RAMEH Multimedios 21 de noviembre 2018

Page 1

MIÉRCOLES 21 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8362 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

¡ESTIERCOL! RECTOR DE LA UJAT, - UNA ALTA BUROCRACIA QUE COBRA DOBLE SUELDO, COMO JOSÉ MANUEL PIÑA, QUE RECIBE MÁS DE DOS MILLONES DE PESOS ANUALES.

- EL PROBLEMA ECONÓMICO DE LA CASA DE ESTUDIOS NO AFECTÓ PRESTACIONES DEL SINVERGÜENZA RECTOR, PERO SÍ DE LOS TRABAJADORES: HERRERA ESCAMILLA - EN CONTUBERNIO CON EL CONSEJO CONSULTIVO, EL RECTOR DE LA UJAT, JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ SE FAVORECIÓ CON LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS POR LOS QUE ATRAVIESA LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO, “LA CRISIS FINANCIERA ES RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO QUE SE HA BENEFICIADO DE LAS DECISIONES QUE HA TOMADO, EN DETRIMENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD”, CONSIDERÓ EL INVESTIGADOR JAVIER HERRERA ESCAMILLA.

Rellenan ‘Las Ilusiones’ - La Fundación ‘Anfibia’ denuncia la reactivación del relleno del cuerpo de agua en la zona afectada. Página 3 tabascoaldia

Página 4

Médicos salen a pedir caridad

'RESPETARÁ' ADÁN FALLO SOBRE LEY DE OBRAS PÚBLICAS

- El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, afirmó que se respetará la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en caso de que se declare la inconstitucionalidad de la Ley de Obras Públicas de Tabasco.

- Médicos y enfermeras salen a las calles a pedir apoyo ciudadano para paliar la fuerte crisis económica que golpea a hospitales del Juan Graham y de la mujer donde no existe material quirurgico ni medicamentos para atender a los pacientes. Página 8 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

Página 9

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Miércoles 21 de Noviembre del 2018

LOCAL

2

BANDA PRESIDENCIAL A SU ESTADO ORIGINAL

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. Investigador universitario dio continuidad a las denuncias de malos manejos que realiza el rector de la UJAT José Manuel Piña Gutiérrez, sacando a flote los altos salarios que devenga la alta burocracia como el caso del rector quien se echa a la bolsa más de dos millones de pesos anuales en percepciones. No hay dinero para pagarle a los trabajadores, pero los ingresos de Piña estan asegurados, porque a eso no les afecta la crisis financiera universitaria dio a conocer el denunciante en conocido programa radiofónico. Ya lo hemos dicho hasta el cansancio que Piña Gutiérrez se ha preocupado por cumplirle a la alta burocracia que mantiene en la máxima casa de estudios, aunque no tenga solvencia económica para cubrir el pago de prestaciones de fin de año a los sindicatos de docentes y trabajadores administrativos. Este miercoles miles de agremiados en el STAIUJAT realizan paro laboral para seguir presionando al sinverguenza rector a que garantise el pago de bonificaciones de fin de año y las respectivas quincenas. Este conflicto continuará mientras siga ocupando la cartera de rector José Manuel Piña Gutiérres, porque la corrupción esta enquistada en la casa de estudios, solo cuando salga habra la esperanza de que llegue un nuevo amanecer para la educación superior en Tabasco...muerto el perro se acabo la rabia... ¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO

Avalan dictamen para modificar colores tal y como en 1924 fue generada y suprimir los colores invertidos reformados en 2010 La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional para regresar el orden original de los colores de la banda presidencial antes de la toma de protesta del presidente electo, Andrés

Manuel López Obrador, el próximo 1 de diciembre. En ese sentido, la presidenta de la comisión, Rocío Barrera dijo que prevén que el pleno discuta y apruebe el dictamen para que posteriormente sea ratificado por el Senado a más tardar la próxima semana. Indicó que ‘Es una modificación al artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el objetivo es regresar a la banda

presidencial que fue generada desde 1924, hubo una modificación en 2010 por el senador Gustavo Madero, y por el diputado César Duarte’. Detalló que “Actualmente en la parte superior va el color rojo, blanco y verde y la propuesta es regresar que en la parte superior vaya el color verde, blanco y rojo acorde a la bandera nacional, la bandera nacional, bandera nacional en el asta empieza con el verde, blanco y rojo y ese es

el objetivo regresar a un banda presidencial que tiene muchos años, desde 1924’. De acuerdo con el dictamen, la banda presidencial debe sujetarse a los requisitos del artículo tercero constitucional en donde se establece que “la Bandera Nacional” consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir de la asta: verde, blanco y rojo.

RESCATAN DOS CRÍAS HUYEN 'TRIBUS' EN PRD DE MANATÍ

PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

Personal de PROFEPA, división de Ciencias Biológicas de la UJAT y Museo de la Ballena, liberaron al mamífero sirénido en la laguna Leona Vicario de Balancán. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informó que en conjunto con personal de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y del Museo de la Ballena, rescataron dos crías de Manatí, en el polígono de la Laguna Leona Vicario, en el municipio de Balancán. La dependencia señaló en un comunicado que recibió una llamada telefónica realizada de miembros del Comité de vigilancia de la Laguna Leona Vicario, por lo que inspectores de la PROFEPA en conjunto con personal de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), de la División Académi-

ca de Ciencias Biológicas y del Museo de la Ballena, acudieron al lugar donde rescataron los dos organismos de vida silvestre de la especie comúnmente denominada manatí (Trichechus manatus). En el rescate se localizaron a las dos crías de sirénidos, ambas hembras, las cuales se pudieron observar con presencia de lama en sus lomos, lo que a decir de los especialistas indica que los organismos han estado inmóviles, por largos periodos de tiempo. Debido a que no se encontró ningún ejemplar adulto o la madre con ellos, se decidió rescatarlos para brindarles atención y alimentación especial, estos fueron trasladados a las instalaciones de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Desaparecen 17 carteras de dirección, además de grupos y clanes con privilegios que se tenían al interior del partido. Los acuerdos alcanzados en el Congreso Nacional que realizó el PRD, el pasado fin de semana, le permitirán ser nuevamente una opción electoral, consideró el senador, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de lamentar que militantes del partido que están identificados con MORENA, intentaron por medio de la violencia impedir que se realizara. El Senador de la República, comentó que la situación política y económica del sol azrteca cambió después de la elección del pasado 1 de julio y eso obligó a sus integrantes a emprender

reformas a los estatutos y tomar decisiones para enfrentar los nuevos tiempos. Ahora se nombró una dirección colegiada de cinco integrantes, por lo que ya desaparecieron 17 carteras de dirección. Además, aunque habrá grupos, ya se acabaron las tribus y los privilegios que se tenían al interior del partido. Ante los cambios aprobados en el Congreso nacional, Fócil Pérez indicó que con ello buscan “hacer un partido más ágil, con menos personas para la toma de decisiones. Se tendrán cargos honoríficos, sin sueldo. Ahora sólo quienes tengan convicción partidista, estarán en los cargos de dirección del partido”. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Miércoles 21 de Noviembre del 2018

LOCAL

EN EL SECTOR ‘COMPUERTA’ RELLENAN ‘LAS ILUSIONES’ La Fundación ‘Anfibia’ denuncia la reactivación del relleno del cuerpo de agua en la zona afectada La fundación “Anfibia” denunció la reactivación del relleno a la laguna de Las Ilusiones por el sector compuerta; obra que fue clausurada por la pasada administración municipal de Centro. El presidente de la asociación civil, Arístides Barreda Prats, informó que los sellos de clausura que puso el Ayuntamiento de Centro a principios de año, fueron retirados por la constructora del ex regidor, Ricardo Díaz Leal, para

continuar con los trabajos en el cuerpo de agua. “Hay un proceso legal y de una clausura, desde el año pasado (sic) CONAGUA, SERNAPAM, PROFEPA hicieron clausuras, se pusieron sellos, se paró la obra, está en un litigio, en un proceso de clarificación porque hay un vicio de origen, el día de hoy retomamos esa denuncia ciudadana donde quitaron los sellos de clausura y siguen rellenando”, manifestó. En la zona, se observa la presencia de material nuevo para la adecuación del predio y hacerlo apto para la cons-

trucción de dos módulos de edificio. Sin embargo, el activista señaló que la empresa “Construcciones Díaz Leal”, sobrepasó la delimitación que hizo la CONAGUA a través de estacas pintadas de rojo, afectando zonas federales. Asimismo, expresó que la compañía aprovechó el lapso que existe del proceso de cambio de administración municipal para reactivar el relleno, en lo que el nuevo gobierno se entera de que dichos trabajos están clausurados. “Yo siento que ahorita hay

Por medio de una carta especialistas, académicos, ambientalistas, científicos y organizaciones solicitan al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no llevar a cabo la consulta sobre el Tren Maya y el Corredor Comercial Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, principalmente por el daño ecológico que ambos megaproyectos pueden ocasionar. Los firmantes se dicen preocupados ante el inminente inicio de las obras, toda vez que las entidades seleccionadas para los proyectos cuentan con “sitios de alta biodiversidad que deben preservarse bajo los más estrictos estándares internacionales y reconociendo los saberes de los pueblos originarios”. Argumentan que es preocupante que el Tren Maya y el Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, sean megaproyectos con características similares a las de otros como el Plan Puebla Panamá, localizado entre ecosistemas frágiles sin importar el daño ambiental, y que tienen fines esencialmente mercantiles. Plantean que ambos proyectos no pueden iniciarse sin un estudio previo y amplio de los impactos ecológicos, culturales y al patrimonio arqueológico, “del que según evidencias, hay posibles vestigios cubiertos por selva, de la misma importancia de lo que

está a la vista”. Para la realización de estos estudios solicitan la intervención, entre otras dependencias, de: la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; la Comisión Nacional del Agua (Conagua); el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Además de esto solicitan “no pasar por alto el principio de la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas locales afectadas” plasmado en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los expertos señalan que la opinión de las comunidades indígenas no puede ser sustituida por una “consulta nacional” la cual además “tendría que realizarse de manera transparente y bajo la observación de una comisión sin conflicto de interés”. Resaltan la reciente decisión del presidente electo de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco pero subrayan que precisamente por ello el presidente electo tiene “la posibilidad de demostrar que se puede y se debe proceder de otra manera”. “Venimos de treinta años de regímenes que han impuesto megaproyectos en el país

sin que se hagan los estudios necesarios con la seriedad que cada caso amerita (…) Esto ha traído graves consecuencias para México; hoy el país está devastado”, se lee en el texto. Sostienen que “será un signo de verdadero cambio”, que proyectos como el Tren Maya o el Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, se planteen con otro enfoque y de otra manera. Para ello invitan al presidente electo, a que además de tomar en cuenta el trabajo de las dependencias, se acerque a quienes por años se han dedicado al estudio de estas regiones y temas, así como escuchar a los pueblos y respetar su libre autodeterminación. “Hay muchos caminos para lograr la justicia social y un desarrollo armónico con la naturaleza (…) Le ofrecemos a usted nuestros conocimientos y trabajo para explorar esos caminos, y lograr por consenso proyectos que realmente transformen a México y sean un ejemplo para el mundo”, finalizan. La carta está firmada por alrededor de 100 especialistas, académicos y ambientalistas, además de decenas de organizaciones y fue dirigida al presidente electo. Entre otras personas se encuentran los nombres del Dr. Sergio Aguayo Quesada, del Colegio de México y el escritor Juan Villoro así como organizaciones como Greenpeace México, A. C.

SIN ESTUDIO PREVIO NO HAY CONSULTA

un pequeño lapso en lo que la nueva administración está tomando y retomando los casos y tomando el control, desafortunadamente lo que he escuchado, no me consta, todas las dependencias dentro del Ayuntamiento no dejaron información, entonces no saben los procesos que existen, no sé si borraron o se llevaron la información, pero lo que sí tengo muy claro que como no tienen ellos noción de este problema están aprovechando en lo que retoman estos problemas, están aprovechando para rellenar”, expresó. Barreda Prats, recordó que el problema empezó desde que el INVITAB, antes INDUVITAB, vendió propiedad de la federación a un particular y no para desarrollos viviendísticos económicos. “INDUVITAB (sic) vendió una zona federal a una constructora particular, cuando

INDUVITAB está para construir viviendas de bajos recursos y regularizar tierras con afectaciones”, expuso. En ese sentido, Arístides Barreda, sostuvo que la constructora está incurriendo en varios delitos pese a que use tecnología moderna para el relleno de la laguna, por lo que sugirió incluso sanciones. “Viste material nuevo, viste que limpiaron el área donde se está metiendo geomembrana, una tecnología buena para el relleno pero no es buena para la zona federal, eso es lo que nos interesa a nosotros, no la técnica que esté utilizando el arquitecto sino que está haciéndolo sobre una zona federal y siendo él autoridad municipal el trienio pasado no sé si en su gestión le autorizaron estas licencias y le firmaron las factibilidades de uso de suelo siendo juez y parte en la materia, y aparte él como

DRO, Director Responsable de Obra, sabe perfectamente que por omisión está cometiendo un delito”, sostuvo. Aunado a ello, el también presidente del comité para el rescate y conservación de la reserva ecológica Laguna de las Ilusiones, en un recorrido en lancha, señaló que el relleno al cuerpo de agua afecta el sustento alimenticio de varias especies animales, como el manatí, ejemplificó. “Esta es la parte que se va afectar si continúa con el relleno, la denuncia es por eso, si observan la orilla es el comedero del manatí, si nosotros dejamos que rellenen esa parte, se va a perder esa parte importante de lo que es el comedero del manatí que es un criadero natural”, apuntó. Finalmente, Arístides Barreda Prats, adelantó que acudirá ante instancias internacionales como la ONU para que intervengan en el caso.

Prevén la asistencia de 35 mil visitantes y una derrama económica de ocho millones de pesos El Cuarto Festival de la Butifarra “Legado de Sabor y Tradición” que sólo es superado por el del chocolate y del queso, se realizará del 14 al 16 de diciembre en el Centro Social de Jalpa de Méndez, anunció el Ayuntamiento de aquel municipio. Los expositores ofrecerán una gran variedad de butifarras de carne de res, cerdo y pollo, entre otras combinaciones en las que plasmarán su creativi-

dad e innovación, y también se podrá apreciar la cultura, tradiciones, artesanías y productos turísticos jalpanecos. La cuarta edición del llamado chorizo jalpaneco generá empleos, atraerá más turismo e impulsará nuestras tradiciones gastronómicas. En rueda de prensa, el alcalde de Jalpa de Méndez, Jesús Selván García, enfatizó que habrá 50 expositores, prevén la asistencia de 35 mil personas y una derrama económica de 8 millones de pesos.

Además de promover las actividades económicas se afianzan nuestras tradiciones y espacios de recreación para tabasqueños y visitantes, sobre todo de la región sureste, agregó. A la reunión informativa asistieron también el productor Antonio Magaña Cupil; el secretario del Ayuntamiento de Jalpa de Méndez, José Luis Córdova Ovando; el titular de Fomento Económico y Turismo municipal, Armando Izquierdo Gómez, y microempresarios gastronómicos.

CUARTO FESTIVAL DE LA BUTIFARRA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


4

Miércoles 21 de Noviembre del 2018

CRÁPULA RECTOR DE LA UJAT Una alta burocracia que cobra doble sueldo, como José Manuel Piña, que recibe más de dos millones de pesos anuales. El problema económico de la casa de estudios no afectó prestaciones del sinvergüenza rector, pero sí de los trabajadores: Herrera Escamilla En contubernio con el Consejo Consultivo, el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez se favoreció con los problemas económicos por los que atraviesa la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, “La crisis financiera es responsabilidad del Consejo que se ha beneficiado de las decisiones que ha tomado, en detrimento de los trabajadores de la universidad”, consideró el investigador Javier Herrera Escamilla. De nada sirven los lloriqueos en algunos medios por parte del crápula rector en el sentido de que el centro de estudios superiores no tiene dinero, pues, según afirma el ex trabajador “en la UJAT existe crisis económica y de valores” y denuncia que ahí existe una alta burocracia que cobra sueldos dobles, como el caso del rector José Manuel Piña Gutiérrez, quien, tras llevar 16 años sin ser docente, sigue cobrando como tal. “Otra cosa que no se ha tocado son los altos sueldos de la burocracia universitaria. Cobran dos sueldos, como

profesores y como directivos. Es legal pero no es honesto. El rector, terminando se va a poder jubilar, pero 16 años de 31, no ejerció la cátedra frente a los alumnos, y cobrando dos sueldos” El investigador detalló que el actual rector recibe más de dos millones de pesos anuales en sueldo, monto superior al que ganará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, cuando asuma. “Y cómo es posible que un rector tan observado por una auditoría, señalado, qué elementos tuvo (el Consejo Consultivo) para sostenerlo y decir que era el mejor de la terna y continuar en la Rectoría. El rector tiene una remuneración de 89 mil pesos, y un aguinaldo de 199 mil pesos. Un ingreso como profesor-investigador, de 58 mil, y un aguinaldo de 131 mil pesos, más su prima vacacional. El rector gana más de 370 mil pesos nada más de los aguinaldos. El rector va a ganar más el próximo mes que el presidente de la República” Javier Herrera Escamilla consideró que, dentro de la UJAT, lleva construyéndose un proyecto que dure hasta mediados de la próxima década, para perpetuar a los cercanos a José Manuel Piña en la rectoría y el Consejo Consultivo universitario. “- Me llamaba la atención que decías que este es un pro-

yecto de muchos años. ¿Quién encabeza este grupo? – Todo este personal inicia en la administración de la maestra Candita Gil. El secretario de servicios administrativos con ella fue José Manuel Piña, y toda esta gente de ahí viene. Buscarán seguir manteniendo el poder. En estos momentos el rector estaría soportado por estos ex directores y ex secretarios” En cuanto a la llamada ‘Estafa Maestra’, una investigación hecha por la Auditoria Superior de Fiscalización, Herrera Escamilla reveló que, de los más de 5 millones de pesos observados a la UJAT, el destino de más de la mitad de los recursos no se pudo comprobar, por lo que la misma universidad tuvo que conseguir 2.9 millones para resarcirlos y no tener mayores penalidades. “Correspondiente al año 2013 por un monto de 5 millones 441 mil pesos, de los cuales, 2 millones 517 mil, fueron comprobados. 2 millones 924 mil fueron resarcidos. - ¿Los regresaron? – Los regresaron. Justificaron una parte, y la otra la tuvieron que resarcir. El recurso lo pagó la universidad” Por otro lado, el investigador consideró que, de acuerdo a los datos con los que cuenta, la máxima casa de estudios de Tabasco tiene deuda de más de 2 mil millones de pesos, aunque no descartó que esta pudiera ser mayor.

Durante el acto cívico conmemorativo del 108 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, se pidió mantener viva la llama de la Revolución A mantener viva la llama de la Revolución con base en la fuerza de la razón, las ideas y convicciones, a fin de que seamos cada día más libres, exhortó el orador oficial, Agustín García Mendoza, durante el discurso oficial del 108 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana. Ante un grupo de asistentes, aseguró que Tabasco se encuentra en un momento especial en la historia y en una posición privilegiada en el concierto nacional. Para enfrentar exitosamente cualquier reto por venir es primordial la unidad de todos los tabasqueños, la cual permitirá a pueblo y gobierno escribir muchas páginas en busca de una constante igualdad social, en el marco de esa Revolución que sigue su trayecto, expresó. García Mendoza destacó que la Revolución Mexicana fue más que un conflicto armado; fue una suma de luchas contra la desigualdad, la injusticia y la opresión, la cual definió el México que hoy somos. El funcionario recordó que en oposición a Porfirio Díaz surgió Francisco I. Madero,

quien incitó a la población a la sublevación en un día como hoy, de 1910, e indicó que en esa etapa también participaron Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, José María Pino Suárez, Álvaro Obregón y los hermanos Flores Magón, entre otros. Mencionó que en la lucha todos se integraban por igual, como las llamadas Adelitas, mujeres anónimas que como gigantes lucharon por los principios que enarbolaba la gesta revolucionaria, quienes con gran fortaleza ofrecieron hasta sus vidas por lograr la transformación que México requería, como Carmen Vélez y María de la Luz Espinoza. Como parte de esta cere-

monia, se entregó el Premio Estatal del Deporte 2018. En la categoría de deportista lo recibieron Adrián Fernando Silván Moreno, de taekwondo; el karateca Carlos Eduardo Perera de la O y la atleta en silla de ruedas Yessica de la Luz Jiménez Peralta. En la modalidad de entrenador el reconocimiento fue para la karateca Victoria de la O de la Cruz y René Estrada Molina, de taekwondo; de igual forma el mandatario entregó al Premio al Logro Deportivo al deportista paralímpico Héctor Juárez Hoare, atleta de las categorías ciegas y débiles visuales, y en deporte individual a Moisés Landeros de Dios, de taekwondo.

Criticó que el Consejo Consultivo de la UJAT ha decidido, ante los problemas financieros, hacer recortes a los Servicios Médicos de la universidad, afectando a la clase trabajadora. “Una crisis de más de 2 mil millones de pesos, ese es el hueco, y le pega a los trabajadores. La UJAT publicó un decreto de austeridad que no le pega a la clase de arriba, sino a los trabajadores. Recorta los Servicios Médicos. En 2016 se invirtieron 145 millones de pesos, en 2017, bajó a 112 millones. Un 22 por ciento menos, afectando a 13 mil 059 personas” En su momento, Javier Herrera denunció en Noticias en Flash, las irregularidades que este Consejo Consultivo estaba teniendo respecto a la conser-

vación de privilegios por parte de sus integrantes, pero ahora reafirmó que esto se está haciendo, pese a las afectaciones que pudieran tener los empleados de la universidad. “En este Consejo Consultivo, yo hice observaciones de las actas, que sólo se beneficiaba a un grupo que era el que tomaba las decisiones. Y al resto de trabajadores los relegaban. Ninguno de los dos sindicatos tienen representación en ese Consejo Consultivo” Criticó además, que la universidad invierta millones de pesos en la iniciativa TV UJAT, que genera grandes gastos, y no debería ser una prioridad para el rector José Manuel Piña. “Pero vamos a ver cuáles son las prioridades del rector ante esta crisis. Echa a andar

una televisora de muy poca cobertura, y a donde se van los recursos. Un equipamiento de más de 25 millones de pesos, facturado en noviembre y diciembre del 2016, y que se comenzó a pagar en 2017. Por eso no hay dinero. La nómina de TV UJAT en 2017 fue de un millón 958 mil pesos; el pago de honorarios fue de 3 millones 542 mil pesos, y tuvo un gasto de operación de 317 mil pesos”, dijo. El investigador hizo llamado público a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que revise y dé recomendaciones a la UJAT y así dejen de bajar la cantidad de recursos destinados a Servicios Médicos. Por último, explicó que toda la información revelada, fue tomada de la página de Transparencia.

En el tradicional desfile participaron 1 mil 260 deportistas, estudiantes y policías Con la participación de 1 mil 260 deportistas, estudiantes, policías y charros de la entidad, se llevó a cabo el desfile conmemorativo a la Revolución Mexicana, este 20 de noviembre. Cientos de asistentes presenciaron, en el malecón Carlos A. Madrazo las tablas deportivas y ejercicios militares realizados por los nueve contingentes participantes. El desfile inició con la descubierta de motociclistas de tránsito, seguida de la Bandera Nacional, Escolta y Banda de Guerra del Instituto de Difusión Técnica Numero 1. Durante el recorrido que

tuvo una duración de poco más de una hora, desfilaron también los ganadores del Premio Estatal del Deporte y Logro Deportivo 2018, además de entrenadores destacados del Instituto del Deporte de Tabasco (Indetab). Alumnos de instituciones educativas, deportistas y elementos del Pentatlón Militarizado, así como organizaciones civiles, mostraron sus habilidades mediante ejercicios gimnásticos, acrobacias, pirámides humanas, tablas rítmicas, demostraciones deportivas y de activación física, así como rutinas de baile moderno y fitness. En el contingente militar participaron elementos de la Policía Federal a bordo de pa-

trullas y camionetas radio patrullas, quienes refrendaron su compromiso proteger a la población. El Heroico Cuerpo de Bomberos también se hizo presente, y el cierre del desfile estuvo a cargo de charros y escaramuzas de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Tabasco. Durante el evento se informó que participaron nueve contingentes integrados por 10 centros educativos, siete deportivos, tres instituciones militares y cuatro organismos diversos, con 36 unidades motorizadas y 12 motocicletas, haciendo un total de 1 mil 260 elementos que desfilaron durante una hora con tres minutos.

CONMEMORAN ANIVERSARIO UNIDAD PARA ENFRENTAR RETOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Miércoles 21 de Noviembre del 2018

ARTÍCULOS QUE POR ERROR FUERON VENDIDOS EN PESOS Y CENTAVOS EN COMERCIOS DE TABASCO Comercios en Tabasco han vendido árboles de navidad, juguetes, pañales y maletas, en centavos y unos pesos, por error en la colocación de precios, reportó PROFECO, Tabasco. El delegado de la dependencia en Tabasco, Pedro Orlando Aldecoa Calzada, señaló que tanto el año pasado como en el que está en curso, algunos comercios han tenido que respetar los precios colocados por error. En listó que en el caso reciente de las maletas en 1 centavo en Sears se corrigió a tiempo y sólo se vendieron dos a ese pecio. Sin embargo el año pasado hubieron ventas masivas de pañales a 10 y 20 pesos, cuando sus precios reales están entre 100 y 200 pesos; árboles de navidad de 5 mil pesos ofertados a 5 pesos y una casita de juguete de mil 190 pesos tuvo que ser respetada al costo marcado

de 119 pesos. “Sí, pero el precio dice así, hay que respetarlo. El precio puede decir un millón y la gente no lo compra, pero si es un centavo sí. Lo bueno es que solamente fue uno, nos ha pasado con pañales, nos ha pasado con muchas cosas, arbolitos de navidad el año pasado, que cuando vimos eran cinco que querían el mismo árbol a ver con que traías para pagar 5 mil un árbol, entonces son situaciones muy especiales que cuando se vuelve viral es más difícil, porque ya nos pasó con los pañales en Chedraui, eran cientos que querían los pañales a 10 a 20 pesos el paquete, para hacer negocios y mucha gente se metió ahí; y el año pasado tuvimos también una casita de juguetes en Wal-Mart que valía mil 199 y la dieron en 119 pesos, porque el punto lo pusieron mal y tuvieron que respetarlo”, enlistó. Precisó que aunque pare-

cieran números fuera de lógica, se deben respetar si el cliente los encontró con ese costo, siendo que la tienda tiene de-

recho a retirar el cartel de la oferta para hacer la corrección. En otro tema reportó que durante este “El Buen Fin” no

se registraron quejas de ningún tipo, al corte de ayer lunes por la tarde. Atribuyó la ausencia de

irregularidades debido al llamado que hicieron a las empresas de no realizar ofertas engañosas o irreales

ALOJARÁN EN EDIFICIO DE PEMEX 10 MDP COSTARÁN ADORNOS PETROQUÍMICA A SENER NAVIDEÑOS PARA CENTRO

El gobernador electo Adán Augusto López Hernández, ventiló que la Secretaría de Energía (SENER) será alojada en el edificio de PEMEX Petroquímica Básica. En entrevista, López Hernández, precisó que cuando Rocío Nahle tome posesión del cargo como titular de la SENER, se dará cuenta del número de trabajadores con los que contará la dependencia para su operatividad en Tabasco. “Va a estar aquí en un edificio que es propiedad de Pemex Petroquímica Básica que esta aquí en Paseo Usumacinta, ahí hay dos edificios, ya ella presentará con más detalle

seguramente, -¿Le han dicho cuántos empleados podrían venir?- lo que ella informe, yo no tengo exactamente, pero son bienvenidos, y aquí tanto el presidente municipal, como su servidor vamos a hacer todo para que la Secretaría se establezca”, apuntó. Según ADO, se superó la baja en viajes a ciudades energéticas Superado quedó el decrecimiento de viajes hacia ciudades energéticas que se registró desde el año pasado con la crisis petrolera, desde el mes pasado empezó a registrarse mayor movimiento, reportó el gerente de la empresa ADO,

Sixto Hernández Zubieta. Indicó que los destinos más demandados son Ciudad del Carmen, Coatzacoalcos, Salina Cruz y por alguna razón Xalapa. “En el tema de destinos energéticos ya no hay decrecimientos es una realidad, si no estamos observando que ya hay movimiento mayor, Ciudad del Carmen es uno de ellos, Xalapa, empezamos a ver destino como Salina Cruz, recordemos que el triángulo energético que se mueve en la zona es Reynosa-Coatzacoalcos-Salina Cruz y Salina Cruz-Villahermosa-Ciudad del Carmen”, apuntó.

El alcalde de Centro, Evaristo Hernández, informó que los adornos navideños que vestirán al parque Tomás Garrido y a las avenidas de Villahermosa tendrán un costo de 10 millones de pesos. En entrevista, el munícipe precisó que las dos empresas contratadas son tabasqueñas,

y se dividirán la decoración. Además, dijo, que como parte de las festividades navideñas se contará con diferentes actividades culturales y atracciones para el disfrute de las familias. “Van a empezar mañana o pasado a instalar todo porque el día dos que es domingo, el

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

día dos de diciembre vamos a inaugurar el alumbrado de la ciudad, el día 13 inician los eventos, vamos a abrir la feria navideña que vamos a tener en el parque Tomás Garrido Canabal y desde luego en todos los parques de aquí vamos a tener eventos diario”, explicó


Miércoles 21 de Noviembre del 2018

Agenda Política

Guayabazo Seco

NACE EXPRESIÓN 21 AL INTERIOR DEL PRI DENUNCIAN NEPOTISMO EN CEMATAB

HA LLEGADO LA HORA DEL SURESTE

Jorge Jesús de la Cruz

Hoy por la tarde un grupo de priistas van a anunciar la formalización de una agrupación que se conocerá como Expresión 21, considerando que está será la última oportunidad para reinventarse el PRI con miras a la próxima elección, porque gracias a que impusieron una mala candidata al Gobierno estatal con Gina Trujillo, no pudieron ganar ninguna alcaldía, y todas las diputaciones son pluris, y no ven interés por renovar la dirigencia. Los que conforman Expresión 21 son priistas de todos los municipios, muchos de ellos siempre han esperado una oportunidad por una candidatura, pero siempre los dejan esperando para otro momento, debido a que por lo regular les dan prioridad a los amigos de la cúpula y uno de los objetivos que buscan, es poder desterrar este tipo de prácticas, al considerar que llegó el momento de escuchar a la militancia, de regresar a los orígenes consultando a las bases sobre quienes deben ser sus dirigentes y candidatos. Esta tarde en conocido hotel ubicado en Avenida Ruiz Cortínes, frente al Museo la Venta, darán la cara los priístas que no quieren más de lo mismo, sino un proyecto incluyente, para trabajar de la mano por el resurgimiento del tricolor en las próximas contiendas electorales; estiman conveniente presentarse ahora, para que haya el tiempo suficiente de reorganización interna, al margen de lo que decida hacer la dirigencia estatal y nacional. Expresión 21 tendrá como slogan Reforma para el futuro, lo que buscan es poder reencauzar los objetivos que dieron éxito al tricolor, pero por alejarse de la militancia, andar imponiendo candidatos, han ido perdiendo espacios, y consideran que es momento

de frenar esa caída libre que lleva el PRI, porque de seguir así, nunca más podrán regresar al poder. Con los mismos de siempre y las prácticas antidemocráticas que han venido aplicando, ya no podrán lograr más espacios, estarán condenados a desaparecer, y ni cambiándole de nombre tendrán oportunidad de resurgir. Pareciera que este grupo de priistas son idealistas, pero al final de cuentas, siguen mostrando su orgullo por haberse formado en las filas del partido que ha forjado las instituciones del país, y consideran que ya es momento hacer un cambio total, un cambio de fondo en sus estructuras. Es inadmisible creer que podrá reinventarse el tricolor con los mismos de siempre, siguiendo con los mismos vicios, manteniendo abandonada a la militancia que pese a todo, hay quienes piensan, es posible el resurgimiento. Con la aparición de este agrupación priista, Pedro Gutiérrez siente pasos en la azotea, por eso ayer se aventó la puntada de expresar que “la militancia ya no quiere más decisiones cupulares, sino quiere ser un protagonista de primera en la vida del partido. Ya no quiere ser espectador, sino actor político de primer orden”, cuando este ha sido un reclamo permanente al interior del tricolor, pero no los han tomado en cuenta. Por lo que se observa, Expresión 21 viene con todo. Lo primero que van a exigir, es solicitarle a Gina Trujillo que saque las manos de la dirigencia y no se entrometa en esta lucha que van a emprender para hacer resurgir al tricolor, que por su culpa, no ganaron nada en la pasada elección. DE LA BITACORA.- En

Cematab impera el nepotismo propiciado por el director Julio Vidal Pérez, además de algunas acusaciones del personal, de no cumplir con la dotación de uniformes. *** Resulta que Julio Cesar Vidal tiene en Cematab en nómina a 9 parientes directos, desde el yerno al cual hizo subdirector, hasta un mecánico que es su sobrino, pasando por el jurídico que es el primo del de compra, también es su sobrino. Es inexplicable que durante los seis años que tiene Julio Cesar Vidal la Contraloría no haya detectado y sancionado estos casos de nepotismo. *** En el organigrama de Cematab, aparece Julio César Vidal Pérez, como director general; Tomás Vidal Cabrera es el titular de Asuntos Jurídicos y Acceso a la Información, es su sobrino; Camilo León Pérez es Subdirector de Tecnologías, es yerno y sobrino de Julio Cesar. *** Carlos Vidal Priego, está como Jefe del Departamento de Compras, es sobrino también de Julio Cesar; el nepotismo fue total en esa dependencia del Gobierno, donde por cierto la maquinaria se encuentra en malas condiciones en su mayoría, porque llegaron a servirse del presupuesto. *** Nos revelan que Contraloría solamente ha solicitado los expedientes de todos los que conforman la nómina, pero Julio Cesar no ha entregado nada, y lo sorprendente es que pese a tenerse la certeza de esos excesos, ni el OSFE ha intervenido para castigar el nepotismo. *** Además Julio Cesar uso los equipos pesados para hacer trabajos en sus ranchos de Centla y Jalapa, así como el personal y consumo de combustible.

6

Manuel Garcia Javier

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador electo de Tabasco. Adán Augusto López Hernández, han comprometido avanzar en infraestructura física de carreteras, puertos, ferrocarril, telecomunicaciones y algo que es fundamental para Tabasco: los proyectos hidroagrícolas que sólo se han llevado a las regiones centro, norte y Bajío del país. En este aspecto, el sur-sureste ha estado abandonado, a pesar de que Chiapas, Tabasco y Campeche poseen la cuenca más importante: la GrijalvaUsumacinta, la séptima reserva mundial de agua dulce, donde no se tiene un solo proyecto hidroagrícola; es decir, los habitantes de la región estamos como el ‘burro del aguador’: cargado del vital líquido pero muertos de sed. En Tabasco, desde hace aproximadamente 50 años se previó un ambicioso programa de desarrollo hidroagrícola en los planes Chontalpa y Balancán-Tenosique, que sólo han servido de centros de saqueo de políticos corruptos; todo quedó inconcluso, no hubo autoridad federal que se interesara en ello… no les interesó a los presidentes José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y mucho menos al actual, Enrique Peña Nieto. Es lamentable y grave que teniendo la séptima reserva mundial de agua dulce, no se ha sabido aprovechar. La numeralia señala que 135 mil millones de metros cúbicos desembocan por la barra de Frontera, es todo el oro del mundo de agua dulce, y urge aprovecharla. No es posible que haya

quedado inconcluso todo el desarrollo cuando se construyeron las grandes presas en Chiapas, todo el proyecto de las tierras bajas de esta región era hacer de Tabasco un vergel. Otra de las obras que quedaron inconclusas, es el llamado dren SamariaGolfo de México y el dren Victoria; además, convertir a Villahermosa en un pequeño puerto de cabotaje para hacer viable un canal de navegación de Frontera hacia la capital tabasqueña. Incluso, se llegó a concursar la obra y ahí quedó. Tampoco se hicieron las escolleras de Frontera, quedaron en su inicio… todo un desastre, un abandono total. Dentro de las obras proyectadas por López Obrador para Tabasco, está el Ferrocarril Estación Roberto Ayala (Estación Chontalpa)Puerto de Dos Bocas; Pemex cedió los derechos de vía al Gobierno del estado y tendrá un costo de 3 mil millones de pesos. Son 100 kilómetros y va a conectarse con la obra del Transístmico, canal seco para transportar carga desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz comunicando comercialmente a Europa y Asia vía Pacifico, y competirá con Panamá que ya se está saturando a pesar de la ampliación que tiene. La obra ferroviaria tabasqueña se va a conectar con el FFCC Maya que va a tener carga y turismo y va a comunicar todo el sureste por vía férrea. A Tabasco viene un nuevo ‘boom petrolero’. En sus entrañas aún hay reserva nacional de petróleo y gas, además de los recientes yacimientos que se encontraron en Tabasco, Chiapas y Veracruz. Son 3 estados petroleros donde se

produce el 97 de la totalidad de hidrocarburos del país y el 61 por ciento del gas nacional. Las aportaciones a la riqueza nacional se han confirmado con los yacimientos recientes descubiertos en julio pasado en las aguas someras de Tabasco, pozo exploratorio Zama 1, con un estimado de 1.400 millones de barriles de hidrocarburos ligeros y el 5 de noviembre de 2017, el Presidente Peña Nieto anunció otro gran yacimiento de 1,500 millones de barriles en Cosamaloapan Veracruz. Para el Sureste se construirán las carreteras federales: 180 Costera del Golfo, comunica Tamaulipas-VeracruzTabasco-Ciudad del CarmenCampeche-Mérida. La 200, Costera del Pacífico, que comunica Guerrero-OaxacaCiudad Hidalgo, Chiapas a la Frontera con Guatemala. La 185, Acayucan-Salina Cruz. La 186, Villahermosa-Chetumal, Quintana Roo; y la 195, Tuxtla Gutiérrez-Villahermosa. En cuanto al desarrollo portuario, el actual gobierno federal se propuso modernizar diversos puertos. Sin embargo, en Veracruz y Ciudad de Carmen no se alcanzaron las metas propuestas. En Veracruz la inversión era de 5 mil millones de dólares y solamente se invirtieron 1.800, por lo que se alcanzó solamente hacer una parte del desarrollo de ampliación del puerto de Veracruz. Sólo faltan 10 días para que inicie la Cuarta Transformación de México, principalmente para el SurSureste mexicano, zona a la que, seguramente, le ha llegado la hora. Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@hotmail.com. Sean felices.

E-mail: jorjes99@hotmail.com Síganme en twitter @ jorgedelacruz9

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

CAFÉ AL DÍA

Miércoles 21 de Noviembre del 2018

CONAGUA SINVERGÜENZA Marchan indígenas de Nacajuca; reclaman falta de pago de afectaciones de CONAGUA Indígenas de Nacajuca marcharon ayer sobre las vialidades de Villahermosa para exigir a la CONAGUA el cumplimiento de las recomendaciones para mitigar posibles riesgos de inundaciones. Un grupo de personas de varias comunidades del municipio marcharon del puente “Los Monos” a Plaza de Armas, exigiendo al organismo el acatamiento de la recomendación 61/2011 emitida por la CNDH. Al respecto habló el presidente de la Asociación Civil, Colonias Unidad Populares Democráticas, Antonio Flores Ortiz. “Esto se debe a la recomendación 61 del 2011, sobre las inundaciones ocurridas en 1999, 2007 y para Nacajuca en 2008, 2009, 2010 y 2018, donde los campos de cultivo están en el agua, los pastizales, ellos se dedican a la pesca, a la agricultura y eso se llama terrorismo, o delito lesa humanidad, que es genocidio”, expresó. Flores Ortiz agregó que también están buscando una indemnización por los errores técnicos que han tenido por el manejo de las presas en el alto Grijalva. Dijo que son más de 8 mil reclamantes dentro de la asociación

LAMENTAN COPREROS POCO DIRIGENCIA DE MORENA AVANCE EN SIEMBRA DE COCO SE CURA EN SALUD

Muy poco se avanzó en este sexenio en la siembra de plantas de coco, pues apenas se cultivaron unas mil hectáreas de las 6 mil que era la expectativa, lamentó el presidente del CO.Corporativo, Pedro Rodríguez Reyes. “Se plantó pero muy poco, apenas unas cien o doscientas hectáreas por año ¿Cuanto en este sexe-

nio se sembró? Apenas unas mil hectáreas cuando mucho ¿Cuanto era la expectativa? Era de 6 mil hectáreas en el sexenio”, lamentó. El líder coprero manifestó que ven con agrado que el próximo gobierno tenga un programa de sembrar de dos mil a tres mil hectáreas de palmas de coco por año, con lo que recuperarían las 18 mil

hectáreas que han perdido en los últimos años. “El próximo gobierno vemos con mucho agrado que trae un programa para siembra de dos a tres mil hectáreas por año y eso significaría que en el sexenio estaríamos recuperando las 18 mil hectáreas que hemos perdido a lo largo de muchos años”, señaló

No es competencia de la dirigencia estatal de Morena decirles qué pueden aprobar y que no, sostuvo la diputada de ese partido, María Esther Álvarez Hernández, sobre prohibir remuneraciones a delegados municipales. La legisladora se dijo respetuosa de la reunión que está sosteniendo el delegado especial del CEN de Morena con funciones de dirigente estatal,

César Francisco Burelo, para analizar la iniciativa que presentó en septiembre. Sin embargo, Álvarez Hernández refirió que el partido también debe respetar lo que discutan los diputados y lo que apruebe la mayoría. “Considero que debería de aprobarse pero si ellos dicen que no, también, no pasa nada, nosotros no estamos casados con nadie – el partido

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

no se estaría inmiscuyendo en esas decisiones – el partido nada tiene que ver, aquí es algo de los diputados – partido les puede decir qué iniciativas sí y que no – no, esa no es su competencia, yo respeto, porque soy de Morena, lo que diga mi partido, puedo no estar de acuerdo pero ya cuando nos sentamos nos tenemos que dividir cada quien su chamba”, manifestó.


Miércoles 21 de Noviembre del 2018

MUNICIPIO

8

MEDICOS PIDEN APOYOS PARA ENFRENTAR LA CRISIS HOSPITALARIA ¡Se agudiza la crisis en el sector salud! Pese al compromiso de ejercer recursos emergentes para paliar la problemática de los hospitales de Tabasco, médicos y enfermeras del hospital Juan Graham confirmaron que esto no ha sucedido. Y es que ante la situación que prevalece al interior, médicos y enfermeras alzaron la voz... para clamar la ayuda de los contribuyentes. El esfuerzo busca, a como sucedió con el hospital del niño, que los Tabasqueños "ayuden" a los pacientes que no pueden ser atendidos como requieren, poniendo en riesgo su vida, ante la falta de elementos mínimos para procurar la salud. Los médicos y personal del nosocomio clamaron por ayuda, ante la imposibilidad del gobierno del estado para proporcionar los insumos necesarios, con todo y que ya se le entregaron a la Secretaría de Salud, los 125 millones de pesos del empréstito para la implementación del sistema de justicia penal que no se utilizó, y que el secretario de Salud, Rommel Cerna, justificó hace cuatro días que no se ha podido utilizar porque posee candados propios de la naturaleza del recurso. Ante el panorama y desesperación de doctores y enfermeras por brindar a como se debe sus servicios, y de los pacientes por ser atendidos

como lo requieren, hicieron llegar a Telereportaje el listado de medicamentos y material mínimo que requieren: Gorros, botas y cubrebocas; también soluciones Hartmann de 1000, suero antiviperino; jeringas de 20, 10, 5 y 3 cc, jeringas para insulina, equipos venoclisis normogotero, equipos para bomba de infusión de marca Fresenius, compresas para cirugía, equipos para hemotransfusion, guantes estériles 6, 6.5, 7, 7.5, 8; agujas hipodérmicas 20G 21G, 22G, Isodine solución y espuma en galones, jabón enzimático para lavado de manos, cepillos quirúrgicos y fisiológica de 1000, 250 y 100 mililitros. En cuanto a material de curación, poligelina de 500 mililitros, insulina de acción rápida e intermedia y de fármacos heparina de 1000 y 5000 UI para diálisis. El Hospital de la Mujer atraviesa por la misma situación, así que ellos también necesitan material para atender las mínimas necesidades, y apelan a la solidaridad de los ciudadanos para que los ayuden con los siguientes insumos: Equipo para bomba de infusión, equipo de transfusión, equipo Metriset, bolsa recolectora de orina, cepillos quirúrgicos, cistoflos, cinta umbilical, pinzas clams, sonda número 5, jeringas 20,

10, 5, 1 y 3 mililitros, tergaderm, tela adhesiva, agujas amarillas, sellos de heparina, soluciones Harman 1000 mililitros, fisiológicas de 100, jabón antibacterial, sonda N-5, Betametazona, Ceftriaxona,

Iniciará STAIUJAT paro laboral, en demanda de pago de prestaciones. Un paro laboral realizarán mañana miércoles alrededor de mil 500 agremiados al STAIUJAT para exigir el pago de prestaciones de fin de año. El secretario General de este sindicato, Lorenzo Román Arias, señaló que a partir de las 6 de la mañana se concentrarán en la explanada de la Biblioteca Central ‘Manuel Barlett Bautista’ de la Zona de la Cultura, para exponer sus demandas e instalar una mesa de negociación. “Para el día 21 (mañana miércoles) los trabajadores administrativos del STAIUJAT vamos a realizar un paro de

labores, acordada por la base trabajadora, pedimos a la institución una mesa de diálogo para que podamos desahogar algunos puntos. No tenemos información de la situación del pago de fin de año como el aguinaldos, el pago de las próxima quincenas y algunas violaciones al contrato colectivo que para nosotros es importante”, expuso. Román Arias, afirmó que esta protesta del personal administrativo no afectará el desarrollo de las clases de los universitarios. “Nosotros no buscamos que se interrumpa nada de eso, vamos a estar afuera, incluso dándole a conocer a la comunidad universitaria estos

puntos, no queremos afectar, pero esperamos que entiendan es que un derecho de los trabajadores, así que este reclamo será directamente con la autoridades universitarias”, señaló. Sin embargo, la ausencia de los trabajadores administrativos y de intendencia implica que prácticamente se paralizan las actividades para trámites diversos y por supuesto que la limpieza de áreas comunes como salones y sanitarios. Es de mencionar que el rector de la UJAT, José Manuel Piña confirmó que tienen un déficit financiero de 450 millones de pesos para cubrir los pagos de fin de año de los agremiados.

Ampicilina, Dexametasona, Butilhiosina, Oxitocina, Ketorolaco, Nifedirino de 30 y 10 miligramos. Cabe recordar, que el Juan Graham y de la Mujer, son hospitales de alta especiali-

dad, en los que constantemente hay inconformidades de los pacientes por la falta de medicamentos y equipos descompuestos, por lo que incluso se han tenido que reprogramar cirugías o terapias

poniendo en riesgo la vida. Ahora el personal de ambos nosocomios y los ciudadanos esperan por la ayuda con los insumos dados a conocer, pues ellos aún ‘no ven la luz al final del túnel

PARO EN LA UJAT NO HAY OBSERVACIONES EN OBRAS DEL EJECUTIVO El OSFE no contempló obras con irregularidades en el muestreo de la cuenta pública 2017 del Poder Ejecutivo, señaló la diputada local de Morena, María Esther Álvarez Hernández. La presidente de la Inspectora de Hacienda Primera, manifestó que en la revisión tanto documental como física de las obras no se han detectado inconsistencias, sin em-

bargo, ventiló que en otros proyectos, que no fueron incluidos por el Órgano Superior de Fiscalización, sí han visto anomalías. En ese sentido, la legisladora morenista adelantó que solicitarán la presencia, al menos en comisión, del titular del OSFE, Alejandro Álvarez, pues dijo que debe responder muchas lagunas. “Del muestreo del univer-

so que nosotros tenemos, que realmente fue mínimo, hemos encontrado cosas que no competen a ese muestreo y obras paradas que no funcionan – el OSFE mandó obras que no tenían muchas irregularidades y dejó fuera los que sí – así es, de hecho así fue – entonces el OSFE tiene culpa – sí, y demasiado, el OSFE tiene que respondernos muchas lagunas”, expresó

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Miércoles 21 de Noviembre del 2018

QUE SERNAPAM TOME EN CUENTA HIPOTESIS DE MUERTE EN LOS BITZALES

Miguel Angel de la Rosa Que sea tomado en cuenta por la SERNAPAM, (Secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental) la hipótesis de muerte multifactorial del informe técnico de las afectaciones en la zona de Bitzalez, en el municipio de Macuspana y el impacto en las especies acuáticas del hábitat circundante emitido por la Confederación de Sociedad Cooperativa Ribereñas Acuícolas Turísticas y otras, S.C. de R, L, de C.V. Lo anterior fue solicitado mediante punto de acuerdo presentado por la diputada Jaqueline Villaverde Acevedo, al pleno del Congreso, en el que señala que debidos estudios realizados a las especies halladas en diversas zonas de la región afectada por la mortandad, concluyeron con una hipótesis de muerte multifactorial con una marcada asociación de la mortandad ocasionada por agentes tóxicos (compuestos orgánicos semivolatiles, metales pesados). Fueron encontrados en la

zona cromo, cadmio, aluminio, níquel, vanadio, presentes tanto en los cuerpos analizados como en las muestras de aguas loticas en diversas localizaciones topográficas donde se realizaron los hallazgos de mortandad. Destaca la legisladora, que habitantes de la zona informaron que petróleos mexicanos ingreso a distintas áreas de los Bitzales en donde construyeron canales artificiales a través de los terrenos que se creé son de la propiedad privada para después romper los márgenes del rio y así provocar inundaciones constantes en los canales antes mencionados, los que al realizarlos se provocaron modificaciones al cauce natural del rio. Estas personas son al hacer estos canales no previeron las obras de contención ambiental las orillas de los canales artificiales, ni los permisos correspondientes para hacerlo, señalándoles que en dicha zona existen más de 100 canales artificiales todos con un pozo petrolero (Seña-

lando hace unos días por la Senadora por Tabasco Mónica Fernández Balboa al presentar un punto de acuerdo en el Senado de la República).

Miguel Angel de la Rosa Con motivo de haberse establecido un criterio firme que la prueba de ADN bien realizada es considerada como el método más preciso, confiable y contundente para establecer relaciones de paternidad-filiación, se presentó al pleno del Congreso de Tabasco, iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Código de Procedimientos Civiles y el Código Civil para el Estado de Tabasco, con relación a la investigación el interés superior del menor. Aclara el diputado, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, que siga siendo arcaico la obligación a los menores en Tabasco a través de sus legítimos

representantes que demanden, a guisa de ejemplo, juicios de paternidad en la vida ordinaria familiar y lleguen a tardar más de un año en obtener sentencia que reconozca su filiación, si existe un método relativamente rápido con el 99.99 % de confiabilidad para determinar la afiliación de los menores. Resulta ilógico que, ante la negativa de un ascendente a reconocer a su hijo, se tenga que tramitar un juicio largo, tedioso y costoso para determinar algo que con simple prueba de laboratorio puede determinarse en unas cuentas semanas. Significa que dicho procedimiento vulnere los derechos humanos de audiencia y de seguridad jurídica de los

demandados como progenitores, pues dentro de dicho procedimiento tendrán en todo tiempo la posibilidad de alegar lo que a su derecho convenga, y si no están conforme con el resultado del procedimiento que se propone, tendrán en todo tiempo el derecho ya establecido en la legislación actual de desconocer dicho resultado a través del juicio ordinario correspondiente. La iniciativa presentada, permitirá el desahogo en buena medida de los asuntos litigiosos que se vierten en los juzgados en la materia, ya que, a través de las resoluciones realizadas en los medios preparatorios, se dará certeza y prontitud jurídica, elementos importantes e imprescindible en la impartición de justicia.

Dentro de todos estos hechos, es sabido la aparición de más de 45 ejemplares de manatíes muertos en las aguas de los municipios de Macus-

pana, Centla, Jonuta y Paraíso del Estado del Tabasco, los que fueron encontrados en avanzado estado de descomposición, así como ejemplares

de pato criollo y cantidades moderadas de peces, en su mayoría carpa herbívora, pez diablo y recientemente hasta el peje lagarto.

REFORMARAN EL CÓDIGO CIVIL 'RESPETARÁ' ADÁN FALLO SOBRE LEY DE OBRAS PÚBLICAS El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, afirmó que se respetará la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en caso de que se declare la inconstitucionalidad de la Ley de Obras Públicas de Tabasco. Cuestionado sobre la acción promovida por el máximo órgano judicial, la PGR y la CEDH Tabasco en contra de la legislación de obras públicas y adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, por permitir asignaciones directas como regla y no como excepción, López Hernández, indicó que en caso de que se avale, no se retrasarán los trabajos que se tienen previstos y se buscarán las formas legales

de cumplir en tiempo. “Vivimos en un estado de derecho, desde luego que la PGR o quien presentó esa acción de inconstitucionalidad está en todo su derecho de hacerlo y yo creo que en Tabasco seremos respetuosos de lo que determinen las autoridades siempre, -¿Podrían retrasarse los trabajos?- no, de ninguna manera, hasta donde tengo entendido la reforma a esa ley (de obras públicas) pues era precisamente en algunos casos para aligerar las cosas, pero pues la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y las Leyes Federales prevén que hacer en este tipo de procedimientos”, indicó. En cuanto al monto que

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

se invertirá en la barda perimetral contemplada para el terreno de la Refinería, el gobernador electo, indicó que se conocerá hasta que salga la licitación. “Pues hay que ver que salga la licitación, pero en términos generales estamos hablando que para la refinería es una inversión de más o menos, ocho mil millones de dólares, 160 mil millones de pesos en tres años, viene una inversión de 55 mil millones por año para reactivar la producción petrolera, una inversión de 40 mil millones para lo del asunto del gas, mucha obra pública y aquí en el Ayuntamiento de Centro habrá una potabilizadora”, destacó.


Miércoles 21 de Noviembre del 2018

NACIÓN

12

SE OCULTA LA TORTURA EN MÉXICO En México existen áreas opacas dentro de las instituciones que se usan para justificar la impunidad y ocultar la verdad. De ahí que delitos de lesa humanidad, como la tortura, sigan siendo una realidad en el país, aseveró el secretario general de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), Gerald Staberock. El especialista consideró que México cuenta con una gran ley para prevenir, investigar y sancionar los actos de tortura. Sin embargo, acotó, las normas no son el único elemento para erradicar esa práctica sino que se debe contar con instituciones más fuertes, en las que la característica no sea la corrupción y que se ponga a las víctimas en el centro de la atención. Creada en 1985, la OMCT constituye la principal coalición internacional de organizaciones no gubernamentales que luchan contra la tortura, las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y cualquier otro tratamiento cruel, inhumano o degradante. Con 300 organizaciones distribuidas en el mundo, es la red activa más importante de organizaciones no gubernamentales en el campo de la protección y la promoción de los derechos humanos en el mundo. El sistema judicial es completamente corrupto. En México siempre hay alguna institución o alguien que se encarga de ocultar la verdad (...) Hay maneras institucionales de prevenirla. Es fácil cambiar la ley, lo difícil es cambiar la mentali-

dad de los funcionarios. Enfatizó que pese a que en México hay una sociedad sofisticada y civilizada, contradictoriamente se siguen presentando actos masivos de tortura, como lo documentó en 2015, tras su visita oficial al país, el relator contra esa práctica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Méndez. La reacción del presidente Enrique Peña Nieto fue negarlo. Durante una visita a esta ciudad europea –sede de varias oficinas de Naciones Unidas que trabajen en pro de las garantías sociales y humanitarias, como la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos–, La Jornada tuvo la oportunidad de charlar con Staberock, uno de los referentes mundiales en la lucha contra este delito de lesa humanidad. Destacó la necesidad de que la sociedad civil mexicana y las autoridades aprovechen todo el sistema de Naciones Unidas para la revisión de la práctica de ese delito, como la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, con la cual se creó el Comité contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) que hace una revisión periódica a los estados parte para conocer la situación de este delito en sus territorios y dar recomendaciones para su combate y erradicación. Entre abril y mayo de 2019, México comparecerá ante el CAT –integrado por 10 expertos independientes– y deberá dar respuesta a los señalamientos de los especialistas, después

esperar una serie de observaciones, que como Estado está obligado a cumplir al haber ratificado este protocolo internacional. Habló también de paradojas: por un lado la existencia de una buena ley en el país contra ese flagelo, pero, por el otro, el impulso de políticas y programas que dan las bases para que las fuerzas armadas se manten-

En el contexto del aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, que se conmemora hoy, la organización Save the Children México urgió la activación inmediata de mecanismos especiales de protección para los infantes que integran las diversas caravanas de migrantes, “tal como lo mandata la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. Demandó que se dé prioridad al interés superior de la niñez, la no detención y la no separación de las familias. En un comunicado, recordó que “en ningún caso la situación migratoria de niñas, niños y adolescentes prefigura un delito, por lo que advierte que no se les puede detener por encontrarse en condición migratoria irregular, ya que se violarían sus derechos humanos fundamentales”. Añadió que las Procuradurías de Protección son los órganos que deben garantizar esta

protección especial. Para la directora de incidencia política de Save the Children en México, Nancy Ramírez, “la detención de niñas, niños y adolescentes es una violación a sus derechos humanos fundamentales. Además, repercute en su estado emocional, ya que son frecuentes los sentimientos de culpa, miedo, presión y estrés, en especial, cuando son separados de sus familias y trasladados a espacios que no son amigables ni seguros para su edad”. Expuso que alrededor del 15 por ciento de quienes integran las caravanas migrantes son menores. Las causas por las que migran, a menudo, están relacionadas con la violencia. A pocos días de la entrada del nuevo gobierno federal, Save the Children llamó a crear un plan de acción efectivo que responda al interés superior del niño, la no detención y la no separación de familias.

También abogó por salvaguardar la integridad y proteger los derechos de todas las niñas, niños, adolescentes y sus familias que integran las distintas caravanas. “Este plan de protección debe contar con acciones que garanticen el derecho a la educación, salud, nutrición, participación, protección, no discriminación y esparcimiento. No toleraremos ningún acto de violencia desatado en contra de niñas, niños y adolescentes debido a su situación migratoria”, dijo Nancy Ramírez. Asimismo, la organización celebra el amparo indirecto 86/2018 otorgado por Jonathan Bass Herrera, Juez Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región con Residencia de la Ciudad de México, que exhorta a suspender todos los actos vinculados con planear, tramitar, organizar o ejecutar cualquier acto de deportación de niñas, niños y adolescentes

gan en labores de seguridad pública, a la vez de mantener un sistema judicial ineficaz en el que la base de las indagatorias se limita a la declaración del presunto responsable de la comisión de un delito. La peor evidencia es la declaración de los presuntos culpables, esa debería ser la prueba con menos valor jurídico, sobre todo en delitos re-

lacionados con el crimen organizado y el terrorismo. Si esto es la base, la investigación no tendrá éxito. El otro elemento, dijo, es la permanencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad, y es que por su formación para la guerra, sus acciones van al extremo, por lo que no pueden trabajar como policías. Subrayó que desde los

atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, el discurso de los derechos humanos, en particular contra la tortura, enfrenta un retroceso, pues desde entonces muchos ciudadanos apoyan las visiones antiterroristas y antimigratorias que muchos jefes de Estado enarbolan y que justifican la práctica de la tortura en beneficio de la seguridad nacional

URGEN ACTIVAR MECANISMO DE RECOMIENDAN A MÉXICO CREAR PROTECCIÓN A NIÑOS MIGRANTES NORMATIVA CONTRA VIOLENCIA ELECTORAL La Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó al sistema electoral mexicano la creación de una nueva normativa federal que permita prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política de género. En el Informe Final de la Misión de Visitantes Extranjeros en las Elecciones Federales y Locales, de la Organización, el Jefe de Misión y ex Presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, se reprueba los episodios de agresiones en el contexto del proceso electoral. A través del documento, la MVE hace un llamado a las autoridades a unir esfuerzos para que cada acto de violencia se esclarezcan y se sancione a los responsables. Para combatir este problema, la misión de la Organización de Estados Americanos sugiere que se implemente “un enfoque múltiple que reduzca los incentivos de la actividad delictiva y a su vez perfeccione

las capacidades de las fuerzas de seguridad estatales”. Al acudir a la presentación del mencionado informe, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Héctor Díaz Santana informó que ya se encuentra en el Senado una propuesta de reforma en materia penal electoral que "busca garantizar el libre ejercicio de voto y

sancionar, a partir de mejores atribuciones legales e institucionales, a quienes cometen actos contra las elecciones" . En un comunicado, la Fepade dijo que coincide con la OEA de legislar en materia de candidatos independientes. Díaz Santana comentó que además se deben aumentar las sanciones ante prácticas de financiamiento irregular

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Miércoles 21 de Noviembre del 2018

CNDH CENSURA CREACIÓN DE GUARDIA NACIONAL

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) censuró la creación de una Guardia Nacional –que militarizaría la seguridad pública en el país— porque contraviene tanto la Constitución como diversos criterios formulados por instancias internacionales. El segundo visitador general del organismo, Enrique Guadarrama López , subrayó que repetir o intentar perfeccionar fórmulas que en el pasado demostraron sus limitaciones y deficiencias implica apostar a que México sume otros años al entorno crítico en que cientos de miles de mexicanas y mexicanos han perdido la vida, otros miles están desaparecidos y ha dejado un número indeterminado de víctimas que han aprendido a convivir con el miedo y el dolor frente a la impotencia de un sistema de procuración e impartición de justicia en que reina la impunidad y sus derechos son más aspiraciones que realidades concretas. En representación del presidente del organismo, Luis Raúl González Pérez, el segundo visitador participó en la inauguración del Seminario Verdad, Memoria y Justicia en Contextos de Violencia Criminal, organizado por El Colegio de México y la CNDH, donde dijo que México requiere acciones urgentes donde la reflexión y el intercambio plural e informado de ideas y experien-

cias permitan generar insumos para alcanzar soluciones frente a los grandes desafíos que enfrenta el país para la no violencia, la paz y la vigencia de los derechos humanos. Sin embargo, advirtió, las acciones de carácter reactivo y sustentadas en el uso de la fuerza, en particular la creación de una Guardia Nacional que al estar mayoritariamente conformada por elementos de las fuerzas armadas, contravienen lineamientos nacionales e internacionales. Por lo que llamó a que las tareas de seguridad pública sean operadas por instituciones de carácter civil. Subrayó que México necesita mayor y mejor seguridad, “pero no a cualquier costo y no de cualquier tipo, sino la que corresponde a un Estado democrático de derecho, donde las instituciones civiles no están subordinadas ni acotadas a mandos o estructuras militares, donde los derechos y el respeto a la dignidad de las personas no están condicionadas a actuaciones autoritarias ni discrecionales. Nuestro país no debe renunciar a la institucionalidad civil y democrática”. Señaló que dejar la seguridad pública a instituciones y personal de carácter eminentemente militar, no garantiza en modo alguno que se revierta la situación de ilegalidad, impunidad, corrupción, violencia e inseguridad que Méxi-

co enfrenta. Agregó que en el país no sólo se necesita pacificar, sino desarrollar una cultura de paz, para lo cual deben generarse las condiciones para que la construcción de ésta sea posible, lo que implica tener una institucionalidad fuerte, hacer vigente el estado de derecho, lograr una estructura burocrática profesional y eficiente, reconocer y respetar los derechos de las personas, garantizar la transparencia y acceso a la información, lograr una sociedad con mayores niveles reales de educación, promover la solidaridad y cohesión social, así como generar esquemas que disminuyan las desigualdades y la exclusión. “Se requiere una transición a la genuina legalidad como condición necesaria para la construcción de la paz, y la actual coyuntura abre la oportunidad de escuchar a las víctimas, atenderlas, acompañarlas y hacer efectivos sus derechos, al igual que los de todas las demás personas”. En este sentido, explicó, contar con una fiscalía autónoma en todos sus aspectos, con los recursos y capacidades administrativas y operativas necesarias para desarrollar debida y oportunamente sus labores no es algo optativo o negociable, sino una realidad ineludible si queremos dejar de lado la simulación y las soluciones parciales y acceder a

En comisiones se aprobó sin discusión la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; que modifica la denominación de la Secretaría de Desarrollo Social y crea la Secretaría de Bienestar, y modifica funciones de casi todas las dependencias federales y elimina de la Secretaría de Bienestar los programas de Diconsa y Liconsa, que se trasladan a la Sagarpa. Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales del Senado discutieron durante más de cuatro horas una minuta de la Cámara de Diputados para reformar el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y otorgar facultades al Presidente de la República para crear comisiones presidenciales que deberán investigar y fiscalizar. Los grupos parlamentarios de PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD cuestionaron que con una reforma a este artículo se le den facultades al titular del Ejecutivo para investigar y fiscalizar. Argumentaron que la facultad de fiscalización

es exclusiva de la Cámara de Diputados, a través de la Auditoría Superior de la Federación. Los senadores del PRI, Beatriz Paredes, y Manuel Añorve, así como Sylvana Beltrones propusieron que se modificara ese artículo, cambiando el término deberán por propondrán y suprimiendo las palabras fiscalización e investigación. El PAN y el PRD, por separado, también solicitaron que se modificara ese artículo. Incluso la ex ministra Olga Sánchez Cordero, y senadora de Morena, planteó que si los grupos parlamentarios de oposición votarían a favor del

dictamen modificando la palabra deberán por propondrán y suprimir las facultades de fiscalización, Morena estaría de acuerdo. Sin embargo, al final retiró su propuesta porque si se modificara la minuta procedente de la Cámara de Diputados tendría que regresar a la colegisladora. Las dos minutas, que reforman el artículo 21 y la que modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal fueron aprobadas en comisiones y hoy por la tarde se les dará primera lectura en el pleno para discutirse el próximo jueves

APRUEBAN COMISIONES CREACIÓN DE SECRETARÍA SEGURIDAD Y DE BIENESTAR

la justicia que se le ha negado a México durante tantos años. En esta tarea, dijo, los mecanismos externos de supervisión ciudadana juegan un papel importante en lograr que se investigue lo que se debe y la forma adecuada de hacerlo,

con respeto a la legalidad y a los derechos humanos. Manifestó que las políticas públicas que no se formulen bajo un enfoque integral, sustentado en el respeto a tales derechos, producirán resultados parciales, pudiendo tener

incidencia en el abatimiento de la violencia directa, pero sin trascender a la solución de las causas estructurales de la misma. “México requiere combatir la violencia sin medidas autoritarias o que generen más violencia”

PRESENTA MORENA INICIATIVA PARA PROHIBIR PARTIDA SECRETA

El partido Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al artículo 74 de la Constitución, con objeto de prohibir la inclusión de partida secreta alguna en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Pablo Gómez, integrante de la bancada mayoritaria en San Lázaro adujo que si bien, a la fecha, cada año el decreto de presupuesto señala que no contiene partida secreta alguna, no ha “disminuido el enorme volumen del gasto discrecional del gobierno federal.” Así, el planteamiento del morenista se plasmaría, de la siguiente forma, en la fracción cuarta del ordenamiento constitucional: “No podrá haber partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.” Los argumentos en la exposición de motivos exponen la urgencia de “dejar atrás la posibilidad constitucional de que haya partidas secretas, así como para contribuir a que se mantenga en la memoria política del país la existencia durante muchos años de esa clase de gastos, propios de la corrupción como elemento

del sistema político”. Refirió el día 14 de enero de 1917, cuando el Congreso Constituyente aprobó, sin discusión y por unanimidad la partida secreta en la Constitución. Y dicho precepto trasladado a la fracción IV del artículo 74 el 6 de diciembre de 1977, establecía que “podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias, con ese carácter, en el mismo presupuesto; las que emplearán los secretarios por acuerdo escrito del Presidente de la República.” Desde Venustiano Carranza, pasando por Álvaro Obregón, posteriormente Miguel Alemán, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría hasta Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari el uso discrecional y discriminado de los recursos públicos se convirtió el modo de transferir recursos públicos a actividades, sectores o personajes ligados al presidencialismo omnímodo. “El desprestigio de las partidas secretas siguió en aumento, por lo cual Álvaro Obregón afirmó en su informe del 1º de septiembre de 1921 ante el Congreso que la partida secreta de la Secreta-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ría de Relaciones Exteriores no había sido tocada. La partida secreta dejó de aparecer en el Presupuesto de 1922 pero se encontraban autorizados gastos extraordinarios e imprevistos. Sin embargo, en 1927 las partidas secretas volvieron al presupuesto con el nombre de gastos eventuales y extraordinarios.“Bajo gobiernos presididos por civiles, a partir del sexenio de Miguel Alemán, existió todo un ramo de erogaciones adicionales, el cual alcanzó hacia 1952 el 6.5 por ciento del gasto total; en 1958, bajo Adolfo Ruiz Cortines, ese porcentaje se ubicó en el 12.5; para 1964, último año de gobierno de Adolfo López Mateos, tales erogaciones, ya con el número 23, eran el 16 por ciento del gasto gubernamental. Bajo Gustavo Díaz Ordaz, ese porcentaje se mantuvo y con Luis Echeverría subió hasta el 24.36 del total del gasto” Y con José López Portillo, en 1982, las erogaciones extraordinarias, y los gastos contingentes eran ejercidos directamente por el Presidente de la República. La partida secreta llegó ese año a 56 millones de dólares.


Miércoles 21 de Noviembre del 2018

SEGURIDAD

14

NO RECIBI SOBORNO:GENARO SECUESTRADORES OPERABAN EN MOTEL

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna negó que haya recibido 3 millones de dólares del cártel de Sinaloa para designar a un comandante en Culiacán del agrado de Ismael “El Mayo” Zambada, y la calificó la acusación como difamatoria y perjurio en su contra. El exfuncionario federal aseguró que es mentira las declaraciones hechas por el narcotraficante Jesús Zambada, alias “El Rey” en el juicio contra el Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva York. A través de una carta, García Luna explicó que en un principio la responsabilidad de la designación recaía en él como director de la entonces Policía Judicial Federal, pero con la creación de la Agencia

Federal de Investigación hubo cambios en el reglamento interno y en la normatividad de la Procuraduría General de la República, específicamente en ese punto, que fue emitido en 2003. “Para ello se creó fuera de la AFI y de mi jurisdicción, en la Procuraduría General de la República, el Consejo de Profesionalización que lo integraban representantes de las diferentes áreas de la Procuraduría General de la República sin que hubiera participación de mi persona”, puntualizó. Abundó que era ese consejo el que elegía, definía y determinaba las adscripciones para los comandantes y policías que serían designados responsables en todo el país. “Mediante Acuerdo Cole-

giado se instruía al titular de la Agencia Federal de Investigación la rotación, altas, bajas y adscripción de los comandantes y policías”, señaló. Al respecto, García Luna aseguró que se trata de una difamación y que nunca ha tenido contacto con alguna persona vinculada a actividades delictivas. “Nunca tuve contacto, ni recibí personas vinculadas con la actividad delictiva, mi actividad se limitó al desempeño de mi responsabilidad oficial, hay registro de videograbación de todo el tiempo que estuve en el cargo, de las personas que ingresaron a la Secretaría y registro documental de mi agenda personal con todas las reuniones que sostuve dentro y fuera de la oficina”, subrayó.

La unidad había sido robada sobre la carretera federal Villahermosa-Escárcega, y fue incautada en Macuspana por policías La Policía Estatal y la Municipal de este lugar, aseguraron ayer una pipa con 22 mil litros de combustible, la cual momentos antes había sido robada sobre la carretera Vi-

llahermosa-Escárcega. Ante el reporte del atraco, la Policía montó un operativo por diversos puntos carreteros de Macuspana, en donde se informó enfilaron los delincuentes a bordo de la unidad. Durante el despliegue policíaco se localizó la unidad robada a la altura del kilómetro 40, en el tramo conocido como

Las Campanas, de la carretera Villahermosa a Escárcega. Inmediatamente se aseguro el camión pipa, con cabina blanca, tanque gris, y placas de circulación federales 20-AA6B y número económico 1203, que transportaba 22 mil litros de gasolina, la cual fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente.

Jesús 'El Rey' Zambada, describió el arma extravagante durante su tercer día de testimonio Ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York, donde se lleva a cabo el juicio contra El Chapo, la fiscalía presentó entre sus pruebas una pistola asegurada a Joaquín Guzmán Loera.

Se trata de una pistola Colt calibre.38, la cual tiene incrustaciones de diamantes en color blanco y negro en la parte de la culata, además cuenta con las iniciales "JGL". Durante casi cuatro horas, en su tercer día de testimonio, Jesús "El Rey" Zambada relató varios asesinatos cometidos presuntamente

por "El Chapo", acusado de traficar más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos durante 25 años y que puede ser condenado a cadena perpetua si es hallado culpable. Reveló incluso un plan para matar al zar antidrogas mexicano, Santiago Vasconcelos

RESCATAN PIPA CON HUACHICOL

Durante el operativo, cinco secuestradores fueron detenidos en un motel de paso, en la carretera federal Cárdenas-Vhsa. Un conocido motel que servía de refugio a una banda de secuestradores, en donde mantenían secuestrados a dos hombres y una mujer, los cuales fueron rescatados por personal de la Vicefiscalía de Alto Impacto de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante un operativo efectuado el pasado domingo en esta localidad. La ubicación de estos malhechores se debió a un trabajo de inteligencia del área de combate al secuestro, que dio con el nido de al menos cinco plagiarios, quienes fueron asegurados y puestos a disposición de un juez de control, para que se les acordara su legal detención. Versiones policíacas indican que entre los plagiados

se encuentra un carnicero, ocurrido el pasado domingo a las 04:30 horas en la comunidad de Huimango, segunda sección, lugar donde Néstor Alfonso "N" fue sacado con violencia de su negociación, según denunció un familiar cercano. También los parientes del secuestrado dijeron que el grupo armado, tras allanar la negociación propiedad del padre de la víctima, Manuel "N", sustrajeron dinero y otros objetos. La otra víctima, Sandy "N", es dueña de una palapa familiar del mismo nombre, ubicada sobre la carretera Cunduacán-Comalcalco, en Huimango, en donde los malhechores aparte de privar de la libertad a la fémina realizaron detonaciones, resultando dos personas lesionadas con arma de fuego, lo que alertó a la comunidad, y desde luego a la Policía, sobre el hecho. Así también, entre las

personas rescatadas se encuentra Luis Alberto "N", hijo de un acaparador de pochimóviles en Cunduacán, quien fue plagiado desde el pasado 16 de noviembre cuando iba a bordo del carro adaptado número 13, sobre la carretera Cunduacán-Samaria. Cabe destacar que esta persona también fue plagiada en el año 2015, esta sería la segunda vez que le ocurre este hecho desagradable. Debido a la secrecía de las investigaciones, no se había confirmado la identidad de las víctimas que fueron rescatadas de un conocido motel ubicado en la vía Cárdenas-Villahermosa del municipio de Centro, cuando estaban en manos de un grupo criminal que opera en los municipios de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. Este día, la Fiscalía del Estado estaría abundando los detalles sobre estos hechos

LA LUJOSA PISTOLA DE DIAMANTES QUE USABA EL 'CHAPO'

LO MATO ANDAMIO DEL PINO SUÁREZ Una persona más se encuentra herida tras la caída de una estructura desde el interior de la obra. La caída de un andamio en los trabajos del Nuevo Mercado Pino Suárez de la ciudad de Villahermosa cobró la vida de una persona esta mañana, y además dejó a otro transeúnte herido. En breve entrevista con tabascohoy.com, un comerciante relató que el andamio simplemente colapsó, destruyendo la valla perimetral

de lámina que protege la obra, cayendo sobre las personas. Reportan una persona muerta y otra herida, luego que les cayera un andamio de la construcción del nuevo mercado Pino Suárez. En el lugar, de acuerdo con las fotografías enviadas por el testigo, quedó el cuerpo de un adulto mayor que viste camisa blanca y pantalón negro, debajo de los restos de la estructura. El ruido de la caída no

alertó a las personas que pasaban por ahí, debido a que el ruido es común por los trabajos que se desarrollan ahí. Tanto el fallecido como el herido no han sido identificados por las autoridades; ya hay presencia de la SSP y ambulancias en el lugar. La fuente refiere que anteriormente ya habían ocurrido accidentes en la zona, entre ellos, la caída de un trabajador desde el tercer nivel y la explosión de una manguera que bombeaba cemento

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Miércoles 21 de Noviembre del 2018

A CRESET DIRIGENTE DE LA CTM AUMENTÓ 56% SECUESTRO CON EPN: WALLACE

Ricardo Daza no podrá abandonar la cárcel, pues el delito de lesiones es calificado como grave. Un juez de control le dictó prisión preventiva al líder de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) en Paraíso, Ricardo Daza, como probable responsable de los delitos de daños en propiedad ajena y lesiones calificadas en autoría indeterminada, por un hecho violento suscitado el pasado mes de mayo en el ejido la Lucha de Cunduacán. Durante la audiencia inicial en contra del imputado, bajo la causa penal 80/2018, el Fiscal del Ministerio Público presentó los datos de prueba ante el juez quien acordó la medida cautelar de prisión

preventiva, en espera de la audiencia de vinculación a proceso que se celebrará el próximo 22 de noviembre. La detención de Ricardo Daza, ocurrió el pasado sábado 17 de noviembre, en la cabecera municipal de Paraíso, en las inmediaciones del mercado público por personal de la Policía de Investigación de la Zona Foránea 1 con apoyo de Seguridad Pública. Ricardo Daza está sujeto a investigación por diversos hechos, y en su contra se giraron distintas órdenes de investigación, siendo ésta la primer y única orden de aprehensión existente. Ante un posible arreglo con el afectado, Ricardo Daza podría obtener algun benefi-

cio que le conceda la ley. Ante la negativa de la compañía EVYA de pagarles liquidación y quincenas atrasadas, alrededor de 30 ex trabajadores que se desempeñaban como soldadores, tuberos, albañiles y paileros, decidieron instalar un plantón pacífico a las afueras de las instalaciones donde la empresa resguarda todo el parque vehicular, en la ranchería Moctezuma primera. Los inconformes manifestaron que se les adeuda entre 5 y 8 quincenas, a otros la liquidación laboral. "Ya nos cansamos de sus engaños, nos dicen una fecha y luego nos salen que no hay dinero, por eso decidimos plantarnos" expuso Natividad Vázquez.

Entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de octubre de 2018 se registraron 11 mil 769 casos de plagios. La organización Alto al Secuestro dio a conocer que en la administración de Enrique Peña Nieto el delito de secuestro se incrementó en 56.4 por ciento, en comparación con la gestión del panista Felipe Calderón. La presidenta de la organización Isabel Miranda de Wallace dijo que entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de octubre de 2018, se registraron 11 mil 769 casos de se-

cuestro en todo el país. Wallace detalló que en el sexenio de Felipe Calderón se perpetraron 7 mil 524 secuestros, en un periodo de cinco años 11 meses. “Tenemos un incremento del 56.41 por ciento, eso señores es lo que subió el secuestro, de este tamaño es el reto al que hoy se va enfrentar indudablemente el presidente electo”, declaró Wallace. La activista señaló que buscará reunirse con Andrés Manuel López Obrador para tratar el caso de secuestro de

su hijo Hugo Alberto, porque aseguró que una persona cercana al presidente electo tiene vínculos con la familia de los secuestradores, pero no quiso revelar el nombre. “Lo quiero decir enfrente de estas cámaras, ni el presidente de la República va impedir que se haga justicia en el caso de mi hijo, estoy dispuesta a todo y a lo que sea para poder obtener justicia para Hugo Alberto Wallace Miranda. Yo he dedicado mi vida a esto. No voy a permitir que los secuestradores de mi hijo salgan a la calle”, advirtió.

CAE ASESINO DEL 4 HOMICIDIOS EN 72 HORAS PUENTE GAVIOTAS

Dos de las víctimas fueron atacadas a balazos en Huimanguillo, mientras que las otras dos en el municipio de Centro. Durante las últimas 72 horas, cuatro personas fueron ultimadas, tres de las víctimas fueron ejecutadas a balazos, mientras que la última fue estrangulada y arrojada en un camino de la ranchería Río Viejo, Centro. La jornada violenta durante el Buen Fin arrancó con la muerte de un hombre en el municipio de Huimanguillo, mismo que se desplazaba a bordo de un auto en compañía de una fémina, cuando fueron

emboscados por sicarios en la villa Estación Chontalpa, la mujer logró sobrevivir al ataque, pese a recibir varios impactos de bala en su cuerpo. Las autoridades municipales fueron las primeras en tomar conocimiento de la ejecución suscitada en la colonia Economía el pasado sábado por la noche, lugar donde quedó el cuerpo de un hombre de 37 años de edad, a bordo de un auto Sentra de color blanco, placas WSY-4024. Durante el ataque, testigos manifestaron que el ahora extinto era seguido por otro automotor, el cual logró darle al-

cance y cerrarle el paso, mismo desde el cual se realizaron varias detonaciones de arma de fuego, falleciendo el conductor del coche blanco, mientras que una mujer que lo acompañaba resultó lesionada de gravedad. El ahora extinto fue identificado como propietario de un establecimiento en la villa Estación Chontalpa denominado el "Borrego Loco", motivo por el cual las autoridades que iniciaron las investigaciones no descartan como una posible línea de investigación el cobro de derecho de piso a comerciantes, en este caso dejando el saldo de una persona fallecida.

José Ángel “N” fue detenido por el delito de robo y el fiscal del ministerio público lo identificó como autor del crimen Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron al presunto asesino de un joven en el puente Solidaridad que conecta al centro de Villahermosa con la colonia Gaviotas. José Ángel “N” fue deteni-

do por el delito de robo, y al ser puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público se le identificó como el presunto autor material del homicidio del empleado de una zapatería, ocurrido la noche del 27 de agosto. De las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Homicidios Dolosos se procedió a dar cumplimiento a la orden de aprehensión en su contra, sustentada con distintos ele-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

mentos de prueba y testimoniales. La Juez de Control que giró la orden de aprehensión definirá en próximas fechas la situación jurídica del detenido quien permanecerá en prisión preventiva. Por su parte, la FGE continuará las diligencias que permitan el total esclarecimiento de los hechos y la reparación del daño a familiares de la víctima


MIÉRCOLES 21 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8362 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez 4 HOMICIDIOS EN 72 HORAS

- DOS DE LAS VÍCTIMAS FUERON ATACADAS A BALAZOS EN HUIMANGUILLO, MIENTRAS QUE LAS OTRAS DOS EN EL MUNICIPIO DE CENTRO. Página 15

SECUESTRADORES OPERABAN EN MOTEL - DURANTE EL OPERATIVO, CINCO SECUESTRADORES FUERON DETENIDOS EN UN MOTEL DE PASO, EN LA CARRETERA FEDERAL CÁRDENAS-VHSA.

Página 14 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.