RAMEH Multimedios 13 de noviembre 2018

Page 1

MARTES 13 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8358 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

TABASCO EN UN CÍRCULO PERVERSO - HUMBERTO MAYAN CANABAL AFIRMÓ QUE TABASCO Y LA ZONA SUR-SURESTE ESTÁN VIVIENDO UN DRAMA ANTE EL DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA QUE SE TENÍA, Y CITÓ QUE HOY SOLAMENTE EL 11 POR CIENTO DE CARRETERAS ESTÁ EN BUENAS CONDICIONES; EL 42 EN PÉSIMAS Y EL RESTO EN MEDIANA CONDICIÓN. A ESO, DIJO, HAY QUE AGREGARLE QUE NUNCA SE MODERNIZARON NI SE AMPLIARON.

- AL PARTICIPAR EN LA REUNIÓN GREMIAL DEL XXIII CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE TABASCO, A.C. (CIC), CON LA MAGNA CONFERENCIA ‘LAS NUEVAS PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA TABASCO Y MÉXICO’, EL EX SENADOR TABASQUEÑO PRECISÓ QUE LA ENTIDAD ESTÁ REGRESANDO A UNA ESCALA DE DESARROLLO DE HACE MÁS DE 50 AÑOS

Página 3

Arriendan Tren Maya en al Instituto Diciembre electoral

- Acatará IEPCT exhorto de Congreso para reducir salarios de consejeros aunque no se ha determinado de cuanto podría sera el descuento.

Página 9

tabascoaldia

ADÁN CARGARA CON EL MUERTO - Deja el gobernador Arturo Núñez 'bastantes problemas administrativos' al nuevo mandatario electo dice Soraya Pérez.

- El inicio de la construcción del Tren Maya comenzará en Palenque, Chiapas, el próximo 16 de diciembre, se anuncio en la reunión de los gobernadores de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Oaxaca con el presidente electo Andrés Página 5 Manuel López Obrador. @tabascoaldiamx

tabascoaldia

Página 5

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Martes 13 de Noviembre del 2018

LOCAL

2

MARINA MERCANTE AFINA TRANSICIÓN

La Cotorrita

¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. Tienen razon quienes señalan con indice de fuego que el gobernador Arturo Núñez (a) el chelo pangola entregara al Estado hecho un desastre con problemas financieros y crisis en todos los sectores. En su informe de gobierno de este pasado domingo le echo la culpa a la salida de Pemex de Tabasco, sin embargo, el mismo remarco que ante este fenómeno habria que diversificar la economía para no depender más del petróleo, sin embargo, no hizo nada para enfrentar la situación y dejo que el Estado se hundiera en el desastre financiero. Hoy la entidad está en ruinas y asi entregra al nuevo gobierno, el que tendra que cargar con el muerto para poder sacar adelante el paquete que le hereda el gobernador saliente y que realmente se necesita de agallas para poder insertar al estado en la via del desarrollo. Lo correcto sería que se auditara toda la administración y se aplicara la ley caiga quien caiga, para que nunca más se roben el presupuesto público y sino hacer lo que proponia el bronco, cortarle las manos a los rateros para que no se agarren lo ajeno...ahi queda eso diria clavillazo...¡Quer!... ¡Quer!... EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer

Ciudad de México.- La restructuración integral del sistema de educación náutica, la construcción de una política de transporte marítimo y el cumplimiento del convenio internacional en materia de seguridad portuaria, son los tres ejes que a partir del 1 de diciembre próximo regirán al sector de puertos y marina mercante para reposicionar a México en el plano internacional. Así lo anunció José Francisco Sauceda Mendoza, virtual coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En atención a las instrucciones del próximo Presidente de la República, el capitán de altura Mendoza Sauceda, se reunió con el actual titular de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, y en un diálogo respetuoso e institucional acordaron llevar a cabo una transición ordenada e institucional de cara al inicio de la Cuarta Transformación del país. El próximo funcionario de la SCT adelantó que, como parte del proceso de transición del sector, en breve también se reunirá con el próximo secretario de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán. José Francisco Mendoza informó que rumbo a la entrada en funciones de la nueva administración, en este sector ya están listas y diseñadas las políticas públicas para recuperar el papel de México como una potencia marítima que aporte desarrollo económico y bienestar social. “Alineando estos tres ejes no sólo vamos a estar en condiciones de conso-

lidar la formación de marinos mercantes preparados para poder laboral en el ámbito internacional y nacional, sino pondremos en orden la actividad marítima y tendremos puertos modernos y seguros, que cumplan los lineamientos de la Organización Marítima Internacional (OMI)”, recalcó. Advirtió que, en la actualidad, México registra rezagos en el cumplimiento de convenios internacionales vinculados con estos temas en el marco de la OMI, organismo especializado de las Naciones

Dicen empresarios de Tabasco, pertenecientes al Consejo Coordinador Empresarial Durante los 6 años de gobierno de Arturo Núñez Jiménez no se notaron progresos, y en algunos rubros no se lograron las metas, lo que nos deja con un mal sabor de boca, manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Pablo Ulises Jiménez López.

Comentó que el sector empresarial mantenía la confianza de que durante este sexenio se diera la tan esperada recuperación económica pero no fue así, por lo que se espera que la situación cambie con el gobierno entrante. Jiménez López puntualizó que no asistió al sexto informe de Arturo Núñez Jiménez debido a que la invitación le llegó tarde y ya tenía compromisos en la Ciudad de México.

Unidas que promueve la cooperación entre los países y la industria del transporte para mejorar la seguridad marítima. Mendoza Sauceda reiteró que hoy día “hay algunos convenios que México no ha ratificado, (pero) los estamos estudiando profundamente para que entrando el nuevo gobierno se dé cumplimiento a todo lo relacionado con la reglamentación internacional”. SEGURIDAD PORTUARIA Consideró como un asunto urgente

la restructuración del sistema de educación náutica, porque, visualizó, está íntimamente ligado con la preparación de todos los oficiales y subalternos que están a bordo de las embarcaciones y operan en las terminales portuarias. El próximo Coordinador General de Puertos y Marina Mercante adelantó que en el tema de la formación del capital humano se dejarán atrás las improvisaciones para dar paso al cumplimiento de los ordenamientos del convenio internacional STCW, que es el que regula la educación náutica a nivel mundial, algo que “hasta el momento no se ha hecho”. Aseveró que otro rubro en el que México registra pendientes es la construcción de una política de transporte marítimo para México, algo que se ha ido agravando por el desinterés que gobiernos anteriores mostraron para diseñarla e implementarla. El capitán de altura apuntó que la administración de puertos y marina mercante que iniciará con López Obrador ya tiene diseñada esa política en materia de transporte marítimo, de modo que, abundó, la actividad relacionada con el comercio internacional, cabotaje y carga marítima, podrá desarrollarse de manera ordenada y apegada al marco legislativo nacional e internacional. Al subrayar que los puertos constituyen nodos generadores de riqueza y capital humano, José Francisco Mendoza puntualizó que, rumbo a la toma de mando del sector, también se afinan los mecanismos para acatar todo lo que marca el convenio internacional en materia de seguridad portuaria y contar con terminales que cumplan los lineamientos que exige la OMI.

SEXENIO DE NÚÑEZ DEJA PODRÍAN 'DISTORSIONAR' MAL SABOR DE BOCA LA REALIDAD La diputada federal priista, Soraya Pérez Munguía considera que le preocupa la determinación dado que son temas "técnicos" en los que la responsabilidad de decidir debiera recaer en los gobernantes Ante la confirmación de que el Tren Maya se someterá a consulta popular, la diputada federal del PRI, Soraya Pérez Munguía sostuvo que le preocupa la determinación de hacer consultas sobre temas "técnicos" en los que la responsabilidad de decidir debiera recaer en los gobernantes. Dijo que es bueno pedirle la opinión al pueblo, pero al final serán quienes encabecen la administración pública quienes tengan que determinar cuáles proyectos deben emprender. "Soy una creyente que cuando uno elige un gobernante es para que tome decisiones y esa toma de deci-

siones trae costos políticos, eso es una realidad, pero se gobierna con esa convicción" acotó. Y agregó: "Hacer consultas sobre temas técnicos, puede distorsionar la información y decisión de los gobernantes". Añadió que en términos generales la idea de un tren como el que se menciona puede ser una gran oportunidad para el sureste mexicano, esto si se combina la parte de un ferrocarril de carga con uno turístico. Ls tramos más complicados -dijoson de Tulum a Calakmul que es la selva de Campeche, pues se pretende usar un derecho de vía de Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que es necesario realizar una adquisición de propiedades en todo el trayecto donde seguramente muchas tiene restricciones de área nacional protegida.

Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Martes 13 de Noviembre del 2018

LOCAL

TABASCO CAYÓ EN UN CÍRCULO PERVERSO: MAYANS Por: Manuel García Javier

Humberto Mayan Canabal afirmó que Tabasco y la zona sur-sureste están viviendo un drama ante el deterioro de la infraestructura física que se tenía, y citó que hoy solamente el 11 por ciento de carreteras está en buenas condiciones; el 42 en pésimas y el resto en mediana condición. A eso, dijo, hay que agregarle que nunca se modernizaron ni se ampliaron. Al participar en la Reunión Gremial del XXIII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, A.C. (CIC), con la magna conferencia ‘Las nuevas perspectivas socioeconómicas para Tabasco y México’, el ex senador tabasqueño precisó que la entidad está regresando a una escala de desarrollo de hace más de 50 años ello. “Nuestra infraestructura física está totalmente deteriorada, nos hemos estancado en el combate a la pobreza, se ha incrementado la pobreza en Tabasco, la tasa de desempleo es de las más altas a nivel nacional, hemos ocupado el primer lugar en varias ocasiones en los años recientes, ocupamos los últimos lugares en calidad de educación, el penúltimo en lectura, hemos perdido valores cívicos y culturales, la inseguridad se ha apoderado del Estado y esto inhibe las inversiones federales y privadas y lamentablemente no hemos tenido un proyecto como se tuvo entre 1958 y 1988, de largo plazo, con visión integral hacia el futuro, y algunos gobernadores ni siquiera tuvieron proyecto alguno, ni de corto ni de largo plazo, se dedicaron solamente a administrar la crisis”, confirmó. Mayans Canabal hizo un breve recuento de la historia reciente de la entidad y de la región Sureste del país, explicando que no se pude pensar en el desarrollo de Tabasco si no se piensa en una estrategia de desarrollo regional y añadió que “ya no se puede hacer ninguna obra de trascendencia si no se piensa en términos de desarrollo regional, incluso con una visión en el Sureste de integración centroamericana”. El político tabasqueño indica que hoy se vive una paradoja en el sur-sureste, de que no se invierte en infraestructura física porque no hay desarrollo y no hay desarrollo porque carecemos de infraestructura suficiente y moderna. “Es un círculo perverso que hay que romper y confío que con la voluntad política del próximo presidente de la república y del gobernador de Tabasco y de Chiapas, entre otros, podamos vencer este círculo perverso, porque sin infraestructura física moderna y competitiva no hay desarrollo”. Es decir, dijo, sin carrete-

ras modernas, sin puentes, sin puertos, sin ferrocarril, sin conectividad, sin telecomunicaciones modernas no hay desarrollo. Mayan lamenta que las regiones centro y norte de México han recibido en los últimos 50 años importantes inversiones y subsidios federales, particularmente en términos energéticos que provienen del sureste: gas y petróleo, así como inversiones privadas, con lo que centro y norte han conseguido importantes y sustanciales avances en su desarrollo económico y social, en detrimento de la región sur-sureste, es lamentable que se hayan servido a costa del olvido al sur-sureste que ha recibido solamente inversiones marginales sin una visión de integración intra e inter regionales. Afirmó tajante que hoy hay dos méxicos: uno el del centro y el norte con infraestructura de comunicaciones, impulso a la educación, la ciencia y la tecnología, industrias de punta como la automotriz y la aeronáutica, crecientes empleos muy bien remunerados y por tanto, se tiene una gran reducción de la pobreza. Por el contrario, viajar por el sureste es recorrer el México de hace 30 o más años. Tenemos amplios grupos de población en la marginación y en la pobreza, hospitales, escuelas, educación, ciencia y tecnología se encuentran totalmente rezagados del centro y del norte. No tenemos carreteras verdaderamente modernas, autopistas que merezcan ese nombre, sólo algunos tramos aislados. “Por lo general, nuestras comunicaciones terrestres se encuentran muy limitadas; el acceso a internet en el Sureste es el más rezagado del país, alrededor del 80 por ciento de la población no tiene computadora, prácticamente no tenemos una política consistente de impulso a centros de investigación científica y tecnológica, salvo muy contados casos. Por ello, no es de extrañar que estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero siguen siendo los estados con mayor pobreza y marginación del país y Tabasco los está alcanzando”, reafirmó. Por su parte, el presidente del organismo Colegio de Ingenieros Civiles, Javier Jiménez López, consideró que se acercan tiempos muy dinámicos con importantes repercusiones sociales y ambientales, por la necesidad de más infraestructura y servicios en lo que se refiere a transporte, vivienda, agua, manejo de residuos y por supuesto más energía. “Pero señalar los problemas no es suficiente, debemos asumir el rol que nos corresponde para iniciar acciones y propuestas que nos permitan revertirlos. El dirigente del sector ingenieril, exteriorizó que Tabasco y en el sureste mexicano de-

bemos de ser capaces de hacer valer nuestra aportación para participar activamente en esos proyectos en su supervisión que garantice la viabilidad y la confiabilidad de la obra, “Vivimos en una época e la que el conocimiento y preparación de los individuos hacen posible

su libertad y constituyen una oportunidad de crecimiento a nivel personal con una importante repercusión para nuestras familias y nuestro nivel de vida”. ”Es tiempo de Tabasco, es tiempo del sureste, es tiempo de México. Los invito como in-

genieros a que juntos asumamos con pasión el compromiso de trabajar para fortalecer nuestro gremio, a participar e involucrarnos con nuestras autoridades para llevar a la práctica las acciones. Los exhorto a que hagamos una gran alianza con todas las organizaciones

relacionadas con nuestras profesiones, con la convicción de que unidos podemos y debemos servir mejor a nuestro estado, a nuestra ciudad, a nuestro país y de esta forma refrendamos nuestra disposición y compromiso con la sociedad”, finalizó.

GRANIER DEBE SALIR LIBRE

El exsenador por Tabasco, Humberto Mayans Canabal consideró que lo que en justicia corresponde al exgobernador Andrés Granier Melo es la prisión domiciliaria. Lo anterior, luego de que

el fiscal General del Estado (FGE), Fernando Valenzuela Pernas confirmara que el antecesor de Arturo Núñez Jiménez podría purgar su condena desde su domicilio. Mayans Canabal reiteró

que Granier Melo es un preso político, por lo que es justo que recupere su libertad. El también exfuncionario de la administración granierista fue galardonado por el Colegio de Ingenieros Civiles

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

de Tabasco (CICT) tras impartir una charla a sus integrantes. Allí aprovechó para resaltar la importancia de la organización del gremio ante la llegada del nuevo gobierno.


4

Martes 13 de Noviembre del 2018

LICITARÁN 83 ESTACIONES FM Y TV Para uso comercial, 39 estaciones de radio FM para Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas. Así como dos AM en Michoacán y Puebla. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México anunció hoy que el próximo año se asignarán 72 nuevas frecuencias de radio y 11 canales de televisión, para uso tanto comercial como social y público. “Para servicios de radiodifusión, se contempla la licitación de un total de 41 frecuencias de radio para uso comercial, así como la asignación directa de 31 frecuencias de radio y 11 canales de televisión para uso social y público”, indicó el IFT en un boletín. Dicha resolución se estableció en un pleno del organismo en el que se aprobó el Programa Anual de Bandas de Frecuencias para el próximo año, que incluye las bandas de espectro radioeléctrico que serán sometidas a licitación o a procesos de asignación directa. El programa incluye 41 frecuencias de radio para uso comercial, 31 estaciones de radio y 11 canales de televisión digital terrestre, para

usos social y público. También bandas para servicios móviles, como telefonía y acceso a internet de banda ancha, para uso comercial y para uso social. “Los interesados en hacer adiciones o modificaciones

El secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Roberto Félix López, confirmó que buscan trasladarse al edificio adquirido sobre el periférico de la ciudad de Villahermosa, aunque primero tendrán que invertir para reparar el deterioro que se generó durante el tiempo que el inmue-

ble estuvo bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE) mientras se desarrollaba la investigación por fraude en la compra del mismo. Detalló que han solicitado 8 millones de pesos para poder empezar con las reparaciones menores y desarrollar el proyecto ejecutivo que permita adaptar el edificio, ya que no

al Programa contarán con 30 días hábiles, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para enviar al IFT sus solicitudes de bandas o coberturas geográficas adicionales o distintas”, indicó el texto.

El IFT publicó en el DOF el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2019 (PABF), el cual tiene por objeto determinar las bandas de frecuencias de espectro que serán objeto de licitación o

que podrán asignarse directamente. Para uso comercial, se pondrán a disposición 39 estaciones de radio en Frecuencia Modulada (FM) para dar servicio en localidades de Baja California Sur, Cam-

peche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas. Así como dos frecuencias para Amplitud Modulada (AM) en Michoacán y Puebla.

IEPCT ESTRENARÁ VETUSTO EDIFICIO PREPARA CONGRESO ‘BIENVENIDA’ A AMET cuenta con sala de sesiones y habría que hacerle modificaciones. Comentó que por esta propiedad el IEPCT incluso ya paga predial y con él buscan ahorrar más de 2 millones de pesos que actualmente pagan al año por la sede que alquilan en Eusebio Castillo, en el centro de Villahermosa.

La de SEPLAFIN es la comparecencia más esperada, por adeudos a trabajadore El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) José Manuel Sepúlveda del Valle, indicó que ante la falta de pagos a los trabajadores la comparecencia del secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis es la más esperada.

Y es que la mayoría de los problemas en el resto de las dependencias tiene que ver con falta de pagos a trabajadores y problemas de liquidez, y los recursos salen de la Seplafin. Añadió que espera que las comparecencias no se conviertan en un "circo", además de que confía en que si estas llegan y aún hay incertidumbre respecto de los pagos de

fin de año, entonces sirvan para "presionar" al gobierno del estado. Destacó que también se analizará si es necesario que los secretarios más recientes comparezcan ante el pleno, esto porque realmente no tienen la experiencia necesaria en el cargo como para responder por algunas irregularidades que ocurrieron con sus antecesores.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Martes 13 de Noviembre del 2018

TREN MAYA COMIENZA EN DICIEMBRE

El inicio de la construcción del Tren Maya comenzará en Palenque, Chiapas, el próximo 16 de diciembre, comunicó el gobernador Mauricio Vila Dosal, al término de la reunión de los gobernadores de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Oaxaca con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Al término de la reunión entre el mandatario electo y los cinco mandatarios de la Península de Yucatán, se informó que habrá siete ceremonias mayas en los estados del sureste para dar inicio a la obra. En representación del presidente electo, quien no salió ante los medios, como se había previsto, en una rueda de prensa, el próximo titular del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons indicó que se realizarán dos consultas ciudadanas sobre el Tren Maya posterior al inicio este 16 de diciembre próximo, el cual será “simbólico” a la espera del resultado de la decisión de los mexicanos. Anunciaron que se organizarán dos consultas ciudadanas, de las cuales en este momento están trabajando al respecto y serán anunciadas públicamente en su momento. Asimismo, Rogelio Jiménez comunicó que posible-

mente se empleen a migrantes en las obras del mega proyecto. A su vez, el mandatario de Quintana Roo, Carlos Joaquín

González, dijo que el Tren Maya atenderá diversos mercados y que será promocionado, en primera instancia, en la Feria de Turismo de Madrid,

España. Detalló que el medio de transporte dividirá sus funciones con base en el horario. Por la noche el tren será de carga

y en la mañana y la tarde funcionará como tren turístico y de pasajeros. Se destacó que el tramo Cancún-Tulum es rentable tu-

rísticamente y contará con vagones económicos para trabajadores y para servicios muy exclusivos. El recorrido será de mil 500 kilómetros.

CALLA CASILDA SOBRE ADÁN CARGARA CON EL MUERTO ATRACO A CENTRO

La ex alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, evitó responder a las acusaciones que se han realizado en su contra, afirmó que la próxima semana dará a conocer su versión con todas las pruebas. Abordada al término del último informe de gobierno de Arturo Núñez Jiménez, la ex munícipe evadió los cuestionamientos sobre las denuncias que ha realizado la administración de Evaristo Hernández, principalmente de la falta de cloración del agua y del nulo mantenimiento a las plantas

potabilizadoras. “Ya me voy me están esperando, -Sobre las acusaciones que hacen en su contra- ninguna declaración, después -¿Pero cuándo?- vamos a esperar, todavía faltan unos días para que se nos venzan los 30 días hábiles- ¿Pero qué responde ante estas acusaciones que han hecho que no estaba clorando el agua?- en su momento, ahorita no, ya la semana que viene, -¿Tienen pruebas para defenderse?- todas, todas, nada les voy a responder ya hasta la próxima semana una vez que

nos hagan todas las observaciones”, acotó. Es de mencionar que dentro de las denuncias públicas que se han realizado por parte de la administración entrante, es la falta de cloración del agua supuestamente “potable” que se distribuye a los habitantes de Centro, así como el nulo mantenimiento a las plantas potabilizadoras, además de permitir cargar al erario del Ayuntamiento la nómina de las personas que ayudaron a Gerardo Guadiano en su campaña política, entre otras mucha

Deja el gobernador 'bastantes problemas administrativos' al gobernador electo dice Soraya Pérez. Con ‘bastantes problemas administrativos’, cierra su sexenio el gobernador, Arturo Núñez, consideró la diputada federal del PRI, Soraya Pérez Munguía. Tras acudir al sexto informe de gobierno, la legislado-

ra, dijo que el error de Tabasco fue apostarle al tema petrolero, tras ser cuestionada sobre la crisis económica en la que se mantiene la entidad. "Pues ha sido una administración que se ha apoyado mucho en el presupuesto Federal las obras han venido desde la iniciativa Federal hay algunos problemas, bastantes problemas administrativos y

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

esa fue la intención de venir acompañar a Don Arturo vine en calidad de diputado federal y también como compañera en el Consejo Nacional del Instituto Nacional de administración pública", expuso. Pérez Munguía, añadió que la administración actual, debió dar pasos mucho más fuertes, para transitar en una economía menos petrolizada


6

Martes 13 de Noviembre del 2018

Agenda Política Jorge Jesús de la Cruz

ADÁN – NÚÑEZ, UN CAFECITO EN MÉRIDA MÁS NEPOTISMO DE SEPÚLVEDA MERIDA, Yucatán.- Este lunes se realizó en la capital yucateca una reunión más sobre el proyecto del Tren Maya, acudieron los mandatarios de la región, entre ellos Adán López el electo de Tabasco, así como Arturo Núñez que ya está casi de salida su mandato. Y más allá de lo que fue ese encuentro privado encabezado por el presidente electo Andrés López Obrador, elogiando el compromiso de Alito Moreno para avanzar en la consolidación del proyecto, hubo tiempo para que Adán y Arturo se tomaran un café. El evento fue en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, algunos mandatarios entraron directo por el estacionamiento como Arturo Núñez, otros lo hicieron caminando como Adán Augusto López ingresando por la puerta principal, por donde lo hizo también López Obrador. Al ingresar al salón 25 del moderno complejo, Arturo Núñez ya estaba en el sitio y como impulsado por un resorte acudió a saludar a Adán López, solicitándole si podían tomarse un café para charlar, cuando terminara la reunión, a lo que por mera cortesía acepto el gobernador electo. La reunión fue fructífera y AMLO se tenía que retirar, porque su vuelo podía dejarlo en tierra. Se organizaron para la salida y la cita para el café seguía en firme, por lo que Adán Augusto acudió al sitio acordado, donde encontró a un Arturo Núñez muy desencajado, pidiéndole si permitía se sentará con ellos Amet Ramos, pero no le acepto López Hernández, diciéndole que sería solo entre los dos esa charla. Entre sorbo y sorbo de café,

Núñez Jiménez le planteó a Adán López que interceda para que lo ayuden en la Federación con recursos frescos, porque n tiene para pagar las prestaciones de fin de año, teme una revuelta de burócratas, así como de la UJAT. La respuesta del mandatario electo fue concreta, carece de esa interlocución para hacer eso. El café de Mérida fue muy amargo, porque Arturo Núñez no pudo conseguir lo que pretendió iba a lograr con la mediación de Adán López, por lo que en respuesta le dijo no esta en condiciones de ser quien solicite autorización al Congreso local para el empréstito de por lo menos 6 mil millones de pesos, que permita poder arrancar enero con realización de obras y acciones, sin contratiempos. Ante ello, la respuesta del mandatario electo fue que ya buscará los mecanismos para ver de qué manera puede lograr esa autorización en diciembre. Nuestra estancia en Mérida fue para acudir al evento del Tren Maya, pero al darnos cuenta del café solicitado, también nos avocamos a conocer pormenores sobre ese encuentro. Como dato adicional, sabemos que Adán López no está dispuesto a meter las manos por la administración saliente de Arturo Núñez, quien al terminarse el café se fue a cómo llegó, con las manos vacías. Por lo que hay un panorama delicado en Tabasco para el fin de año, ya que no se cuenta con los recursos suficientes que permitan concluir satisfactoriamente con todos los compromisos con la burocracia, proveedores y algunas acciones como es el pago a Corazón Amigo.

Adán Augusto ya lo había señalado hace poco en Telereportaje, no va a sudar calenturas ajenas. Ayer aquí en Mérida lo dejo de manifiesto. DE LA BITACORA.- Hace unos días se destapo el escándalo de que José Manuel Sepúlveda del Valle por ser coordinador de la bancada del PVEM en el Congreso local aprovecho esa circunstancia para que fuera contratada la novia de su hijo en la legislatura en una acción reprobable que estuvo a punto de retirarle la coordinación. Ahora nos revelan que existen más casos de nepotismo del diputado. *** Ahora diversas fuentes periodísticas encontraron que en la pasada elección del primero de julio, la esposa del diputado, Susana Inés Dagdug Cadenas y su hijo Víctor Sepúlveda Dagdug, fueron candidatos a regidores plurinominales en Huimanguillo y no tan solo eso, como Chedraui, la familia está de acuerdo. *** Eso no es todo, también encontraron que en la elección extraordinaria del 2016 en Centro, su hijo también fue candidato a regidor plurinominal ahora por el municipio de Centro. Todo esto, mientras él ocupada el cargo de Secretario de Organización del PVEM y era el representante de este partido ante el IEPCT, es decir, él mismo les solicitó sus documentos y los registró como candidatos. *** Al respecto Bartolo de la Cruz, militante del Verde dijo que estos hechos no deben quedar impunes, son casos de auténtico nepotismo, al hacer Sepúlveda a un lado a la militancia por meter a su esposa y a su hijo. E-mail: jorjes99@hotmail.com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99

INSCRIBIRAN CON LETRAS DE ORO EL NOMBRE DE JOSÉ GOROSTIZA

Miguel Angel de la Rosa Para que el nombre del maestro José Gorostiza Alcalá, se escriba con letras de oro en el muro de honor del recinto legislativo del Congreso del Estado libre y Soberano de Tabasco, en las partes laterales derecha e izquierda de éste, como sobresaliente tabasqueño que durante su vida tuvo injerencia en la definición social, cultural y política del Estado de Tabasco, se presentó al pleno del congreso, iniciativa con proyecto de decreto. El su posicionamiento, el diputado Ricardo Fitz Mendoza, destaco, que, José Gorostiza, nació en la Ciudad de San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, el 10 de noviembre de 1901. Fue poeta y diplomático distinguido. La

mayor parte de su vida trabajo al servicio de la patria, desempeñando cargos, como el de canciller, secretario de embajada, subsecretario de Relaciones Exteriores y otros puestos similares. Sobre sale entre sus trabajos su obra monumental: Muerte sinfín, considerado como uno de los poemas más importantes de la lírica en español, y a la vez, uno de los más profundos. Integrado por casi 20 secciones de versos, en los que la metáfora y la lírica presentan una pugna entre el agua y el recipiente que la contiene. Este poema de carácter filosófico resume las preocupaciones vitales del autor. Fue conocido José Gorostiza como “el poeta de la inteligencia” debido a lo reflexivo

de su trabajo, fue galardonado con el Premio Mazatlán de Literatura en 1965 y el Premio Nacional de Ciencia y Artes en Literatura en 1968. Finalmente murió a los 71 años, el 16 de marzo de 1973, dejando como legado su obra, catalogada como patrimonio de la literatura mexicana, a la cual, sin duda vale la pena acercarse. Ante lo prolífico de la carrera poética y diplomática de José Gorostiza Alcalá y celebrándose el 117 aniversario de su natalicio, resulta imperante que el Estado de Tabasco rinda justo homenaje a tan destacado tabasqueño, ciñendo su nombre a perpetuidad con letra de oro en el muro de honor del recinto legislativo del Congreso del Estado

REFORMARAN LEY FORESTAL

Miguel Angel de la Rosa Buscando mejorar la educación forestal y estar acorde a la Ley General, se presenta al pleno del congreso iniciativa de reforma de la Ley forestal del Estado de Tabasco, para que en lo sucesivo, tanto el gobierno Estatal y municipal de la mano con el federal, fomenten la formación, capacitación de técnicos forestales y planes de estudios destinados a propietarios, productores, pobladores en materia de contingencias, conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. La diputada, Odette Carolina Lastra García, dijo, que existe un programa especial de desarrollo forestal 2013-2018, no menos cierto es, que al parecer este no funcionó pues a la fecha, no se han ejecutado obras de conservación y restauración de suelos, ni se ha incentivado o destinados recursos para la investigación, la participación de la población rural o urbana en estas prácticas. Asimismo, se omitió intensificar los procesos de producción, protección, conservación y restauración orientados a contribuir al desarrollo sustentable de la actividad forestal y

sus ecosistemas, para lograr su inserción competitiva en el mercado regional, nacional e internacional, ante tales fallas, es que se origina la presente iniciativa, y a efecto de hacer más didáctica su presentación. Se propone una reforma, en el que se buscan los mecanismos con los cuales se puedan financiar investigaciones, que permitan el desarrollo o innovación que requiere el sector productivo forestal del Estado, con objeto de identificar las áreas que necesitan ser priorizadas para apoyarlas con tecnología forestal, entorno a proteger el patrimonio forestal del Estado, al respecto, a los ecosistemas forestales, promover la contribución del

sector forestal a la economía del Estado. De la misma forma, se propone ampliar el catálogo de infracciones en el que cualquier persona jurídico-colectiva pudiera incurrir, la legislación local, establece ocho tipos de infracción, y se propone elevar a veinte los supuestos de contravención a la Ley particular, así también con el fin de esclarecer el nivel de sanción a imponer al infractor de la Ley, que va desde la amonestación, el establecimiento de medidas de restauración, el decomiso de materia prima forestales y de los transportes empleados para su traslado, así como la clausura temporal o definitiva del sujeto responsable.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

CAFÉ AL DÍA

Martes 13 de Noviembre del 2018

ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ UN FRACASO

Lamenta Iglesia Católica que Arturo Núñez concluirá sin cumplir el 'cambio verdadero' que prometió. La administración estatal concluirá sin cumplir del todo el ‘cambio verdadero’ que prometió, consideró el vocero de la iglesia católica en Tabasco, el padre Denis Ochoa. Sin embargo, el párroco dijo que la gente será quien lo juzgue, pues manifestó que hay que reconocer que hubieron logros. “No hubo lo prometido, el cambio verdadero total, pero hay que ser ecuánimes en valorar lo que se ha logrado y creo que el pueblo es el mejor juez que debe dar su calificación al gobierno que sale”, expresó. En ese sentido, consideró que no se puede calificar a este gobierno como se hizo con la que encabezó el ex gobernador, Andrés Granier Melo, pues sostuvo que las condiciones fueron distintas. Y es que Denis Ochoa admitió que la crisis económica que se vivió en el sexenio, hizo que Núñez Jiménez no consumara muchos de sus compromisos. “Al actual gobierno le tocó un panorama nada fácil, en primer lugar se viene arrastrando un déficit de sexenios anteriores, pero tam-

bién le tocó el problema de endeudamiento y también la caída del petróleo, sin embargo, hay esfuerzos en el sexenio”, apuntó. Exhorta Iglesia a entregar todo lo que se tiene a Dios, 'no lo que sobra' La iglesia católica exhortó a sus feligreses a entregar en su totalidad lo que se tiene a Dios, y no lo que les sobra. En su mensaje dominical, el vocero de la diócesis en Tabasco, el padre Denis Ochoa Vidal, conminó a darlo todo en el matrimonio, como padres, como sociedad y como gobierno, a como lo hizo Jesucristo, despojándose de su divinidad para convivir con los hombres. Pues recordó la parábola de la mujer que dio de ofrenda las únicas dos monedas que tenía, señalando que su ofrecimiento valía más que el de los ricos, que solo dan lo que les sobra. “Cuando nosotros hablamos de la entrega, es una palabra clave para superar la crisis, hace falta en la familia, que los esposos se entreguen totalmente a lo que son, no a que vivan a medias, cuando se habla de su condición de padres, porque muchas veces quisieran que la escuela hiciera todo el trabajo con los hijos”, ejemplificó.

SUSPENDEN CLASES QUEDÓ A DEBER EN SEGURIDAD, EN TABASCO EDUCACIÓN Y SALUD: EVARISTO

Las actividades educativas en la entidad se podrian suspender este miercoles por el alertamiento de lluvias torrenciales advierte Protección Civil. El coordinador general de del Instituto de Protección Civil del Estado (IPC), aclaró que la suspensión de las clases en territorio ta-

basqueño se determinará el próximo miércoles, ante la llegada del frente frío número 10. Este día el Consejo Estatal de Protección Civil sesionó para acordar las medidas preventivas que se emprenderán por el pronóstico de lluvias entre 75 a 150 milímetros, que podrían ser oca-

sionadas por este fenómeno meteorológico. Las actividades educativas en la entidad se mantienen con normalidad, hasta nuevo aviso. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informado acerca del desarrollo de este sistema y tomar precauciones.

En educación, salud, seguridad y generación de empleos son los temas en los que el gobierno de Arturo Núñez le queda a deber a los tabasqueños, evaluó el alcalde de Centro, Evaristo Hernández, al acudir ayer al evento del último informe de labores del titular del Poder

Ejecutivo Estatal. “Las cosas realmente no han estado como quisiéramos los tabasqueños. -¿En qué rubros quedará a deber desde su punto de vista? -Principalmente en seguridad, en desempleo, y el problema de salud que ha estado muy marcado y en educación

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

las cosas tampoco estuvieron muy bien que digamos”, manifestó. Según Evaristo Hernández, los tabasqueños están desesperados porque ya empiece el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Adán Augusto López Hernández


Martes 13 de Noviembre del 2018

MUNICIPIO

8

CAOS EN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Aún faltan 480 millones para pago de salarios y prestaciones a maestros de educación basica y telesecundaria. La Secretaría de Educación ventiló que solicitó a la federación un ‘rescate’ de 480 millones de pesos para el pago de salarios y prestaciones de los maestros de educación básica y telesecundaria. En entrevista su titular, Ángel Eduardo Solís Carballo, reconoció que tiene un déficit de recursos para cumplir con el pago a los trabajadores de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, por lo que dijo, realizó la petición a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Ya estamos en el cierre en la parte que va a ser aguinaldos, de echo fui a la ciudad de México para poder ver lo del rescate que siempre nos dan a fin de año para cerrar bien, -¿Si se lo van a dar?- sí, ya está comprometido -¿De cuánto es?- no nos han definido todavía, siempre se hace un proyecto inicial de parte de la Secretaría, nosotros de parte del sector hicimos un

proyecto importante de más de 480 millones de pesos”, explicó. El funcionario estatal precisó que en el caso de los docentes que fueron contrata-

El titular del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Priego Solís, confirmó que luego de 60 días de licencia, el viernes pasado regresó a su cargo. Sin dar mayor detalles, el magistrado presidente, manifestó que desde el 09 de noviembre concluyó la licencia que solicitó al honorable pleno del tribunal el pasado 04 de octubre por la noche y en su lugar fue designado Dorilián Moscoso López. Además, en su momento se mencionó que Priego Solís solicitó licencia temporal al cargo porque el 23 de septiembre pasado falleció Armando Ovando Pérez, notario

sustituto de la notaría número 2 de Centro, donde el magistrado es titular con licencia, por lo que la Ley del Notariado establece la posibilidad de que se reintegre como fedatario. “Estamos ya aquí, estamos a partir del viernes, ustedes dieron cuenta de que le solicitamos al honorable pleno del Tribunal (TSJ) una licencia hasta por 60 días la dimos por concluida y ya culminó desde el viernes estamos a sus órdenes ahí en el Tribunal”, manifestó. Y respecto a los cambios de titular que realizará el próximo gobierno en algu-

dos en el mes de julio, no han cobrado porque su proceso es distinto y tienen que esperar al menos 5 quincenas, aunque refirió que tienen seguro su pago.

En lo que concierne al resto de los subsistemas, dijo, se ha estado cumpliendo con las quincenas. “Nosotros hemos estado pagando obviamente con sus

restricciones que hemos tenido, lo que nos faltaba pagar ahorita era la nivelación salarial que pagamos la semana pasada y que ya nos pusimos al corriente, por eso hemos

tenido tranquilidad en el sector realmente”, afirmó. Finalmente, aseguró que el compromiso es de que no queden adeudos para la próxima administración

REGRESA JORGE PRIEGO SOLÍS AL TRANSPORTISTAS SE MANIFESTARON TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN CEMATAB nas áreas de procuración e impartición de justicia del estado porque están podridas, Priego Solís, dijo que no podía emitir alguna declaración por ser el informe del gobernador Núñez. “El día de hoy me van a hacer el favor de disculparme no puedo emitir ninguna declaración, recordemos que hoy es el día de la presentación del informe del gobernador y vamos a darle respecto a esa noticia, -¿y ya estuvo acercamiento con el gobernador electo?- les reitero que por el momento no vamos a dar ninguna declaración a ese respecto”, aseveró.

Previo a la entrega del documento del sexto y último informe de gobierno en el Congreso local, transportistas que denunciaron presunta corrupción por parte de la SCT, abordaron al encargado de la política interna, Rosendo Gómez Piedra, quien en apego a lo establecido en la Constitución Política local, hizo entrega a los legisladores. Aquí parte del momento. "Dos minutos, sólo dos minutos - Atiéndalos, -ustedes son como los otros", lo cuestio-

naron. Marbella de la Cruz, una de las inconformes, acusó corrupción de parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al despojar de 47 unidades a la cooperativa "Certeza en el cambio" perteneciente a Bosque de Saloya,Nacajuca. "Denunciamos la representación legal que ya nosotros la tenemos constituida pero los señores de transporte Pepe Toño de la Vega y Agustín Silva no nos cumplieron hicieron los trámites a otra empresa y esa

es nuestra lucha nosotros tenemos todo a nuestro favor legalmente y ellos hicieron caso omiso la ciudad cooperativa se llama certeza en el cambio", precisó. Cabe precisar que trabajadores eventuales de la CEMATAB expresaron su inconformidad contra la administración de Núñez Jiménez en el crucero de Paseo Tabasco y Ruiz Cortines, en exigencia de recursos a la dirección general de dicha central de maquinaria para la dispersión de sus uniformes

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Martes 13 de Noviembre del 2018

LLUVIAS TORRENCIALES PARA TABASCO ESTE MARTES

Alertan sobre regreso de lluvias torrenciales a Tabasco; puede haber desbordamiento de ríos: IPC Lluvias torrenciales de hasta 250 milímetros se esperan para este martes en gran parte de territorio tabasqueño, situación que puede favorecer en desbordamientos de ríos, advirtió Protección Civil. El director de gestión integral de riesgos, Gilberto Segovia Quintero, indicó que aunque para este día lunes no se espera mayor condición de lluvias, para mañana el frente frío número 10, podría generar precipitaciones y ocasionar afectaciones en Teapa, Tacotalpa, Jalapa y Macuspana, en donde se debe dar especial seguimiento a esta condición meteorológica, ya que en Chiapas se esperan lluvias mayores a los 250 milímetros, explicó. “No se espera mayor condición de lluvias relevantes para el territorio tabasqueño, algunas lluvias dispersas menores a los 50 milímetros, máxima de 36 grados y mínimas de 22; el frente frío ya estará debilitándose sobre el agua del Golfo de México, sin embargo la condición relevante va a ser para los días martes y miércoles, sobre todo el martes, el martes estamos esperando para el territorio tabasqueño lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, inclusive con registros aislados de 150 a 250 milímetros, este tipo de precipitación puede favorecer

incrementos súbitos rápidos y de desbordamientos en ríos Serranos de manera intempes-

Recorte al subsidio del Transbús se resolverá antes de terminar el sexenio. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, José Avram López Cámara, señaló que aún exploran los recursos jurídicos en el tema del recorte al subsidio del Transbus, pero precisó que antes de acabar esta administración se resolverá el tema. En entrevista, se le pidió confirmar lo que había plan-

teado el Subsecretario de Transportes, Patricio Bosch, con respecto a que se les recortaría la contribución a la compañía a un 35 o 40 por ciento, sin embargo señaló que están explorando jurídicamente la situación. “Nosotros estamos explorando todos los recursos jurídicos que existen para ver realmente la situación y qué es lo que aplica, eso es lo que tengo que informar. - ¿Cuando

tiva y hasta en algunas zonas un tanto violenta”, se informó. Protección Civil, dijo ade-

más que se espera que en las costas se registren rachas de vientos de 60 hasta 80 kiló-

metros por hora, por lo que se pide tomar precauciones a zonas propensas a la erosión

costera, porque se pueden presentar oleajes de 3 a 4 meses.

SE RAJA LA SCT ARRIENDAN AL INSTITUTO ELECTORAL tendrían esa resolución? - Estamos trabajando, es algo que involucra muchas áreas, nos estamos coordinando para poder llegar a resolutivo. - ¿Antes del primero de diciembre? - Podría ser, te digo que depende de otras áreas que nos den su parte en este asunto. -¿Qué otras áreas están involucradas? - La Coordinación de Asuntos Jurídicos, la Secretaría de Gobierno, varias áreas”, manifestó

Acatará IEPCT exhorto de Congreso para reducir salarios de consejeros aunque no se ha determinado de cuanto podría ser la reducción. El Instituto electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) sí acatará el exhorto emitido por el Congreso del Estado para ajustar el presupuesto y reducir los salarios de los consejeros electorales, aseguró el secretario ejecutivo del IEPCT Roberto Félix López.

El árbitro electoral aseguro que aún no se ha determinado de cuánto podría ser la reducción que sufran las percepciones salariales de los consejeros y del resto de los funcionarios del organismo electoral sin embargo dijo lo que sí es un hecho es que se ha iniciado un análisis para hacer la reducción respectiva en aras de la austeridad que se viene aplicando desde los distintos órganos de gobierno.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Félix López aseguró que ya fue enviado el anteproyecto de presupuesto a la secretaría de Finanzas para que haga la revisión respectiva por un monto de 150 millones de pesos por lo que están solamente a la espera de que la secretaría de finanzas pueda regresar el documento con Las observaciones pertinentes y establecer los ajustes en las áreas que así lo requieran empezando por los salarios


Martes 13 de Noviembre del 2018

NACIÓN

12

CCE DISCUTE CON DIPUTADOS REDUCCIÓN DE COMISIONES BANCARIAS

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunió con los líderes de las distintas bancadas en la Cámara de Diputados para expresarles su preocupación por la iniciativa que presentó Morena en el Senado para reducir y eliminar comisiones bancarias, así como pedir un diálogo previo a la presentación de posicionamientos sobre temas financieros, ante las consecuencias económicas que tuvo la propuesta en los mercados y en la Bolsa de Valores. Acordaron hacer mesas de análisis para temas económicos junto con representantes del sector bancario. En la reunión a puerta cerrada este lunes, los empresarios encabezados por Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, abordaron este tema con los coordinadores parlamentarios, relataron los líderes de las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Verde Ecologista de México (PVEM), al salir de la reunión, Juan Carlos Romero Hicks y Arturo Escobar, respectivamente. El sector empresarial ad-

virtió que “temas tan relevantes que pueden mover al mercado de un día a otro con una declaración, (debería haber) un espacio de diálogo y construir las causas a efecto de no disrumpir los mercados financieros del país”, explicó Escobar. Para ello establecerán una mesa de diálogo con el sector financiero y buscar mecanismos para reducir los cobros de Comisiones. Romero Hicks agregó que, en la reunión, los empresarios se manifestaron sobre la cancelación del proyecto aeroportuario en Texcoco para ser trasladado a Santa Lucía, y se pronunciaron por revisar el tema legal de las consultas ciudadanas para que sean más accesibles y lo calificaron como “una buena intención, pero con una mala ejecución”. Al concluir la reunión de poco más de dos horas, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados y coordinador de Morena, Mario Delgado, señaló en un mensaje a medios junto a los empresarios – en el que no

se aceptaron preguntas de la prensa - que llegaron a cinco acuerdos, entre ellos, establecer un foro de análisis “de temas relevantes”. Dicho foro comenzará a mediados de enero, en el que participará no sólo el sector privado, sino también la Asociación de Bancos de México para debatir sobre la situación del sistema financiero. A la par, buscarán que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados “tenga una transformación importante que se aproxime a un consejo fiscal, y que la Cámara de Diputados pueda ejercer plenamente la facultad constitucional para analizar el gasto público a partir de una unidad o consejo” en el que participe la academia y las organizaciones. Acordaron un diálogo “franco y permanente” para abordar las iniciativas del sector económico con una práctica de parlamento abierto y una agenda transversal. Sobre el presupuesto de egresos para el próximo año, el coordinador de Morena dijo que el compromiso de los

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, se despidió de los militares y sostuvo que quedó demostrado que son una institución sólida y permanente. “Concluimos un sexenio en el que enfrentamos situaciones complejas que pusieron a prueba la unión de los mexicanos y la capacitad de respuesta de las fuerzas armadas”, sostuvo.

entrega de 50 condecoraciones y 900 Distinciones de desempeño a Generales, Jefes, Oficiales y Tropa”, el general Cienfuegos Zepeda mencionó que son garantes de la soberanía nacional y con un elevado reconocimiento nacional e internacional; incluso refirió que son la institución que más resultados aportó en materia de seguridad. “Hoy ante nosotros se encuentra un grupo de mexicanos en uniforme militar que

con su desempeño ejemplar, inclusive arriesgando su propia vida, han demostrado lo profesional, poniendo de manifiesto su amor por México”. “Aprovecho la oportunidad para dirigirme a ustedes como secretario y alto mando por última vez, esta enorme responsabilidad la acepté con orgullo, agrado y sobre todo confianza porque nuestra institución cuenta con soldados leales, honorables, íntegros y valientes”, indicó

legisladores fue que éste sea “responsable, que abone a la estabilidad y genere confianza a la inversión”, así como no recurrir al endeudamiento público ni al aumento de impuestos,

pero con un impulso de la eficiencia recaudatoria. Por su parte, Juan Pablo Castañón sólo indicó que en la reunión con los diputados abordaron temas relaciona-

dos con “el campo, del ahorro, la regulación, la cédula única de identidad, el consejo fiscal independiente y una amplia gama en materia de competitividad”

DEMUESTRA SEDENA SER INSTITUCIÓN SÓLIDA Y PERMANENTE: CIENFUEGOS SE CUMPLIERON PROMESAS DE CAMPAÑA EN SALUD: PEÑA

Durante la “Ceremonia de

Al inaugurar el primer centro de atención oncológico en la entidad, el presidente Enrique Peña Nieto destacó, como balance final de su gestión en materia de salud el cumplimiento de la totalidad de los compromisos en el sector que hizo como candidato y como mandatario. Con una inversión de 31 mil millones de pesos, dijo, se construyeron 40 hospitales en todo el país que ampliaron la cobertura hospitalaria en el país. En su gira de despedida por Baja California Sur e incluso, el último evento del sector salud, Peña Nieto llamó a que la evaluación que se haga de una gestión no se base solamente "en lo que uno piensa o imagine, sino tomar la base cuántica o los números" que permita realizar un balance objetivo de lo que se ha avanzado. Durante la inauguración del nuevo centro oncológica de la entidad, Peña Nieto desglosó las estadísticas de su gestión en materia de salud: se i corporativo. 6.2 millones de personas que no tenían acceso a ningún sistema de salud; las personas incorporadas al Se-

guro Popular asciende a 53.4 millones; se i corporación 327 enfermedades más al catálogo de las que eran atendidas en el Seguro Popular y hay 487 registros de nuevos medicamentos genéricos que permiten atender al 70 por ciento de enfermedades. De igual manera mencionó que la mortalidad materna se redujo en un 20 por ciento,,en tanto que la mortalidad infantil también se abatió en un 9 por ciento. El mandatario también subrayó que se detuvo el crecimiento el problema del embarazo,infantil y adolescente en menores de entre 12 y 16 años que hasta el sexenio

anterior mantenía una tendencia al alza. En este contexto, tras señalar que le quedan menos de tres semanas como presidente, hizo un amplio reconocimiento al secretario de. salud, José Narro al que calificó como un "secretario de 10" por su compromiso social. Por su parte, el gobernador.,Carlos Mendoza subrayó la importancia del centro oncológico que será el primero que permitirá la atención de esta grave enfermedad en la entidad, lo que evitará a los surcalifornianos que tienen Cáncer tener que trasladarse a otras entidades a atender.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Martes 13 de Noviembre del 2018

LO QUE DEBES SABER SOBRE EL REPARTO DEL AGUINALDO El aguinaldo es por mucho la prestación favorita de los mexicanos. Está estipulada en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y es un derecho irrenunciable, independientemente de las demás prestaciones, lo que significa que tu empleador no puede en ningún caso argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su monto. Esto es todo lo que debes saber sobre el reparto del aguinaldo. ¿Cuándo debo recibir mi aguinaldo? Si eres servidor público deberás recibir esta gratificación antes del 15 de noviembre, esto porque desde la realización del programa de descuentos y promociones, El Buen Fin, el gobierno federal determinó que los trabajadores al servicio del estado recibieran esta prestación por adelantado para poder aprovechar las ofertas. Los trabajadores del sector privado deberán recibirlo antes del 20 de diciembre de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

En entrevista con MILENIO, Ernesto Mauleón, director de Administración y Finanzas de ManpowerGroup y especialista en esta prestación laboral , explicó que en el sector privado se tiene derecho a 15 días de salario base, mientras que en el sector público son 40 días, siempre y cuando el trabajador haya laborado un año completo para la organización. Por ejemplo si un trabajador tiene en la empresa medio año se le pagará 7.5 días de aguinaldo. Es sencillo calcular cuánto le toca a un trabajador, y como primer paso se debe saber cuál es el pago por día. Se toma el salario neto mensual y se divide entre 30 días, ese será el salario diario. En un ejemplo de un empleado que percibe 13 mil pesos al mes. 13.000/30 días= 433 pesos de salario por día 433 pesos lo multiplicamos por 15 días que corresponden al aguinaldo= 6.500 pesos El trabajador recibiría 6 mil

500 pesos de aguinaldo. En el caso de que se tenga menos tiempo colaborando en la empresa o institución pública se deberá pagar por la parte proporcional del tiempo efectivamente trabajado. Se hace el mismo calculo y posteriormente se divide entre 365 para luego multiplicarlo por los días que ha laborado el trabajador. 6 mil 500/ 365 días= 17.8 pesos 17.8 pesos X 261 días laborados= 4647 pesos. Recibiendo el trabajador 4 mil 647 pesos de aguinaldo. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), en el caso de las madres trabajadoras, para efectos del pago del aguinaldo, las ausencias laborales por motivos de alumbramiento no deben ser descontadas ni considerarse como días no laborados, lo mismo aplica para los permisos de paternidad o incapacidad laboral. ​¿Y si trabaje en una o más empresa? Cuando un trabajador laboró, en un mismo año, para

El principal rezago está en la acreditación de competencias básicas y en la evaluación del desempeño, pero hay fallas en los cuatro rubros. Es así que 16.8 por ciento de los elementos policiales no tiene formación inicial; una quinta parte no tiene la evaluación de control de confianza aprobada y/o vigente, mientras que cerca de la mitad no pasó los exámenes de desempeño y de competencias básicas. En tanto, dos de cada 10 agentes estatales fueron reprobados en las evaluaciones de control de confianza o sus pruebas ya no están vigentes, reporta la SG. Respecto de los no aprobados en control de confianza –el más importantes de los puntos a evaluar– se desconoce si ya fueron dados de baja, como lo marca la ley, o continúan en tareas operativas, con acceso a información sensible. A esta circunstancia se agrega el déficit de policías en el territorio nacional, salvo en Ciudad de México y Tabasco, aunque también ahí se ubican los de menores percepciones económicas. El país tiene poco más de la mitad de los agentes preventivos que debería tener, dijo la SG. En el estudio se detalla que 100 por ciento de los elementos en activo de las corporaciones locales debería contar con resultado aprobado y vigente en las evaluaciones, según lo establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La vigencia de las evaluaciones es de tres años. No obstante, este año 79.3 por ciento del estado de fuerza cuenta con evaluación de control de confianza aprobada y vigente. De 125 mil 857 integrantes, equivalentes a 98.9 por ciento (el resto no ha sido evaluando), 8 mil 117 (6.4 por ciento del total) no aprobaron su evaluación. En tanto, casi 15 mil, equivalente a 11.3 por ciento no tiene vigente su evaluación y para 1.8 por ciento el resultado de las pruebas está pendiente. Por entidad, las que tienen una mayor proporción de agentes reprobados son: Nayarit (30 por ciento), Zacatecas (28 por ciento), Baja California Sur (23 por ciento), Sinaloa (20 por ciento) y Veracruz (19 por ciento). Sobre la actualización en el sistema de justicia penal, el análisis indica que la totalidad del estado de fuerza operativo debe actualizarse con una capacitación práctica de 30 horas mínimas anuales en esta materia, en apego al programa rector de profesionalización aprobado hace dos años por el CNSP. De un estándar de 100 por ciento de capacitación, 51.6 por ciento, en promedio, de los oficiales ha cursado al menos uno de los tres talleres, pero no sólo es un asunto de los agentes sino de la infraestructura. Es así que de 45 academias o planteles de formación policial, apenas 17 cumplen con los 12 rubros mínimos requeridos

do?

¿Cómo calcular el aguinal-

REPROBADA LA POLICIA

Sólo una cuarta parte de los policías del país están calificados como aptos y actualizados para el cargo, revela un estudio de la Secretaría de Gobernación (SG). El anterior es uno de los 10 indicadores del modelo óptimo de la función policial, aunque en todos, sin excepción, hay rezagos. Los lineamientos para este modelo, diseñado para prevenir y combatir el crimen local, fueron aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) en agosto del año pasado; sin embargo, esta máxima instancia –encabezada por el presidente de la Republica– no ha sesionado al menos de manera ordinaria, como dice su norma. A tres semanas de que concluya el sexenio del Presidente Peña Nieto, fuentes de la SG dijeron que posiblemente toque al siguiente gobierno retomar el tema. Indicadores Para estar debidamente certificados, los uniformados deberían estar al 100 por ciento en evaluación de control de confianza; acreditación de competencias básicas o profesionales; de desempeño académico, y formación inicial o equivalente. El plan aprobado por el CNSP en septiembre de 2016 indica que para el 2019 todos los agentes deberían cumplir con ese estatus. Sin embargo, hasta el segundo semestre del año en curso sólo 23.5 por ciento de los oficiales estaba en posibilidad de obtener su Certificado Único Policial (CUP).

dos o más empresas; la parte proporcional del aguinaldo deberá ser pagada durante su liquidación, no importando si el empleado fue el que renunció o si la empresa lo dio de baja. “No importa si el trabajador renuncia o es despedido, ya que es una obligación de las organizaciones pagarlo” puntualizó Mauleón. ¿El aguinaldo paga impuestos? El directivo explicó que todos los aguinaldos son gravados a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sólo cuando el aguinaldo sea menor a 30 UMAS (Unidad de Medida y Actualización, referencia económica en pesos calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no se cobrará impuestos. En 2018 el valor de la UMA es de 80.60 pesos diarios, por lo que si el aguinaldo fuera de hasta 2 mil 450.24 pesos, éste no pagaría impuestos. De acuerdo con la Profedet los descuentos en el pago de aguinaldos están prohibidos, sólo en el caso de que se traten de anticipos a cuenta del mismo, o por motivos de pensiones alimenticias. ¿Quiénes reciben aguinaldo?

En nuestro país existen tres principales modalidades de contratación: Vía nómina, por subcontratación u outsorcing y por honorarios. Según el directivo, “(El aguinaldo) sólo aplica para trabajadores que son de nómina y si estás en outsorsing no importa, el hecho es que debe haber un patrón que te dé de alta ” Los trabajadores que se encuentren contratados vía honorarios o trabajan de forma independiente, al no encontrarse en la nómina de ninguna empresa y no existir una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón, no tienen derecho a esta prestación y la empresa no está obligada a otorgárselo; no obstante, hay empresas que sí le otorgan un aguinaldo a sus trabajadores contratados por esta vía, de acuerdo con el directivo. “Es muy diferente cuando el trabajador está dentro de la nómina de la empresa porque así la organización está obligada al pago del aguinaldo” puntualizó. ¿Qué hacer ante irregularidades en el pago del aguinaldo? Si un trabajador no reci-

be su aguinaldo a tiempo o lo percibe incompleto, Mauleón recomienda que en primera instancia haga una petición o extrañamiento a la propia empresa, para poder resolver la situación ante el departamento de Recursos Humanos, antes de pensar en acudir a las autoridades. Si lo anterior no resulta se puede acudir a la Profedet o a la Procuraduría local de la Defensa del Trabajo. En el caso de los servidores públicos pueden recurrir a la Procuraduría de los Trabajadores al Servicio del Estado. Si los patrones incumplen con esta prestación pueden hacerse acreedores a una multa que va de los 18 mil 260 y 365 mil 200 pesos. Recomendaciones Si bien es responsabilidad de las organizaciones otorgar el aguinaldo conforme a la ley, Mauleón recomienda que los trabajadores tengan la cultura de conocer como fue calculada dicha prestación y si encuentra alguna variación, aclare la situación. "El trabajador tiene todo el derecho de saber como se calcula y se entrega el aguinaldo por parte de la empresa", finalizó

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, enfatizó que el debate por la constitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, será conforme a la independencia del alto tribunal. Al iniciar el estudio de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por diversos entes, el ministro Aguilar Morales indicó que analizarán conforme a la realidad que enfrenta el país. “Cada uno nos iremos pronunciando conforme a las con-

diciones jurídicas propias en ejercicio de nuestra independencia judicial; en todo caso, la temática se analizará de frente a un control de esquema legal que, atendiendo a la realidad del país, limite y contenga reglas precisas para la actuación de las fuerzas armadas”, señaló. Durante la sesión del Pleno, refirió que las distintas e interesantes posiciones que han sido planteadas por los ministros, son reflejo de la complejidad del tema que se tiene a debate.

La ley señala, entre otras cosas, que la intervención de las fuerzas armadas en los estados y municipios tendrá una temporalidad de un año; pero puede prorrogarse por decisión del Presidente si considera que la amenaza a la seguridad interior persiste. Otra de las definiciones que estará en discusión es referente al “uso legítimo de la fuerza” por parte de las fuerzas armadas, mismo que en el proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo declara la invalidez de ese concepto.

SCJN ESTUDIA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEY DE SEGURIDAD INTERIOR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Martes 13 de Noviembre del 2018

SEGURIDAD

14

CADENA PERPETUA AL CHAPO CAE PAREJA DE SECUESTRADORES QUE OPERABA FRENTE A SUS HIJOS Un jurado de siete mujeres y cinco hombres juzgará desde este martes en Nueva York a Joaquín el Chapo Guzmán, acusado por el gobierno de Estados Unidos de narcotráfico y de mantener una empresa criminal durante dos décadas como jefe del Cartel de Sinaloa, un proceso entre fuertes medidas de seguridad. El juicio arrancó el 5 de noviembre con la elección del jurado, que se realizó durante tres jornadas con escenas poco habituales, como el temor de algunos candidatos a ser asesinados, o el hecho de que una persona fuese rechazada para ser miembro por pedir . Entre , cuya edades oscilan entre 20 y 50 años, hay inmigrantes de Polonia, Etiopía y Asia, así como cuatro personas que hablan español -uno de los seis sustitutos también lo habla-, todos ellos aislados parcialmente y sometidos a fuertes medidas de seguridad, con orden del juez de no hablar del juicio. El juez que preside el proceso en la corte federal de Brooklyn, Brian Cogan, decidió no tomarles juramento del cargo hasta mañana mismo, preocupado de que alguno pudiera arrepentirse de ser jurado ya que, si así ocurriese, necesita tiempo para elegir a otro miembro entre los seis suplentes. Durante este juicio no se conocerá el nombre de los integrantes del jurado, dónde viven o trabajan, como parte de las extremas medidas de seguridad por el historial de violencia del Cartel de Sinaloa, que ha secuestrado, torturado y asesinado a quienes representaran una amenaza, de acuerdo con la acusación de la Fiscalía. Este proceso se realiza entre severas medidas de seguridad, que han rodeado la vida

del mexicano desde que fuera extraditado a este país en enero del 2017. Nueva York será así escenario mañana de un gran despliegue de seguridad en el reinicio del juicio por narcotráfico contra el Chapo, considerado por el Gobierno de Estados Unidos como 'extremadamente peligroso'. Las medidas van desde las condiciones extremas de su encarcelamiento hasta su transporte a la corte, y se extienden más allá para proteger a los jurados y a los testigos de una posible venganza del presunto capo, del que las autoridades temen que use sicarios para secuestrar y asesinar a quienes se atrevan a hablar en su contra. Sus abogados rechazan que su cliente represente una amenaza para testigos o jurados debido a las extremas medidas de seguridad en que se le mantiene, en una celda en solitario, y según uno de sus abogados, Eduardo Balarezo, ello hace imposible que pueda tener contacto con sus allegados socios del narcotráfico. Guzmán, de 61 años, está en el ala más segura de la Metropolitan Correctional Center en Manhattan, una de las prisiones más fiables de EU, donde es mantenido 23 horas en una celda de 18 metros cuadrados donde nunca se apaga la luz, con una pequeña ventana opaca que no le permite ver el exterior. Tampoco tiene contacto con otros presos, ni con su esposa -- y no sale al patio debido a su historial de haberse fugado en dos ocasiones de cárceles de máxima seguridad en México, la última de ellas a través de un túnel al que entró desde su celda. Solo se le permite una hora para ejercitarse y una llamada mensual de 15 minutos a su madre y hermana que es

escuchada por las autoridades. También se le ha permitido una Biblia y un diccionario del inglés al español. A sus abogados tampoco se le permite contacto físico con su cliente, lo que alegan que ha sido un obstáculo para preparar su defensa, y ni siquiera con sus hijas de siete años que le han visitado ya que todo ocurre en una habitación con una pared de vidrio, desde la cual Guzmán solo puede mantener una conversación. Algunos reos que han estado en sus mismas condiciones han calificado a la sección 10 South de la cárcel en el que se encuentra de 'cámara de tortura'. Sus traslados a la corte federal de Brooklyn, donde se lleva el proceso en su contra para audiencias previas al juicio, han sido un dolor de cabeza para los neoyorquinos que utilizan el puente de Brooklyn, cerca de la cárcel donde el Chapo aguarda a su juicio. Dicho paso se cierra mientras dura el recorrido del convoy de vehículos y policías fuertemente armados, lo que genera problemas en el tráfico local. La comitiva del traslado siempre es vigilada desde un helicóptero policial. Esas medidas serán desde mañana dos veces al día, y en las horas punta, mientras dure un juicio que podría extenderse hasta 4 meses. Las medidas de extrema seguridad que rodean a Guzmán desde su llegada a Estados Unidos también incluyen a la corte federal, donde se lleva a cabo el proceso judicial en su contra, que de por sí ya es un lugar que se mantiene vigilado por los agentes del tribunal. Allí habrá agentes con armas largas, unidades caninas, que custodian el lugar y se ha colocado un segundo detector de metales frente a la sala del juez Cogan

INCENDIAN PATRULLA Y SAQUEAN TIENDA DE AUTOSERVICIO EN SAN JUANICO

Vecinos de San Juan Ixhuatepec prendieron fuego a una patrulla de vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública, a la altura del puente vehicular que cruza Río de los Remedios, en el Estado de México. Hasta el momento se desconoce si los policías abordo lograron salir o si fueron retenidos por los pobladores. De acuerdo con versiones de vecinos, la patrulla trató de salir de la zona del bloqueo, pero fue interceptada por los habitantes. Algunos pobladores ingresaron a saquear una tienda de autoservicio cercana al lugar. La vialidad continúa cerrada en ambos sentidos de

la autopista México-Pachuca, a la altura de de la calle Francisco Macín y CTM Atzacoalco,

esto en el límite del Estado de México y la alcaldía Gustavo A. Madero

Una pareja de presuntos secuestradores que mantenían en cautiverio a una mujer por quien pretendían obtener un rescate fue asegurada por agentes de la Policía Estatal y Municipal de Tulancingo, Hidalgo, quienes además rescataron a la víctima. Los hechos ocurrieron en colonia Napateco, de Tulancingo, donde la pareja mantenía a una mujer atada en el interior de una vivienda, por lo que se desplegó un operativo para in-

gresar al sitio y rescatarla. © excelsior.com.mx Una pareja de presuntos secuestradores fue asegurada por agentes de la Policía Estatal y Municipal de Tulancingo – Foto: Emmanuel Rincón En el lugar se detuvo a una mujer identificada como M.A.S.M., de 27 años, y a un hombre de 30 años que intentó escapar por la parte posterior del domicilio, quien fue referido con las iniciales R.H.L.; al sujeto le decomisaron un arma

de fuego calibre .380, abastecida con siete cartuchos útiles. En el interior de la vivienda se encontraban dos niños, hijos de los probables responsables, quienes fueron canalizados ante las autoridades correspondientes. A disposición del Ministerio Público quedó el hombre y la mujer que, de acuerdo con la víctima, desde el pasado 3 de noviembre la mantenían privada de su libertad, bajo amenazas

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, descartó que policías capitalinos violaran garantías o límites territoriales al ingresar a San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, en el Estado de México, y justificó que “existía un tema de flagrancia”. En entrevista, después de presentar el Plan Bici CdMx, el mandatario capitalino precisó que no fue un operativo, ya que “de acuerdo con la Constitución, cuando se trata de una persecución en flagrancia, nosotros estamos obligados a dar continuidad”. Refirió que informaron que ingresarían a territorio mexiquense. “No estamos como en las películas antiguas que cruzando un territorio se puede estar; estamos hablando del

territorio nacional, estamos hablando que los hechos se originaron en la Ciudad de México, estamos hablando, incluso, de un aviso que se da, una llamada que se da al Estado de México para determinar que se va a ingresar al territorio en persecución de estas personas”, apuntó. Añadió que los hechos ocurrieron tras recibir un reporte en el que se informó que dos personas habían asaltado, con un arma de fuego 9 milímetros, una gasolinera. Manifestó que también tuvieron conocimiento de que al aprehender a una persona, elementos de seguridad fueron agredidos y posteriormente se agredieron a personas civiles. Señaló que el área de Asuntos Internos de la Secre-

taría de Seguridad Pública determinará cuántos elementos se seguridad están siendo investigados y deberán afrontar las consecuencias en caso de haber agredido a particulares. “Entonces, aquí la mejor forma de dar transparencia y certeza es investigar, determinar el tema del robo, determinar el tema de las agresiones a los policías y determinar el tema de las agresiones a particulares; y que cada quien, dentro de ese esquema, se haga responsable y sea castigado por el tramo de responsabilidad que le corresponda”, aseveró. Dijo que la Secretaría de Gobierno y las autoridades mexiquenses ya se encuentran en coordinación para liberar el bloqueo de la autopista México-Pachuca.

Personal de peritos del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés) visitaron las fosas clandestinas ubicadas en el municipio de Alvarado, Veracruz, conocido por los colectivos como Arbolillo, pero denominado por la Fiscalía como predio La Laguna. En estas fosas clandestinas han sido exhumados 190 cuerpos, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Veracruz. De acuerdo con un boletín de prensa, además del personal del FBI, también estuvieron en el sitio agregados jurídicos de la Embajada Norteamericana en México del 5 al 9 de noviembre. El sitio fue revisado por peritos en antropología forense, dactiloscopía y un jefe del FBI, quienes realizaron algunas labores para apoyar en los trabajos de identificación

de los cuerpos. El personal que visitó las fosas ha trabajado en búsquedas en diversos puntos a nivel mundial, como la zona de los Balcanes y Continente Africano. El 6 de septiembre del 2018 el fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz,

dio a conocer en una rueda de prensa el hallazgo de estas fosas clandestinas, entonces había encontrado 166 cuerpos, más tarde, se confirmó con una visita al sitio, que se trataba prácticamente del mismo punto que la fiscalía había encontrado dos años antes.

NO HUBO INVASIÓN DE TERRITORIO

PERITOS DEL FBI INSPECCIONAN FOSAS CLANDESTINAS DE VERACRUZ

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Martes 13 de Noviembre del 2018

DETIENEN A TERNA DE EN HOJAS DE MAÍZ QUISO ASALTANTES EN TEAPA METER DROGA EN COMALCALCO

En tres distintos eventos, las autoridades lograron la detención de presuntos ladrones. Elementos de la Policía Municipal de Teapa detienen a 3 sujetos, dos de ellos por robo con violencia y el tercero por faltas administrativas y que había sido detenido días atrás en Tacotalpa por robo con violencia a menor de edad. El primero de los casos se registra cuando una persona es víctima de un robo con violencia por parte de un sujeto que utiliza un arma de fuego, el ilícito es denunciado a una patrulla de la Policía Municipal de Teapa, quienes implementaron un operativo de localización y ubican al sujeto en el Andador Las Grutas de la colonia Centro. El sujeto es identificado como Luis “N” y al ser revisa-

do se le encuentra un arma de fuego, tipo pistola calibre 38, con la que robo de manera violenta a su víctima por lo que es puesto a disposición, junto con el arma, de las autoridades de la Procuraduría General de la República por el delito de portación de arma de fuego, tipo pistola y el delito de robo con violencia a transeúnte en espacio abierto al publico. El segundo caso sucede en la calle Simón Sarlat de la colonia Centro, cuando un transeúnte caminaba por el lugar y un sujeto roba sus pertenencias utilizando un arma de fuego y se da a la fuga. El ilícito es denunciado a Policías Municipales quienes de inmediato activan el protocolo de búsqueda del sujeto deteniéndolo cuadras mas adelante e identificándolo

como Miguel “N” y al revisarlo se le encuentra un arma de fuego falsa con la que robo con violencia a un transeúnte. El sujeto y el arma de fuego falsa son puestos a disposición de las autoridades de la Fiscalía General del Estado por el delito de robo con violencia a transeúnte en espacio abierto al publico. El tercer caso es una persona de nombre Gustavo “N” quien fue detenido por faltas administrativas y quien hace unos días había participado en el robo con violencia de un celular a un menor en Tacotalpa, en esa ocasión elementos de la Policía Municipal de Tacotalpa lo detuvieron y lo pusieron a disposición de las autoridades de la Fiscalía General del Estado por el delito de robo con violencia a menor de edad.

Martín “N” llevaba cinco paquete de marihuana envuelto en hojas de maíz, y en el área de aduanas fue descubierto Un sujeto fue detenido por custodios del Centro de Readaptación Social de Comalcalco por intentar ingresar alrededor de 650 gramos de presunta

marihuana. Durante una inspección de los artículos en el área de aduana, un vigilante se percató que Martín “N” que dentro de hojas de maíz iba envuelto en una bolsa de nylon transparente una hierba con características propias de la marihuana. Cinco envoltorios seme-

jaban mazorcas, las que presentaron el mismo patrón, haciendo un total de aproximadamente 650 gramos del presunto estupefaciente. Después de leerle su cartilla de derechos, el detenido y la presunta droga fueron puestos a disposición del ministerio público correspondiente

CON MANTAS PIDEN INVESTIGAR A TENIENTE DE LA SSP TABASCO

CHOCA MOTO POR ALCANCE

El accidente se registró sobre la carretera CárdenasComalcalco, cuando el vehículo se detuvo para bajar pasajeros. Un motociclista resulta gravemente lesionado luego de impactarse contra la parte trasera de un vehículo del servicio público sobre la carretera Cárdenas-Colmalcalco. El accidente se suscitó alrededor de las 11 de la ma-

ñana, cuando Luis Gustavo Ángulo Rueda se desplazaba hacia su domicilio ubicado en el Ejido Tierra y Libertad, en el municipio de Cunduacán en una moto Italika, motor 110, color roja. A delante de él circulaba un camión de pasaje de la ruta Cárdenas-Comalcalco, con número económico 9, color amarillo con raya roja. De repente el chofer detuvo la marcha de la unidad

Unas 15 mantas le piden al general Audomaro Martínez Zapata que investigue a un teniente de la SSP Tabasco. Prácticamente tapizada de mantas amaneció HOY la ciudad de Villahermosa, en las que una organización anónima pide al general Audomaro Martínez Zapata, próximo funcionario del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, investigar al policía teniente Irving de Jesús Jiménez, como el presunto responsable de la muerte de Juan Carlos Huerta y de secuestros y ejecuciones en el estado, junto con el "Pe-

lón de Playas del Rosario". Además de las mantas, circula un video de encapuchados en los que suscriben dichos señalamientos, añadiendo que Irving de Jesús Jiménez se incorporará a la nueva estrategia de seguridad junto con Audomaro. Apenas ayer, durante una breve entrevista con motivo del 6to Informe de Gobierno de Arturo Núñez Jiménez, el general Audomaro Martínez Zapata mencionó que trabajará en el equipo del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, a través

para que descendieran pasajeros, fue entonces cuando el motorista chocó por alcance contra el autobús, rebotando contra el pavimento y quedando lesionado. La víctima fue auxiliada por automovilistas que circulaban por ahí, y solicitaron el apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes arribaron al lugar señalado para trasladar al lesionado al hospital Regiona

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

de un área especial destinada a la Seguridad, aunque no reveló qué nombre llevará esa nueva área. Las mantas, alrededor de 15, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aparecieron en; 2 en el puente Ruiz Cortines y Periférico; 2 en el paso a desnivel del monumento a Sánchez Magallanes; 2 en el puente Ruiz Cortines y Avenida universidad; 2 en el puente de Mina y Ruiz Cortines; 5 en la colonia Gaviotas y una más en Pagés Llergo. Las mantas fueron retiradas por personal de la SSP.


MARTES 13 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8358 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez CON MANTAS PIDEN INVESTIGAR A TENIENTE DE LA SSP TABASCO

- UNAS 15 MANTAS LE PIDEN AL GENERAL AUDOMARO MARTÍNEZ ZAPATA QUE INVESTIGUE A UN TENIENTE DE LA SSP TABASCO. Página 15

LLUVIAS TORRENCIALES PARA TABASCO - ALERTAN SOBRE REGRESO DE LLUVIAS TORRENCIALES A TABASCO; PUEDE HABER DESBORDAMIENTO DE RÍOS: IPC tabascoaldia

@tabascoaldiamx

Página 9 tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.