RAMEH Multimedios 16 de noviembre 2018

Page 1

8361 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez Martínez de Escobar Escobar Hdez Hdez VIERNES 23 16 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8364

VAN POR VAN POR GAUDIANO, GAUDIANO ACOSTA Y SANLUCAR - INICIA MORENA PROCEDIMIENTOS LEGALES CONTRA LOS EX ALCALDES DE CENTRO, CARDENAS Y CENTLA POR DAÑOS CAUSADOS A LA HACIENDA MUNICIPAL Y LOS QUE RESULTEN. EL DELEGADO ESPECIAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL (CEN) DE MORENA CON FUNCIONES DE DIRIGENTE, CÉSAR BURELO, CONFIRMÓ QUE LAS ÁREAS DE CONTRALORÍA DE LOS MUNICIPIOS DE CENTRO, CÁRDENAS Y CENTLA, INICIARON PROCEDIMIENTO LEGAL CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PASADA DE ESTOS TRES MUNICIPIOS, POR LO QUE RESULTEN. LO ANTERIOR LO DIJO AL SALIR DE UNA REUNIÓN SOSTENIDA ENTRE ALCALDES DE LA CHONTALPA Y EL COORDINADOR ESTATAL DE DESARROLLO SOCIAL,CARLOS MANUEL MERINO CAMPOS. FUI EN ESE LUGAR DONDE LLAMÓ A LAS ALCALDÍAS QUE SÍ TIENEN PRUEBA QUE HAGAN LA DENUNCIA, DE LO CONTRARIO, QUE NO LO HAGAN.

Refineria no es simulación:Adán

- Aquellos planteles qEl gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, descartó que la consulta que se realizará a nivel nacional sobre la Refinería a como lo anunció el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sea una simulación cuando ya se iniciaron los trabajos de limpieza para dicha obra y que se ejecutaría en febrero. Página 7 tabascoaldia

Página 5

Obras de mala calidad en Tabasco

ESCÁNDALO EN LA FISCALIA

- En recorridos los diputados detectaron irregularidades en los trabajos de mantenimiento, construcción, ampliación, mejoras y suministros de las obras construidas por el Gobierno de Arturo Núñez.

- Acusan al fiscal de Tabasco Fernando Valenzuela Pernas de servir y proteger al narcotráfico, el funcionario asegura que procedera legalmente.

Página 3

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

Página 8

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN CYANMAGENTA MAGENTAYELLOW YELLOWBLACK BLACK


Viernes 16 de Noviembre del 2018

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. El gobierno de Arturo Núñez Jiménez está cerrando con sendas denuncias de corrupción y escándalos politicos de los miembros de su gabinete como el caso más reciente del Fiscal Fernando Valenzuela Pernas el cual fue señalado este jueves en conocido programa radiofónico como protector y servidor del narcotráfico en Tabasco. Si la denuncia fuera de un ciudadano común, quizas no era digna de tomarse en cuenta, sin embargo, quien hace estas aseveraciones es el aspirante a Fiscal General de la República en el próximo gobierno Federal, José Oscar Valdez y por lo tanto puso a pensar a muchos provocando comentarios diferentes en las redes sociales. El denunciante debe tener pruebas suficientes para hacer este tipo de comentarios que ponen en evidencia la credibilidad del abogado del Estado, quien además anunció que respondera legalmente a estas acusaciones. Dicen que cuando el rio suena es porque agua trae, sin embargo, ropa limpia no necesita jabón y seguramente el Fiscal tabasqueño sino tiene vela en ese entierro limpiará su imagen y procedera contra quien pudiera haberlo difamado...a ver de que cuero salen más correas...¡Quer!... ¡Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres

LOCAL

2

Con ello, Francisco Herrera León desmiente a la líder de la CNC de su partido, Minerva de los Santos García, quien buscando reflectores exigió este día que se activen Fondén y Seguro Catastrófico. Pese a las intensas lluvias que se han registrado esta semana a causa del frente frío número 10, hasta el momento no se reportan afectaciones en los cultivos de Tabasco, afirmó el delegado de la SAGARPA, Francisco Herrera León al indicar que sólo existen algunos encharcamientos. Dijo que se mantiene monitoreo en los 17 municipios de Tabasco a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), para activar el seguro catastrófico ante cualquier reporte de los productores. Herrera León puntualizó que la protección del seguro catastrófico abarca daños por lluvias o sequía y está vigente todo el año. Por otro lado, la dirigente cenecista, Minerva Santos García, exigió hoy a las autoridades que se active el Fonden y el Seguro Catastrófico para apoyar al sector campesino que, según ella, quedó afectado.

CERO AFECTACIONES EN CULTIVOS DE TABASCO PUENTE CON LANCHAS 300 FAMILIAS PARA ‘EL ALACRÁN’ AFECTADAS EN JALPA

JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

El alcalde de Jalpa de Méndez, Jesús Selván García, indicó que hay unas 300 familias afectadas por inundaciones y otras afectaciones relacionadas con las fuerEl alcalde de Cárdenas, Armando Beltrán Tenorio indicó que la comunidad de 'El tes lluvias de los últimos días, por lo que se está analizando declarar emergencia. Añadió que son 18 las localidades impactadas directamente y en todas se está Alacrán' sigue incomunicada y por ello se tendió un "puente" de ayuda a través de brindando atención para ayudar a la gente con sus viviendas, en el caso de las que lanchas que ingresan a la zona vía la Laguna de La Machona. Añadió que por esa razón es que decidió declarar zona de emergencia la región resultaron dañadas, con brigadas de salud y para restablecer el servicio de energía eléctrica en aquellas zonas donde fue cortado el suministro ante los fuertes costera del municipio. Destacó que la misma gente se organizó para abrir albergues y por ahora se está vientos. Detalló que en las próximas horas continuará la evaluación permanente, aunprocurando darles alimento, abrigo y medicinas en tanto se restablece la comunicaque hay confianza que el clima sea favorable hacia el fin de semana. ción por la vía terrestre. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Viernes 16 de Noviembre del 2018

LOCAL

FORO DE ALCALDES POR LA NUEVA AGENDA URBANA Con la representación del alcalde Evaristo Hernández Cruz, el Director del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano José Rafael Giorgana Pedrero participó en el evento convocado por la ONU-HABITAT y por el INFONAVIT En esta ceremonia, encabezada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, se informó de los trabajos e investigaciones que desarrollan organismos internacionales y federales para contar con los Indicadores de Ciudad Próspera, para el caso del municipio de Centro permitirá visualizar y planear las acciones para lograr el Indicador óptimo. Participaron también Luis Videgaray Caso, Secretario de Relaciones Exteriores de México; María del Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU); David Penchyna Grub, Director General del INFONAVIT y por ONU HABITAT, la Directora Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y la Secretaria General adjunta Maimunah Mohd Sharif, egresada de la Universidad de Ciencias de Malasia como Maestra en Estudios de Planificación y Licenciatura en Estudios de Urbanismo del Instituto de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Gales en Reino Unido.

INAMOVIBLES PIEZAS DE ‘LA VENTA’ Después de hacer alharacas, el delegado del INAH, Juan Ferrer, ahora da reversa y dice que la arqueología del parque museo La Venta se queda donde está El director del centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tabasco, Juan Ferrer Aguilar, afirmó que desde la dirección general de esa institución ha quedado definitivamente descartado el proyecto de reubicar las piezas arqueológicas

que se exhiben en el parque museo La Venta en la ciudad de Villahermosa. Dijo que el interés del INAH es la conservación del patrimonio cultural, pues estos monumentos con 2 mil 500 años de haber sido elaborados por la cultura olmeca sí están expuestos a riesgos provocados tanto por el medioambiente como por los seres humanos en el parque. Sin embargo, se ha tomado en cuenta la opinión de la

ciudadanía, que se ha mostrado en desacuerdo con que las piezas arqueológicas se trasladen a otro lugar, además de que se estimó más viable que se protejan en el mismo sitio en que se encuentran, comentó. Abundó que están en análisis de cuáles serán las mejores medidas y materiales a considerar para la protección de las piezas arqueológicas, lo que será determinado por especialistas.

MALA CALIDAD EN OBRAS DEL EJECUTIVO

En recorridos los diputados detectaron irregularidades en los trabajos de mantenimiento, construcción, ampliación, mejoras y suministros. Sin embargo fueron solventadas ante el OSFE, pero no se necesita ser experto para notar las condiciones que tienen. En asuntos generales, la presidenta de la Comisión Primera Inspectora de Hacienda del Congreso de Tabasco, Juana María Esther Álvarez

Hernández, señaló que en los recorridos de revisiones físicas de obras que han estado realizando, se han encontrado con irregularidades en los trabajos de mantenimiento, construcción, ampliación, mejoras y suministros que fueron realizadas por el Ejecutivo. Criticó que muchas de las observaciones que conformaron la agenda de revisiones ya fueron solventadas ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), pero “no se

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

necesita ser experto”, para notar las condiciones que tienen dichas obras. Dijo, para los integrantes de este organismo legislativo, las acciones que verifican necesitan de un estudio a fondo y aseveró que continuarán con los trabajos de revisión. Finalmente, la legisladora de morena indicó que informarán sobre los resultados para que en su momento se presenten las denuncias correspondientes.


4

Viernes 16 de Noviembre del 2018

EN 36 CASOS, 4 MUERTOS POR INFLUENZA Se aplicarán 350 mil dosis de vacuna en los 17 municipios del Estado Durante la temporada invernal se aplicarán más de medio millón de vacunas contra la influenza estacional, principalmente a mujeres embarazadas adultos mayores, y menores de cinco años de edad, explicó Carlos Mario de la Cruz Gallardo, director de Programas Preventivos de Salubridad. Hace más de un mes se puso en marcha la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2018-2019, con la que se busca proteger a la población que por su edad o condición de salud, pudieran enfermarse y presentar complicaciones mayores. Se prevé la aplicación de 350 mil dosis, las cuales son gratuitas y seguras, pero solo funcionan cuando se aplica en las primeras 24 horas de haber iniciado los síntomas, por lo que ya fueron distribuidas en los centros de salud y en los hospitales de los 17 municipios. De la Cruz Gallardo mencionó que en Tabasco se tienen reportados 36 casos de influenza y confirmadas cuatro defunciones, de las cuales dos se registraron en pacientes del Seguro Social y dos de la Secretaría de Salud; sin embargo al hacer una revisión de los casos, se encontró que tres de los pacientes habían acudido de

manera tardía a recibir la atención médica correspondiente. Resaltó que los casos de Influenza se complican cuando no se recibe atención médica inmediata, por lo que llamó a la población a acudir a los servicios de salud al presentar síntomas como tos, fiebre

El Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), en coordinación con el Ayuntamiento de Nacajuca, llevó a cabo la Primera Feria de Empleo 2018, en la que participaron 11 empresas que ofertaron más de 160 vacantes para los buscadores de empleo de la región. En el Casino del Pueblo, el SNET entregó reconocimientos a las empresas que oferta-

ron vacantes como ADO, Famsa, Crediclub, BBB Industries, Zoppas Industries, VF México y Prendamex. El director general del SNET, Ricardo Poery Cervantes Utrilla, recomendó a los asistentes no dejarse engañar por personas que ofrecen empleos de manera fraudulenta, ya que la forma más segura de vincularse a un área laboral es

mayor a 38 grados, dolor de cabeza y garganta, escalofríos, congestión nasal, debilidad en el cuerpo, diarreas ocasionales y nauseas. Dijo que la Secretaría de Salud cuenta con suficientes tratamientos en todas sus unidades de salud, los cuales son

totalmente gratuitos y seguros; pero solo funcionan cuando se aplica en las primeras 24 horas de haber iniciado los síntomas; por lo que recomendó no automedicarse. “De estas cuatro defunciones dos fueron en menores de cinco años y dos en adultos,

uno de 59 años y uno de 85 años, pero que además tenían una comorbilidad, es decir tenían una diabetes no controlada; además de que tres no asistieron al médico cuando empezó el problema, porque muchas personas dicen es una gripita, mañana se va a quitar

y no es cierto, la influenza no se quita, por eso hemos insistido en que las personas acudan con su médico y no se automediquen” expuso. Ante esta situación el funcionario estatal mencionó que desde el inicio de la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional, la Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de prevención y promoción a través la aplicación de 350 mil dosis de la vacuna a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, personas de cinco a 59 años de edad con diabetes no controlada, obesidad mórbida (IMC mayor a 40), enfermedades respiratorias, del corazón y con VIH. Mencionó además que a la Secretaría de Educación ya se le reiteró que en todos los planteles de nivel básico establezcan los filtros escolares con el fin de evitar que menores con síntomas de resfriado ingresen a las aulas, ya que puede existir el riesgo de transmisión de la influenza a sus compañeros. Además a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se está exhortando a todos los establecimientos comerciales a que coloquen en las entradas dispensadores de alcohol en gel; para reducir el riesgo de transmisión de este padecimiento.

TABASQUEÑOS A PRIMERA FERIA DE EMPLEO NACAJUCA 2018 EXPOCIENCIA NACIONAL por medio de las instituciones gubernamentales. En tanto, la alcaldesa Janice Contreras García, ante funcionarios del ayuntamiento, así como de representantes de las empresas participantes, enfatizó que este evento representa una oportunidad para encontrar la mano de obra de calidad de los buscadores de empleo.

Se presentarán 14 proyectos en varias disciplinas científicas, tecnológicas y de innovación. El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco prepara a la delegación tabasqueña, que participará con 14 proyectos en la próxima Expociencias Nacional 2018, la cual se realizará en Morelia, Michoacán, del 28 de noviembre al 1 de diciembre. La directora del CCYTET, Mirna Cecilia Villanueva Guevara, realizó la entrega de apoyos y dio las últimas recomendaciones a los niños, adolescentes y jóvenes que

representarán al Estado. En esta edición, la delegación Tabasco está conformada por 30 estudiantes, que presentarán 14 proyectos en las áreas de Agropecuaria y Alimentos, Biología, Medioambiente, Mecatrónica, Ciencias de los Materiales, y Divulgación Científica. En cuanto a los niveles educativos, participan tres primarias, tres secundarias, cuatro de nivel media superior, y superior. Mismas que fueron acreditadas durante la Expociencias Tabasco 2018. La ExpoCiencias es un programa de la RED Nacional de Actividades Juveniles en

Ciencia y Tecnología, que se realiza con el fin de promover la participación de niños y jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la participación de instituciones y empresas dedicadas a la educación, así como divulgadores y profesores. También, con estas actividades se busca que la juventud proponga alternativas y soluciones científicas a las problemática reales que enfrenta nuestro país en el sector industrial, educativo, tecnológico y en la sociedad en general.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Viernes 16 de Noviembre del 2018

DEMANDAN A PEVEMISTA POR DIFAMACIÓN La diputada del PRD, Elsy Lidia Izquierdo, presentó una denuncia de hechos de posible carácter delictuoso, ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del legislador del PVEM, José Manuel Sepúlveda. Acompañada por su abogado, la perredista enfatizó que llegará hasta las últimas consecuencias en este proceso legal, después que el pevemista la acusara, durante la sesión del pasado martes, de actos de corrupción durante un encargo que tuvo en la Secretaría de Educación de Tabasco. Señaló que si el diputado quiere disculparse puede hacerlo, pero que la querella no dará marcha atrás. “Si quiere pedir una disculpa tiene que hacerla públicamente porque hay una acusación, en la tribuna y en todos lados, cuando se ofende a una legisladora creo que tiene que ser así; aquí soy una diputada pero también una ciudadana que ha sido agraviada. - ¿Si se disculpa retira la denuncia?No, yo sigo, esto no es juguete, tengo mucha solvencia moral para poner esta denuncia y voy

hasta las últimas consecuencias”, expuso. Por otra parte su abogado, Juan Carlos Arias Hernández, mencionó que el diputado será citado en su momento a la Fiscalía para que aporte lo que en derecho convenga. Precisó que el legislador, José Manuel Sepúlveda, está obligado a aportar las pruebas que conduzcan al esclarecimiento de los hechos. El litigante refirió que dependiendo de lo que determine la Fiscalía, se podrá proceder ante un juez civil por daño moral. “Si acreditamos que la diputada está siendo violentada, si alcanzamos a concretar qué hay un daño moral se puede exigir un plan reparatorio para ella”, expresó. La denuncia fue presentada en la dirección general de delitos comunes de la FGE y quedó asentada en la carpeta de investigación CI-DGDC 200/18. Acusa diputada del PRD a Mesa Directiva de Censurarla Por considerar que fue censurada durante la sesión

del pasado martes, la diputada Elsy Lidia Izquierdo, justificó su inasistencia ante la JUCOPO; el presidente de la Mesa Directiva, Tomás Brito Lara, descartó haberle negado el uso de la voz a la diputada. Hay que recordar que el pasado martes, durante la sesión pública, en el punto de asuntos generales hubieron acusaciones de corrupción y nepotismo por parte de la diputada del PRD, Elsy Lidia Izquierdo y el legislador del PVEM, José Manuel Sepúlveda, en lo que su compañera no tuvo la oportunidad de responder una acusación. Ayer giró un documento a la presidente de la JUCOPO, Beatriz Milland, en el que expresó su inconformidad al considerar que se le negó la palabra por parte del presidente de la Mesa Directiva, Tomás Brito. Por lo anterior dijo que fue una falta de respeto y atropello a sus derechos como legisladora. Al respecto, Tomás Brito Lara, descartó haber negado su derecho a réplica.

Inicia Morena procedimientos legales contra los ex alcaldes de Centro, Cardenas y Centla por daños causados a la hacienda municipal y los que resulten. El delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena con funciones de dirigente, César Burelo, confirmó que las áreas de contraloría de los municipios de Centro, Cárdenas y Centla, iniciaron procedimiento legal contra la administración pasada de estos tres municipios, por lo que re-

sulten. Lo anterior lo dijo al salir de una reunión sostenida entre alcaldes de la Chontalpa y el Coordinador Estatal de Desarrollo Social,Carlos Manuel Merino Campos. Fui en ese lugar donde llamó a las alcaldías que sí tienen prueba que hagan la denuncia, de lo contrario, que no lo hagan. “El caso de Centro, Cárdenas, Centla, los que recuerdo ahorita, tengo conocimiento que sí sus contralorías iniciaron un procedimiento”, dijo.

Agregó que “Lo que yo he comentado con las alcaldesas y los alcaldes es que, si tienen realmente elementos para sustentar las denuncias, que lo hagan. Si no hay elementos, entonces no tiene caso estar nada más comentando”, refirió. Adelantó que en la reunión que en estos momentos sostienen alcaldes de la Chontalpa y el Coordinador Estatal de Desarrollo Social,Carlos Manuel Merino Campos, es para abordar temas relacionados con programas sociales

VAN POR GAUDIANO, ACOSTA Y SANLUCAR

“No, es mentira, en absoluto, yo terminé la sesión, yo tan luego terminó el último orador yo clausure la sesión, eso fue todo, la verdad no me percaté que ella estaba pidiendo el uso de la voz, había bulla y como ya los había reconvenido que

dejarán las cuestiones personales, ya se estaba volviendo un diálogo entre ellos dos, ya los había reconvenido. Entonces era lo último de la orden del día, yo me paré a clausurar la sesión”, defendió. Brito Lara expuso que ha-

bría que ser más severos en la aplicación del reglamento de sesiones, ya que los legisladores han usado la excusa de la rectificación de hechos para tratar temas no relacionados con lo que expone el orador en tribuna.

PEÑITAS AMENAZA TABASCO

El desfogue de agua aumentó de 333 a 800 metros cúbicos por segundo, según informó la Conagua. Debido al comportamiento de las lluvias en las últimas 24 horas, a causa del Frente Frío Numero 10, la Conagua reveló que la extracción de la presa Peñitas incrementó de 333 a 800 metros cúbicos

por segundo. Asimismo, informó que el río Pichucalco,a pesar de haber registrado un descenso, continúa a 1.26 metros por encima de su nivel crítico, mientras que el resto de los afluentes se mantienen en condiciones normales. En este sentido la dependencia indicó que en las

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

últimas 24 horas la ciudad de Villahermosa registró precipitaciones de 27.3 mm, mientras que el lugar donde más llovió fue en el municipio de Balancán, con 69.1 mm, registrando la capital tabasqueña el mayor descenso de temperaturas con una temperatura mínima de 16.5 °C en la Ranchería González


Viernes 16 de Noviembre del 2018

Agenda Política

Guayabazo Seco

VAN AL RESCATE DE LOS BITZALES LESVIA LEÓN CON PROBLEMAS EN IFORTAB

UNIDAD O NOS HUNDIMOS

Jorge Jesús de la Cruz

En Los Bitzales sigue la emergencia, porque está demostrado que el agua del río se encuentra contaminada, aunque las autoridades pretenden ocultar los resultados de los análisis que hicieron, porque Rafael Pacchiano de Semarnat dijo que la mortandad de manatíes fue por algas marinas y el domingo el gobernador Arturo Núñez atribuyó el ecocidio al cambio climático, cuando en realidad, es Pemex el causante del desastre ambiental y social. Encabezados por Jaqueline Villaverde Acevedo y Rafael Elías Sánchez Cabrales, acudieron a la zona con especialistas que después de conocer la situación, han tomado la decisión de ayudar, organizando a la comunidad para realizar luego gestiones ante organismos nacionales e internacionales en la obtención de recursos a fondo perdido para trabajar en el saneamiento del agua y que tengan proyectos productivos que les permita subsistir. Ante esta situación, es ahora Manuel Rodríguez González, quien le entra al tema, anunciando que mañana viernes estará en la entidad Josefa González Ortiz Mena, futura titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para presidir una mesa de análisis sobre la situación social, económica y ambiental que vive la zona de los Bitzales, donde se ha registrado la muerte de manatíes. Manuel Rodríguez dijo que también asistirán científicos nacionales y locales, además de integrantes de organizaciones sociales y activistas ambientales para tener in diagnóstico integral de la situación, que en estos

momentos, aunque ya no ha habido manatíes muertos, lo que está en riesgo es la salud de la población, porque consumen agua del afluente. En este encuentro, existe la posibilidad de que participe el Gobernador electo Adán Augusto López Hernández, así como académicos e investigadores del Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad, el Departamento de Hidrobiología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la participación de integrantes de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México. El objetivo de este ejercicio de análisis es unificar a partir de las propuestas, una estrategia que permita solucionar el problema en lo social y establecer acciones específicas para evitar la concurrencia del desequilibrio ecológico en el sistema hidrológico, ha expresado Manuel Rodríguez, por eso dijo que al darse la visita de Josefa González Ortíz Mena, se está buscando involucrar a los futuros responsables de la toma de decisiones en el país en los asuntos que afectan a cada región y en el caso de los Bitzales, resulta urgente revisar el problema ecosistémico que provocó la mortandad extraordinaria de organismos acuáticos, como los manatíes, así como de aves. Reconoce Manuel Rodríguez que hay problemas socioeconómicos que viven los habitantes aledaños a ese sistema hidrológico del que forman parte los Bitzales, quienes, demandan una respuesta integral a su

situación, porque ya ha sido demasiado el tiempo que las actuales autoridades han dejado pasar, sin dar una solución al problema. DE LA BITACORA.- Si los conflictos en Educación, Salud, FGE, entre otras dependencias, no fueran suficientes por la falta de pagos oportunos al personal, ahora se le suma el Ifortab del cual es titular Lesvia León de la O, a quien le van a realizar hoy una protesta los trabajadores, porque es la fecha en que estamos y siguen sin pagarles la homologación salarial, tampoco el retroactivo por el incremento salarial. *** De acuerdo a informes que nos fueron proporcionados, son cerca de 200 personas los afectados por esta falta de pagos oportunos, temen que las prestaciones de fin de año no sean cubiertas con puntualidad, motivo por el cual van a protestar hoy por la mañana en las oficinas de Paseo Tabasco. *** Nos informan que la cuenta bancaria del Ifortab está en ceros, y el área administrativa responde a quienes preguntan por esos pagos pendientes, que no les han enviado los recursos de Finanzas, y como ya casi van de salida, deciden protestas para saber si así les pueden cumplir con esos pagos pendientes. *** Lesvia León incluso dispuso modificar el sistema de pagos a los profesores, ahora están por honorarios, quitándoles el derecho de tener servicios médicos, pero eso sí, ella al parecer ha ido incrementando un hato ganadero, y tiene planes de casarse pronto, sin importarla la suerte de los trabajadores que tiene a su cargo. E-mail: jorjes99@hotmail.com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99

6

Manuel Garcia Javier

La plática entre Humberto Mayan Canabal y miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de la entidad, sirvió para hacer conciencia de que es la última oportunidad para los habitantes de la región Sur-Sureste para alcanzar el desarrollo. Ahí se dijo que Tabasco y la zona están viviendo un drama ante el deterioro de la infraestructura física que se tenía, y que hoy solamente el 11 por ciento de carreteras está en buenas condiciones; el 42 en pésimas y el resto en mediana condición, porque nunca se modernizaron ni se ampliaron. El político tabasqueño, miembro honorario del CIC, hoy dirigido por Javier Jiménez López, participó en la Reunión Gremial del XXIII Consejo Directivo de ese colegiado, con la magna conferencia ‘Las nuevas perspectivas socioeconómicas para Tabasco y México’, donde precisó que la entidad está regresando a una escala de desarrollo de hace más de 50 años, pero que se necesita unidad o estaremos hundidos. Con cifras a la mano, afirma que nuestra infraestructura física está totalmente deteriorada, nos hemos estancado en el combate a la pobreza, se ha incrementado la pobreza en Tabasco, la tasa de desempleo es de las más altas a nivel nacional, ocupamos los últimos lugares en calidad de educación, el penúltimo en lectura, hemos perdido valores cívicos y culturales, la inseguridad se ha apoderado del Estado y esto inhibe las inversiones federales y privadas, porque lamentablemente no hemos tenido un proyecto como se tuvo entre 1958 y 1988, de largo plazo, con visión integral hacia el futuro, y algunos gobernadores ni siquiera tuvieron proyecto alguno, ni de corto ni de largo plazo, porque se dedicaron solamente a administrar la crisis. Mayans Canabal hizo un breve recuento de la historia reciente de la entidad y de la región Sureste del país, explicando que no se pude pensar en el desarrollo de Tabasco si no se piensa en una estrategia de desarrollo regional y añadió que “ya no se puede hacer ninguna obra de trascendencia si no se piensa en términos de desarrollo regional, incluso con una visión en el Sureste de integración centroamericana”, a pesar de que esta última es la más

violenta. El político tabasqueño indica que hoy se vive una paradoja en el sur-sureste, de que no se invierte en infraestructura física porque no hay desarrollo y no hay desarrollo porque carecemos de infraestructura suficiente y moderna. “Es un círculo perverso que hay que romper y confío que con la voluntad política del próximo presidente de la república y del gobernador de Tabasco y de Chiapas, entre otros, podamos vencer este círculo perverso, porque sin infraestructura física moderna y competitiva no hay desarrollo”. Es decir, dijo, sin carreteras modernas, sin puentes, sin puertos, sin ferrocarril, sin conectividad, sin telecomunicaciones modernas no hay desarrollo. Mayan lamenta que las regiones centro y norte de México han recibido en los últimos 50 años importantes inversiones y subsidios federales, particularmente en términos energéticos que provienen del sureste: gas y petróleo, así como inversiones privadas, con lo que centro y norte han conseguido importantes y sustanciales avances en su desarrollo económico y social, en detrimento de la región sur-sureste, y consideró lamentable que se hayan servido a costa del olvido al sur-sureste que ha recibido solamente inversiones marginales sin una visión de integración intra e interregionales. Afirmó tajante: hay dos méxicos. El del centro y el norte con infraestructura de comunicaciones, impulso a la educación, la ciencia y la tecnología, industrias de punta como la automotriz y la aeronáutica, crecientes empleos muy bien remunerados y por tanto, se tiene una gran reducción de la pobreza. Por el contrario, viajar por el sureste es recorrer el México de hace 30 o más años. Tenemos amplios grupos de población en la marginación y en la pobreza, hospitales, escuelas, educación, ciencia y tecnología se encuentran totalmente rezagados del centro y del norte. No tenemos carreteras verdaderamente modernas, autopistas que merezcan ese nombre, sólo algunos tramos aislados. “Por lo general, nuestras comunicaciones terrestres se

encuentran muy limitadas; el acceso a internet en el Sureste es el más rezagado del país, alrededor del 80 por ciento de la población no tiene computadora, prácticamente no tenemos una política consistente de impulso a centros de investigación científica y tecnológica, salvo muy contados casos. Por ello, no es de extrañar que estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero siguen siendo los estados con mayor pobreza y marginación del país y Tabasco los está alcanzando”. Sin embargo, con el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, secundado en Tabasco por Adán Augusto López Hernández, existe el propósito de mejorar la infraestructura carretera, ferroviaria, refinería y los proyectos forestales, el Sur-Sureste cambiará radicalmente sus condiciones. Refiere Mayans al gremio de la CIC, que hoy se tiene históricamente como nunca, la oportunidad de desarrollar la región y Tabasco en particular, la cual se tiene que aprovechar para rescatarlo; en el entendido de que esto no depende solamente de la voluntad política del presidente López Obrador y del gobernador Adán: “Si nosotros los tabasqueños no nos organizamos, no nos unimos, no trabajamos hombro con hombro con el gobierno federal y estatal y seguimos con pleitos y divisiones que nos han lastimado tanto, no vamos a aprovechar otra vez lo que se vivió de 1958 a 1988. Por su parte, el presidente del organismo Colegio de Ingenieros Civiles, Javier Jiménez López, consideró que “debemos asumir el rol que nos corresponde para iniciar acciones y propuestas que nos permitan revertir la problemática actual”. El dirigente exteriorizó que los ingenieros deben ser capaces de hacer valer su aportación para participar activamente en esos proyectos, en su supervisión, que garantice la viabilidad y la confiabilidad de la obra, “Vivimos en una época en la que el conocimiento y preparación de los individuos hacen posible su libertad y constituyen una oportunidad de crecimiento a nivel personal con una importante repercusión para nuestras familias y nuestro nivel de vida”. Es todo, nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@hotmail.com.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

CAFÉ AL DÍA

Viernes 16 de Noviembre del 2018

REFINERIA A ESPERA DE LA CONSULTA: ADÁN El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, descartó que la consulta que se realizará a nivel nacional sobre la Refinería a como lo anunció el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sea una simulación cuando ya se iniciaron los trabajos de limpieza para dicha obra y que se ejecutaría en febrero. Comentó que en caso de que en el ejercicio se decida que no se edifique, el terreno quedará ‘preparado’ para nuevos proyectos. "Pues va a ser una consulta nacional yo creo que en Tabasco la totalidad casi de los tabasqueños seguramente va a apoyar la propuesta -¿No sería una simulación a realizar este procedimiento cuando ya hay fecha de construcción?- No es ninguna simulación el caso de la refinería si los mexicanos decidieran que no se construyera, bueno entonces ahí queda el terreno ya preparado para futuras generaciones, no representa mayor gasto no sólo la refinería sino también programas sociales es una especie de consulta sobre la política que presente próximo titular del ejecutivo", expuso. López Hernández afirmó que de conformarse un consejo para esta consulta, estaría a cargo del delegado federal de Programas Integrales de Desa-

rrollo, Carlos Merino Campos. "Habrá aquí algún consejo?- Debe ser habría que preguntarle el encargo de los problemas federales que es el

A 10 días de la consulta sobre los proyectos de desarrollo propuestos por el gobierno electo, el equipo de transición lanzó una página web sobre el Tren Maya para informar a la ciudadanía de los detalles del proyecto, en el que se especifica las rutas, estaciones y ventajas de dicho medio de transporte. Por su parte, Amnistía Internacional (AI) pidió que antes de que la obra se lleve a cabo se escuche a los pueblos indígenas de la región. En el sitio www.tren-maya.mx, se explica que la obra contempla la rehabilitación, modernización y actualización de las vías existentes, además de la realización previa de mesas de trabajo, sondeos, consultas a pueblos originarios y grupos científicos de trabajo. Destaca que el tren será de vocación mixta, ya que transportará a pasajeros locales, turistas y también será utilizado para carga. Su velocidad máxima será de 160 kilómetros por hora y la ruta total contempla 15 estaciones distribuidas en mil 525 kilómetros que estarán divididos en tres secciones: Tramo Golfo,

Tramo Caribe y Tramo Selva. Al hablar sobre el proyecto, AI recordó que dicha ruta atraviesa por cinco entidades y pasa por comunidades indígenas. Las nuevas autoridades deben garantizar que este megaproyecto se llevará a cabo sólo si los pueblos indígenas potencialmente afectados han dado su consentimiento previo, libre e informado, indicó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de la organización. Recordó que México ha suscrito convenios internacionales, los cuales le obligan a aplicar mecanismos de consulta que adviertan si los intereses y territorios indígenas pueden verse perjudicados. La consulta informada debe cumplir con los criterios y requerimientos de participación e información necesarios para la toma de decisiones, incluidos estudios de impacto ambiental, social y de ejercicio de derechos humanos, agregó AI. Sobre dicha consulta, que el equipo de transición realizará los días 24 y 25 de este mes, Josefa González Blanco, próxima titular de Semarnat,

capitán Merino- ¿él estaría a cargo?- Sí", expuso. Es de añadir que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respondió a

quienes protestaron contra las consultas ciudadanas, que, el 24 y 25 de noviembre hará una más para definir si se concretan o no los proyectos prome-

tidos en su campaña política. Se pondrá a consideración, dijo, la realización del Tren Maya, la construcción de la refinería en Tabasco, y una más

en Campeche, el tren del Istmo de Tehuantepec, y el programa de apoyo para adultos mayores y para personas con discapacidad

TREN MAYA NO DEBE AVANZAR PLANTEAN ACTIVAR SEGURO SIN CONSULTA A INDÍGENAS: AI CATASTRÓFICO Y FONDEN recordó que se acudirá a los pueblos indígenas con un acercamiento en sus lenguas y siguiendo estándares internacionales. Explicó que habrá dos mecanismos: uno será la consulta de opinión para que los ciudadanos digan si quieren o no el Tren Maya, y el segundo será establecido por ley y en convenios internacionales para consultar a los pueblos nativos. Queremos escuchar a los ciudadanos para tomarlos en cuenta. No queremos imponer, agregó la próxima funcionaria federal. Un buen proyecto como el tren que el próximo gobierno se propone construir no necesita de tanta consulta, afirmó Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. No hay que consultar tanto las cosas cuando hay seguridad en lo que se hace; cuando hay honestidad y transparencia, y eso esperamos del próximo gobierno, que no tenga miedo, que tome las decisiones apoyado por un pueblo que votó por él, pero que él tome las decisiones, apuntó

La Confederación Nacional Campesina (CNC) del estado urgió a las autoridades a activar el seguro catastrófico y el FONDEN ante las afectaciones que ha sufrido el campo tabasqueño por las últimas lluvias. La dirigente de este sector y diputada local del PRI, Mi-

nerva Santos García, aseveró que algunos productores de plátano y ganado de la zona de Sánchez Magallanes, Cárdenas, la Barra de Tupilco, Paraíso y Teapa se encuentran devastadas. “Definitivamente es urgente y todo lo que tenga que

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

entrar (para apoyar a los productores)”, expresó. La líder de la confederación campesina, comentó que este día iniciarán un recorrido por el estado para evaluar los daños al campo y solicitar el apoyo para los trabajadores del campo


Viernes 16 de Noviembre del 2018

MUNICIPIO

8

ESCÁNDALO EN LA FISCALIA Acusan al fiscal de Tabasco Fernando Valenzuela Pernas de servir y proteger al narcotráfico, el funcionario asegura que procedera legalmente. El 80 por ciento de los fiscales y procuradores de México sirven y protegen al narcotráfico, incluyendo Fernando Valenzuela, señaló el aspirante a la Fiscalía General de la República, José Óscar Valdéz. Las declaraciones las dio este jueves en conocido medio radiofónico, tras expresar que aspira a dirigir el máximo órgano de investigación que suplirá a la PGR. “El problema más grave que he visto en el país, son los procuradores de los estados, que casi el 80 por ciento sirven y protegen al narcotráfico. Está involucrado el fiscal de Tabasco. Lo que ha hecho es que no investiga las conductas, así está todo el país” El periodista Emmanuel Sibilla cuestionó a José Óscar Valdéz sobre las pruebas que este tendría para realizar tal afirmación, a lo que respondió que conformó una carpeta de investigación con declaraciones de personas que sostienen que, en Tabasco, como en otros estados del país, el Fiscal General protege al crimen organizado. “- ¿Tienes forma de sustentar esto que dices? – Lo que vamos a entregar al Senado es una carpeta de investigación general, para que el Senado

entienda por qué es tan importante que haya Fiscalías Autónomas e Independientes. El 90 por ciento de las carpetas no tienen investigación ni castigo. Hay declaraciones que dicen que los procuradores protegen. La seguridad en Tabasco está pésima, tu estado no estaba así” Asimismo, el especialista habló de la corrupción que existe a nivel nacional, gracias a que la PGR no ha sabido llevar las investigaciones con autonomía del Poder Ejecutivo. “Lo más delicado de este país es la corrupción e impunidad, y pasa por la Procuraduría. Si ves los últimos avances de la PGR son puras pifias, todo se cae. Ayotzinapa, Elba Esther Gordillo, el caso de Duarte, entonces sí está delicado el tema” El aspirante a ser Fiscal General de la República, se mostró esperanzado de que, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, se permita que el próximo titular de la dependencia, pueda contar con independencia. “Vamos a esperar a que el presidente tome posesión el día primero, vamos a ver si hay voluntad política. En su campaña ni siquiera se refirió a una fiscalía autónoma e independiente. Ellos tiene temor que el fiscal pueda filtrarse alguien que nos sea de su equipo. A nivel nacional sólo hay tres estados que tienen

procuradores que no son de ellos: Jalisco, Colima y Nuevo León. Los demás son gente del gobernador que están en el encargo” Y es que explicó que la autosuficiencia, ha permitido que en otros países, ex presidentes hayan sido juzgados y acusados por actos de corrupción, que ahora mismo los tienen en los reclusorios. “Si nosotros comparamos los fiscales de América Latina, te vas a dar cuenta que ex presidentes están en prisión. Dicen que en México no se puede, pero Luis Echeverría está en prisión domiciliaria. En EU el fiscal puede iniciar una carpeta contra el presidente cuando quiera. – En el caso de AMLO, sonaba Bernardo Bátiz. – El maestro Bátiz había declinado por su edad, pero AMLO le pidió que regresara. La gente no quiere perdón y olvido, quiere justicia. ¿Va a ser perdón y olvido? Finalmente, José Óscar Valdez, dio a conocer los pormenores del proceso de selección del próximo Fiscal General del país, por lo que explicó que la próxima semana saldrá la convocatoria para quienes quieran participar; los aspirantes serán entrevistados y evaluados por el Senado, para proceder a elegir 10 opciones; de estas, el presidente de la República en turno tendrá la posibilidad de elegir a 3 perfiles, y de estos, el Senado ele-

Un llamado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hizo el ex colaborador del candidato del PRD al gobierno de Tabasco, Gerardo Gaudiano Rovirosa, Oswald Lara Borges, advirtiendo que podría ser víctima de homicidio a manos de actores políticos ligados a Morena. En un vídeo difundido en redes sociales, el también ex vocero del Ayuntamiento de Centro en la administración del perredista Gaudiano Rovirosa, responsabilizó al gobernador electo y en funciones de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y Manuel Velasco Coello, respectivamente de lo que pudiera pasarle. Asimismo, el abogado señaló al gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, y a su hermana, Rosalinda, quien también es esposa de Rutilio Escandón y de quien se dice será la próxima titular del SAT. De igual forma, responsabilizó a la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina y a una de sus colaboradoras de nombre Sara Sauri, de operar una trama de corrupción y tráfico de influen-

cias en un caso de guardia y custodia iniciado en 2014. “Lo dirijo a Andrés Manuel López Obrador para que sepa que me puedo convertir en el primer ciudadano asesinado, desaparecido o encarcelado por razones políticas durante el sexenio de la Cuarta Transformación de México a mano de actores políticos ligados a Morena”, manifestó. Olwald Lara aseguró que en ese año, Rosalinda López Hernández, siendo diputada local del PRD en Tabasco, presentó documentación falsa del caso para beneficiar a la colaboradora de Amalia García, a quien señala como “comadre” de Rutilio Escandón. “Todo inició en 2014 cuando Amalia Medina le pidió le pidió un favor político a su compadre Rutilio Escandón para que en su papel como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, favoreciera a una ex colaboradora suya en un asunto de abandono de hogar y de guardia y custodia que yo demandé”, recordó. En ese sentido, Lara Borges señaló que en 2015, Rosalinda López recibió apoyo

económico del gobierno de Chiapas durante la contienda electoral para la presidencia municipal de Centro, hecho que dijo, denunció como defensor jurídico del candidato en ese entonces del PRD, Gerardo Gaudiano Rovirosa. “En ese entonces Rosalinda López había abandonado al PRD para irse al Partido Verde Ecologista de México para buscar la alcaldía de Centro, Tabasco, y hubo fuga de dinero del estado de Chiapas para su campaña política”, señaló. En el video que dura más de 11 minutos, el también vocero de la campaña a gobernador de Gaudiano Rovirosa, solicitó al presidente electo para que intervenga en el caso, dado que son funcionarios que ganaron bajo las siglas de Morena. “Le pido al licenciado Andrés Manuel López Obrador que recuerde cómo en el año 2006 le querían fabricar delitos para impedirle participar en la contienda presidencial, esa estrategia mafiosa de usar a las instituciones para atacar a los adversarios políticos es la que están usando en mi contra”, expresó

girá a uno para encabezar la Fiscalía que sustituirá a la PGR. Acusaciones a mi persona son ‘temerarias de un payaso irresponsable’: fiscal El fiscal general de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas, acusó al aspirante a la Fiscalía General de la República, José Óscar Valdéz, de ser un ‘payaso’ y un irresponsable por hacer afirmaciones ‘temerarias’ de que él protege al narcotráfico en la entidad. Tras los comentarios del jurista en ‘Telereportaje’, Valenzuela Pernas llamó al Periódico del Aire para utilizar su derecho de réplica y aclarar su postura. “- Primera pregunta, ¿está contigo todavía ese payaso? – No, ya se retiró. – Es una pena que ese tipo de personajes

monten su show, en la búsqueda de un cargo tan importante. Voy a estar muy atento. Nunca había escuchado que él tuviera oportunidad en ese cargo. Las afirmaciones temerarias dejan mucho que desear” Y es que José Óscar Valdez precisó que el 80 por ciento de los fiscales y procuradores del país, protegen al crimen organizado, incluido el de Tabasco, de acuerdo con sus datos. El fiscal Fernando Valenzuela aseguró que buscará poner en su lugar a quien llamó un ‘payaso’, y dijo que estará atento de la presentación que realice ante la Cámara de Senadores, exponiendo esa acusación, para demandar las pruebas correspondientes. “Yo voy a estar muy atento a que presente ese documen-

to, para efecto de exigir que ese tipo de payasos se pongan en su lugar, y en cuanto a mi persona, le demandaré la exhibición de las pruebas y nos veremos en las instancias competentes. – Él dice que gente señala al fiscal en este tipo de temas. – Ah, bueno, pues estaremos muy atentos. Yo tengo una hoja limpia. No voy a permitir que un enanito venga y nos monte una payasada” Finalmente, el titular de la FGE dijo que, con estos señalamientos, él demandará la reparación por daño moral. “Yo sé quien soy, a mí me conocen, y nos veremos en las instancias competentes, en razón de los documentos que presenten. Yo estaré obligado a exigirle una reparación del daño moral

EX ABOGADO DE GAUDIANO ACUSA SER VÍCTIMA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA IEPC NO VENDERÁ EDIFICIO DE PERIFÉRICO El Instituto electoral descartó vender su edificio de Periférico a como lo propuso el consejero electoral, Juan Correa López. El secretario Ejecutivo, Roberto Félix López, insistió que la idea es usar el inmueble, que en 2011 fue adquirido a un sobreprecio de 12 millones de pesos. Félix López, admitió que el edificio, presenta deterioros, pero le han hecho algunas me-

joras, por ello están solicitando, para 2019 alrededor de 8 millones de pesos, monto que les permitirá desarrollar el proyecto ejecutivo. “Se pretende que se haga el proyecto que traemos desde el 2015, que se haga, porque no se realizó, así que estamos viendo que se materialice, se va a llevar a cabo este proyecto, vamos a realizar todo lo que se tenga, para que el Instituto pueda desarrollarlo”, comentó.

Roberto Félix, comentó que responderán el oficio enviado por el consejero Juan Correa, sin embargo, apuntó que la posición de la Junta Estatal Ejecutiva del IEPC es usar el inmueble como sede de este organismo. Recordó que anualmente pagan cerca de un millón de pesos de renta por las oficinas de la calle Eusebio Castillo, donde actualmente se ubica el instituto

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Viernes 16 de Noviembre del 2018

CALENADARIZAN COMPARECENCIAS EN EL CONGRESO

Miguel Angel de la Rosa Diputados aprueban el Acuerdo Parlamentario de la Junta de Coordinación Política, en el que se determina fechas y horarios para las comparecencias ante el Pleno y comisiones ordinarias del Congreso del Estado, de diversos titulares de las dependencias de la administración pública, en relación con la glosa del Sexto Informe de Gobierno del ejecutivo Estatal, para que den cuenta del estado que guarda sus respectivos ramos, así como, el procedimiento para llevar a cabo las comparecencias. En la Sesión Pública Ordinaria de la Sexagésima Tercera Legislatura, se aprobó que el Titular de la Secretaria de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, comparecerá el 26 de noviembre, a las 9 horas; Rommel Franz Cerna Leeder, Secretario de Salud comparecerá, el 27 de noviembre a las 9 horas; Ángel Eduardo Solís Carballo, Secretario de Educación, comparecerá el 28 de noviembre a las 9 horas; José Avram López Cámara Zurita, Secretario de Comunicaciones y Transporte, el 20 de noviembre a las 9 horas y Jorge Alberto Aguirre Carbajal, Secretario de Seguridad Pública, el 30 de noviembre, a las 9 horas, estos ante el Pleno del Congreso. Los que comparecerán,

ante las Comisiones Ordinaria, en la Sala de Junta de la Coordinación Política del Congreso, están Wilver Méndez Magaña, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo; el 26 de noviembre a las 11 horas, Luis Armando Priego Ramos, Secretario de Orde-

namiento Territorial y Obras Públicas; el 27 de noviembre, a las 14 horas, Beatriz Peralta Fócil, Secretaria de Desarrollo Social; el 28 de noviembre a las 11 horas, Juan Carlos García Alvarado, Secretario de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental; el 29

de noviembre a las 14 horas y Lucina Tamayo Barrios, Secretaria de Contraloría, el 30 de noviembre a las 11 horas. Asimismo, las comparecencias de los servidores públicos, ante el Pleno del Congreso, tendrán hasta 20 minutos para realizar una

explicación en la que darán cuenta del Estado que guarda su respetivo ramo de la administración pública estatal y concluida su intervención, se procederá a una sesión de preguntas y respuestas, donde las ciudadanas y ciudadanos diputados registrados

para intervenir, tendrán hasta 2 minutos para formular una respuesta. Para los Servidores Públicos que comparecerán ante comisiones orinarías de la Sexagésima Tercera Legislatura, se ajustaran a un procedimiento previamente acordado.

AVIONAZO AL MUNICIPIO DESABASTO EN LA SIERRA POR LLUVIAS 18 EN TABASCO

El Congreso del Estado reconoció que hay una laguna para atender la solicitud del municipio número 18. La presidente de la JUCOPO, Beatriz Milland Pérez, asintió que efectivamente se necesita la Ley de Participación Ciudadana para poder llevar a cabo la consulta, en la que se pueda poner a consideración de los tabasqueños, el que Villa Vicente Guerrero, Centla, se convierta en el Ayuntamiento número déci-

mo octavo. La diputada manifestó que en este cierre de año están enfocados a sus responsabilidades de calificación de cuentas públicas, así como las comparecencias de los secretarios como parte de la glosa del sexto informe de gobierno, por lo cual será un asunto que se tratará más adelante. “Así es, ahí se encuentra una laguna en ese caso, legislativa, y tenemos que trabajar en esos temas. Es una

propuesta interesante que se va a considerar, recordemos que ahorita prácticamente estamos a fin de año y es un período preferente en el que tenemos que cumplir por constitución con comparecencias, calificación de cuentas, leyes de ingresos y egresos, y pues prácticamente ya acabó el año, claro que sí es un tema importante para nosotros, de hecho próximamente tendremos una reunión”, expresó

Retrasos en la llegada de víveres de consumo diario hacia tres municipios de la Sierra, se registraron ante el cierre de la VillahermosaTeapa, reportó el delegado de la CANACO Villahermosa, Miguel Ángel de la Fuente. Puntualizó que ante las lluvias que generó desde el pasado martes el frente frío número 10, algunos comercios en zonas bajas tuvieron que ser evacuados en la zona de Teapa. “Entonces sí se ha retrasado la llegada de víveres de productos de consumo diario han teniendo que desviar hacia Macuspana para poder llegar; en esa zona constantemente cuando hay lluvia fuerte se presenta este vado y hay interrupción en la carretera, entonces son algunas pequeñas tiendas de la zona que tienen que cerrar o ser evacuadas por la cuestión de que crece el agua. En lo que es la Sierra ha sido un poco el retraso del suministro de productos esto en la zona de Tacotalpa, Teapa y Jalapa que han estado un poco más lentos para llevar esas mercancías”, externó. En el caso de los comercios instalados en la zona de Mina, Primero de Mayo y Méndez en Villahermosa,

que comúnmente se anegan con este tipo de precipitaciones, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) precisó que no se tuvieron reportes de inundaciones derivado de fallas en los cárcamos. Captan a empleada de taquería usando alcantarilla como bote de basura Una ciudadana captó en video a la empleada de una taquería, arrojando basura en una alcantarilla en Villahermosa. Los hechos ocurrieron en el establecimiento denominado como ‘Don Tacone’ ubicado en la avenida 27 de Febrero cerca del Reloj de las Tres Caras. La usuaria de Facebook, Alma Compañ, difundió la grabación en su red social, en el que se ve como la joven barre la banqueta del frente del local, pero en lugar de recoger la basura, la vierte dentro de una alcantarilla conocida técnicamente como ‘boca de tormenta’. El video llegó a las 102 mil reproducciones, en donde también los usuarios le recriminaron a quién se presume es empleada del local por la acción. Y es que en últimas fechas la basura ha sido un tema muy comentado por

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ser el principal factor para que las calles de Villahermosa presenten encharcamientos. Muchos celebraron a la ciudadana por evidenciar la acción de quien vertió los residuos en el alcantarillado, mientras que otros le cuestionaron, el no haberle reclamado en el momento. Dentro de los comentarios de la publicación, quienes se presentaron como las encargadas del local “Akbal Ho” y Ferchi Titita Rodríguez, pidieron una disculpa por la acción de una de sus empleadas, al mismo tiempo que aportaron pruebas de que realizaron por cuenta propia, la limpieza de la alcantarilla. Además precisaron que se le llamó la atención a esta colaboradora, ya que no decidieron no despedirla al estar conscientes de que tiene necesidades. Las encargadas del local pidieron a los usuarios de redes no descalificar su negocio sólo por la acción de una de sus empleadas. Al mismo tiempo aprovecharon para señalar que se le ha pedido en reiteradas ocasiones la reparación de esa alcantarilla al Ayuntamiento de Centro, pero no ha sido atendida.


Viernes 16 de Noviembre del 2018

NACIÓN

12

LA CDMX DEJARÁ DE PERCIBIR 250 MDD POR CANCELACIÓN DE JUEGO DE NFL La cancelación del partido de la NFL en México implicará una pérdida de 250 mdd, de acuerdo con Nathan Poplawsky presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco). De acuerdo con Ernst & Young (EY), empresa que proporciona servicios de auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, cálculos y estudios actuariales, un partido de futbol americano de esta naturaleza tiene un valor mediático de 250 millones de dólares, 'mismos que no se recibirán debido a la cancelación', citó Poplawsky. “Pero lo más grave y algo que no se puede medir es el daño a la imagen que los dueños del Estadio Azteca ocasionan a la ciudad, por su falta de compromiso”, concluyó el presidente de Canaco CDMX en conferencia de prensa. La Profeco contacta a organizadores La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que se entregaron notificaciones a Ticketmaster y al Estadio Azteca por la cancelación del juego de la Nationall Football League (NFL) entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Rams que se realizaría el lunes 19 de noviembre en la Ciudad de México. Puntualizó que se revisaron los términos y condiciones de los proveedores Ticketmaster

(Venta de Boletos por Computadora), Mexticket, StubHub quienes fueron intermediarios en la venta de los boletos y en los cuales se determina que cualquier tipo de reembolso se aplicará solo al precio del boleto y que servicio y costo de envío no serán reembolsados. El organismo de defensa del consumidor detalló en un comunicado que se emitieron requerimientos a las empresas responsables: Ticketmaster, Mexticket, StubHub y “Operadora de Futbol del Distrito Federal (Estadio Azteca), en las que solicita descripción del servicio, así como los precios del evento deportivo. También pidió número de consumidores afectados y las acciones implementadas para dar cumplimiento a los rembolsos respectivos y recordó que se promueve con los proveedores responsables su incorporación al Programa Conciliaexprés, para la atención inmediata. En este marco, refirió que en caso de no haber una conciliación inmediata, puede presentarse una queja en cualquiera de sus . Los requisitos son: Nombre y domicilio del reclamante, descripción del bien o servicio que se reclama y relación sucinta de los hechos, nombre y domicilio del proveedor que contenga el comprobante o recibo que ampare la operación

materia de la reclamación o, en su defecto, el que proporcione el reclamante y señalar el lugar o forma en que solicita se des-

El gobierno de Morelos presentó una denuncia por el robo del "Manifiesto Zapatista al Pueblo de Mexicano", documento histórico que firmó el General Emiliano Zapata Salazar el 25 de abril de 1918 antes de tomar la Ciudad de México junto al general Francisco Villa. José de Jesús Güízar Nájera, subsecretario de Gobierno, confirmó el robo: "Existen documentales que advierten la entrega recepción de administraciones anteriores con la administración de Graco (Ramírez), y se detecta este documento que es el ‘Manifiesto al Pueblo Mexicano’, que es firmado de manera autógrafa por el general Emiliano Zapata Salazar, es por eso que estamos en la obligación de todas las irregularidades que encontremos en cualquiera de las áreas del Gobierno Estado presentar las denuncias correspondientes". El documento se firmó

en el cuartel general del Ejército Libertador del Sur en el municipio de Tlaltizapán, desde donde lanzaron una de las ofensivas más importantes para derrocar al gobierno usurpador de Victoriano Huerta y después contra Venustiano Carranza. El documento en síntesis pedía al triunfo de la Revolución cumplir con los anhelos de entregar la tierra a los campesinos. "No hay entrega recepción, no se ha dado porque no lo solicitó, porque es su obligación de hacerlo el titular que estaba en el Instituto. Obviamente no se ha terminado con la revisión exhaustiva de este Instituto, pero si es muy importante para nosotros ya que se nos viene el festejo el año que entra desde luego, el comenzar a poner atención en este y otros documentos y de esta manera lo vamos a hacer, si existen irregularidades se presentarán las denuncias

correspondientes", afirmó José de Jesús Güízar Nájera, subsecretario de Gobierno. La carpeta de investigación es la SC/11/319/2018 y en ella se señala como probable responsable a Jesús Zavaleta Castro como director del Instituto Estatal de Documentación en el gobierno de Graco Ramírez, quien dejó el cargo sin hacer el proceso de entrega recepción y dar cuenta de los documentos que tenía a su resguardo. Esta no es la primera ocasión que son robados documentos históricos propiedad del Gobierno del Estado de Morelos, en la época del exgobernador Jorge Carrillo Olea y tras el levantamiento zapatista en Chiapas los objetos de la revolución agrarista cobraron relevancia en el gusto de los coleccionistas, así un compendio de 20 cartas entre Emiliano Zapata y Gustavo A. Madero desaparecieron del mismo Instituto

ahogue su queja. Desde que se anunció la cancelación a través de un comunicado de la NFL y hasta este

jueves, la Profeco realizó 373 asesorías mediante sus canales de atención al consumidor. Estas consultorías han sido 257

vía WhatsApp, 104 llamadas al Teléfono del Consumidor, y 12 atenciones en .

ROBAN ‘MANIFIESTO AL PUEBLO MEXICANO’ MAYER CONFUNDE BELLAS FIRMADO POR ¡EMILIANO ZAPATA! ARTES CON PALACIO NACIONAL

El presidente de la Comisión de Cultura y cinematografía en la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, volvió a ser blanco de burlas y críticas al confundir el Palacio de Bellas Artes con el Palacio Nacional. El error ocurrió durante una sesión ordinaria ante el pleno del Palacio de San Lázaro cuando el diputado de Morena hizo uso de su micrófono e invitó a los presentes al

homenaje al escritor Fernando del Paso, que murió ayer a los 83 años. "Me gustaría, si me lo permite, pedir un minuto de aplausos para él (Fernando del Paso), que creo importante considerarlo. Invitarlos también al homenaje que se hará en Palacio Nacional el próximo viernes. Señor presidente, me parece importante”, expresó el morenista.

Reproductor de vídeo de: YouTube (Política de privacidad) El incidente ocurrió luego de que la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda y la hija del escritor, Paulina del Paso informaran que el próximo 16 de noviembre se llevará a cabo un homenaje con las cenizas presentes del escritor en el Palacio de Bellas Artes para celebrar su legado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Viernes 16 de Noviembre del 2018

JUEZ ESPAÑOL REABRE EL CASO MOREIRA

Madrid. Santiago Pedraz, el juez español de la Audiencia Nacional que instruye la investigación contra el ex presidente nacional del PRI Humberto Moreira, decidió finalmente reabrir el caso y emprender dos acciones concretas: solicitar información al Estado mexicano a través de la Procuraduría General de la República (PGR, que tiene una delegación en España) y enviar una comisión rogatoria a Estados Unidos para prestar declaración a dos testigos clave y en calidad de “protegidos”. La tesis de la Fiscalía Anticorrupción española es que Moreira diseñó un mecanismo de corrupción a través del cual no sólo desfalcaba al erario público mexicano y “blanqueaba” ese dinero en suelo español a través de inversiones de diversa índole, sino que también fungía como operador del crimen organizado y de algunas de los grupos criminales más peligrosos del país, como los llamados Zetas. Fuentes de la Audiencia Nacional de España confirmaron que el juez Pedraz decidió dar luz verde a las peticiones realizadas por los fiscales españoles para reabrir el caso Moreira, una vez que se conocieron los testimonios de dos testigos clave que se encuentra en Estados Unidos y que están bajo custodio de un juzgado de San Antonio, Texas. Al parecer, esos dos tes-

tigos protegidos tienen pruebas para sostener que Moreira malversó dinero público, diseñó una red de blanqueo y expandió a través de su poder político los tentáculos del crimen organizado no sólo en México y Estados Unidos, sino también en Europa a través de España. La investigación contra Humberto Moreira se abrió en España hace más de cinco años, cuando dos fiscales, José Grinda y Juan José Rosa, fueron despejando una compleja red criminal que tenía como principal propósito la expansión de los intereses económicos y comerciales del crimen organizado mexicano. Para la investigación recibieron informes, testimonios y documentos no sólo de los servicios de inteligencia españoles -que vigilaban los pasos Moreira y de otros supuestos operadores en Europa de los carteles mexicanos, como el empresario Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “Mono Muñoz”- sino también del juzgado de San Antonio, que tomó declaración en primer lugar a Rolando González Treviño, que se presentó como “prestanombres” de Moreira. Cabe recordar que Moreira permaneció encarcelado en la prisión de alta seguridad de Soto del Real, en España, durante dos semanas en enero del 2016. Las supuestas presiones políticas del gobierno de

México, del Presidente Enrique Peña Nieto, y los apoyos que recibió el propio Moreira en España por parte del gobierno del conservador Mariano Rajoy, permitió su liberación. De hecho en aquellas semanas circularon fotografías desveladas por el entorno de Moreira en las que aparecía el político mexicano con el ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien es a su vez amigo de Santiago Pedraz. Incluso un medio digital ibérico, El Español, llegó a afirmar que Moreira habría contratado a Garzón para operar su defensa y salida de prisión y de España, y que había sido el propio Garzón el que habría convencido a Pedraz de su puesta en libertad. También se señaló a la embajadora de México en España, Roberta Lajous, como la operadora de la orden lanzada desde Los Pinos para “poner toda la maquinaria diplomática y legal de su embajada en España para intentar conocer su situación hasta el más mínimo detalle, atender a su familia y sacarle de la cárcel”, según una investigación realizada en aquellos días por el diario español El País. Ahora, con la información facilitada por el juez estadunidense a los fiscales ibéricos, el ex gobernador de Coahuila podría tener que volver a responder ante la justicia español por cuatro supuestos delitos:

La inminente finalización de su mandato en el gobierno de México es tema de comentarios en el marco de la naciente Cumbre Iberoamericana iniciada hoy en esta ciudad guatemalteca. “Hay vida después de la Presidencia”, dijo al presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria general del organismo, Rebeca Grinspan. El mandatario agradeció el cumplido aunque enseguida acotó que ahora verá si en realidad aquella empieza cuando se deja la presidencia. “Es cierto que hay también vida después de la presidencia y no sé si a lo mejor ahí empieza la vida...”, respondió Peña Nieto entre la risa de la concurrencia. Peña Nieto participa en un conversatorio con representantes empresariales de las naciones que conforman este mecanismo y donde además la secretaria Grinspan lo definió como un “iberoamericano convencido y comprometido. En su intervención, el mandatario mexicano resaltó las grandes cifras que hereda su administración como la recepción de 200 mil millones

de dólares de inversión extranjera directa (IED), 360 mil millones de dólares del empresariado nacional y 4 millones de empleos. Todo eso fue posible porque México, subrayó, consiguió consolidarse como un destino confiable para las inversiones y porque el gobierno provocó un entorno favorable. Destacó que tener condiciones de confianza, certidumbre y estabilidad fueron objetivos centrales de su gobierno a través de cuidar la estabilidad macroeconómica

y de respetar la autonomía del Banco de México. Puso de relieve también las políticas de impulso a la infraestructura y las reformas estructurales. Asimismo, destacó que en su gestión se pudo comprobar que en democracia y pluralidad política sí es posible alcanzar acuerdos. Sobre todo, Peña Nieto aseguró que su administración promovió políticas públicas para cerrar brechas de desigualdad que son, por lo demás, las más grandes de la región

blanqueo de capitales, asociación delictiva, malversación de fondos públicos y prevaricación. Para eso será crucial la comisión rogatoria ordenada ahora por el juez Pedraz para prestar declaración a los dos testigos protegidos, que son el ya mencionado Rolando González Treviño y Héctor Javier Villareal. Según publica el diario catalán La Vanguardia, los nuevos testimonios “explican cómo Moreira durante su etapa como gobernador vació las arcas públicas para desviarse hasta 3 mil millones de pesos a sociedades suyas bajo el nombre de “testaferros”. El relato de los testigos de excepción muestran la corrupción en estado puro. Pago a los votantes para que apoyaran su nombramiento, desvío de fondos a empresas suyas, adjudicaciones fraudulentas, apoyo de los cárteles de la droga, conniven-

cia con medios de comunicación y blanqueo de capitales”. De hecho durante la investigación se incluyeron en el sumario algunas de las conversaciones telefónicas que mantuvo Moreira durante su estancia en Barcelona, en el año 2015, y que fueron grabadas por los servicios de inteligencia españoles. Entre los interlocutores de excepción con los que Moreira mantenía una estrecha relación había destacados políticos y funcionarios mexicanos, pero también importantes empresarios de los medios de comunicación, tanto regionales, de su natural Coahuila, como nacionales y que tienen su centro de operación en la Ciudad de México. Según la información del diario catalán, “”el nuevo testigo, que dará su versión ante la Justicia española, ha relatado con todo lujo de detalles

-de los que tiene prueba documental- cómo Moreira colocó a su secretario personal al frente de sus sociedades, las cuales recibieron adjudicaciones del gobierno de Coahuila cuando él llegó a ser gobernador. Según este testimonio, estas empresas no tenían estructura como para prestar os servicios por os que facturaba. Posteriormente, a su secretario personal le llegó a nombrar diputado local”. Una de las empresas que menciona es Unipolares, precisamente la misma a través de la cual justificó en enero de 2016 ante el juez Santiago Pedraz que su actividad era real y por lo que se archivó el caso en España. Este testigo dice tener facturas de que el Estado de Coahuila sobrefacturó a esta empresa, un dinero por trabajos inexistentes y que sería utilizado para el uso personal de Moreira

Debido al balance de riesgos para la inflación se deterioró ante la depreciación del peso frente al dólar por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, así como las medidas del nuevo gobierno, el Banco de México (Banxico) decidió subir en 25 puntos la tasa de referencia para llevarla a 8%. El banco central añadió que considerando el balance de riesgos para la inflación muestra un sesgo al alza, y que este se ha deteriorado de manera importante, tanto bajo una perspectiva de cor-

to como de mediano plazo. El aumento está a un paso del máximo histórico de Banxico de 8.25% de su tasa referencial en enero de 2008. Esta es la tercera alza en el referencial en lo que va del año, en las cuales la tasa ha pasado de 7.25% a 8%. "La cotización del peso se vio afectada por el anuncio acerca de la intención de cancelar el Proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y, en general, por la preocupación de los mercados por las políticas de la nue-

va administración y algunas iniciativas legislativas, lo que llevó a varias agencias calificadoras a cambiar la perspectiva de la deuda soberana del país de estable a negativa", advirtió. Ante ello, la junta de gobierno señaló que es necesario generar un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas, reforzando la transparencia y la rendición de cuentas de las políticas públicas

BANXICO AUMENTÓ SU TASA DE INTERÉS EN 8%

TEMA DE CONVERSACIÓN EN CUMBRE IBEROAMERICANA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 16 de Noviembre del 2018

SEGURIDAD

14

NIÑOS DELINCUENTES EJECUTAN A MEXICANO CONDENADO EN TABASCO A PENA CAPITAL EN TEXAS

Tres menores de edad entre 13 y 15 años robaron partes de una motocicleta, por lo que fueron detenidos por la policia mediante una denuncia ciudadana. El día de hoy jueves elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, logró la detención de tres menores de edad después de que estos robaran una batería de

motocicleta sobre la Avenida Francisco I Madero, esquina con Bastar Zozaya en la zona Centro de Villahermosa. Una denuncia ciudadana alertó a los elementos de que tres menores le habían sustraído la batería de su motocicleta marca italika, con placa W4AX4, por lo que los elementos montaron el

operativo de localización. Los menores de edad detenidos, 2 de ellos de 15 años y uno mas de 13 años, fueron identificados por el propietario de la motocicleta y los trasladaron a la Agencia Especializada para Adolescentes en Conflicto de la Fiscalía General del Estado quienes determinaran su situación legal.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el mexicano Roberto Ramos Moreno fue ejecutado este día en Texas, Estados Unidos. Ramos Moreno fue condenado a la pena capital en 1993, tras haber sido sentenciado por asesinar a martillazos a su esposa y sus dos hijos menores de edad. El proceso concluyó luego que la Corte de Apelaciones Penales estatal, la Corte federal para el Distrito Oeste de Texas, la Corte federal de Apelaciones del Quinto Circuito y la Suprema Corte de los Estados Unidos se negara a emitir una suspensión de la ejecución frente a peticiones presentadas esta semana por su defensa. Por conducto de la can-

cillería, el gobierno condenó la ejecución y consideró que el proceso se llevó a cabo “en franca violación al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia en el caso Avena, el 31 de marzo de 2004”. Ramos Moreno es el sexto mexicano ejecutado de los más de 50 casos que incluyó el fallo conocido como el caso Avena. “México expresa su más enérgica protesta por el incumplimiento de Estados Unidos al fallo, conforme al cual ese país estaba obligado a revisar y reconsiderar el veredicto de culpabilidad y la sentencia impuesta al connacional”, consignó la cancillería en un comunicado. Asimismo expuso: “El gobierno de México se opo-

ne a la pena de muerte por considerarla una de las violaciones más esenciales de los Derechos Humanos, así como una sanción cruel e inhumana que socava la dignidad de las personas. En tal virtud, ha reiterado a nivel nacional e internacional, que seguirá promoviendo acciones tendientes a la moratoria de ejecuciones y la eventualmente abolición de la pena de muerte en el mundo”. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agotó todas las acciones legales, políticas y diplomáticas disponibles en Estados Unidos y a nivel internacional para que se revisara el caso del connacional y obtener la suspensión de la ejecución

Elementos del Ejército Mexicano instaló puntos de revisión en los alrededores de la comunidad de Pinzandaro, en busca de integrantes del grupo armando denominado ‘Los Viagras’, en Apatzingán, Michoacán, el 28 de enero de 2015. Foto Cuartoscuro En la localidad de Santa Ana Amatlán, municipio de Buenavista, fue detenido Rodolfo Sierra Santana, presunto integrante del grupo delictivo Los Viagras y Roberto P., El Harry, después de que se enfrentaron a un grupo de policías ministeriales, informó hoy la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El arresto se llevó a cabo el miércoles por la tarde, luego

de que el posible integrante del grupo delictivo que encabezan los hermanos Sierra Santana agredió, a policías de la PGJE. Al ser detenidos les aseguraron dos rifles AK-47 conocidos como cuerno de chivo. La detención de Rodolfo Sierra Santana provocó que sus seguidores quemaran un autobús en Santa Ana, y por ende se suspendieran las corridas de transporte de pasajeros a esa región de Tierra Caliente que comunica a Tepalcatepec y Coalcomán, y por otro camino cercano, a la población de Aguililla. Los hermanos, Rodolfo, Nicolás, Mariano y Carlos Sierra Santana —éste último ase-

sinado en marzo de 2017—, han encabezado a esta organización criminal que siempre estuvo relacionada con cárteles de la droga, la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Pero también Los Viagras formaron parte de grupos de autodefensa y de la Policía Fuerza Rural que se creó en 2014. Incluso, Nicolás Sierra fue uno de los presuntos delincuentes reclutados para combatir a los líderes Templarios, junto con Luis Antonio Torres, El Americano, quienes fueron parte del G250, grupo especial que era controlado por el entonces comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo

DETIENEN A PRESUNTO 'EL REY' ZAMBADA RELATA INTEGRANTE DE ‘LOS VIAGRAS 'GUERRA' DEL NARCO EN JUICIO CONTRA 'EL CHAPO'

El narcotraficante Jesús 'El rey' Zambada García describió en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva York las “guerras” entre grupos de narcotraficantes en México que causaron “muchos muertos” desde la década de 1990. Zambada García, quien se confesó culpable de tres cargos tras su extradición en 2012 a Estados Unidos, por los que podría enfrentar cadena perpetua, explicó que a mediados de la década de 1990 el “grupo de Sinaloa” se enfrentó a los hermanos Arellano Félix. Ese grupo, conocido entonces como “La Federación”, era conformado por Ismael Zambada García, hermano del testigo, y por unos socios que adquirió en 1994: Juan José Esparragoza “El Azul”, el pro-

pio Guzmán, Amado Carrillo Fuentes y Arturo Beltrán Leyva. Guzmán entró en “guerra” con los hermanos Ramón y Benjamín Arellano Félix, debido a que el acusado enviaba cocaína por túneles en Tijuana hacia Estados Unidos. Cuestionado por la fiscalía, Zambada precisó que los Arellano Félix se “creían los dueños de Tijuana”, y que al iniciar la guerra contra Guzmán el resto de la Federación lo apoyó, pese a que él mismo mantenía tratos con los Arellano Félix. En esa guerra el testigo, Jesús Zambada, sufrió un atentado, en tanto su hermano Vicente fue asesinado. Esa guerra causó además la balacera de la discoteca Christine’s de Puerto Vallarta en 1992, que

provocó la muerte de seis personas. La guerra se recrudeció en 1993 cuando se celebró “una reunión de paz” que finalmente fracasó, lo que dio paso a “una guerra muy fuerte”, de acuerdo con Zambada. Otra “guerra” fue entre Arturo Beltrán Leyva y los Zetas, y la tercera “guerra” fue encabezada directamente por Guzmán, de acuerdo con Zambada. Esa confrontación fue contra uno de sus antiguos socios, Arturo Beltrán Leyva, y sus hermanos Alfredo y Héctor. Zambada indicó que su papel en tales guerras era identificar posibles objetivos para asesinar entre sus enemigos. Esas guerras eran peleadas por sicarios y “por el que le toque”, afirmó Zambada

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Viernes 16 de Noviembre del 2018

CUERDA DE REOS A AL TANQUE BANDA DE ASALTANTES PENALES FEDERALES

35 hombres y 7 mujeres dejaron la noche del miercoles las celdas del CRESET para ser trasladados al Cefereso número 16 del Estado de Morelos. La medida formó parte de un convenio para reclusión de procesados y sentenciados; 7 fueron mujeres. La SSP a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado llevó a cabo dicho traslado en el marco del Programa Integral de Seguridad Pública y en plena coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad. La tarde de este jueves y con un total de 42 reos fue-

ron trasladados a penales federales, como parte de un operativo de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP), con el objetivo de mantener la gubernabilidad de los Centros Penitenciarios. Un grupo de 7 mujeres fueron trasladas y se sumaron a los 35 varones que la noche del miércoles, dejaron el centro de reclusión local Creset. Los 42 reclusos procesados y sentenciados cumplían condenas por delitos graves como delincuencia organizada, contra la Salud, portación de arma de fuego del uso exclusivo del ejército, secuestro agravado y homicidio califica-

do, ingresarán al Cereso No. 16 del estado de Morelos. La política penitenciaria nacional establece que los internos federales que se encuentren en los Centros Estatales sean reubicados en los CEFERESOS, de acuerdo al Convenio para Reclusión de Procesados y Sentenciados del Fuero Federal e Internos del Fuero Común que celebraron la SSP con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social dependiente de la CNS, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre del 2011.Calenadarizan

GRABAN Y DENUNCIAN A GOLPEADORES DE NIÑOS

El maltrato a tres niños a manos de su padre y su madrastra, denunciaron habitantes de la ranchería Miahuatlán en Cunduacán, pidieron la intervención de las autoridades ya que constantemente son golpeados. La queja fue hecha por vecinos que hicieron llegar a la mesa de redacción de ‘Telereportaje’, fotografías de los menores y un video en el que la madrastra golpea a una joven de 15 años.

Los denunciantes indicaron que la mujer hace todo tipo de maltrato a los niños bajo el consentimiento del padre, temen que pueda ocurrir una desgracia. Comentaron que hace una par de días la madrasta le pegó a la joven, delante de sus hermanos, hecho que se constata en el video que uno de los vecinos logró grabar. En la comunidad, los niños son conocidos como Arley, Viviane y Álvaro de 15,

13 y 3 años respectivamente; la mujer se llama Delia del Carmen, y es pareja de Álvaro Hernández, padre de los menores. Los vecinos atestiguaron que el hombre también golpea a los menores, y que derivado de las agresiones les han quedado marcas. Familiares están preocupados porque temen que un día los puedan llegar a matar. Piden urgente la intervención de las autoridades.

Cinco ladronzuelos roban farmacia; SSP los agarra en Méndez y los pone a disposición de la Fiscalia General del Estado por el delito de robo con violencia. Al 911 se denuncia el robo con violencia cometido en una Farmacia y tienda de conveniencia ubicada en Paseo Tabasco, al lugar se envía una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública.

Los Policías Estatales se entrevistan con la encargada del comercio quien les informa que llegaron 5 sujetos con armas blancas y robaron con violencia 9 mil pesos, dinero de tres cajas registradoras, billeteras, tarjetas bancarias, celulares y otras pertenencias de los empleados para darse a la fuga. Con la media filiación de los sujetos los elementos de la

Policía Estatal inician su búsqueda y los ubican en el crucero de Av. Méndez y Paseo Tabasco donde los detienen y al revisarlos les encuentran parte de lo sustraído por lo que son detenidos Miguel Jesus Pastrana “N” de 23 años, Francisco Javier “N” de 19 años, Luis Alberto “N” de 26 años, Joaquin “N” de 23 años e Irvin Ivan “N” de 27 años de edad

ARRESTAN TERNA DE HUACHICOLEROS

Los detenidos junto con el vehículo y los bidones con combustible son puestos a disposición de la PGR Daniela Amayrani “N” de 23 años, Mirna “N” de 26 años y Lázaro “N” de 26 años de edad, fueron trasladados a la Fiscalía en donde determinarán su situación legal. Elementos de la Policía Municipal de Comalcalco realizaban sus labores de vigilancia y protección sobre la carretera federal Comalcalco a Paraíso, por el tramo de la Ranchería Norte 1ra Sección,

cuando detectaron una camioneta que circulaba a exceso de velocidad. Al iniciar el seguimiento del vehículo notaron un fuerte olor de combustible, agregando que la camioneta siguió con la acción evasiva y el conductor no atendía los comandos verbales de detenerse. Del vehículo marca GMC, tipo Jimny, color café con placas de circulación WPT5940 del estado de Tabasco, descendieron 2 mujeres y un hombre y al hacer la revisión del mismo encontraron bido-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

nes que transportaban gasolina, de los cuales los ocupantes no pudieron acreditar su legal compra. Los elementos de la Policía Municipal detuvieron a Daniela Amayrani “N” de 23 años, Mirna “N” de 26 años y Lázaro “N” de 26 años de edad, quienes junto con el vehículo y los bidones con combustible son puestos a disposición de la Procuraduría General de la República por el delito de transporte de combustible sin acreditar su procedencia, venta y distribución legal.


VIERNES 16 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8361 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez CUERDA DE REOS A PENALES FEDERALES

- 35 HOMBRES Y 7 MUJERES DEJARON LA NOCHE DEL MIERCOLES LAS CELDAS DEL CRESET PARA SER TRASLADADOS AL CEFERESO NÚMERO 16 DEL ESTADO DE MORELOS. Página 15

NIÑOS DELINCUENTES EN TABASCO - TRES MENORES DE EDAD ENTRE 13 Y 15 AÑOS ROBARON PARTES DE UNA MOTOCICLETA, POR LO QUE FUERON DETENIDOS POR LA POLICIA MEDIANTE UNA DENUNCIA CIUDADANA.

Página 14 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.