivamente para hacer frente a una contingencia financiera y permitir la consecución de las acciones pro-

gramadas para este gobierno municipal. Durante el desarrollo de esta sesión edilicia surgieron inquietudes de los regidores Cloris Huerta Pablo, Janeth de la Cruz Hernández y Melba Rivera Rivera, que fueron esclarecidas por el director de Programación y Presupuesto, José Marcos Quintero Buendía. Antes y luego de la lectura de la correspondencia recibida, también se aprobó sin contratiempos el dictamen de la Comisión de Programación sobre las adecuaciones presupuestarias del mes de octubre de 2018, así como la propuesta de acuerdo de otorgamiento y revocación de poderes del Ayuntamiento de Centro.

APRUEBAN CRÉDITO POR 150 MDP

la plantilla laboral; eliminarán bonos, gratificaciones, comisiones y una reducción sustancial en las compensaciones adicionales al salario. De igual forma en materiales y suministros, control del combustible para las áreas operativas racionando por rutas; disminución del gasto de publicidad oficial hasta en un 50 por ciento; eliminación del gasto de alimentación, representación y viáticos de funcionarios de primer nivel, pues

solo se autorizará a personal operativo cuyas tareas lo justifiquen. Disminución del impacto del gasto público por servicio de energía eléctrica, agua potable, telefonía fija e internet; realizándose una guía de eficiencia energética para tener mayor ahorro, ya que se paga un promedio de 34 a 35 millones de pesos al mes. Se eliminó el servicio de telefonía celular, el gasto de servicio de impresión y foto-

copiado, sustituyéndolo por claves y correos electrónicos para evitar tantas copias a cada dependencia de un solo oficio. Se suprimió la asignación permanente de vehículos oficiales a funcionarios de primer nivel, regidores, síndicos y presidente municipal, además de racionalizar su uso implementando un control eficiente del parque vehicular, entre otros ajustes administrativos.

QUERÍAN OTRA ‘SANTA FE’: AMLO

El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció hoy que todo el “escándalo” hecho por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fue porque “ya tenían pensado hacer una especie de Santa Fe en las 600 hectáreas del actual aeropuerto”. También advirtió que se apostó a generar inestabilidad financiera luego del anuncio de la cancelación, pero que fracasaron. “Y hay que notificarles a algunos que ya es otro México, y que yo no voy a ser florero. No estoy de adorno. Yo traigo un mandato. Quieren los mexicanos que se destierre la impunidad, la corrupción. Y me canso ganso que vamos a acabar con la corrupción”, señaló. “Cuánto escándalo, cuánta rufia, cuánto ruido por lo de la Consulta sobre el Aeropuerto. Es una campaña orquestada por los que se sienten afectados. Hemos dicho una y mil veces que vamos a garantizar las inversiones, los contratos; que no hay nada qué tener”, dijo López Obrador en un video que difundió en sus redes sociales. “Pero esto va más allá de un negocio legal, legítimo, cuidar las inversiones, el que se respete el Estado de Derecho. Esto tiene que ver con negocios que se proyectaron hacia el futuro. Ahora puedo decirlo, durante la Consulta no podía hablar. Tenía que actuar con imparcialidad”, agregó. “En el fondo, lo que estaba de por medio en la construcción del Aeropuerto de Texcoco era quedarse con los terrenos del actual aeropuerto. Llegué ver hasta el anteproyecto. Ya tenían pensado hacer una especie de Santa Fe en las 600 hectáreas del actual aeropuerto. Yo entiendo que estén molestos porque ya no van a poder hacer estos negocios”, señaló el Presidente electo. El pasado domingo se anunció que en la Consulta Popular sobre el futuro del NAIM, el 69.5 por ciento de los mexicanos que participaron, alrededor de 747 mil, se pronunciaron por la opción de Santa

Lucía. Ayer, el Presidente electo informó que va a “obedecer el mandato de los ciudadanos” y que se construirán dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, con lo que quedó cancelada la obra en Texcoco. El anuncio generó fuertes presiones al alza para el tipo de cambio. Hoy, el peso inició la sesión con una ligera apreciación, tras una jornada en la que tuvo su peor desempeño desde noviembre de 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Según el sitio Investing.com, el dólar interbancario se cotiza en 19.9772, un 0.43 por ciento u 8.57 centavos menos que el cierre de la sesión anterior. Mientras, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con una pérdida de 278.18 puntos, un 0.63 por ciento menos que la sesión de ayer, con lo cual el indicador se ubica en las 43 mil 600.95 unidades. López Obrador dijo en un mensaje esta mañana que “afortunadamente los inversionistas y los mercados en abstracto actuaron con inteligencia, con información, con responsabilidad. Y a pesar del escándalo, de la bulla, de los ataques no pudieron generar inestabilidad. Apostaron a eso. Hubo un deslizamiento del peso, por decirlo de manera eufemística, no una devaluación. Pero ya se va a recuperar”. “Además se gana muchísimo. Se evita la corrupción. La corrupción es el principal problema de México. Y eso ya debe considerarse como el objetivo: eliminar, de parte de nuestro gobierno, la corrupción. Cero corrupción, cero impunidad. No va a haber interés personal o de grupo, por poderoso que sea, que haga negocios al amparo del poder público con el dinero de los mexicanos”, señaló. “Ojalá se vayan adaptando a la nueva realidad”, señaló. “No vamos a cometer ninguna injusticia: inversionistas, contratistas: todos van a ser atendidos y se les va a garantizar que sus obras puedan reali-

zarse sólo que ya o en Texcoco. Vamos a llegar a un acuerdo”. “Serénense. Ya se llevó a cabo un cambio en el país. Y hay que notificarles a algunos que ya es otro México, y que yo no voy a ser florero. No estoy de adorno. Yo traigo un mandato. Quieren los mexicanos que se destierre la impunidad, la corrupción. Y me canso ganso que vamos a acabar con la corrupción”, concluyó. Este lunes, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo que la obra en Texcoco continuará hasta el último día de su mandato, el 30 de noviembre, información que confirmó el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), consorcio a cargo del proyecto. Peña Nieto también advirtió que con su decisión el próximo Gobierno tendría que enfrentar costos que no podrán cubrirse sólo con la Tarifa de Uso Aeroportuario, pero dijo que respetaba la decisión del mandatario electo. Tras el anuncio de la cancelación del NAIM en Texcoco se comenzaron a acumular las reacciones de rechazo a esta decisión. Los primeros en salir ayer fueron las cúpulas empresariales de México, quienes dijeron que la decisión “envía un mensaje grave de incertidumbre a los mercados y a los inversionistas”. “Queremos hacer pública nuestra posición. La decisión del Presidente electo de cancelar la obra del NAIM en Texcoco e iniciar los estudios para construir en Santa Lucía envía un mensaje grave de incertidumbre a los mercados, inversionistas y a todo los mexicanos”, dijo esta tarde Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que con su decisión, el Presidente electo va contra los principios que prometió respetar. “Esta decisión es contraria a los tres postulados éticos postulados por el Presidente electo: no robar, no mentir, no traicionar”, dijo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Mércoles 31 de Octubre del 2018

ITAIP A TIEMPO' PARA ATENDER INFORMACIÓN SOBRE EL DRON

El comisionado presidente del ITAIP, Jesús Manuel Argáez de los Santos, sostuvo que están en tiempo y forma para resolver las tres solicitudes de revisión por el acuerdo de confidencialidad dado a la información del dron adquirido por el gobierno del estado con recursos del empréstito para seguridad. El funcionario en transparencia refirió que cada solicitud es distinta y por ello se llevará su lapso en dar contestación, sin embargo, apuntó que no rebasará los 30 días hábiles establecidos por la ley. “En estos momentos estamos en su análisis, tenemos los 30 días que marca la ley y estamos dentro de las ponencias estudiando para proponerlo al pleno y en tiempo y forma se dará a conocer y se hará público – se cambiará el sentido – la ley señala por causas de seguridad pero estamos llevando a cabo el análisis concreto de acuerdo con la solicitud de información que hicieron, en este caso fueron tres solicitudes, entonces tenemos que ver que cada caso tiene su particularidades, es distinto y tiene que ser analizados”, refirió. Multarían a Congreso si no actualiza su portal de internet Hasta el 31 de octubre tiene el Congreso del Estado para actualizar su página de internet, de lo contrario se aplicarán multas económicas, advir-

tió el ITAIP. El titular del órgano de transparencia, Jesús Manuel Argáez de los Santos, refirió que el Poder Legislativo tiene que cumplir con subir a su portal toda la información correspondiente al tercer trimestre del año, pese a que hayan

No hay corrupción en el tema de los 88 millones de pesos, sostuvo la fiscal Anticorrupción, Luz María Pardo Cruz, tras preguntarle del hecho que el juzgado federal estableció que dicho recurso puede usarse hasta el 2024 y el gobierno del estado ya lo esté ejerciendo. Pardo Cruz, no quiso

abundar en el asunto a pesar que dijo que ya había leído el resolutivo del juzgado federal, y remitió a los medios con un jurista para que explique los alcances del dictamen. Sin embargo al insistirle sobre el monto se limitó a responder que no hay corrupción. “ Yo creo que lo que te-

entrado en funciones en septiembre. Pues Argáez de los Santos indicó que la sanción podría alcanzar hasta 11 mil pesos, los cuales serían cobrados por la Secretaría de Finanzas al responsable de transparencia del Congreso y no propiamente al

ente público. “El Congreso del estado todavía no está emplazado, pero ya estamos en el proceso donde debemos determinar a la brevedad de notificar a todos los sujetos obligados – entonces el Poder Legislativo está en tiempo – bueno no, porque

ya las verificaciones ya se están realizando, ya no están en tiempo, el primer y segundo trimestre ya debe estar arriba toda la información y el tercer trimestre, de acuerdo con la ley tienen todo el mes de octubre para subir la información”, apuntó.

Cabe señalar que actualmente la página de internet del Congreso mantiene la leyenda “Estamos rediseñado, por el momento puede acceder al histórico en el siguiente enlace” y proporciona un link que redirecciona a la sexagésima segunda legislatura.

LUZ VERDE AL GOBIERNO PARA GASTAR LAMENTAN REFORMA A LEY LOS 88 MDP INCAUTADOS EN LOMITAS DE OBRAS EN TABASCO nemos que leer bien es la resolución del juez federal, sobre todo los medios de comunicación y si es necesario se acerquen a un jurista para que les de una valoración ¿ si usted ya lo conocer, ya le leyó, hay algún acto de corrupción ahí? No hay ningún acto de corrupción, no hay” sostuvo

Como lamentable consideró el coordinador nacional de la comunidad del programa interdisciplinario de rendición de cuentas, Mauricio Merino Huerta, la reforma a la Ley de Obras y de Adquisiciones en Tabasco. Merino Huerta sostuvo que no por urgente que sea un proyecto, se deben pasar sobre los procesos de licita-

ción, pues apuntó que aunque se niegue la corrupción estará latente. Por lo que dijo esperar se pueda rectificar la decisión avalada por la Congreso tabasqueño. “A mi no me gustó, lamento mucho esa decisión, lo digo con toda sinceridad y espero que se rectifique, creo que el dinero público no debe entre-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

garse caprichosamente, aún justificada por razones de empleo o de urgencia”, opinó. Cabe recordar que el Poder Legislativo reformó dichas leyes para apresurar las obras relacionadas con la refinería comprometida por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, misma que ya fue publicada por el Periódico Oficial del Estado.


6

Mércoles 31 de Octubre del 2018

UGR SE CLAVA 5 MDP DEL FIDEICOMISO La UGR no ha pagado los 5 millones de pesos que se le dieron del FIDEET desde el 2015, ventiló la Asociación Ecológica Santo Tomás. Su coordinador, José Manuel Arias Rodríguez, señaló que dicho crédito se lo otorgaron para un proyecto de cárnicos y la unión se comprometió a devolverlos en 6 meses, pero hasta la fecha nada. “ Aparte de esos 30 millones de pesos que se le condono, el FIDET en el 2015 le da un crédito también de 5 millones de pesos que se comprometió a pagar, sin embargo, al dia de hoy el FIDET le ha enviado casi 40 notificaciones para decirles que pasen a pagar, sin ninguna respuesta” sostuvo El líder de la Asociación Santo Tomás, consideró que esos 5 millones de pesos le serán condonados a la UGR al igual que los 30 millones de pesos. “ La ruta que vemos que va a seguir esos 5 millones de pesos, es la misma de los 30 millones de pesos, por lo que probablemente dentro de poco el gobierno le regale a sus amigos esos 5 millones de pesos” estimó. 'Según abogados 'desapareció' el equipo del frigorífico'

De algún modo desaparecieron los bienes muebles del frigorífico que eran propiedad del gobierno del estado y que sólo se los tenía dado en comodato, señaló el Colegio

La mayoría de ex alcaldes tenían familiares cobrando en sus administraciones, denuncia diputados.n La mayoría de los Ayuntamientos del pasado trienio tenían familiares de los ediles cobrando en sus administraciones, señaló el diputado del PVEM, José Manuel Sepúlveda. El también integrante de la Comisión Inspectora de Hacienda Tercera, expresó que el Órgano Superior

de Fiscalización del Estado (OSFE) es el responsable de no haber señalado en su momento esta irregularidad. Y es que dijo que los parentescos de las personas que estaban en los Ayuntamientos iban desde el primer, segundo y hasta tercer grado, es decir, yernos, nueras, cuñados, nietos, tíos y sobrinos. “Habían muchísimos ayuntamientos llenos de familiares, en puestos del pri-

de Abogados de Tabasco. Sergio Antonio Reyes integrante del gremio, ventiló que vía transferencia obtuvieron el listado de dichas posesiones y qué tan sólo uno

de los equipos cuesta más de cien mil pesos. “ Unos bienes muebles que se dio en comodato a la unión ganadera regional y que ya no están ni en el fri-

gorífico y se desparecieron y eran propiedad del estado y que ahora pasaron a mano de particulares de algún modo, quien sabe quienes se beneficiaron de esos equipos” se-

ñaló. El abogado consideró que el gobierno estatal debe investigar dónde están dichos bienes que son propiedad del estado.

NEPOTISMO EN TABASCO SE QUEDA VESTIDA Y ALBOROTADA mer nivel; yo quiero decirles aquí que el responsable y el que tiene que resarcir esos dineros no son los presidentes municipales ni los familiares, es el OSFE fue que no cumplió con señalar, él tiene que responder porque dejó pasar eso”, expuso. Sostuvo que él solo tiene conocimiento que en la mayoría de los Ayuntamientos se dio esa situación, pero que el dato preciso sobre en qué municipios, la tiene el OSFE

Fracasa reedirección de los 125 mdp a la SSA. Diputados del Congreso del Estado confirmaron que no se pudo redireccionar los 125 millones de pesos que eran para el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), al sector salud; buscarán reunirse con las secretarías involucradas para tener una explicación. El Presidente de la Comisión de Salud, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, informó que el secretario de Salud, Rommel Cerna, les confirmó que no fue posible la transferencia de recursos y les solicitó que pudieran intervenir. “Es lamentable esa noticia de parte de nosotros que hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance, aprobando el redireccionamiento de ese recurso, hoy tuve conocimiento de eso. - ¿Quien le informó? - El secretario de salud, - ¿Les pidió algo en particular? – Sí, efectivamente, nos pidió el favor que de alguna manera interviniéramos nuevamente ante esta situación”, dijo. La presidente de la JUCOPO, Beatriz Milland Pérez, señaló que en los próximos días buscarán un acercamiento con los titulares de Salud, Rommel Cerna y Finanzas, Amet Ramos, para que les puedan explicar por qué no procedió la inversión de ese recurso en el sector salud.

“Es lamentable que no se aplique porque ya era un recurso que iba ayudar. En el dictamen se hizo la especificación de que se nos informara en qué se iba a aplicar ese recurso, entonces sí es algo necesario para el sector y revisaremos qué pasa. - ¿Entonces no ven razón para que se los hayan negado? - Hay un oficio que circuló, propiamente se buscará un acercamiento con los titulares en estos días, con Salud y Finanzas, a través de otros diputados de la bancada”, adelantó. Por su parte, la presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso Local, Nelly Vargas Pérez, señaló que las secretarías involucradas tendrán que brindar un informe. “Nosotros hicimos nuestra chamba, el Congreso ya hizo lo

que tenía que hacer, sesionar ante la Comisión de Hacienda y Finanzas, subirla al pleno, votarla con los diputados locales y ahora ya les tocará ellos dar una explicación de por qué no supieron ejercer el recurso; yo creo que ahí les falló el cabildeo con la Secretaría de Hacienda (y Crédito Público) y clarificar muy bien al interior de la Secretaría de Hacienda cómo se tenía que aplicar el recurso, es decir, los conceptos específicos, y reitero no se debía aplicar al gasto corriente”, dijo. El coordinador de la fracción parlamentaría del PRI, Gerald Washington, señaló que desde un principio se les advirtió al gobierno del estado que la última palabra la iba a tener la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

CAFÉ AL DÍA

Mércoles 31 de Octubre del 2018

PLANTEAN REFORMAS A LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO Miguel Angel de la Rosa Para que se deje ser discriminatorio que al exterior del recinto legislativo de Tabasco se ostente la Leyenda “H Cámara de Diputados” haciendo mención únicamente al género masculino, como si en el Congreso local estuviera sólo conformado sólo por legisladores hombres, la diputada Minerva Santos García, presento al pleno la iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, para que se denomine “Congreso del Estado”. Por primera vez en la historia de Tabasco de treinta cinco curules, la Sexagésima Tercera Legislatura cuenta con 18 diputadas y 17 legisladores, Es decir que en su integración el 51.43 % son mujeres y el 48.57% hombres, de donde resulta hasta incongruente, absurdo y discriminatorio que siendo mayoría las mujeres legisladoras que integran la H Cámara, el edificio que alberga el Recinto Legislativo ostenta el nombre de “H Cámara de Diputados” excluyendo al 51.43% de su conformación, representada por las dieciocho diputadas.

Cuando hablamos de hacer un uso incluyente del lenguaje, no necesariamente nos referimos a repetir automáticamente los sustantivos en género masculino y femenino, por el contrario, al hacer uso de un lenguaje incluyente

Realizan marcha desde el municipio hasta villahermosa pidiendo la reinstalacion en sus centros de trabajo. Trabajadores del Ayuntamiento de Cunduacán marcharon por calles de Villahermosa hasta Palacio de Gobierno; acusaron que fueron despedidos de manera injustificada por parte de la alcaldesa Nidia Naranjo. Desde muy tempranas horas, con pancartas, mantas, y lanzando consignas contra Naranjo Cobián, 25 personas que portaban playeras blancas con la leyenda “Adán Augusto López”, salieron desde el palacio municipal de aquella demarcación hacia la capital tabasqueña, para exigir que sean reinstalados en sus centros de

trabajo. A decir de uno de los inconformes, Jacinto Silván Ramos, sin ninguna justificación, les dijeron que ya no trabajarían en el Ayuntamiento, dejando tirado 18 años de antigüedad. “Es porque nos han corrido de nuestros trabajo, tenemos ganado un laudo desde el 2017, -¿de qué dependencia son?- somos de Cunduacán, Tabasco, venimos del H. Ayuntamiento constitucional, -¿desde cuándo les despidieron?pues tiene un mes que ya nos despidieron injustificadamente, nunca nos enseñaron papel y nada, nada más nos corrieron, nos hicieron trabajar 15 días y nos corrieron, -¿de qué áreas son ustedes?- somos de diferentes áreas, yo soy del

se están refiriendo a emplear un vocabulario que exprese respeto por ambos géneros evitando así la discriminación. La diputada Santos García, dijo, que esta iniciativa es la primera, de muchas más que sin duda coadyuvarán de ma-

nera gradual para modificar el texto de las leyes a fin de utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista que evite discriminar al género femenino. Tabasco, través de ésta legislatura, debe asumir su responsabilidad y coadyuvar,

de ahí la imperiosa necesidad hacer notar la importancia que revierte el adecuado uso del lenguaje pues es el instrumento con el que cotidianamente se hace alusión a los géneros, las palabras, ya sea pronunciadas o escritas,

inciden en la psique colectiva y son el instrumento que nos permitirá alejar de los roles y estereotipos de género, y representar a la sociedad la posibilidad que tienen las mujeres para desarrollarse en todos los ámbitos.

DESPIDEN A TRABAJADORES DE CUNDUACÁN CINICOS Y TRÁCALAS área de pintura, y hay muchos compañeros que son del área de administración, pero diferente tipo de área, -¿hacia dónde van?- ahorita vamos al palacio de gobierno a parar ahí, para ver si se nos hace justicia -¿ y les liquidaron?- no, no nos liquidaron, no se ha hecho nada por lo que ahorita vamos a ver al paisano Andrés Manuel López Obrador porque él nos enseñó a hacer esto, a luchar por la justicia, el respeto, el derecho y la paz”, manifestó. Jacinto Silván Ramos, comentó que la mayoría de los trabajadores despedidos tienen más de 14 años, que brindaban sus servicios en el municipio, mismos que ya son basificados, pero que la nueva administración no les está respetando

'No hay dinero para pagos pendientes' responde SETAB a administrativos en paro. La dirección de administración de la Secretaría de Educación, aseguró que la SEPLAFIN les ha justificado que no tienen dinero para realizar los pagos pendientes. Al respecto, la titular del área, Rita Ofelia Contreras, manifestó que desde hace dos meses, cada quincena se realizan las gestiones correspon-

dientes ante la Secretaría de Finanzas para que no se atrase la dispersión de recursos, sin embargo, aseveró que les han dicho que se está haciendo lo necesario para generar los montos correspondientes. “Tenemos dos meses, -¿la Secretaría de Finanzas no dice porque razón no hay el recurso?- claro que sí, dicen que no hay el recurso, que no cuenta con el recurso correspondiente, se bajó la recaudación, no

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

tiene recurso aún, nosotros estamos haciendo en el ámbito de nuestra competencia lo que corresponde, -¿desde cuando están haciendo las gestiones para que les pague a los trabajadores?- desde hace dos meses y cada quincena, -¿ningún tipo de respuesta?- Sí cómo no, la respuesta es que ellos están viendo también para generar los recursos correspondientes”, explicó.


Mércoles 31 de Octubre del 2018

MUNICIPIO

8

REFORMARAN LEY DE TRANSPORTES Miguel Angel de la Rosa Motivados por los delitos que se han venido cometiendo en unidades motrices que prestan servicio al público en calidad de piratas, al no tener la autorización legal de las autoridades responsables, se tipifica el delito de “Prestación Indebida del Servicio de Trasporte Público”, mediante la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforma el Código Penal para el Estado de Tabasco, que fue presentado al Pleno del Congreso. Destaca el diputado José Concepción García González, que, la iniciativa , es con base en la falta de regulación en la materia, y en la urgente necesidad de actualizar el marco jurídico citado, se considera pertinente la creación de este nuevo tipo penal, en aras de otorgar seguridad a los usuarios, concesionarios y permisionarios, así como buscar la salvaguarda de la integridad de nuestra ciudadanía los cuales al subirse a una unidad de transporte público ilegal, están ante la tentativa que puedan ser víctimas de un asalto, violación e, inclusive, a ser privados de la vida. Se presenta el proyecto, ante el reclamo de la ciudadanía, y del gremio transportista legalmente establecido, ante la prestación indebida o

ilegal del servicio de transporte público, ya sea que éste se presté mediante vehículos sin distintivos alguno, operados por particulares que carecen de las respetivas concesiones, autorizaciones o permisos; o bien que, simulando ser unidades legales, circulan con documentación falsificación o alterada, además de cromática, distintivos, placas, engomados y otros elementos, falsos o simulados. Para todo aquel que a sabiendas de que presta un servicio de transporte público de personas en cualquier modalidad, sin contar con la concesión y/o permiso expedido por la autoridad competente, se le impondrá de cuatro a diez años de prisión y se le aplicaran, además las sanciones que correspondan a los delitos establecidos en los Títulos Décimo Segundo, Capitulo II; y Decimo, ambos de La Sección Tercera de Libro Segundo del mismo Código Penal del Estado de Tabasco. La lucha es en contra de la delincuencia y es uno de los objetivos primordiales para el Gobierno del Estado, por lo que, a través de la estructuración de políticas públicas, programas y acciones concretas, deben combatir e inhibir prácticas y conductas delictivas de diversas índole.

SOTOP SIN SUPERVISORES DE OBRAS SE NALGUEA EL RECTOR

Perjudica la ejecución y calidad de los proyectos. A nivel estatal la SOTOP solo cuenta con 12 supervisores de obras y no son suficientes; ello perjudica la ejecución y la calidad de lo proyectos, alertó la delegación regional de Asociación Nacional de Compañías de Supervisión (ANCSAC). Víctor Manuel Cervantes, presidente de la delegación de la ANCSAC en Tabasco, precisó que en 2016, 2017 y 2018; la SOTOP contrató 178, 90 y 9 obras, respectivamente, no obstante, los 12 supervisores no fueron suficientes para atender dichos trabajos.

“En 2016 hubieron 178 obras; en 2017, 90 obras y en este 2018 hubieron nueve obras; entonces esa cantidad de obras con 12 personas como supervisores es mucho entonces qué pasa no tienen la infraestructura técnica, la infraestructura vehicular y eso provoca que los contratistas no tengan en tiempo su recuperación de inversión entonces eso perjudica lo que es de ejecución la calidad y el trabajo en ejecución”, precisó. De acuerdo al empresario se tiene conocimiento que el gobierno estatal contrató inspectores externos en el proyecto del nuevo mercado

Pino Suárez, para cubrir la demanda. “Claro que también hemos tenido una obra importante que es el mercado es una obra de millones de pesos es ahora sí tuvo un contrato de supervisión externa contrataron la obra contrataron la ejecución como obra y la supervisión externa”, añadió. Cabe precisar que dichos datos se dieron a conocer ayer durante la toma de protesta de los nuevos integrantes de dicha asociación, que buscará insertarse en la cadena de supervisión como empresas privadas en los gobiernos entrantes

Hacienda definirá este miercoles si apoya con recursos a las universidades públicas Este miércoles 31 de octubre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) definirá sí apoya a las universidades públicas con recursos ante los problemas financieros que enfrentan; en el caso de Tabasco se solicitaron cerca de 450 millones de pesos, dio a conocer el rector, José Manuel Piña. Precisó que dichos recur-

sos serían utilizados para el pago de sueldos y prestaciones de fin de año. “Posiblemente este miércoles sepamos a la respuesta de la Secretaría de Hacienda -¿Cuánto requiere la universidad para culminar el año?Ahorita estamos hablando una primera etapa que sería antes de primero de diciembre se está solicitando a la Secretaría de Hacienda cerca de 450 millones de peso, sin embargo, estamos hablando de que una negociación será de

aquí al primero de diciembre y otra del primero de diciembre en adelante -¿Los 450 millones de pesos son para salarios?- Sí, para salarios, sueldos y prestaciones -¿La otra negociación para que sería?- Estaríamos hablando de los presupuestos del 2019”, comentó. Puntualizó que la semana pasada en la Cámara de Diputados y Senadores se emitió un punto de acuerdo dirigido hacía Hacienda por lo que se prevé que mañana miércoles se tenga una respuesta

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Mércoles 31 de Octubre del 2018

HUELGA EN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Una vez más trabajadores del área administrativa de la Secretaría de Educación paralizaron labores, en exigencia al pago de la nivelación salarial de septiembre y octubre, así como de otras prestaciones. Este lunes desde las 6 de la mañana, cerca de 500 trabajadores de la dependencia estatal decidieron tomar las instalaciones del área de pagaduría, y bloquearon por varias horas la avenida Paseo Usumacinta y Méndez, para insistir a la Secretaría de Finanzas y al gobierno del estado, les paguen lo que les deben desde hace dos meses. A decir de uno de los inconformes, Carlos de Jesús Esteban, reiteró que en repetidas ocasiones se han manifestado para insistir en el pago, pero que solo se han comprometido a que les pagarán, pero cuando se cumple la fecha no pasa nada a pesar de que son recursos presupuestados. “Precisamente exigiéndole a Amet Ramos, la liberación de este recurso, puesto que ya son recursos presupuestados desde el principio de año y no tiene por qué

tomar el salario de los trabajadores; estamos hablando de alrededor de 500 a 700 empleados, solamente los

El Ayuntamiento de Centro anunció que el próximo 25 de noviembre se buscará romper el récord Guinness con un tamal de 50 metros de largo. En rueda de prensa, el tercer regidor de Centro, Gabriel Oropesa, explicó que actualmente la marca mundial lo tiene Perú, con un tamal de 30 metros, meta que dijo, intentarán romper con una manea de puerco con chipilín y cilantro de 50 metros que cocinarán entre los 200 integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. “Vamos a retomar el tamal más largo del mundo, a

romper ese record a través del récord Guinness que esto lo tiene el país de Perú, que lo rompió en el mes de mayo a junio de 2016, vamos a retomar este tema para darle a la ciudad de Villahermosa un tono internacional, ponerla en el lugar donde debe de estar, y sea una de las ciudades más atractivas del país, en este caso el tamal sería de 50 metros de largo”, expuso. En tanto, Miguel Ramírez Frías, director de Educación, Cultura y Recreación, anunció que el próximo 31 de octubre se llevarán a cabo diversas actividades recreativas en el Centro Histórico de la Ciudad de Villahermosa, como la ‘Comparsa Macabrona’ y una

que perciben el complemento del salario, más aparte de las prestaciones que se siguen debiendo desde prin-

cipio de 2017 que son, mejor empleado, puntualidad, asistencia, becas, apoyos para las trabajadoras sociales,

viáticos para los choferes”, explicó. En ese mismo sentido, los trabajadores administrativos

solicitaron a la SETAB y al gobierno del estado que se les garanticen sus prestaciones de fin de año, y también para los de contrato eventual. “Y además estamos precisando el pago de lo que es fin de año, porque queremos garantizar nuestras prestaciones de fin de año como lo son bonos, canasta navideña debido a que el año pasado salimos de vacaciones y no nos pagaron la canasta navideña hasta fin de año. Hoy estamos repartidos tanto en Usumacinta como en Avenida Gregorio Méndez y también se tomaron las instalaciones de la pagaduría”, manifestó. Los inconformes comentaron que la Secretaría de Finanzas ha justificado que no hay recursos y que al contrario se han estado recortando los presupuestos para poder pagar a todos los empleados. En las primeras horas de este martes, continúan bloqueadas las avenidad Méndez y Usumacinta a la altura de la SETAB; los inconformes advirtieron que continuarán suspendidos los servicios administrativos hasta que les den respuestas favorables

VA CENTRO POR EL RÉCORD GUINNES PRI REQUIERE 'REINVENTARSE' CON TAMAL DE 50 METROS DE LARGO DICE INGRID ROSAS A MAD exposición fotográfica. Entre ellas, dijo, se realizará un concurso de altares mestizos, en el que el primer lugar se llevará un premio de 10 mil pesos, el segundo lugar dispondrá de seis mil pesos y el tercer lugar cuatro mil pesos. “El próximo 31 de octubre están ustedes invitados desde la mañana se va a montar una exposición fotográfica en el Centro Cultural Villahermosa, una mirada a la muerte con la participación de los alumnos de esta escuela, y por la tarde, con ellos mismos, vía la asociación de cultura la ‘Comparsa Macabrona’ va a partir del Centro Cultural Villahermosa”, refirió

El PRI no está ‘muerto’, solamente requiere que se reinvente, porque aún tiene mucho para dar, reviró la diputada local, Ingrid Rosas, al ex gobernador Manuel Andrade, tras señalar en Telereportaje, que el partido tricolor debe ser ‘enterrado’ para construir uno nuevo. Respecto a que los militantes son los culpables de los

resultados que obtuvo el Revolucionario Institucional, Rosas Pantoja dijo que fue México quien decidió un cambio, debido al hartazgo en el país y por lo tanto, hay que respetar la voluntad ciudadana. “Tú sabes que hay ser respetuoso de los resultados, fue México quien decidió, fue Tabasco quien decidió y las mayorías, la gente, por

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

un momento de hartazgo, de mucha inseguridad, de problemas económicos; tenemos que ser respetuoso y no podemos señalar otra cosa que los resultados que el INE tiene. En el caso del PRI, yo no lo veo muerto, yo lo vero como un partido que se tiene que reinventar, no de cambio de nombre, sino de mentalidad”, opinó.


Mércoles 31 de Octubre del 2018

NACIÓN

12

"NO ES MI REFORMA", RESPONDE TITULAR DE EDUCACIÓN A DIPUTADOS

En respuesta a la exigencia de los diputados, respecto de que es momento de reconocer que la reforma educativa fracasó y que se irá al basurero de la historia, Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública, respondió: “no es mi reforma”. La comparecencia de Granados Roldán se desarrolla entre la abulia de los diputados, que se dedican a la conversación en grupos, y del propio funcionario. Incluso, cuando respondía en la tribuna sobre la deficiencia de la reforma, Granados Roldán se encontró un hilo en la manga izquierda de su saco. “Si comparamos con los últimos dos sexenios, la inversión en infraestructura es 327 por ciento más”, dijo mientras con el índice y el pulgar derechos jalaba el hilo, hasta que lo desprendió. Luego, lo hizo bolita y lo tiró. “No es mi reforma. Nació del pacto por México, la acordaron y formularon los partidos, en particular en ese momento los más grandes. Es una reforma consensada, plu-

ripartidista”, dijo. Atribuyó a los gobernadores, la falta de inversión para reducir las carencias de muebles, agua, energía eléctrica y bardas en los planteles del país. Hasta el pie de la tribuna, un grupo de diputados de Morena llevó pancartas contra la política educativa de este sexenio. Luego, clamaron: “¡Ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó!” Adela Peña (Morena) le cuestionó que es difícil “presentarse a defender una política de Estado que, por decirlo gentilmente, ha fallado. Viene aquí a comparecer en este último año de gobierno a presentarnos datos optimistas, que dista de lo que viven millones”. Le preguntó: “¿Es falso que tres de cada diez escuelas de educación básica carecen de espacio físico destinado a biblioteca? ¿Es mentira que la mitad tiene cuarteaduras en techos, pisos, muros, sin contar con los 210 planteles con daños graves, producto de los sismos de septiembre del año pasado?

“¿Es falso la existencia de escuelas sin luz, baños, agua, techo? ¿Eso significa educa-

Moody’s bajó la calificación a los bonos del nuevo aeropuerto, horas después de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunciara la cancelación del megaproyecto aeronáutico. La calificadora de riesgo crediticio cambió la nota a Baa3 desde Baa1 del fideicomiso (Mecxat) F/80460 emitido por Nacional Financiera por 6,000 millones de dólares (mdd) y dijo que la nota que-

daría bajo revisión hacia futuros descensos. “La acción resulta del anuncio del nuevo gobierno, que asumirá funciones el 1 de diciembre de 2018, de no continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, Ciudad de México”, detalló Moody’s en un reporte. La calificadora dijo que es probable que se produzca una una degradación adicio-

nal ante las decisiones del gobierno que desencadenan un evento de impago sin una solución educada. “Nuestra evaluación de un perfil crediticio del Mecxat como resultado de una Tarifa Única Aeroportuaria significativamente más bajas y la capacidad de generación de efectivo esperada en los próximo ciclo a 10 años podría también llevar a una rebaja”

ción de calidad? ¿Maestros sin cobrar, con interinatos de dos meses, significa educación, ni-

ños que llegan con hambre a la escuela, sin materiales, que viven violencia y son sometidos

a exámenes constantes, significa educación de calidad? La respuesta es obvia: no”

MOODY'S BAJA CALIFICACIÓN FRENTE POR LA FAMILIA PIDE AL NUEVO AEROPUERTO FRENAR INICIATIVAS DEL ABORTO Un grupo de poco más de 20 personas en representación del Frente Nacional por la Familia (FNF) y de la Unión de Padres de Familia (UNPF), acudieron a la casa de Transición para pedir al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que frene las iniciativas sobre aborto, legalización de drogas y eutanasia. A su llegada, algunos de las personas que acudían a dejar peticiones lanzaron críticas a su petición y les pidieron incluir discusión sobre métodos de planificación familiar en sus propuestas. Rodrigo Iván Cortés, presidente del FNF, afirmó que re-

colectaron 165 mil firmas por medio de la plataforma digital Citizen Go, en la que piden se frene la “agenda Sánchez Cordero”, en alusión a la próxima secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, y quien presentó algunas de dichas iniciativas en el Senado. El presidente de la UNPF, Leonardo García Camarena, así como Marcial Padilla, presidente de ConParticipación, pidieron reconsiderar la participación de Sánchez Cordero en la cuarta transformación. Al momento de entregar las copias de las firmas reunidas en varios cuadernillos, algunos de los asistentes a la

casa de transición les cuestionaron su intención de incluir formación religiosa en su postura. Al momento en que una joven les dijo que debían incluir temas de prevención e información sobre métodos anticonceptivos, ante la falta de información que se ofrece en escuelas, el presidente de la Unión de Padres de Familia dijo que “esa prevención no funciona”, y en seguida detuvo el diálogo al darse cuenta que no era representante de algún medio de comunicación. “Pensé que eras reportera”, le dijo a la joven, tras lo cual se dio la vuelta

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Mércoles 31 de Octubre del 2018

CHOCAN SENADORES DEL PAN Y MORENA POR CANCELACIÓN DEL NAIM

Morena y la oposición, fundamentalmente el PAN, se confrontaron en el Senado, por la consulta y el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de cancelar la construcción del Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco Hubo momento ríspidos, en los que los Morenistas calificaron de “cínicos y faltos de memoria” a los panistas, que en el inicio insistieron en calificar de ilegal y manipulada la consulta del fin de semana e insistieron, en voz del coordinador panista, Damián Zepeda, de que los resultados económicos son muy graves, de entrada el alza del dólar. El senador de Morena, Germán Martínez Cáceres, respondió a sus ex compañeros de bancada, que el pasado primero de julio, los mexicanos votaron por un presidente de la república, que defienda el interés de las mayorías, no por un gerente que cuide el interés empresarial. El coordinador panista, Damián Zepeda insistió, desde el inicio de la sesión, en que se llevara a cabo el debate, ya que, dijo, “Hoy México está impactado por la decisión que se ha dado de cancelar el aeropuerto, surge una consulta a nuestro juicio, que fue una farsa”. No estaba en la orden del día, pero ante la insistencia del

PAN, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que pese a que es una estrategia panista, el intentar alterar la agenda en cada sesión, en el Movimiento de Regeneración Nacional no rehuía el debate. En su turno, el panista Zepeda insistió en que habrá “un impacto económico y político” no sólo para los empresarios, sino para todos los mexicanos. Aludió al alza de 50 centavos en la paridad del peso frente al dólar y se tendrán que pagar 350 mil millones de pesos por “la cancelación arbitraria” del NAIM en Texcoco. EL senador Martínez Cáceres, que será el próximo titular del IMSS, de entrada, resaltó que la actual ley sobre las consultas “es una patraña embustera”, ya que no permite la participación ciudadana, “para no consultar nada”. El resultado de la consulta, dijo, “es contra la asignación de obra pública corrupta, contra la deuda oculta que tiene el proyecto del NAIM en Texcoco”. No será la ambición y el dinero los valores que regirán al nuevo gobierno, insistió y recalcó que lo que primará es la política, no la economía. Y concluyó su intervención, como la había iniciado: “Es un honor estar con López Obrador” A nombre del PRI, la se-

nadora Vanesa Rubio dijo que su partido estaba dispuesto a colaborar con el próximo gobierno, pero “así no”, ya que, “por un capricho” de López Obrador habrá “un retroceso grave que habremos de sufrir, y que generará “ volatilidad y

El partido Morena en la Cámara de Diputados planteó reformar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para modificar el orden de los colores en la banda presidencial, esto es, el color verde en la parte superior, seguida del color blanco y el color rojo. En una iniciativa presentada hoy por el grupo parlamentario planteó retomar el orden que se modificó en 2010, durante el gobierno de Felipe Calderón. La propuesta, que se turnó a comisiones, indica que la banda presidencial constituye una forma de representación de la Bandera Nacional y es emblema del Ejecutivo. “Es por esto que debe sujetarse a los requisitos establecidos en el artículo 3o. de la ley, que establece que ‘la Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo’”.

La propuesta considera que la banda presidencial debe adecuarse al orden de los colores dispuestos para la Bandera Nacional que, para el distintivo del Presidente se cambió con la reforma del 23 de junio de 2010, y colocó el verde de la franja superior por el rojo. “En su momento, se argumentó que la banda presidencial debía sujetarse a la forma y orden que establece el artículo 3o. de la ley respectiva. Sin embargo, se considera que por congruencia normativa y por así corresponder a su historia debe establecerse el color verde en la parte superior”, se agregó. También se recordó que durante casi 17 sexenios, desde la presidencia del general Plutarco Elías Calles, la banda presidencial que portaron los presidentes consideró el orden de los colores con el verde en la parte superior, seguido del blanco y el Escudo Nacional y el rojo en la parte inferior. Para Morena, aquella reforma “interrumpió una parte

importante de la historia de México al cambiar un uso institucional, por un criterio que no corresponde a la historia nacional… ahora se pretende retomar las formalidades y el protocolo tradicional de la banda presidencial, considerado uno de los símbolos más importantes de nuestro país”. Morena planteó la siguiente redacción del artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales: “La banda presidencial constituye una forma de presentación de la Bandera Nacional y es emblema del Poder Ejecutivo federal, por lo que sólo podrá ser portada por el presidente de la República, y tendrá los colores de la Bandera Nacional en franjas de igual anchura colocadas longitudinalmente, correspondiendo el color verde a la franja superior. Llevará el Escudo Nacional sobre los tres colores, bordado en hilo dorado, a la altura del pecho del portador, y los extremos de la banda rematarán con un fleco dorado”

algo que nunca debe perder un país: su palabra en el mundo”. El senador Fernando Castro Cosío, se dirigió sobre todo a los panistas, los calificó de cínicos y caras duras porque, dijo, se les olvidó “el daño”

que los gobiernos de Fox y Felipe Calderón le hicieron al país. “Han empobrecido al país” y defienden ahora el gran negocio del aeropuerto en Texcoco”. También de Morena, la senadora Malú Micher, dijo que

se exagera el PAN y los empresarios al sostener que el país se cae a pedazos y recalcó que López Obrador ha sido muy bondadoso “al no sacar a la luz las corruptelas, el tráfico de influencias” que se ha dado en la obra de Texcoco

MORENA BUSCA ORDENAR COLORES ENTREGAN A MÉXICO EN BANDA PRESIDENCIAL CASCABEL PREHISPÁNICO La Sociedad Histórica de Fort Lauderdale, Florida, entregó a México una pieza metálica de un cascabel prehispánico de incalculable valor presuntamente originaria de la costa del Golfo de México que data del período posclásico mesoamericano (1200-1521 D.C). La pieza de 5.8 centímetros de largo por tres centímetros de ancho fue entregada la noche del lunes al cónsul General de México en Miami, Horacio Saavedra, por parte de autoridades de la Sociedad en una ceremonia enmarcada por bailes aztecas, comida mexicana y ofrendas de muertos en un museo de la institución en Fort Lauderdale. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México realizó un dictamen arqueológico previo de la pieza en el que determinó que se trata de un objeto presumiblemente precolombino elaborado durante el período postclásico mesoamericano, pero una vez en su poder podrá saberse

más sobre su uso y valor histórico. La pieza metálica pertenecía a una estadunidense que murió, luego de lo cual sus familiares la donaron a la Sociedad Histórica de Fort Lauderdale. El patrimonio indígena será enviado a México gracias a la coordinación de AMEXCID, el Instituto Cultural de México en Miami y el INAH. “Este cascabel tiene el mismo simbolismo que el penacho de Moctezuma y que las cabezas olmecas que repatriamos de Alemania”, dijo en una declaración el cónsul Saavedra al destacar que su recuperación se haya logrado como

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

parte de una donación y no de una disputa legal. “Es un gesto de la Sociedad Histórica de Fort Lauderdale y una muestra de la nueva cercanía con México. Su sonido es de armonía y abre puentes entre Florida y Mexico”, subrayó el diplomático. Saavedra dijo también que la joya de uso ceremonial rompe el mito de que “los indígenas mexicanos no trabajaban metales” y “nos ayuda a revalorar culturas mexicanas poco conocidas en el exterior”. El cascabel permanecerá unos días en el consulado mexicano en Miami antes de ser enviado a México para su estudio por parte del INAH.


Mércoles 31 de Octubre del 2018

SEGURIDAD

14

SECUESTRAN Y MUTILAN A MUJER PARA EXIGIR RESCATE La Fiscalía General del Estado (FGE) rescató a una mujer de 38 años de edad, víctima de secuestro, y desarticuló a la banda de presuntos delincuentes que la había privado de la libertad. En conferencia de prensa, Fernando Rosales Solís, director de Fiscalía de Secuestro y Alto Impacto (FISDAI), explicó que la mujer salió de su casa el 19 de octubre, a bordo de una camioneta color negro, con placas de Morelos, para dejar a su hijo en la escuela en Cholula y desde entonces, no se supo nada de ella. Refirió que las investigaciones permitieron establecer que, tras dejar al menor, los plagiarios simularon un accidente automovilístico para cercar a la mujer, incomunicarla y levantarla. Ese mismo día, agregó el fiscal, la banda se comunicó con la familia, exigió el pago de un rescate por cinco millones de pesos y a partir de ese momento, se realizaron más de 32 llamadas telefónicas, así como el envío de vídeos donde se veía como la víctima era golpeada y mutilada en una de sus orejas. Luego de un rastreo que comenzó en la colonia Castillotla, al sur de Puebla, la mujer finalmente fue ubicada en

el segundo piso de una casa de seguridad que se encuentra en la colonia Las Cruces, en San Salvador Chachapa, municipio de Amozoc, donde se montó un operativo de la Agencia Estatal de Investigación, cuyo personal descubrió a esta persona esposada y vendada. Como producto del dispositivo, se detuvo a seis sujetos: Samuel N., de 37 años y oriundo de León, Guanajuato; José Carlos N., de 38 años y nacido en Ciudad Nezahualcóyotl; José Ángel N. y Samuel N., de 31 y 27 años, respectivamente, y originarios de Puebla; Geovany N., de 20 años y originario de la Ciudad de México y José de Jesús N., de 30 años y originario de Nogales, Sonora. Esta banda delictiva presuntamente empezó a operar en territorio poblano a finales de julio y podría relacionarse con al menos 5 secuestros más registrados en Ciudad Nezahualcóyotl. Se decomisó un arma de fuego 380, con cinco cartuchos útiles y un Chévrolet Corsa Negro 2005, con placas LYJ5042, del Estado de México. Refirió que la banda será puesta a disposición del juez de control por el delito de secuestro agravado, cuyas penas van de 50 a 100 años de prisión

“El Chapo” fracasa en su último intento de retrasar su juicio en EU; su proceso arranca el 5 de noviembre Un juez ratificó este martes que el juicio al narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán comenzará el próximo mes en Nueva York. El juez Brian Cogan rechazó el pedido de la defensa de postergar el proceso a fin de tener más tiempo para examinar la cuantiosa evidencia. Según los abogados de

“El Chapo”, la cantidad de información que han recibido un mes antes de iniciar el juicio -arranca el 5 de noviembre- de 14 mil páginas y de las que 3 mil 500 son en inglés, que deben ser traducidas para que Guzmán pueda leerlas, no tendrán tiempo de evaluarlas e investigar para preparar una defensa justa para su cliente. La selección del jurado tendrá lugar la próxima semana tal como estaba previsto, dijo el magistrado y el 13 de noviembre se es-

JUZGARAN AL CHAPO EL PISTACHE’ COORDINABA EXPLOTACIÓN SEXUAL cucharán las declaraciones iniciales. Guzmán se ha declarado inocente de acusaciones de que su cártel de drogas lavó millones de dólares y fue responsable de una larga serie de asesinatos y secuestros. El juicio en el tribunal federal de Brooklyn podría durar unos cuatro meses, y se realizará bajo intensas medidas de seguridad. Se prevé que varios colaboradores del gobierno testificarán sobre una larga lista de asesinatos.

David García Ramírez, El Pistache, presunto líder del grupo criminal La Unión Tepito, no sólo se dedicaba a enfrentar y asesinar a integrantes de grupos rivales, sino que también coordinaba la explotación sexual en las colonias Polanco, Condesa, Roma, Juárez, en la Ciudad de México, además de Satélite, en el municipio de Naucalpan, Estado de México, reveló el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Omar García Harfuch. En un mensaje a medios, donde confirmó la detención de El Pistache y siete de sus cómplices, García Harfuch

señaló que los operativos derivaron de cuatro mandamientos judiciales que permitieron realizar operativos en las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez. El Pistache, quien fue localizado en Santa Fe, en Álvaro Obregón, se dedicaba presuntamente a extorsionar a empresarios, tráfico de droga, explotación sexual y ordenaba asesinar a integrantes de grupos rivales. También se detuvo a Daniel Eduardo “N”, quien fue señalado como la mano derecha de El Pistache. Por su parte, las fuerzas federales, integradas por PGR,

Marina y PF, llevaron operativos en tres domicilios de la Narvarte, donde se logró la detención de seis personas. García Harfuch señaló que las labores de inteligencia permitieron identificar que las personas estaban en dichos inmuebles. A la llegada de fuerzas federales fueron agredidos, por lo que un delincuente resultó herido. Durante el operativo se aseguraron 30 armas, envoltorios con droga y dinero. El funcionario aseguró que estas detenciones son un golpe contundente a la delincuencia y las investigaciones continúan.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Mércoles 31 de Octubre del 2018

PIDEN MAESTROS ESCLARECER EVACÚAN A 150 ALUMNOS MUERTE DE LÍDER MAGISTERIAL POR FUGA DE GA

El SITET realizó ayer un homenaje luctuoso en honor de su ex líder sindical Rafael Burelo Gurría a dos años de su muerte; exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) esclarezca su asesinato. A decir del secretario general, Clemente Ortiz, el domingo pasado se cumplieron dos años del homicidio ocurrido en el fraccionamiento denominado Juchimán por la zona de Parrilla, por lo que dijo, hasta el momento las investigaciones del caso no han sido claras. Ortiz Méndez, ventiló que en próximos días, la familia del extinto y los agremiados al SITET, acudirán ante la Fiscalía del Estado a presentar un escrito al titular de la dependencia Fernando Valenzuela, para aclarar la muerte del maestro. “Doctor Fernando Valenzuela Pernas, Fiscal General

del Estado, el Comité Ejecutivo Estatal del SITET le exige respuesta a la solicitud de la familia de Rafael Burelo Gurría, de Justicia pronta y el esclarecimiento de los hechos, SITET por siempre y para siempre, esa fue la frase que creó Rafael Burelo Gurría y que hoy a dos años de su fallecimiento, le guardamos en la memoria con un perenne cariño que todos debemos tener. Próximamente presentaremos un escrito al Fiscal General del Estado para que junto con su familia acudamos nuevamente a exigir el esclarecimiento en derecho que hasta en estos momentos siguen de manera incierta”, manifestó. El líder sindical, insistió en que se han encontrado diversas irregularidades en las averiguaciones que ha realizado la Fiscalía General del Estado. “Exigimos que la Fiscalía General del Estado entregue a

los familiares los avances que guardan las investigaciones, que conozca nuestra organización del proceso que han llevado a cabo por que en varias ocasiones hemos señalado que hay intereses que entorpecen el desarrollo de las investigaciones, hay una serie de irregularidades que también hemos señalado, nuestro sindicato exige que la fiscalía resuelva con prontitud, porque a 2 años del artero crimen este sigue sin resolver, y hay otros casos que se han resuelto con prontitud, por lo que cabe preguntar a la fiscalía ¿que necesitamos hacer para que resuelvan?, cuestionó. Finalmente, Clemente Ortiz, pidió a órgano jurisdiccional hacer un informe objetivo y certero del avance que se tiene de la investigación, ya que dijo, los familiares de Burelo Gurría, exigen que se le haga justicia.

Más de 150 alumnos de la escuela telesecundaria ‘Carmen Cadena de Buendía’, ubicada en la ranchería Lázaro Cárdenas, Centro fueron evacuados por un fuerte olor a gas. De acuerdo al reporte de las autoridades, todo ocurrió antes del mediodía cuando los estudiantes se

encontraban en horario de clases. Por lo anterior, la directora del plantel, Dora Elli, procedió de inmediato solicitar apoyo a la policía y a Protección Civil y a la Cruz Roja, ya que los alumnos comenzaron a sentir molestias al respirar; los paramédicos auxiliaron a once estudian-

tes con indicios de intoxicación. De igual forma personal de Protección Civil realizó revisiones en los alrededores de la escuela para tratar de descubrir una posible fuga de gas, sin embargo no reportaron si se localizó o no el lugar de donde provenía el olor.

LO MATO AUTO COMPACTO

EXPLOSION EN CÁRDENAS

Momentos de panico vivieron vecinos de este municipio al registrarse una fuerte explosion de una huachicolera, sin datos sobre aun sobre posibles víctimas o heridos. Se trata de un domicilio de la calle de Santa María de Guadalupe; aún no se tiene reporte de heridos o posibles

víctimas Esta tarde de martes se registró una explosión dentro de un domicilio de la calle de Santa María de Guadalupe, entre El Arenal y la Jacinto López del municipio de Cárdenas. De acuerdo con los primeros reportes, estallaron varios

contenedores con combustible, los cuales originan lenguas de fuego y una enorme columna de humo negro. Las autoridades de Seguridad Pública y Protección Civil ya se encuentran en el lugar de los hechos, aunque aún no se tiene reportes de heridos o posibles víctimas.

Una persona murió al ser embestida por un auto, cuando intentaba cruzar el peligroso Bulevar Colosio, de Cárdenas. Según las versiones, está persona regresaba de ir a

comprar, en una tienda, cuando intentaba cruzar y siendo violentamente embestido por un auto. El cuerpo quedó tendido en los carriles de alta y hasta el momento del incidente,

este permanecía sin ser identificado. Personal de la Fiscalía acudió para levanta y trasladar el cuerpo al Semefo, donde sería reclamado por sus familiares.

Nueve personas de origen centroamericano que deambulaban por las calles de Jalapa Tabasco, fueron aseguradas por la policía de la localidad y entregadas al Instituto Nacional de Migración. Los hechos se registraron cuando la Policía de esa localidad recibió el llamado de auxilio de los ciudadanos, quienes denunciaban que

varias personas estaban recorriendo las calles y al parecer requerían entregarse a las autoridades. Los uniformados, tras acudir al lugar indicado, encontraron a nueve personas entre adultos y menores, por lo que al dialogar con ellos, manifestaron ser extranjeros en situación migratoria irregular. Todas estas personas al

parecer eran originarias de Honduras por lo que fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración que determinará su situación legal. Cabe señalar que los migrantes pidieron ayuda a los elementos policiacos por que los habían abandonado en la zona y ya no llevaban dinero para continuar el viaje.

BALACERA EN INMEDIACIONES DE PLAZA CARSO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


MIÉRCOLES 31 de Octubre del 2018 / Año XXVI/ Número 8350 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez EXPLOSION EN CÁRDENAS

- MOMENTOS DE PANICO VIVIERON VECINOS DE ESTE MUNICIPIO AL REGISTRARSE UNA FUERTE EXPLOSION DE UNA HUACHICOLERA, SIN DATOS SOBRE AUN SOBRE POSIBLES VÍCTIMAS O HERIDOS. Página 15

OLA DE VIOLENCIA EN MACUSPANA - LEGISLADOR TUMBA PATO CONSIDERA QUE LOS INCIDENTES DELICTIVOS Y VIOLENTOS DE LAS ÚLTIMAS FECHAS EN ESE MUNICIPIO YA NO SON ALGO 'NORMAL'. PIDE EL APOYO DE FUERZAS ESTATALES Y FEDERALES EN MATERIA DE SEGURIDAD.

Página 2 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.