RAMEH Multimedios 23 de octubre 2018

Page 1

MARTES 23 de Octubre del 2018 / Año XXVI/ Número 8345 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

SE INVESTIGARÁ CORRUPCIÓN: ADÁN - ANUNCIA EL GOBERNADOR ELECTO DE TABASCO QUE UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA INVESTIGARÁ 'CORRUPCIÓN' EN TERRENOS DE LA ZEE.

Envenenan a la población

- Especialista confirma que en Tabasco no se suministra agua potable, sino agua cruda. Página 5 tabascoaldia

Página 9

En riesgo 35 mil recien nacidos

TABASCO SIN TRANSPARENCIA - Cae el Estado 10 lugares en Transparencia de su Cuenta Pública 2018, según estadisticas publicadas por el IMCO.

- Suspendió Salud Tabasco la realización del tamiz neonatal en los hospitales de gobierno desde mayo del 2017 poniendo en peligro la vida de los niños. Página 5 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

Página 9

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Martes 23 de Octubre del 2018

LOCAL

2

CONTINÚA IEPECT CHUPANDO LANA

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...El gobernador electo de Tabasco Adán Augusto López Hernández no quita el dedo del renglón en el caso del fraude cometido por funcionarios de la actual administración en la compra de los terrenos para las zonas económicas de Tabasco y donde estarian involucrados Wilver Méndez Magaña titular del SDET y Bertin Moreno Villalobos director de administración según afirmaciones de la contralora Lucina Tamayo Barrios. Si pensaban los pillos de siete zuelas que el tema ya se habia olvidado, se equivocaron ya que hoy el mandatario electo anunció que viene la unidad de inteligencia financiera a investigar la corrupción cometida para que se aplique la ley caiga quien caiga. Así habra mayor certeza para saber quienes fueron los que se echaron a la bolsa los 60 millones de pesos en la operación de compra venta del inmueble para que se castigue a él o los culpables sin que se diga que hay chivos expiatorios. El tiempo dirá la última palabra y es posible que algunos funcionarios pisen las rejas del CRESET por andar de manos largas haciendo negocios chuecos en perficio de la población tabasqueña...les espera un buen tiempo a la sombra a quienes hayan incurrido en este delito que será investigado a fondo y caeran los que tienen que caer...viene lo bueno y salvese quien pueda...¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...

De nueva cuenta el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco buscará recursos "extra" para poder rehabilitar el edificio de Periférico, cuya polémica compra marcó la historia del organismo. Lo anterior se contempla en el importe del gasto corriente y el anteproyecto de su presupuesto para el ejercicio 2019, en lo relativo a los proyectos de inversión denominados: “análisis estructural, adecuación y proyecto ejecutivo del edificio

sede del IEPCT”, “laudos del IEPCT, y “energía renovable”. En este proyecto, que será sometido a votación este martes, se contempla la cantidad cinco millones para llevar a cabo un análisis estructural y adecuación del inmueble y se referencia a que requiere del mantenimiento y adecuaciones necesarios que permitan su uso y conservación, evitando así un mayor deterioro del que presenta a consecuencia de no haberse efectuado las

obras necesarias para tales efectos; debido primordialmente, al estar resguardado por autoridades investigadoras. Lo anterior debido a la realización de diversos peritajes por la Fiscalía General del Estado y, posteriormente, falta de recursos económicos para sufragar los gastos respectivos. Además se plantean 730 mil pesos para mantenimiento inmediato y 12 millones de pesos más para la

utilización de energías sustentables. También aparecen 8 millones para laudos laborales. De la misma forma se someterá al voto de los consejeros el importe de los recursos necesarios para la realización de actividades extraordinarias, como la realización de una consulta popular promovida por ciudadanos organizados de la villa Vicente Guerrero, Centla otras relativas a la constitución de partidos políticos locales.

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

SENTIDO ADIÓS A 5 PARTIDOS SE REPARTIRÁN PARTIDOS EN TABASCO 45.7 MDP

El Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) aprobará este martes el acuerdo mediante el que se determina la pérdida de acreditación electoral local de los partidos políticos nacionales Nueva Alianza, Encuentro Social, Acción Nacional, del Trabajo y Movimiento Ciudadano por no haber alcanzado el 3 por ciento de la votación requerida en el proceso reciente. En el acuerdo que se someterá a votación se establece que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34, numeral 2 de la Ley Electoral, sólo los partidos políticos nacionales que cuenten con registro y alcancen por lo

menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección anterior, tienen personalidad jurídica, gozan de los derechos y prerrogativas, quedando sujetos a las obligaciones que establece la Constitución Local y la Ley Electoral. Por su parte, el artículo 48, numeral 1 de la Ley Electoral, señala que al partido político que no obtenga por lo menos el tres por ciento de la votación en alguna de las elecciones ordinarias para presidencias municipales y regidurías, diputaciones o Gubernatura del Estado, le será cancelado el registro y perderá todos los derechos y prerrogativas que establece la propia ley.

Este martes en sesión extraordinaria el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) aprobará el financiamiento público para actividades ordinarias y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio 2019. De un monto total de 45 millones 779 mil 109 pesos con 70 centavos, MORENA se llevará más del 50 por ciento con 24 millones 863 mil 377 pesos con 70 centavos; al PRD le corresponden 7 millones 759 mil 786 pesos con 89 centavos; 7 millones 350 mil 588 pesos con 09 centavos para el PRI y al PVEM le tocan 5 millones 805 mil 356 pesos con 96 centavos. Para el sostenimiento de las acti-

vidades ordinarias permanentes de los partidos políticos tienen una bolsa de 44 millones 445 mil 737 pesos con 57 centavos, de los que el 30 por ciento se distribuye en forma igualitaria entre todos los institutos políticos acreditados ante el órgano local y el 70 por ciento restante, según el porcentaje de votos que obtuvieron en la elección de diputados inmediata anterior. La misma operación se realiza en tanto a las actividades específicas. Los partidos se repartirán un millón 333 mil 372 pesos con 13 centavos, el 30 por ciento distribuido en forma igualitaria y el 70 restante, según el porcentaje de votos obtenido también en la elección de diputados inmediata anterior.

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Martes 23 de Octubre del 2018

LOCAL

ESTÍMULOS A PROYECTOS CULTURALES Los incentivos benefician a 31 propuestas de Oaxaca, Veracruz y Tabasco La Secretaría de Cultura federal, el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, el Instituto Veracruzano de la Cultura y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, dan a conocer los resultados de la VI Convocatoria de Estímulos a Proyectos Culturales de la Región del Sotavento 2018, que con un total de 1 millón 100 mil pesos beneficiará a 31 propuestas de Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Respecto a Tabasco, los proyectos seleccionados en el campo de Formación y capacitación fueron: Jicacolor. Artesanías tradicionales y nuevas propuestas, de Beatriz Castillo Juárez; Taller de coro infantil Sotavento, de María Jesús Morales Zapata, y el Taller de alfarería El Comalón, de Rosalba Jiménez García. Asimismo, el Taller de música tradicional de banda, de Moisés Rodríguez Torres; Taller de danza autóctona del Baila viejo, de Rafael Benito

de la Rosa; Taller de música tradicional autóctona de tamborileros, de Josué Guillermo Ramírez de los Santos, y el Taller de danza tradicional indígena del Caballito blanco, de Christian Concepción Martínez Sánchez. En tanto, el proyecto Las huellas del viejo, de David Trujillo Abreu fue beneficiado en la categoría de Difusión del patrimonio cultural. Asimismo, en el campo de Equipamiento, las iniciativas a respaldar son: Construcción de un horno de alfarería para tejas y ladrillo K’ÁAK´ con producto de la región de Sotavento, de Claudia Gabriela Narváez López, y Equipamiento y talleres de tamborileros “Yokot´an”, de Margarito Arias López. La Comisión de Dictaminación estuvo integrada por Sabino Pérez Ramírez, Mario César Constantino Toto, Vicente Gómez Montero, Miguel Ramírez Zárate, José Manuel Moreno López, Josías Zaragoza Maldonado, Arleth Barradas Padilla y Laura Jeanette Ara Cantún.

MÁS DE 53 MIL MUJERES FIRMAN ALIANZA IEAT-IP CAPACITADAS

Los cursos impartidos representan una oportunidad para que obtengan ingresos y saquen adelante a sus hogares El entusiasmo y deseos de superación de las mujeres, han sido claves en el éxito de los procesos de capacitación que el Instituto de Formación para el Trabajo (Ifortab) ha ofrecido en la presente administración estatal. De tal manera, durante el periodo 2013-2018 se ha capacitado a 53 mil 13 mujeres

en todo el estado, a través de las siete unidades fijas y cuatro acciones móviles de la dependencia. De este número de egresadas, 4 mil 112 son jefas de familia, por lo que recibir cursos de capacitación enfocados al emprendimiento y autoempleo representa para ellas una oportunidad de generar ingresos y sacar adelante a sus hogares. Las especialidades con mayor demanda son: Estilismo y Diseño de Imagen, Alimentos y

Bebidas, Confección Industrial de Ropa, Diseño de Modas e Informática, pero también los cursos de carácter técnico han tenido presencia de población femenina, como los de Soldadura y Aire Acondicionado y Refrigeración. Formar recursos humanos con altos estándares de calidad, mejorar la economía de las familias y fomentar acciones incluyentes de género, son objetivos que guían el trabajo del Ifortab.

Se conformarán círculos de estudio para combatir el rezago educativo de trabajadores de empresas Con el propósito de ampliar la cobertura a favor de trabajadores de la iniciativa privada que requieren servicios de alfabetización, primaria y secundaria, se llevó a cabo una firma de convenio entre el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) y la Fundación del Empresariado Tabasqueño A. C. Los encargados de formalizar el acuerdo fueron la directora general del IEAT,

Martha Osorio Broca, y el presidente de dicha asociación, Manuel Santandreu Ramírez, quienes coincidieron que en la lucha contra el analfabetismo y el rezago educativo deben sumarse todos los sectores de la sociedad. “Los empresarios van a poder trabajar quienes se encuentran en rezago educativo; es importante unirnos en la tarea educativa porque no es fácil, es compromiso de todos”, manifestó Osorio Broca, quien agradeció la oportunidad de esta alianza.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Por su parte, Manuel Santandreu hizo un reconocimiento a la noble labor que realizan los colaboradores del Instituto, y valoró la vocación de servicio que los caracteriza y la calidad con que atienden a los usuarios. Este convenio permitirá llevar a cabo acciones como difundir de manera permanente los avances y resultados de las actividades desarrolladas, conformar círculos de estudio y dar seguimiento a los educandos hasta la conclusión del nivel correspondiente.


4

Martes 23 de Octubre del 2018

NUEVA UNIVERSIDAD A DISTANCIA Entregará también un diagnóstico estructural sobre el estado que guardan las instalaciones de la Secundaria Federal No. 1, y autoriza construcción de techumbre en plaza cívica en menos de seis meses. El Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador, es un convencido de que sin la educación este país no va a poder salir adelante y por eso nosotros hemos seguido sus pasos al crear la Universidad Politécnica de Centro y ahora estamos en vías de concebir una Universidad a Distancia, anunció esta mañana el alcalde Evaristo Hernández Cruz durante la celebración del homenaje y honores a la Bandera en la escuela Secundaria Federal No. 1 “Jaime Torres Bodet” de la colonia Centro. Al confirmarles también que antes de concluir este año entregará un diagnóstico estructural sobre el estado que guardan las instalaciones de este plantel educativo y gestio-

nar su rehabilitación, el edil de Centro aprobó que en menos de seis meses sea construida una techumbre en la plaza cívica en beneficio de la población estudiantil, personal docente y administrativo. Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón; la regidora Jaqueline Torres Mora, presidenta de la Comisión de Educación del Cabildo y Miguel Ramírez Frías, director de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), abundó en que se procurará que a partir de enero inicien los trabajos y antes de concluir la administración salga la primera generación de estudiantes de la Universidad a Distancia. Estos nuevos estudiantes, añadió el munícipe, desde su dispositivo móvil o computadora van a poder ingresar y tener clases a la hora que quieran, en la mañana, tarde o noche; va a ser de mucha utilidad para mucha gente que no tiene posibilidades y que viven

en comunidades alejadas de la ciudad como Acachapan y Colmena y los Aztlanes, donde la distancia es de horas y de difícil traslado a la ciudad. Al sembrar junto con regidores, directores y coordinadores del Ayuntamiento ejemplares de Guayacán y Lluvia de Oro en las áreas verdes de la escuela secundaria, Evaristo Hernández recordó que durante su toma de protesta como presidente municipal comenzó con la campaña de reforestación cuya meta es de 10 mil arbolitos para el municipio de Centro. “Vamos a trabajar de la mano con el gobernador electo Adán Augusto López Hernández y nuestro Presidente Electo de la República, Andrés Manuel López Obrador en el programa trazado para el Sureste de sembrar un millón de hectáreas de árboles y recuperar la economía generando más oxígeno a los mexicanos y al mundo”, subrayó. Antes, durante la bienve-

Revisaron los procesos y la calidad del agua que se suministra actualmente a la población, también constataron las condiciones físicas y operativas de la infraestructura existente. Las condiciones actuales de la calidad del agua fue verificada por la COFEPRIS. El diputado Manuel Gordillo Bonfil, Presidente de la Comisión de Salud y la Secretaria de la misma, la diputada Patricia Hernández Calderón de la LXIII Legislatura del Congreso de Tabasco, realizaron un recorrido por las instalaciones de la planta potabilizadora ”Villahermosa” en compañía del coordinador del SAS, Luis Contreras Delgado, así como regidores y personal operativo para revisar las condiciones en que se encuentra la infraestructura y los resultados de las primeras acciones realizadas por la actual administración municipal para mejorar la calidad del agua que se está

suministrando a los villahermosinos. Lo anterior luego de haber detectado que las semanas previas al cierre de la pasada administración se descuidaron los parámetros necesarios para cumplir con la norma que establece la Secretaria de Salud para la calidad del agua. En este recorrido, el coordinador del SAS, Luis Contreras Delgado expuso a los legisladores las difíciles condiciones con las que trabaja la potabilizadora “Villahermosa” y la urgente inversión de recursos para dar mantenimiento y rehabilitar algunos módulos con el fin de mejorar la eficiencia de las condiciones operativas. Por su parte, personal de la Secretaría de Salud de Tabasco encabezados por la directora de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Olga Piña Gutiérrez realizó la verificación del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-127SSA1-1994 para la potabiliza-

ción del agua y su uso doméstico. Al final de su visita y ante medios de comunicación, Piña Gutiérrez confirmó que las modificaciones realizadas por la actual administración municipal han dado como resultado que el agua que se distribuye en los días recientes a los habitantes de Villahermosa, cumple con los estándares de cloración y no presenta riesgo alguno para la población. Preocupados por la resolución inmediata del problema, participaron en este recorrido de supervisión los regidores Mario Ramírez Cárdenas, Jacqueline Torres Mora, Teresa Patiño Gómez, Melba Rivera Rivera y Janeth Hernández de la Cruz; así también estuvo presente el especialista en manejo y desinfección del agua para consumo humano, Fabián Yañez Carbajo, Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, capítulo israelí.

DIPUTADOS INSPECCIONARON POTABILIZADORA “VILLAHERMOSA”

nida, alumnos del 2º grado grupo “C” que se encargaron de rendir los honores lábaro patrio, reconocieron en el primer regidor a una persona responsable, humana y de palabra por expresar su interés de estar cerca de niños, niñas y adolescentes del municipio. Dijeron confiar en que los apoyará incondicionalmente para continuar generando ambientes adecuados, de sano aprendizaje en bien de la sociedad y que ellos como jóvenes están dispuestos a ser responsables y respetuosos en el ámbito escolar para apoyarlo en su compromiso con la sociedad y futuro. “Le deseamos

un exitoso trienio de trabajo en bien de nuestro municipio 2018-2021”, externaron los estudiantes. Por su parte, la directora de la escuela secundaria federal, rememoró que a lo largo de 53 años de servicio educativo han enfrentado severas inundaciones como las de 1989, 1992 y 2007, y han salido adelante pero requieren del apoyo para la construcción de un espacio con miras a seguir forjando líderes como el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador. Por esto, “agradecemos profundamente desde nuestros corazones la asistencia

de usted señor presidente municipal Evaristo Hernández, quien es responsable de construir un municipio donde los adolescentes vivan y disfruten plenamente sus derechos humanos”, expresó. Además de Leticia Rodríguez Ocaña, directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Centro, asistieron también Lili Romero Rodríguez, supervisora escolar de la zona 12; Cinthia Paola Cortés Castillo, subdirectora del turno matutino; Obedalid Méndez Hernández, subdirectora del turno vespertino y directivos de la Sociedad de Padres de Familia.

Si nos hermanamos con las ciudades extranjeras, si tocamos puertas, gestionamos y nos abrimos al mundo, vamos a poder contar con apoyos como éste, subrayó el secretario del Ayuntamiento Madian de los Santos. En representación del alcalde Evaristo Hernández Cruz, el secretario del Ayuntamiento Madian de los Santos Chacón testificó esta mañana la donación de un filtro de agua de confección alemana para la escuela primaria “Manuela Josefa Padrón” -de la colonia Reforma- auspiciado por socios del Club Rotario Villahermosa, Centenario y de Alemania. Avalado por el director del plantel, Arnol Sánchez Hernández, Agustín Valencia Ojeda, presidente de la Sociedad de Padres de Familia y Ana Luz Pérez Ceballos, tesorera y presidenta del Consejo de Participación Social, agradecieron a Reyna María Riqué Correa -presidenta del Club Rotario Villahermosa- y a Maximiliano Toledo Cruz, socio y promotor del proyecto por hacer posible la instalación del filtro “Paul”, así como al alcalde Evaristo Hernández por otorgar las facilidades en beneficio de los estudiantes y personal docente. Este filtro, fue desarrollado en el departamento de Gestión de Aguas Urbanas en el área de Ingeniería Civil de la Universidad de Kassel Alema-

nia para el tratamiento y suministro de agua potable libre de gérmenes y cuidado básico de pequeños grupos de 200 a 500 personas. Al respecto, De los Santos Chacón expresó que en la política del municipio de Centro, el presidente municipal Evaristo Hernández “tiene especial interés en que nos organicemos y trabajemos de la mano. Esta oportunidad del filtro que hoy hacen el favor de donar, no tan solo nos va ayudar a que ahorremos recursos económicos, sino que le demostremos a la comunidad que si nos hermanamos con las ciudades extranjeras, si tocamos puertas, gestionamos y nos abrimos al mundo vamos a poder contar con apoyos como éste”. Dijo que es fundamental el apoyo de otras ciudades, “qué bueno, felicito y agradezco a

los Clubs Rotarios de Villahermosa y de Alemania. Sigamos haciendo posible que nuestros hijos tengan una educación de más calidad en los servicios e infraestructura que se necesitan en todas las escuelas, no sólo de la cabecera municipal, sino también de las villas, rancherías, poblado y la ciudad”. Por su parte, Riqué Correa externó su satisfacción junto a sus compañeros rotarios, de contemplar con gran satisfacción la voluntad de venir a servir a una comunidad estudiantil y aprovechar esta labor iniciada por Maximiliano Toledo, quien hizo posible que llegara hasta esta escuela el filtro con el apoyo de los rotarios alemanes. Aquí también, el niño Manuel Rosado Hernández -quien ya fue Director por un Día por ser un destacado estudiante- a

DONAN FILTRO DE AGUA A PRIMARIA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Martes 23 de Octubre del 2018

ENVENENAN A LA POBLACIÓN Especialista confirma que en Tabasco no se suministra agua potable, sino agua cruda. En Tabasco no se suministra agua potable a la población, sino cruda, porque con las lluvias las plantas potabilizadoras no tienen la capacidad para retener los sólidos en suspensión, aseguró el biólogo Juan Manuel Hernández Castillo. El asesor de la Confederación de Sociedades Cooperativas, Rivereñas y Acuícolas, Turísticas de Veracruz A.C., quien estuvo ayer en la entidad para levantar una muestra sobre la calidad del vital líquido, ante la muerte de los manatíes en la zona de los Bitzales, mencionó que la capacidad de las plantas de tratamiento está rebasada. “Ahorita con las lluvias baja demasiado sólidos en suspensión y las plantas no tienen la capacidad para retener todos esos sólidos, entonces pasa crudo, no importa que la cloren o no la cloren, eso es una parte, pero si el agua no está cristalizada y los filtros están saturados, entonces (el agua) pasa cruda a la población, -¿Entonces la población no

está recibiendo agua potable?No”, afirmó. El especialista mencionó que las plantas potabilizadoras de agua deben recibir un mantenimiento cada mes y medio, para evitar que el líquido llegue sucio a los hogares. “El no mantenimiento de un equipo, que debe dar una calidad de agua, imagínense es lo que la población está resintiendo -¿En qué tiempo se tiene que dar mantenimiento?Cada mes y medio, es continuo (…) la población tiene todo el derecho de manifestarse”, expuso. Especialista de Canadá, quien estuvo acompañado de la diputada local Jacqueline Villaverde, realizó pruebas sobre la calidad del agua de llave utilizando un filtro purificador de agua iónico y al aplicarle polvo saponinas al líquido, el resultado fue que no es agua potable. En el caso del agua de la Laguna de las Ilusiones los contaminantes se mantenían, mientras que con líquidos comerciales, que presentaban algunos elementos, desaparecieron.

Ciudadanos piden juicio contra Gaudiano y Casilda En el portal web, el usuario registrado como Paco DeZa y quién lanzó esta petición dirigida al edil Evaristo Hernández, PGR, al gobernador electo Adán Augusto López e inclusive al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, explica: "El ex alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa y la ex alcaldesa interina Casilda Ruiz, no dieron mantenimiento a plantas potabilizadoras de agua de la ciudad, distribuyendo así agua directa de los ríos, contaminados y sucios, a toda la población". En dicho documento dirigido a las autoridades antes mencionadas, se aprecian comentarios de usuarios como Lucia López, quien de manera textual expresa: "a la cárcel por asesinos, esa es la palabra, atentaron contra nuestra vida con esa agua". En otro de los comentarios emitido por Guadalupe Isabel Pons Carrillo, se escribe: "Se robaron el dinero del erario público y pusieron en riesgo a la ciudadanía".

Asimismo, Miguel Ángel López señala: "El OSFE debe auditar los gastos operativos del Sistema de Agua Potable del Centro y fundamentar la denuncia penal por atentar contra la vida de los ciudadanos". Es de mencionar que hasta el momento, la petición ha

Miguel Angel de la Rosa Con el firme propósito de fortalecer los derechos, así como las garantías de las personas adultas mayores para su pleno desarrollo como habitantes del Estado de Tabasco, se presentó al Pleno del Congreso, iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar la Ley para las Personas Adultas Mayores, en el que se busca adecuar el marco jurídico estatal, para garantizar que principios y valores jurídicos importantes se inserten en la citada ley. La diputada Katia Ornelas Gil, destaco que se considera necesario incluir de manera expresa, el trato preferencial que debe darse a las personas adultas mayores, toda vez que se ha observado que en los tribunales y en los juzgados se les hace esperar y en reiteradas

ocasiones ni siquiera les proporcionado un asiento donde puedan esperar el desahogo de sus diligencias judiciales. En la mayoría de Los hogares de la entidad existe una persona adulta mayor, mama, papá, abuelitos ,abuelitas, personas que encarnan la historia viva de nuestro tierra, cuya experiencia y conocimiento de la vida, nos permite remontar al pasado para valorar la gran riqueza que poseemos como Tabasqueños, de ese Tabasco de las anécdotas y de bellos pasajes históricos, pero con una realidad que actualmente demanda garantizar justicia, derechos y garantías a quienes por generaciones con trabajo y esfuerzo han dado nombre y prestigio a nuestra tierra. Como es de saberse el INEGI, da a conocer que en el 2015 la población del Estado de Ta-

basco adulta mayor era poco más de dos millones trescientos mil habitantes, de los cuales, un millón ciento setenta y un mil, quinientos noventa y dos, son hombres, y un millón doscientos veintitrés mil seiscientos ochenta, son mujeres. Ahora bien, de esta totalidad, las personas con 60 o más años de edad, representan el 9.4 % en el caso de los varones y el 10.6 % en el caso de las féminas, por lo que es de vital importancia revisar y perfeccionar la legislación que protege a este sector de la población en la entidad. Se busca con la propuesta que este Congreso se comprometa a brindar respaldo y apoyo total a uno de los sectores sociales cuya presencia es sumamente importante y que como Estado no se debe de pasar por alto.

Suspendió Salud Tabasco la realización del tamiz neonatal en los hospitales de gobierno desde mayo del 2017 poniendo en peligro la vida de los niños. Males como hipotiroidismo, hiperplasia, fibrosis quística, anemia, entre otros, pudieron no haberse detectado en unos 35 mil niños recién nacidos en Tabasco, debido a la suspensión de la prueba de Tamiz Neonatal desde el mes de mayo del 2017 en hospitales del sector Salud. Otros problemas que pueden presentar esos menores a los que no se les hizo la prueba son deficiencias en el sistema inmunológico, hígado y/o defectos neuromusculares y cardíacos. Documentos solicitados

recabado más de 70 firmas desde el sábado 20 de octubre que fue lanzada. Cabe recordar que la semana pasada, el SAS denunció que durante su último mes, la administración de Casilda Ruiz Agustín suministró agua sin tratar a través de las 18 plantas del municipio.

Abundó que además, no se le dio mantenimiento preventivo a la planta potabilizadora Villahermosa, en los tres años de la administración anterior, situación que ocasionó que se acumularan 4 mil 200 metros cúbicos de lodo, que es equivalente a llenar 600 camiones de sedimento.

REFORMARAN LEY DE EN RIESGO 35 MIL ADULTOS MAYORES RECIENNACIDOS vía Transparencia por Grupo Cantón, indican que desde el quinto mes del año pasado, la Secretaría de Salud suspendió esta prueba, sin explicación objetiva. "El Tamiz neonatal se realiza para detectar posibles alteraciones en el metabolismo y diversas enfermedades congénitas. Su objetivo es tratarlas oportunamente", señaló el pediatra neonatólogo José Enrique Padrón, egresado de la Universidad de Guadalajara. Rocío García Luna, quien dio a luz a una niña en el Hospital de la Mujer, señaló que aunque exigió que le hicieran el Tamiz a su hija, decidió acudir a una clínica particular, porque no le daban fecha en ese nosocomio para aplicársela. De acuerdo con las cifras

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

de la Secretaría de Salud de Tabasco, de enero del 2012 a mayo del 2017, se han realizado en la entidad un total de 178 mil 810 estudios de Tamiz Neonatal Ampliado en los 17 municipios del estado. En el 2012 se realizaron en total 36 mil 558 pruebas; para el 2013, la cifra se redujo a 28 mil 875. Para el 2014, la cifra se disparó hasta los 35 mil 045 pruebas, mientras que en 2015 se aplicaron un total de 37 mil 078 y en el 2016, sólo 32 mil 388. El documento de Transparencia de la Secretaría de Salud, cuyo titular es Guillermo David Cruz García, indica que hasta mayo del 2017 sólo se lograron aplicar 8 mil 866 pruebas.


Martes 23 de Octubre del 2018

Bambilete

Agenda política

Por: Florentino García Torres

SUTSET A PUNTO DE SACAR LAS HACHAS. El Sindicato Único de trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco SUTSET podría recurrir a desempolvar las hachas de la lucha sindical para lanzarse a las calles con sus más de 17 mil agremiados y exigir el pago de 18 millones de pesos que les adeudan a los trabajadores de salud de homologación salarial y de los cuales ha habido incumplimiento de las autoridades de Gobierno para saldar las cuentas pendientes con los trabajadores. En este sexenio que está por concluir es la primera ocasión que los burócratas amenazan con tomar las calles y los edificios públicos como medida de presión para que sean escuchados y les paguen la homologación salarial, la cual les ha sido retenida por supuestos problemas financieros del Gobierno a lo que los sindicalizados son totalmente ajenos. Siempre se han conducido con mesura, dialogo y respeto en el cumplimiento de las obligaciones laborales, sin embargo, cuando esa condición se pierde, Rene Ovando Olán tiene que optar por los medios a su alcance para presionar a las autoridades patronales en este caso el Gobierno del Estado para que los agremiados reciban este beneficio pactado en el contrato colectivo de Trabajo. El SUTSET y su dirigente estatal Rene Ovando Olán siempre se han conducido por la vía pacífica para realizar la gestoría sindical, sin embargo, cuando no se cumplen ciertas cláusulas del contrato colectivo de trabajo, hay que recurrir a todas las formas para que se cumplan estas garantías a la clase trabajadora porque es un derecho que por ley les corresponde. Los representantes del Gobierno se comprometieron a liquidar la homologación salarial en fechas que no se han respetado y por esa razón Rene Ovando Olán ha estado mandando mensajes subliminales del adeudo millonario pendiente y que en cualquier momento podrían convocar a la base trabajadora a tomar

las calles y paralizar el Estado hasta que paguen la prestación pendiente. La burocracia estatal podría mostrar el músculo y enseñar que si no usan la fuerza de la presión es porque su líder así los ha enseñado, pero que pueden usar otros métodos de lucha más dolorosos y molestos, saben hacerlo, así es que no hay que buscarle tres pies al gato sabiendo que tiene cuatro, hay que pagarles o la sangre podría llegar al río. Con esto queda demostrado que Rene Ovando Olán no está maiceado por el Gobierno como dicen muchos y que mostraba sumisión al ejecutivo por acuerdos bajo la mesa, ahora se comprueba que la condición para que no hubieran movilizaciones de trabajadores, era el buen cumplimiento de los acuerdos pactados en el contrato colectivo de trabajo y mejores prestaciones para los sindicalizados, cuando esto falla la armonía se rompe, porque el único compromiso del dirigente estatal del SUTSET es con los agremiados, no con grupos de poder. Conservar la plantilla laboral es un reto que tiene por delante y será la lucha principal en la próxima administración del gobernador electo Adán Augusto López Hernández, sin embargo, confía plenamente en la buena voluntad y disposición del próximo mandatario con quien dijo llevará una buena relación de diálogo, trabajo y respeto entre el sindicato y la parte patronal, en este caso el gobierno del Estado. DESASTRE FINANCIERO EN TABASCO. Da tristeza como tabasqueño ver que van dos sexenios consecutivos que terminan en un caos financiero, en el 2012 con Andrés Granier Melo y en el 2018 con Arturo Núñez Jiménez, ambos señalados de actos de corrupción en el manejo de los recursos públicos y sin en el 2012 nos heredaron una terrible crisis hospitalaria, hoy la cosa está peor ya que la crisis está focalizada en v arios sectores como el de salud, educación, transportes, obras públicas, desempleo y seguridad pública entre

otras donde no hay ni un clavo para echar a andar la economía del Estado. Por otra parte Hacienda dice que este año se aumentaron las participaciones federales a Tabasco, sin embargo, ese incremento no se refleja en las finanzas estatales y seguimos de mal en peor en plena caída libre, solamente la esperanza está puesta en el nuevo gobierno que sepa administrar bien al Estado para que repunte la economía tabasqueña. Tabasco viene saliendo de un sistema corrupto y los tabasqueños tienen la confianza de que esos sinverguenzas no se vayan a colar en el gabinete del nuevo gobierno porque volvería a ser más de lo mismo como dice el Presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador. Hay mucho profesionistas honrados y pulcros con una hoja limpia de servicio que merecen la oportunidad de servir al Estado y no recurrir a los mismos rateros que hundieron a la entidad en este sexenio. No olvidar que la sociedad voto por un cambio, y castigo a los perredistas con la derrota por la mala administración que estaban haciendo, ahora se espera que Adán Augusto López Hernández haga un buen gobierno para que el electorado les vuelva a dar la confianza, de lo contrario tomaran otra decisión y los resultados serán diferentes. MANRRIQUE UN FIASCO EN TURISMO. Ese tal Manrique que funge como coordinador de Turismo del Ayuntamiento de Centro es un verdadero lastre, ya que es un ignorante y miope de la actividad Turística y lo único que se le ocurrió llevar a cabo es un programa llamado “Turisteando con Manrique” disque para promover la industria de la chimenea, en el municipio y lo cual ha resultado un rotundo fracaso, ya que solo a él se le ocurren tantas pendejadas… me turisteara ella…hasta la próxima…mi correo: Florentino_g47@hotmail. com. Facebook:”Pluma Politica Tabasco”.

6

Jorge Jesús de la Cruz

GAUDIANO UN FRACASO COMO POLÍTICO PROPICIO CORRUPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO Gerardo Gaudiano fue un fracaso como alcalde de Centro, se quiso ofertar electoralmente como un producto rentable por su condición de joven, pero en la realidad decepcionó a propios y extraños, al grado que muy pocos se atreven a hablar bien de él en estos momentos. Sabe que no cumplió, por eso no le da la cara a los tabasqueños ante las acusaciones de que su administración nos estuvo proporcionando agua sucia, con el riesgo de contraer enfermedades. Siendo diputado federal, Gerardo Gaudiano llevaba una buena estrategia para que la población lo viera bien, pero le sucedió lo que a muchos jóvenes sin experiencia en el servicio público, se mareo y empezó a quedar mal con todas sus promesas de campaña cuando andaba buscando la alcaldía de Centro; a la presidencia municipal llegó 5 meses después de iniciado el trienio, decía que no había tiempo que perder, para hacer las cosas bien. Pronto se le olvidaron esos compromisos expresados en su toma de protesta, empezó a caminar todos los días en las calles de la ciudad, con la excusa de que ese era su lugar y no en unas cómodas oficinas, lo que estaba haciendo es jugar al futurismo, pero le falta madurez y carácter para hacer las cosas bien, se dedicó a cometer errores, por eso hoy en día es un apestado en la entidad, nadie lo quiere y con el señalamiento del gobierno de Evaristo Hernández de que suministro agua de mala calidad a la población, ya marcó su destino, nadie le dará el voto de nuevo, en el caso que intente salir una vez más por otra aventura electoral, porque va a fracasar nuevamente Como alcalde, decía Gerardo Gaudiano hasta el cansancio que como gente joven estaba haciendo cosas diferentes, rompiendo paradigmas, lo peor de todo que se lo creyó, porque nunca hizo nada para poner bien a los de su generación, al

contrario, los jóvenes que incursionan en la política lo que menos quieran ahora, es que le pongan de ejemplo al nieto de don Leandro Rovirosa, porque por mucho que lo mencionaba, no le aprendió nada. Gaudiano decía que ejercería un Gobierno Transparente, hoy en día acusa Evaristo Hernández que desvio recursos para su fallida campaña, recordaran que de pronto se aventó la puntada de recorrer los municipios, todo eso fue con cargo a la administración, en una campaña absurda, donde muchos alcaldes se prestaron a ese juego. Todas las irregularidades cometidas en su paso por la alcaldía están documentadas, por eso no da la cara, envía a sus chalanes para que intenten desmentir algo que en los hechos les demuestra que además de corruptos, son cínicos y sinvergüenzas, porque con la salud de la población no se juega. Por eso no es casual que la página de Change. org en la cuenta https:// www.change.org/p/ ayuntamiento-decentro-juicio-a-gerardogaudiano-y-casilda-ruizexalcaldes-de-centroenvenenamiento-delagua, estén votando los ciudadanos pidiendo Juicio político contra Gerardo Gaudiano Rovirosa. Este documento está dirigido al ayuntamiento de Centro, la Procuraduría General de la Republica (PGR), al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, al gobernador electo Adán Augusto López Hernández y al actual Evaristo Hernández Cruz. Esto confirma que Gerardo Gaudiano es mal visto en Centro y todo Tabasco, le falló a los de su generación, le falló a la memoria de su abuelo, a la que tanto invocaba todos los días, se falló a si mismo, porque como podrá explicarle a su descendencia, que quiso ser gobernador del Estado, sin tener una buena reputación en la

administración pública. De corrupto lo señalan en todos lados; por eso las nuevas generaciones siguen sin creer en la política, porque los jóvenes hacen las cosas mal. Resulto ser un mal ejemplo a la juventud de Tabasco. Y pensar que presumía tener buenas ideas, el problema es que se mareó y nadie de los integrantes de su primer círculo se lo advirtió y si hubo quien lo hiciera, resulto peor, quiere decir que ni siquiera sabe escuchar a los demás, le falta madurar. No creemos que se atreva a regresar a hacer campaña en el 2021 o 2024, nadie le va a dar el voto de confianza, DE LA BITACORA.- Entre los jóvenes no todo está podrido, no todos pueden ser medidos en la misma forma como a Gerardo Gaudiano. Por ejemplo, tenemos el caso de Rodrigo Torres Ayala, quien ya cumplió dos años de estar al frente de la organización Corriente Crítica del PRI con un discurso congruente con sus acciones. *** Es de los que siempre alza la voz cuando ve que están haciendo mal las cosas en su partido, sin titubeos, les dice de frente lo que considera un error. Con estudios de maestría, tiene una madurez que ya la quisiera tener Gerardo Gaudiano, para no seguir cometiendo errores. *** Alcanza Rodrigo Torres el segundo aniversario de la organización, exigiéndole a Gina Trujillo que sea congruente y cumplan su palabra de que se iba a retirar de la política partidista cuando terminara la elección porque ya se sabía que perdería. La ex candidata quiere seguir metiendo las manos en la decisiones del tricolor, Rodrigo Torres es de los que consideran que es tiempo de refrescar al PRI con nuevos liderazgos. *** Esperemos que lo escuchen, y puedan venir mejores tiempos en el tricolor. E-mail: jorjes99@ hotmail.com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

CAFÉ AL DÍA

Martes 23 de Octubre del 2018

GAUDIANO Y CASILDA AL CONGRESO La diputada local de Morena, Jacqueline Villaverde, señaló que los ex alcaldes de Centro, Gerardo Gaudiano y Casilda Ruiz, deben comparecer en el Congreso para que expliquen la supuesta distribución de agua no tratada a la población. Aseveró que las autoridades del trienio pasado cometieron un agravio al no darle mantenimiento a las plantas potabilizadoras y permitir que el agua llegara a los hogares sin el debido tratamiento. “Creo que deben de comparecer, que nos digan qué hicieron para tratar el agua, imagínense en manos de quiénes estábamos, que nos digan qué estaban haciendo -¿Y a quién llamarían?- A la ex presidenta municipal Casilda (Ruiz) -¿Y a Gerardo Gaudiano?También llamarlo a él en su momento, por qué no, a Gerardo Gaudiano y Casilda, porque ellos fueron las autoridades correspondientes”, aseveró. Por esta supuesta anomalía, Villaverde Acevedo, dijo que sería factible que el presiente municipal, Evaristo Hernández Cruz

presente la denuncia correspondiente contra los ex funcionarios para que no quede en el señalamiento mediático.

Por otra parte, la morenista adelantó que apoyarían la solicitud del edil de Centro de contratar un empréstito, misma que podría

ascender a 166 millones de pesos. “Si en nuestras manos está como legisladores apoyar a los presidentes

municipales, no solo al Centro, sino a todos, lo vamos a hacer, -¿Entonces sí aprobarían el empréstito?- Si, claro que sí, si es

para apoyar al pueblo por supuesto, nosotros nos debemos al pueblo y ellos nos dieron su voto de confianza”, comentó

JUCOPO 'INVESTIGARÁ' LIBERACIÓN FORTALECEN VIGILANCIA DE 125 MDP AL SECTOR SALUD EN LA FRONTERA SUR

La Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Beatriz Milland Pérez, se comprometió a investigar el estatus de los 125 millones de pesos que fueron reorientados del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) al Sector Salud. Manifestó que hasta ayer por la mañana no tenía conocimiento sobre cómo iba el proceso de liberación del recurso por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas, sin embargo, manifestó que tenía conciencia de que posterior

a la aprobación aun se tenían que cubrir una serie de requisitos para disponer del dinero. “En cuanto tenga información precisa con gusto se los comparto. - ¿Tiene conocimiento cuál era el proceso después de que ustedes aprobaran? - Sabemos que todavía era un proceso que iba a pasar a la Secretaría de Finanzas. El que el Congreso se la autorizara todavía era un proceso más de una serie de requisitos que se tenía que presentar, por eso les comento, no podría dar una postura o al respecto

porque no sé en qué proceso va. - ¿Pedirán a Finanzas que les explique qué tanto va a tardar? - Me parece que todavía estamos en tiempo, vamos a investigar qué es lo que está sucediendo y con mucho gusto le compartimos la información”, expresó. Hay que recordar que en fechas pasadas, el Congreso del Estado autorizó la reorientación de los recursos que iban a ser destinados para infraestructura del Nuevo Sistema de Justicia Penal, para enfrentar la crisis del Sector Salud

Envían a elementos de Gendarmería a la frontera de Tabasco y Guatemala por Caravana de Migrantes El coordinador estatal de la Policía Federal, Ricardo Adrián Ugalde, informó que se mantiene un reforzamiento de la frontera de Tabasco, en Tenosique, a la altura de la aduana de Dos Bocas, derivado del paso de la caravana de migrantes procedente de Honduras. Ugalde Hernández puntua-

lizó que arribaron 30 elementos de la Gendarmería desde la Ciudad de México y que se encuentran apoyando al Instituto Nacional de Migración para evitar el ingreso de algún migrante sin la documentación correspondiente. “Tenemos ahorita reforzada la frontera Sur en Tenosique en la aduana de Dos Bocas con 30 elementos más de Gendarmería que nos hicieron el favor de mandar. Vigilamos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

con 30 elementos ahorita y estamos apoyando al Instituto Nacional de Migración con sus elementos, la instrucción es apoyar al Instituto Nacional de Migración para que pasen con la documentación correspondiente, que todo sea legal”, expresó. Finalmente, comentó que de darse el intento de ingresar a la fuerza de parte de algún grupo de migrantes se ejercerán labores de “contención”.


Martes 23 de Octubre del 2018

MUNICIPIO

8

PROMETEN EMPLEOS COMO ARROZ

Más de 60 mil oportunidades de trabajo para Tabasco a partir del 2019-2020, promete María Luisa Albores, Secretaria del bienestar. Más de 60 mil empleos fijos se crearán en Tabasco a partir del programa ‘Sembrando Vida’, impulsado por el próximo gobierno federal, adelantó la próxima secretaria del Bienestar, María Luisa Albores. En entrevista para Telereportaje, la futura funcionaria comentó que el mega proyecto de la administración de Andrés Manuel López Obrador, buscará regresar a las personas al campo para que, en el caso de Tabasco, se siembren, por ejemplo, frutos como el cacao y el plátano, o maderables como la caoba o el cedro. “Que trata de incluir otra vez a campesinos de ejidos que tengan pequeñas propiedades. Tenemos que plantearnos un sujeto con derecho, y no la asistencia. Planteamos entrar a través de las asambleas comunitarias, ejidales, de los pueblos, daño información sobre este programa, y la gente decidirá con qué cultivos entramos. Estamos planteando cultivos agroforestales. Tabasco tiene vocación de cacao, plátano, caoba, cedro, entra la parte técnica, y la gente decidirá qué especies van a

sembrar” Una vez que el gobierno federal se reúna con los dueños de las tierras, los llamados ‘extensionistas’, que serán expertos en la técnica de la siembra y el estudio del suelo, darán seguimiento a los productores locales, quienes recibirán un sueldo de 5 mil pesos mensuales, y se les dará capacitación para que sus productos se cosechen exitosamente. “El corazón del proyecto son los extensionistas o guías en las comunidades. Tienen una especialidad, y habrá un técnico social. Estos técnicos llevarán la información a las comunidades para ver quiénes quieren participar. Se trata de volver a hacer productivo el campo, que cada productor pueda sembrar 2.5 hectáreas. De lunes a sábado va a trabajar esta persona, va a recibir 5 mil pesos mensuales, y capacitaciones. Se van a dotar las plantas” En el Periódico del Aire, María Luisa Albores explicó que se estaría contratando a los productores para poderles hacer el pago mensual, además de que tendrían garantizada la comercialización, la cual, gran parte de ella será comprada por el mismo gobierno. “- ¿Los estaría contratando el gobierno para que desa-

rrollen su parcela? – Sí, justo eso. Pero de manera seria, y digna. Planteamos en integrar la cadena de valor para poder comercializar. También se crea Segalmex, que es la fusión de Diconsa y Lioconsa. Ahí planteamos dotar de productos a sus 27 mil tiendas. El Estado tendría que comprar un porcentaje para hacer funcionar hospitales, escuelas, cárceles. Pero también mercado de exportación” Para asegurar el éxito del programa y que no haya desvíos, se han ideado esquemas de contralorías sociales locales, conformadas por los mismos productores, extensionistas y personal de la Secretaría del Bienestar. "Nosotros planteamos la contraloría social, que exista un comité en cada lugar en donde se trabaja. En la Secretaría del bienestar tendremos un trabajo de territorio y no de escritorio. Esto plantea que estos extensionistas estén en ese trabajo de vida”, comentó. La próxima funcionaria federal explicó que las cabeceras, dentro de Tabasco, que desarrollarán el programa, se encuentran en Teapa, Balancán y Comalcalco, desde donde se generarán cerca de 60 mil empleos, y la siembra de 150 mil hectáreas. “Nosotros estamos plan-

Piden cuentas claras en compra del terreno para la ZEE y empréstito de seguridad Transparencia y cuentas claras en el uso del empréstito de seguridad y la presunta compra fraudulenta del terreno que se destinaría para la Zona Económica Especial, demandó la senadora de Morena, Mónica Fernández Balboa. Luego que se ventilara que el gobierno estatal actual

adquirió con el empréstito de 700 millones de pesos un equipo capaz de interceptar llamadas telefónicas en 6 millones de pesos y un dron en 12 millones de pesos, así como el que existió un sobreprecio de 60 millones de pesos en la adquisición del predio de la ZEE, Fernández Balboa señaló que debe realizarse una investigación para terminar con las especulaciones.

“Creo que se debe de hacer una investigación, que se deben dar cuentas claras, ese es el principal problema de Tabasco y México, que haya transparencia y cuentas claras (…) En el momento en que haya transparencia y abierto a los ojos de la ciudadanía, podemos acabar con las especulaciones, si son especulaciones o bien tenemos la información para actuar en consecuencia”, dijo

teando en Tabasco tres regiones: Teapa, Balancán y Comalcalco, cada una de 50 mil hectáreas, cada una con 20 mil empleos. Así se ve en el mapeo”, dijo. Por su parte, el senador Javier May, quien será subsecretario de Desarrollo Productivo de dicha Secretaría, comentó que se encuentran en el proceso de selección de los próximos técnicos que llevarán el proceso junto con los productores. “Estamos en un proceso de selección, de evaluación de los técnicos, en Comalcalco y en Teapa. Por cada región vamos a tener a 200 técnicos”, expresó. Sobre los pagos, Javier May comentó que se harán de manera directa para que no haya ‘suspicacias’ en el tema, ni se condicionen los recursos. “No va a haber intermediarios, el productor va a recibir su pago mensualmente de manera directa. Quienes no trabajen van a salir del programa. Es una esperanza para los productores. Pemex expulsó a más de 50 mil trabajadores, y nos ayuda a recomponer el tejido social. Vamos a albergar a 48 mil jóvenes en ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’. - ¿En el primer año se debe percibir? – Desde luego”, declaró. El gobernador electo,

Adán Augusto López Hernández, quien también estuvo en Telereportaje esta mañana, dijo que Tabasco aportará las 2 millones de plantas que tiene en sus viveros, para darle cause al programa federal. “Vamos a poner a disposición las plantas que se producen en los invernaderos del estado: Ciudad Industrial, Balancán, Las Lilias y Los Pinos. Son más o menos 2 millones de plantas. Hicimos el compromiso de detonar las plantaciones de coco, y tenemos un acuerdo con un vivero de Comalcalco, que pondremos a disposición del programa. Son 2 mil hectáreas al año. Vamos a ayudar en la comercialización para tener insumos para los desayunos”, dijo. La secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, comentó que otros programas como los de pensión universal a adultos mayores, comenzarán a partir del primer mes del gobierno de López Obrador. “- ¿(Los programas) durarán 6 años? – Se está previendo que siga. De hecho hablamos de pensión universal para adultos mayores, para todos los mexicanos de 68 años y más, sin importar situación económica. Subirlo al doble, que sean mil 274 pesos al mes. Que en los territorios indígenas sea 65 y más”

Para todos los proyectos de la secretaría, Albores comentó que hay presupuesto suficiente. “Hablamos de una inversión social, no de un gasto. Volver a incluir a los excluidos, aminorar las brechas de desigualdad. - ¿Se tiene el recurso? – Se tiene presupuestado” Finalmente, el gobernador electo, Adán Augusto López, dijo que buscarán que el padrón de ‘Corazón Amigo’ y el de ‘Cambia tu Tiempo’, se adhieran al de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar. “Desaparecieron, a partir del próximo año no vana estar en el presupuesto. La idea es que nosotros entreguemos el padrón de los dos programas, y que formen parte de los programas federales. Hay que revisar si no hay duplicidades, y los que reúnan los requisitos, que entren en ello” Los funcionarios advirtieron al auditorio que, quienes están pidiendo dinero para afiliarse a alguno de los programas promovidos por López Obrador, que no se dejen sorprender, porque estos serán totalmente gratuitos. El 15 de noviembre empezará el programa de empadronamiento y se estima que en un mes alcancen cerca de 220 mil afiliados.

La Cruz Roja delegación Tabasco, informó que ya recibió el respaldo del próximo gobierno del estado para enfrentar la crisis por la que pasa la institución, aunque no quedó definido el mecanismo de apoyo. La delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Graciela Trujillo, precisó que ya tuvo una reunión con el Gobernador Electo, Adán Augusto López Hernández, para plantearle la situación que mantiene la benemérita institución. Refirió que el apoyo que

pudieran tener del Gobierno del Estado no necesariamente tendría que ser económico. “Yo ya tuve una reunión con el gobernador electo para tratar los asuntos de la Cruz Roja y encontré en él una gran disposición para apoyarnos. Todavía no sabemos concretamente cómo vamos a lograr este apoyo, que no necesariamente es que el gobierno del Estado otorgue recursos a la Cruz Roja, porque no es ese el caso, pero sí estamos buscando alternativas y él está en la mejor disposición de apoyarnos. Ya

tuvimos la reunión hace 15 días, todavía esta semana nos hizo favor de enviarnos a personas que ya están con él trabajando en todo lo que es la ley de ingresos y de egresos, y en tanto no sepamos cómo va a ser, pues no podemos dar ninguna información”, ventiló. La delegada recordó que tienen un déficit importante en la institución para mantener la operatividad de la atención a emergencias por medio de las ambulancias, aunque garantizó la prestación del servicio hasta la fecha

SAMARREAN EL GAJO NUEVO GOBIERNO APOYARA A LA CRUZ ROJA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Martes 23 de Octubre del 2018

SE INVESTIGARÁ CORRUPCIÓN EN VENTA DE TERRENOS: ADÁN

Anuncia el gobernador electo de Tabasco que Unidad de Inteligencia Financiera investigará 'corrupción' en terrenos de la ZEE El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, adelantó que acudirá a la Unidad de Inteligencia Financiera a partir de diciembre, para que investigue el presunto fraude en la compra del terreno de 80 hectáreas de la Zona Económica Especial (ZEE). En Telereportaje, López Hernández insistió que el Gobierno del Estado, adquirió de manera irregular el predio en el poblado de El Hormiguero, Paraíso, a un sobreprecio, pese a las aclaraciones hechas la semana pasada por el secretario de Desarrollo Económico (SDET), Wilver Méndez. “Bueno, yo creo que serán las autoridades las que investiguen ahora o en un futuro cercano. Creo que debe ser una investigación más a profundidad, si hay una irregularidad como creemos que hay, seguramente se tomarán medidas. - ¿No te mal informaron? – No, yo mantengo lo que digo. Informo adicionalmente que el primero de diciembre pediremos a la Unidad de Inteligencia Financiera que haga la averiguación correspondiente. Este caso no está cerrado”, sentenció. El gobernador electo comentó que dejará que las investigaciones sigan su curso,

y de así requerirse, presentará las pruebas con las que cuenta. “Mira aquí está Javier, que no le hemos dado el mérito, fue el primero que denunció lo que estaba pasando en esos terrenos. - ¿Estas pruebas las presentarás? – Si se nos re-

Ante las inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) activó el Plan Marina en Álamo, Veracruz. La dependencia informó que el Plan se encuentra en su fase de auxilio a la población que se ha visto dañada por las lluvias. Por ello, los marinos realizan recorridos en las comuni-

dades, "auxiliando con la evacuación de las familias en las zonas afectadas" . La Semar recomendó a la población civil que ante la temporada de huracanes que se tiene pronosticado, tener dentro de una mochila o bolsa a prueba de agua documentación personal, un botiquín de primeros auxilios, radio, lámpara con baterías de repuesto y reservar agua potable en en-

quiere, las presentaremos. – Dijo el gobernador Núñez que te buscaría para hablar del tema. – Yo creo que hay cosas mucho más importantes que hablar entre el gobernador y yo, cosas que tenemos que plantearnos en conjunto. Hay que dejar que la investigación,

que entiendo que ya se inició, siga su tramo” Finalmente, consideró que esta denuncia pública que hizo hace una semana en Telereportaje, no causa fricción entre él y Arturo Núñez, en la transición gubernamental. “- ¿Torpedea de alguna

manera la transición? – No, de ninguna manera. - ¿Por qué son señalamientos a su administración? – Ha habido otros señalamientos, todos los días hacen denuncias públicas. De falta de atención en Centros de Salud, falta de pagos a maestros o sindicalizados,

no tiene por qué deteriorar el buen camino de una transición. - ¿En enero retomarás las investigaciones? – Sí, claro. Adelanto que en diciembre se empezará a pedir la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera, que va a ser clave”

VERACRUZ A PIQUE TABASCO SIN TRANSPARENCIA vases con tapa, comida enlatada, medicamentos y ropa para usarla en caso necesario. "Cabe destacar que la fase de auxilio tiene como finalidad salvaguardar la vida humana, sus bienes, la planta productiva, preservar servicios públicos y el medio ambiente; así mismo dentro de otras recomendaciones durante el fenómeno climatológico, se debe conservar la calma", dijo.

Cae el Estado 10 lugares en Transparencia de su Cuenta Pública 2018, según estadisticas publicadas por el IMCO. De acuerdo con el Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2018, que publicó recientemente el IMCO, Tabasco pasó de ocupar la primer posición el año pasado, como la entidad que aportó mayores datos sobre el uso y destino que le dio a los recursos públicos a lo largo del ejercicio fiscal 2016, a la onceava posición en la edición de este año.

El IMCO destacó que a casi una década de aprobada la Ley General de Contabilidad Gubernamental, persisten deficiencias importantes en la integración y difusión de la información financiera de los 32 poderes ejecutivos, y en la edición 2018, únicamente tres estados tuvieron un nivel de cumplimiento alto: Puebla con el 95.8 por ciento, Campeche con el 88.2 por ciento y Querétaro con el 86.8 por ciento, mientras que Tabasco únicamente transparentó el 75 por

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ciento de los datos presupuestales. En tanto, en el rubro de “estados e información contable”, que mide la calidad de la información sobre la situación que guardan las haciendas públicas de las administraciones estatales, Tabasco cumplió únicamente con el 58.9 por ciento de los datos requeridos y se ubicó en la posición número 22 del ranking nacional, perdiendo 18 lugares en comparación con el año pasado, que ocupó el cuarto lugar


Martes 23 de Octubre del 2018

NACIÓN

12

LLAMA PEÑA A MIGRANTES APEGARSE A LA LEGALIDAD

El presidente Enrique Peña Nieto hizo un “llamado respetuoso” a quienes han optado por mantener la caravana de migrantes centroamericanos “fuera del orden legal”, para que tengan claro que de mantenerse en esta actitud difícilmente podrán lograr su objetivo de ingreso a Estados Unidos o de permanencia en México. Otra vía que no sea mantener el apego a la legalidad difícilmente le permitirá a los integrantes de esta caravana cumplir este objetivo, estableció en seguida el mandatario. Al participar en la Cumbre de Negocios que organiza cada año Miguel Alemán Velasco, el presidente Peña insistió: el gobierno de la República a través de la Secretaría de Gobernación se mantiene en permanente contacto con los migrantes de este grupo que han hecho caso omiso del llamado para apegarse a los principios legales que rigen el tema migratorio y de población del país, para que sigan los mecanismos de solicitud formal de permanencia en México. Ahí mismo el presidente Peña alertó sobre el riesgo que se corre en e territorio nacional por el arribo a territorio nacional del huracán

Willa. Dijo que, frente a este fenómeno natural que avanza por las costas del Pacífico, ha dado indicaciones hoy para la instalación del Comité Nacional de Emergencias, para que todas las autoridades federales y de los estados en donde eventualmente impactará el fenómeno en las próximas 48 horas tomen las medidas preventivas de apoyo y auxilio a la población. También exhortó a los medios de comunicación a que sumen a las labores de aletarmiento que emita la autoridad de Protección Civil para salvaguardar y resguardar a los habitantes de aquellos lugares donde eventualmente impactará el huracán categoría 5 y cuya fuerza podría potenciarse con la tormenta tropical Vicente que también corre en el Pacífico. Esa condición metereológica – añadió – podría obligar a las autoridades a “hacer un llamado de mayor alertamiento incluso a los integrantes de esta caravana que eventualmente pueden arriesgar la vida” ante el impacto y fuerza de Willa y Vicente”. A punto de cerrar su discurso, en el que había hecho énfasis en la importancia de dar certidumbre a la inver-

sión privada como uno de los ejes para el desarrollo del país, el presidente Peña dijo que se referiría a dos temas de coyuntura particularmente importantes: la caravana migrante y la amenaza del impacto del huracán Willa en México. Respecto al primero planteó: “Desde el viernes

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció un nuevo horario del corte del servicio por mantenimiento del Sistema Cutzamala, que será de la siguiente manera: Antonio Juárez Trueba, director General del Organismo de Cuencas de Aguas de México, detalló que por acuerdos con la Ciudad de México y el Estado de México se cerrarán las válvulas de paso de las 8 de la mañana del 31 de octubre a las 8 de la mañana del 3 de

noviembre. "Habíamos anunciado que empezábamos a las 5 horas del 31 de octubre, vamos a empezar ahora a las 8 de la mañana, para acabar en 72 horas, es decir a las 8 de la mañana del 3 de noviembre. A petición en este caso del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que esto implica unas horas más que podemos usar para que ellos llenen con un tiempo adicional sus tanques, entonces esto lo aprovechamos en la mañana".

-Antonio Juárez Trueba director General del Organismo de Cuencas de Aguas de México. Lo anterior para instalar una nueva línea de alta presión en la planta de bombeo número 5 y explicó que esta medida se tomó para evitar una falla súbita. Las 72 horas del corte se emplearán para realizar los cortes de un tramo de 20 de la tuberías de 2.90 metros de diámetro y conectar un paso en forma de "Y"

pasado, cuando irrumpieron en nuestra frontera sur una caravana integrada por migrantes que busca llegar a Estados Unidos, el gobierno de México, en apego estricto a su derecho y en apego estricto a lo que mandata nuestra Constitución y las leyes en materia migratoria, estableció los mecanismos para bus-

car una migración ordenada y apegada al derecho”. Agregó que la forma “abrupta” en la que se presentó esta entrada ha llevado a que algunas personas de la misma sí hayan atendido ya la recomendación del gobierno mexicano para iniciar los procesos, sea de solicitud de refugio o de una condición de

migrante “ordenada y legal”. Fue entonces cuando advirtió a quienes han decidido proseguir la caravana, en lo que él considera al margen de los cauces legales, a que al mantener esta actitud difícilmente podrán lograr su cometido de ingresar a territorio de Estados Unidos o de permanecer en México.

NUEVO HORARIO DEL MEGACORTE EVACUARÁN HOTELES DE DE AGUA EN CDMX PUERTO VALLARTA POR WILLA Precisó que el puerto está cerrado a la navegación. En Punta Perula, dijo, que las olas ya alcanzan dos metros de altura. "Lo que sí tenemos es que esto se pudiera convertir en un fenómeno que traiga consecuencias destructibles y sobre todo en las comunidades, y lo más seguro es que vamos a empezar a evacuar a la población de la costa para llevar a la población a la base que tenemos en Cihuatlán.", dijo. Las evacuaciones también se realizarían rancherías y comunidades del municipio de Cabo Corrientes. "Lo que nos

preocupa son los oleajes y vientos, y lo que nos preocupa es que se pudiera convertir en un fenómeno grave y destructible", expresó el mandatario. Entrevistado vía telefónica, Sandoval Díaz, no precisó cuantas comunidades se podrían evacuar, pero ya se habló con los alcaldes de Cuautitlán de García Barragán, Villa Purificación, La Huerta y Casimiro Castillo. Adelantó que" las brigadas ya salieron a informar sobre la posibilidad de evacuar". Apuntó que Las lluvias intermitentes se han presentado en La Huerta y Cabo Corrien-

tes y ya "estamos preparados con alimentos, albergues temporales y los DIF Municipales también están listos, tenemos agua purificada". Dijo desconocer si el huracán 'Willa' pudiera cambiar su trayecto, pero recordó los daños que dejó Kena por el alto oleaje en Puerto Vallarta. "Todavía no tenemos claridad la trayectoria pero los vientos y oleajes podrían dejar graves daños en Puerto Vallarta". Aseguró que todo el personal de Protección Civil se encuentra concentrado en la zona costa del estado de Jalisco

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Martes 23 de Octubre del 2018

MUJERES GANARON TERRENO POLÍTICO MAS NO ECONÓMICO A pesar de que las diversas acciones afirmativas impulsadas por las autoridades electorales para impulsar la paridad de género en las candidaturas a elecciones federales y locales, esto no se reflejó en la asignación de recursos de los partidos. En especial, a nivel estatal, si las mujeres tuvieron el 49 por ciento de las candidaturas, en el reporte del gasto que realizaron los partidos al Instituto Nacional Electoral, las candidatas sólo ejercieron el 37 por ciento del total, frente al 62 por ciento de los hombres. En el marco de la presentación del informe del cumplimiento de los compromisos Heforshe, impulsado por el INE y ONU-Mujeres, el titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, Lizandro Nuñez presentó las cifras del gasto de campañas. Aunque el desequilibrio a nivel estatal fue de casi 2 a 1, en el plano federal también se reflejó: con el 51 por ciento de las candidaturas, las mujeres sólo ejercieron el 48 por ciento del gasto, en tanto que los hombres, con el 49 por ciento de aspirantes gastaron el 52 por ciento. Durante la presentación del informe, el consejero pre-

sidente del INE, Lorenzo Córdova sostuvo que en muchos sentidos, el avance alcanzado en paridad de género en esta elección convierte a México en “un caso de estudio” además de convertirlo en el tercer lugar a nivel mundial con

Ante siete extitulares de la Procuraduría General de la República (PGR) y la ausencia del último procurador, Raúl Cervantes Andrade, el encargado de despacho Alberto Elías Beltrán develó una placa en las oficinas centrales, con motivo del día nacional del ministerio público. Acompañado por los exprocuradores Arely Gómez, Marisela Morales, Rafael Macedo, Daniel Cabeza de Vaca, Eduardo Medina Mora, Arturo Chávez y Jesús Murillo, el subprocurador Elías Beltrán sostuvo que la PGR “seguirá trabajando incansablemente para dignificar, de manera integral,

la carrera ministerial”. Destacó el trabajo de los ministerios públicos a quienes dijo que tienen un compromiso con la justicia, con el orden social y con el bien común. “Ustedes son juristas que buscan sancionar a los delincuentes, son juristas que protegen a los inocentes y a la sociedad, son abogados y abogadas que reparan daños y que esclarecen los hechos de un delito. Todo esto son, y todo esto conmemoramos”, señaló. Explicó que al instituir el Día del ministerio público, se comienza a pagar la deuda histórica de reconocimiento

mayor presencia de mujeres en el parlamento. Sin embargo, a pesar de estas cifras, reconoció que aún falta mucho por hacer para consolidar estas disposiciones legales en una cultura. Subrayó que si bien los parti-

dos políticos han adecuado las legislaciones para propiciar esta posibilidad, también es cierto, que son los mismos partidos quienes posteriormente buscan como violentar este marco legal para colocar hombres.

Córdova dijo que afortunadamente, ante casos extremos como en Chiapas donde se propició la renuncia masiva de candidatas ganadoras, el INE tuvo que ejercer la facultad de atracción para revertir estas acciones. Subrayó que

esto ya se consolidó legalmente pues a partir de ahora, ningún partido podrá argumentar que todas las mujeres han renunciado y que no hay otra opción que colocar a un hombre, porque entonces ese partido perderá el espacio

DEVELAN PLACA POR DÍA NACIONAL DEBATE DE PROPUESTAS NO DE INSULTOS, PIDE HÉCTOR LARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO hacia cada uno de los que dedican su vida a perseguir los delitos, a acercar la justicia a las personas y a garantizar el cumplimiento irrestricto de la Constitución. Mencionó que frente a la sociedad y en un diálogo abierto, se busca socializar con la ciudadanía el importante papel que tiene el ministerio público en el sistema de justicia. “Hemos buscado explicar a detalle y de manera pública, en medios de comunicación, el trabajo que hacen los ministerios públicos de la federación, en algunos casos específicos”, señaló

El candidato a secretario general del Partido Acción Nacional PAN), Héctor Larios Córdova, pidió a su contrincante Manuel Gómez Morín Martínez del Río, candidato a la dirigencia nacional del partido, que en el debate del próximo miércoles sea un contraste de propuestas, trayectorias y no de descalificaciones e insultos. “Una campaña es un ejercicio donde se contrastan personas y propuestas. Yo puedo tener sobre el actuar dentro del partido algunas críticas, las hecho públicas sobre Ricardo Anaya, pero jamás llegaría a un insulto porque los insultos descalifican la totalidad de la persona. Puedes no

estar de acuerdo con alguna cosa en particular, pero no con la persona, eso no puede ser, me parecer que (Gómez Morín) ha excedido el tono”. “La comisión ha hecho un exhorto y en todo caso pertenece al PAN y los miembros hacerlo al propio candidato, que entienda que es una campaña pasajera que dura un mes y que los agravios quedan y se lastima a la gente que no debemos lastimar en ese tema, espero que sea un contraste de propuestas, de trayectorias, pero no a base de descalificaciones”. En conferencia de prensa, detalló que a 11 días de arrancar la campaña, él y Marko Cortés, quien es candidato

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

de su planilla a la dirigencia nacional, indicó que el equipo de campaña han recorrido más de 11 estados para pedir a sus militantes el voto. También los integrantes de la planilla de Héctor Larios y Cortes pidieron a sus adversarios, entre ellos Gómez Morín, reconozcan los resultados de las próximas elecciones para renovar presidencia y secretaría general del PAN, ser demócratas con una campaña que fomente la unidad, a fin de conquistar el voto del panismo y no apostarle a denostación, pues aseguraron que lo que menos quieren los militantes y ciudadanos es que los aspirantes se estén peleando en público


Martes 23 de Octubre del 2018

SEGURIDAD

14

MIGRANTE MUERE AL CAER TROCA MATA A MOTOCICLISTA DE AUTO EN LA CARRETERA

La caravana migrante retomó su caminata hacia el norte de México este lunes después de haber pasado la noche en Tapachula, Chiapas. En su camino a Huixtla, autoridades reportaron que un hombre murió, supuestamente al caer de un automóvil en movimiento. “Personal de servicios periciales llevó a cabo el levantamiento del cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 25 años, quien de acuerdo a los primeros reportes sería integrante de la caravana de migrantes y habría perdido la vida al caer de un automóvil en movimiento sobre la Carretera Costera, tramo Tapachula-Huehuetán kilómetro 282″, indicó la Fiscalía de Chiapas, en un comunicado. Mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, continúa con sus advertencias, los miles de migrantes marchan rumbo a Huixtla, bajo temperaturas que superan los 30 grados. Antes de mediodía los más de 7,000 migrantes –según estimaciones citadas por la ONU– comenzaron su salida de Tapachula acompañados de menores y adultos mayores. A

su paso, cargados con sus escasas pertenencias, pobladores les dieron bolsas repletas de sándwiches y ofrecieron bebidas, Según la agencia mexicana, en la caravana se puede observar que migrantes, sobre todo menores, han sufrido desmayos debido al sol, y algunos buscan mitigarlo con trapos y gorras sobre sus cabezas e incluso sombrillas. En su ruta, integrantes de la caravana migrante protestaron en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) –la instancia que procesa las solicitudes refugio–, a quien acusaron de dilatar los trámites y exponerlos al crimen, reportó Reforma. Gran parte de esta caravana que salió el 13 de octubre de San Pedro Sula, Honduras, logró ingresar a México ilegalmente y durmió en la plaza principal de Tapachula, ciudad con más de 300,000 habitantes, tras haber recorrido más de 760 km a pie, informó AFP. La intención original de los migrantes era ingresar al país a través del puente internacional, paso oficial entre Guatemala y México. Pero el

gobierno de este país cerró la frontera el viernes ante la llegada masiva de personas hondureñas. “Sabemos bien que este país no nos recibió como esperábamos y que nos pueden devolver a Honduras, y también sabemos que hay narcotraficantes que secuestran y matan a los migrantes”, dijo a AFP Juan Carlos Flores, de 47 años. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a través de Twitter que México ha sido incapaz de detener la caravana de migrantes en la frontera, por lo que la situación ya es una emergencia nacional. Guatemala, Honduras and El Salvador were not able to do the job of stopping people from leaving their country and coming illegally to the U.S. We will now begin cutting off, or substantially reducing, the massive foreign aid routinely given to them. El mandatario estadounidense advirtió que comenzará “cortar o reducir sustancialmente” la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador ya que no pudieron detener el avance de la caravana migrante

Uno de los agresores que participó en el asesinato del escolta del cardenal Norberto Rivera fue ubicado por autoridades judiciales del Estado de México, después de que ingresó herido al hospital de Lomas Verdes. Fuentes de la Procuraduría capitalina confirmaron a Excélsior que este hombre de más de 30 años de edad fue hospitalizado en este nosocomio público por impactos de bala en el abdomen y tórax y es que después de atentar contra el policía bancario e industrial, otro elemento de la seguridad personal del Arzobispo Emérito disparó contra uno de los responsables. Este custodio ya identificó plenamente al hombre lesionado, por lo que, en las próximas horas a través de un convenio de colaboración, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina realizará las diligencias correspondientes para tratar de interrogar al sospechoso. Las autoridades de la Ciudad de México también continúan la búsqueda de otros dos participantes, de quienes ya se cuenta con retrato hablado. Un escolta del Cardenal Norberto Rivera falleció este

domingo por la tarde al recibir varios impactos de bala en el pecho, rostro y pierna,después de abrir la puerta de la casa del prelado que se ubica en calles de la colonia Florida, alcaldía de Álvaro Obregón. Reportes preliminares de la policía capitalina detallaron que el custodio pertenecía a la Policía Bancaria e Industrial y tenía 20 años de servicio en la corporación y fue identificado como José Javier Hernández Nava de 41 años de edad. Los hechos se dieron aproximadamente a las 15:00

horas, cuando dos hombres llegaron al domicilio de la Arquidiócesis de México en la calle de Camelia y Francia y al entregarle un paquete dispararon contra el agente bancario, dándose a la fuga a bordo de dos camionetas que fueron captadas por el sistema de videovigilancia de la Ciudad de México. La víctima fue trasladada a un hospital privado de la colonia Roma, pero debido a las lesiones provocadas en la cara, pecho, tibia y peroné falleció al llegar al nosocomio.

UBICAN A AGRESOR DE ESCOLTA DE CARDENAL NORBERTO RIVERA

Presuntamente una camioneta embistió la motocicleta en la que se desplazaba el occiso, quien tenía su domicilio en la colonia Sección 40. Este domingo, cerca de las 22:30 horas, elementos de la policía municipal de Cárdenas arribaron a la colonia Jacinto López, cerca de la

carretera federal Cárdenas a Huimanguillo, en donde vecinos reportaban el cuerpo de un hombre sobre la carpeta asfáltica. Elementos acordonaron la zona, mientras esperaban el arribo de los servicios de emergencia, quienes determinaron que el hombre se encontraba sin vida.

Presuntamente una camioneta embistió la motocicleta en la que se desplazaba el occiso, quien tenía su domicilio en la colonia Sección 40. Elementos de la fiscalía arribaron al lugar para realizar las indagatorias correspondientes y fue trasladado para después entregar el cuerpo a sus familiares.

Este lunes por la tarde se registró una fuerte explosión e incendio en una fábrica de la colonia Atlampa de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Al menos 15 camiones de bomberos y elementos de emergencia trabajan en el lugar para poder sofocar

el fuego; además vecinos de viviendas aledañas fueron evacuadas para ponerlas a salvo. Al interior de la fábrica, donde supuestamente se elabora algún tipo de alcohol, pudieron escucharse algunas detonaciones sin embargo esta información

aun no la confirman las autoridades. De momento se desconoce qué fue lo pudo provocar el siniestro. Así lo han reportado usuarios de redes sociales. Las alternativas viales son: Avenida Ricardo Flores e Insurgentes

EXPLOSIÓN E INCENDIO EN FÁBRICA

DIFUNDEN RETRATO HABLADO DE PRESUNTO ASESINO DE ESCOLTA DE NORBERTO RIVERA

La Procuraduría de la Ciudad de México elaboró y difundió el retrato hablado de uno de los presuntos asesinos de un escolta en casa del cardenal Norberto Rivera. Explicó que el retrato fue elaborado con el apoyo de un testigo de los hechos y las imágenes de las cámaras de seguridad localizadas en el domicilio, ubicado en la colonia Florida, alcaldía Álvaro

Obregón, y sus inmediaciones. Precisó que el retrato hablado coincide con las características de un individuo que fue ingresado ayer con tres heridas de bala en un hospital del municipio de Naucalpan, Estado de México, y que ya se encuentra custodiado por elementos de la Fiscalía mexiquense, a petición de la PGJCDMX.

El hombre hospitalizado fue identificado como Pavel, de 33 años, complexión media, de aproximadamente 1.73 metros de estatura, cabello corto y tez morena clara. La Procuraduría capitalina trabaja en la elaboración de los retratos hablados de los otros dos participantes, quienes lograron huir del lugar del homicidio

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Martes 23 de Octubre del 2018

ROBAN FLORES DE LAS JARDINERAS MANO DURA A HUACHICOLEROS DE PASEO TABASCO EN HUIMANGUILLO

Este domingo fue captado un sujeto que con un cuchillo cortaba plantas y flores de la jardinera de Paseo Tabasco para luego envolverlas en un papel. En un video que circula en redes sociales de la XEVT, se observa que un joven recorría la jardinera, de la zona de Malecón hacia Tabasco 2000, pero fue a la altura de la Catedral en donde se detuvo a

escoger las flores, que posteriormente comenzó a cortar. Algunas personas que pasaban por la zona, caminando o en coche, le gritaban para tratar de ahuyentarlo, pero el joven hizo caso omiso y siguió cortando las plantas. Se desconoce el motivo por el cual cortaba las plantas y posteriormente las envolvía en papel, haciendo ramos con diferentes flores.

Es de mencionar que hace dos meses, en agosto, se denunció a través de redes sociales que un automóvil se detuvo y una mano -no se apreciaba si de persona mayor o menor- arrancó una planta, por lo que las autoridades dijeron que iban a investigar a fondo, sin embargo, unos días después la persona se disculpó y sembró unas plantas en la jardinera.

Autoridades lograron decomisar un total de 6,000 litros de hidrocarburo, además de dos autos y contenedores. El hidrocarburo, los vehículos y objetos del delito asegurados, quedaron a disposición de la Fiscalía, correspondiente en la Subsede de Cárdenas. Elementos de la Agencia de Investigación Criminal, realizaron un operativo en donde lograron el aseguramiento de 2

vehículos y 8 contenedores y 4 bidones de combustible ilícito. Los vehículos marca Nissan, tipo estaquita con placas de circulacion UVM65162 del Estado de Tabasco y el vehiculo submarca Jeep Patriot, color rojo con placas de circulacion B85-ANK de la Ciudad de México, fueron puestos bajo resguardo. Los 8 contenedores tenían una capacidad de 1000 litros, 2

bidones tenían capacidad para 50 litros, 1 más con capcaidad de 60 litros y el último bidon con capacidad de 20 litros. En total las autoridades lograron decomisar un aproximado de 6,000 litros de hidrocarburo. El hidrocarburo, los vehículos y objetos del delito asegurados, quedaron a disposición de la Fiscalía, correspondiente en la Subsede de Cárdenas.

FORTALECEN VIGILANCIA AUMENTA INCIDENCIA EN LA FRONTERA SUR DELITIVA EN TABASCO

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que la incidencia delictiva en Tabasco continúa a la alza y tan solo en el último mes aumentaron ocho delitos. De acuerdo con el reporte mensual de incidencia delictiva del fuero común que realiza el Secretariado Ejecutivo, el homicidio, el abuso sexual, la violación simple, el hostigamiento sexual, el robo a casa-

habitación y a transeúnte, la extorsión, la trata de personas, así como la violencia familiar, se incrementaron durante el mes de septiembre. En el caso de los delitos contra la libertad y seguridad sexual, fueron los de mayor incidencia, pues tan solo de abuso sexual, se iniciaron 16 carpetas de investigación, el doble que las denunciadas durante el mes de agosto. De hostigamiento sexual y

violación simple se presentaron 13 y 27 denuncias, respectivamente; en tanto, en el caso de Robo a casa-habitación, se iniciaron 145 carpetas de investigación. Además, durante el mes de septiembre, se denunciaron 81 homicidios, 461 robos a transeúntes en la vía pública, 14 casos de extorsión, 579 carpetas de investigación por violencia familiar y dos por trata de personas

Envían a elementos de Gendarmería a la frontera de Tabasco y Guatemala por Caravana de Migrantes El coordinador estatal de la Policía Federal, Ricardo Adrián Ugalde, informó que se mantiene un reforzamiento de la frontera de Tabasco, en Tenosique, a la altura de la aduana de Dos Bocas, derivado del paso de la caravana de migrantes procedente de Honduras. Ugalde Hernández puntua-

lizó que arribaron 30 elementos de la Gendarmería desde la Ciudad de México y que se encuentran apoyando al Instituto Nacional de Migración para evitar el ingreso de algún migrante sin la documentación correspondiente. “Tenemos ahorita reforzada la frontera Sur en Tenosique en la aduana de Dos Bocas con 30 elementos más de Gendarmería que nos hicieron el favor de mandar. Vigilamos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

con 30 elementos ahorita y estamos apoyando al Instituto Nacional de Migración con sus elementos, la instrucción es apoyar al Instituto Nacional de Migración para que pasen con la documentación correspondiente, que todo sea legal”, expresó. Finalmente, comentó que de darse el intento de ingresar a la fuerza de parte de algún grupo de migrantes se ejercerán labores de “contención”.


MARTES 23 de Octubre del 2018 / Año XXVI/ Número 8345 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez VERACRUZ A PIQUE

- ANTE LAS INUNDACIONES OCASIONADAS POR LAS FUERTES LLUVIAS, LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO (SEMAR) ACTIVÓ EL PLAN MARINA EN ÁLAMO, VERACRUZ. Página 9

DELINCUENCIA A LA ALZA - EL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INFORMÓ QUE LA INCIDENCIA DELICTIVA EN TABASCO CONTINÚA A LA ALZA Y TAN SOLO EN EL ÚLTIMO MES AUMENTARON OCHO DELITOS.

Página 15 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.