Cut Comisiones Obreras Modulo 1 Nivel III

Page 1

Comunicación Sindical

NIVEL III - 2012

Programa: "Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT / CTC"

Habla

FuenteDeInformación

MediosAlternativos

Protesta AyudaExige

Plurilingüismo

Adjetivo

Gesto

Lenguas

Interactividad

Dilo

Twitter

Escribelo

Idiomas Hipertextualidad

Personalización

Verbo

Comunicalo

Escribelo

Cuentalo

Sustantivo

Publicalo

Palabra

Silaba

Noticia

RadioComunitaria

Convenio: Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga / CC.OO. / CUT / CTC

Traducele

GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACION

Fundación paz y solidaridad Serafín Aliaga

aecid

CTC

Prensa

DialogoDiles

Educación Medios

CSA TUCA

CC.OO. CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE COLOMBIA

Radio

Dialoga

Expresalo

Interactúa

Cuentales

Comunicación stralo Sindicato

CSI

Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas



Comunicación Sindical

NIVEL III - 2012

Programa: "Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT / CTC"

Plurilingüismo

Verbo Dilo

MediosAlternativos

Protesta AyudaExige

Gesto

Lenguas

Personalización

FuenteDeInformación

Habla

Twitter

Idiomas Hipertextualidad

Adjetivo

Interactividad

Comunicalo

Escribelo

Cuentalo

Silaba

Sustantivo

Publicalo

Noticia

RadioComunitaria

Palabra

Convenio: Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga / CC.OO. / CUT / CTC

Dialoga

Traducele

DialogoDiles

Prensa

Radio

Expresalo

Interactúa

Cuentales

Escribelo

Comunicación stralo Sindicato Educación Medios


Publicación realizada por: Departamento de Educación de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT Nacional. Secretaría de Educación de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC Nacional. En el marco del: Convenio de Cooperación Internacional por el Fortalecimiento del Sindicalismo Colombiano. Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga / CC.OO. / CUT / CTC

Durante la Gestión de: TARSICIO MORA GODOY PRESIDENTE CUT - NACIONAL TARSICIO RIVERA MUÑOZ DIRECTOR DPTO. DE EDUCACIÓN CUT - NACIONAL CARLOS TORRES CORREDOR SECRETARIO DE EDUCACIÓN CTC - NACIONAL Equipo Técnico del Proyecto: WILLIAM PRADO GUERRA - Coordinador Técnico MARÍA LUCY SOTO - Coordinadora Administrativa GLADYS RODRÍGUEZ - Secretaria Comité Editorial: WILLIAM PRADO GUERRA - CUT CARLOS TORRES CORREDOR - CTC Investigación y Elaboración de Textos: Roberto Romero - Comunicador Social Diseño Gráfico, Composición Electrónica y Diagramación: David Andres Alvarez / systemgrafica@yahoo.com Tipografía: Century Schoolbook, Coloursbars y Kozuka Pro H. Preprensa, Impresión y Acabados: Suministros y Ediciones LCB Ltda. / ediciones_lcb@yahoo.com.ar *El contenido de los artículos del presente Módulo es responsabilidad de los autores. Se autoriza la reproducción de los contenidos del Módulo siempre que se cite la fuente. Central Unitaria de Trabajadores CUT NACIONAL - Departamento de Educación Confederación de Trabajadores de Colombia - CTC, Secretaría de Educación Convenio Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga / CC.OO. / CUT / CTC Bogotá D.C., Marzo de 2012.


Contenido

3


E

Presentación

l Departamento Nacional de Educación de la CUT y la Se­ cretaria de Educación de la CTC, dando contuinuidad al pro­ ceso de capacitación, actualización y educación de nuestros afiliados(as) estamos desarrollando el eje temático COMUNICA­ CIÓN SINDICAL y hemos elaborado este módulo como herra­ mienta de trabajo no solamente de quienes asisten a los seminarios regionales sino que sirve de guía para el proceso educativo que de­ sarrollaremos a través de las escuela sindical de cada una de las cen­ trales.

4

La Coyuntura política actual que nos ha permitido en Colombia conocer cuales son las políticas que para los próximos cuatro años desarrollará el actual gobierno y por tanto nos ha puesto en la tarea de desarrollar análisis de manera colectiva tanto en las direcciones de las centrales, de los sindicatos y en los seminarios de capacita­ ción que nos han llevado a la conclusión de que es urgente y necesa­ rio masificar los puntos de vista que tenemos y las contrapropuestas que elaboramos para contrarrestar sus efectos para los trabajadores y sectores sociales; De ahí la necesidad de recurrir a las estrategías de comunicación que es el tema con el cual queremos contribuir para llenar los vacios en esta materia. Llegar en el proceso de capacitación a unificarnos en el papel de los medios de comunicación social, la dimensión histórica que han tenido, el papel de estos medios en el marco de la lucha de clases y la generación de alternativas desde el campo de los trabajadores que expresen su concepción de clase son elementos que van a contri­ buir a recuperar una de las tareas esenciales que nos estamos pro­ poniendo como es la recuperación del carácter de clase del movi­ miento sindical. En la situación colombiana conocer el proceso de desarrollo de los medios de comunicación, sus desarrollos y perspectivas apare­ jada con un inventario y balance del desarrollo de estos mismos me­ dios al interior del trabajo del movimiento sindical seguramente nos llevará a la conclusión de que hay profundos desniveles y que la tarea que tenemos emprender es bastante exigente y demanda esfuerzos colectivos en todos los niveles y es aquí entonces donde estos semi­ narios de capacitación colocan un aporte que necesitamos acrecen­ tar y desarrollar de la mejor manera para superar las deficiencias que nos acompañan.


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

Este modulo y seminarios se propone entregar una rela­ ción de ayudas o herramientas que en el proceso de comunicación de nuestros sindicatos es necesa­ rio y posible desarrollar y a la vez nos entrega una serie de criterios metodologicos para abordar de manera particular algunos ele­ mentos que nos ayuden a mejorar los di­ seños y estructuras. Adicionalmente encontrarán do­ cumentos sobre la política de comuni­ cación de la CTC, donde se proponen proyectos de fortalecimiento de la comu­ nicación sindical, medios tecnológicos al alcance y estratégias de comunicación para la lucha sindical colombiana. De la misma manera, la CUT presenta un analisis sobre propuestas para una política de comunicación pública, como una acción transversal a todos los departamentos, a las regiones, a los sindicatos, los afiliados y afi­ liadas, desde una perspectiva de género y generacional. También encontrará un análisis del valor de la comunicación en el establecimiento del princi­ pio de igualdad y respeto hacia las mujeres; resultados obtenidos en diversas conferencias, foros y marchas mundiales sobre la mujer, y por ultimo, las nuevas tecnologías como herramienta para un espacio global, justo y participativo hacia las mujeres. Finalmente la CUT/CTC reiteran la vital importancia y agradecimiento a la cooperación inter­ nacional que hasta hoy ha tenido el movimiento sindical colombiano, lo cual ha contribuido al for­ talecimiento de nuestros trabajadores en aspectos laborales, económicos, derechos humanos, his­ toria, comunicación, etc.

Fraternalmente, Tarsicio Rivera Muñoz

Carlos Torres Corredor

Director Dpto. de Educación CUT Nacional.

Secretario de Educación CTC Nacional.

5


Justificación

Teoría y Practica de la Redacción Periodística

E

l amable lector tiene en sus manos un breve manual de redacción periodística destinado a una comprensión fácil y rápida de la teoría del quehacer informativo, se­ guido de los más variados ejemplos prácticos. Se trata de que los trabajadores puedan acceder, sin tanta complicación, a los rudimentos más elementales de este oficio vital de la comuni­ cación social. Es impensable que la defensa de los intereses del movi­ miento sindical, que se debate por mantenerse frente a las du­ ras circunstancias de hoy, no tenga una herramienta comuni­ cacional correspondiente que contribuya a su fortalecimiento. De ahí el inmenso esfuerzo de las organizaciones de base, las federaciones y las centrales de la CUT y CTC por contar con sus propios órganos de expresión y que ya despuntan en la propia web. La sociedad no puede vivir sin comunicarse, es su esencia. Por el carácter de clase de los grandes medios de información, en manos de unos pocos y que trasmiten casi exclusivamente su pensamiento, que se convierte en único, y que se halla le­ jos de concordar con los intereses de los ciudadanos, resaltará siempre la importancia que los sindicatos se apropien de los instrumentos básicos de la redacción periodística, que al con­ trario de lo que se cree, puede solventar el más sencillo de los trabajadores. La cartilla busca la preparación idónea de redactores volun­ tarios que contribuyan en el fortalecimiento de las actividades

6


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

informativas de nuestros sindicatos y como apoyo a las secretarías de comunicación, en la elabora­ ción de sus comunicados, boletines y periódicos, así como en el desarrollo de la comunicación in­ terna. El sistema que presentamos acá, basado en una recopilación de varios manuales de periodismo popular, presenta los argumentos de la teoría periodística en forma sencilla, con las explicaciones que ayudan a fijar el contenido de los temas con profusión de ejemplos y ejercicios. Se presentan dos grandes unidades, precisas para tener los principales elementos del oficio, la segunda, dedicada a las redes sociales, que están decidiendo el hecho comunicacional contempo­ ráneo a través del internet, herramienta que debe ser utilizada a fondo por el movimiento sindical. En los sindicatos se puede, con voluntad y dedicación, adiestrar y preparar a los afiliados en uno de los oficios, al decir del escritor Albert Camus, más bellos del mundo, el periodismo, y esencial en la defensa del ámbito laboral. Ese el propósito de esta cartilla.

7


Unidad 1 Capitulo 1 8

Como se escribe una Noticia El LEAD (lid) * El lead (lid) es el primer párrafo de la noticia, en el que están expresados estos cinco datos esenciales o preguntas del suceso que se relata: *

QUIÉN, el actor

*

QUÉ, el hecho

*

DÓNDE, el lugar

*

CUÁNDO, la fecha

Son tan indispensables estos cuatro datos básicos del lead en una noticia que, no solamente en la información periodística, pero ni si­ quiera en la conversación familiar o cotidiana se acepta como noti­ cia real una información si le falta alguno de estos datos imprescin­ dibles. Por ejemplo, usted llega a las oficinas del sindicato y le relata a uno de sus compañeros: –Un dirigente fue despedido. ¿Cuándo? Pregunta él. –No sé, contesta usted. –¿Y entonces para qué me lo dices?, por­ que eso pudo ocurrir hace varios meses, protesta su compañero con sobrada razón. Aquí falta el CUÁNDO preciso. Igual ocurriría si alguien llega a su casa y dice con mucho interés: –Dieciséis personas se matricularon en el curso –¿Dónde es eso?, pregunta un familiar. –No lo sé, responde quien relata eso.– ¿Entonces para qué lo cuentas tan interesado, porque ellos pueden ser de este barrio o del sindicato de la empresa donde trabajas o mil kilómetros de aquí. Falta el DÓNDE exacto.


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

Si una persona explica, como si fuera una noticia, la versión de que hubo una toma de posesión esta mañana en el ministerio de Tra­ bajo, enseguida le preguntarán: –¿Quién tomó posesión? Y si no sabe responder los demás pensarán con razón: –Lo mismo pudo ser un viceministro, un secretario, etc. Falta el QUIÉN concreto. Otro ejemplo: si usted llega a un corrillo en la empresa donde labora y cuenta con interés que hace un rato mucha gente miraba para el pa­ vimento, se seguro que le piden en seguida: –¿Qué ocurrió allí?. Y si usted no responde exactamente le van a replicar: –A lo mejor miraban a un culebrero exponiendo sus me­ junjes. Falta el QUÉ bien aclarado. Y finalmente, si usted le cuenta a sus amigos que despidieron a un luchador sindical, así en general, le van a preguntar cuál fue la causa. Quizá le digan que fue porque ya la em­ presa no se aguantaba los mítines que hacía por dotar los talleres de sistemas de airea­ ción adecuados. Falta, entonces, el POR QUÉ, que es un quinto dato fundamen­ tal, pero que puede ir, como veremos más adelante, en el segundo párrafo, junto con el CÓMO, que explica cómo se desarrolla­ ron los hechos. Concluyamos, entonces, que todo relato noticioso es incompleto si le falta alguno de los cinco datos fundamentales. O es un rumor o es una versión, pero nunca es de veras una noticia. Hay que escribir, pues, QUIÉN, QUÉ DÓNDE, CUÁNDO en el lead de cada noti­ cia.

* El lead es la raíz fundamental del perio­ dismo noticioso moderno. Y la lección del lead es la más útil en la redacción de prensa. Por medio de las agencias de noticias se en­ trecruzan cada día millones de palabras e in­ formaciones de una nación a otra. Y gracias al lead una persona en­ tiende cualquier noticia traducida a su idioma, aunque el hecho ocurra en un remoto lugar. La persona que sepa redactar bien un lead bien puede enviar no­ ticias a un periódico de cualquier categoría. El periodista que escriba bien el lead ya tiene dominada la noticia. Por eso la principal obligación de un jefe de redacción es la de en­ señar a sus periodistas a escribir técnicamente bien el lead de todas las informaciones. * El valor del lead es: En el periódico lo más importante es la noticia y en la noti­ cia lo más importante es el lead, y en el lead o más importante son las primeras líneas. Cuando compramos un periódico nos ha­ cemos a unas noticias. Si el periódico solo trae crucigramas o recetas de cocina cuentos o poemas, etc., pero no tiene las principales no­ ticias, no nos interesará comprarlo más. Porque la esencia del periódico o del bole­ tín sindical es la noticia. Un diario podría pasarse diez años sin pu­ blicar editoriales, pero no puede existir tres días sin publicar noticias.

9


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

En ingles al periódico impreso se le dice news paper, es decir un papel de noticias; por­ que eso es esencia un dia rio, el relato escrito de sucesos cotidianos. Y si lo más importante del diario es la no­ tiia, lo más importante de la noticia es el lead, su primer párrafo o el párrafo de entrada. Ese encabezamiento es el que guía al lector a com­ prender todo el resto de la información. Lead en inglés significa el que conduce, de ahí lea­ der (líder). El lead tiene dos méritos poderosos: 1. Por­ que con solo leer ese primer párrafo ya uno se entera del evento; y 2. Porque si no se sigue el resto de los párrafos siempre queda fijado lo esencial de la información en el primer pá­ rrafo. La enorme fuerza informativa del lead en la noticia se compara así: Si se tapa la cabeza de un retrato de una persona conocida no se la identifica, aunque se vea el resto del cuerpo; pero si se tapa el cuerpo y se deja descubierta la cara, se sabe enseguida quien es. Igual pasa con la noti­ cia técnicamente bien re­ dactada: Si no aparece el lead no se comprenden los demás párrafos. Pero si le dejan el lead ya se conoce el hecho principal, aunque no aparezcan los detalles en los párrafos siguientes. Y del lead lo más im­ portante es la primera lí­ nea porque del atractivo interés que despierten esas

10

primeras palabras el lector comprende el mé­ rito del relato y se entusiasmará por seguir el resto de la noticia. Cuando un periodista es veterano en el ofi­ cio lo primero que busca en los datos para una información es: Con qué palabras va a comen­ zar la primera línea del lead. * Para garantizar un lead breve y fácil es re­ comendable empezar con el QUIÉN o su­ jeto de la información gramatical. Los otros tres factores básicos QUÉ, CUÁNDO y POR QUÉ, se redactan en el orden lógico que mejor convengan. Empezar por el QUIÉN es de gran ventaja para redactar una noticia. Porque la oración gramatical directa, es decir, sujeto-predicado, es lo más fácil y rápido para quien escribe y el que lee. Para el que habla y el que escucha. Así es como nos comunicamos en la vida diaria.


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

Es la manera más corta de expresar el pensa­ miento. Cuando decimos: Noso­tros iremos ma­ ñana 1º. de mayo a marchar por las calles de Bogotá en defensa del salario, en realidad decimos un lead. Quién? , nosotros; QUÉ? ire­ mos a marchar; Cuándo? Ma­ ñana 1º. de Mayo; Dónde? Por las calles de Bogotá; POR QUÈ?; en defensa del salario. De hecho, todo lo que uno conversa está dicho, más o me­ nos, en forma de lead. Por ejemplo: Yo almor­ zaré hoy en el restaurante de la esquina porque allí es barato. Manuel irá mañana a la Universi­ dad Nacional a presentarse a un examen. Aquí están otros dos leads completos Y de cada cien noticias de los periódicos y emisoras, ochenta comienzan por el QUIÉN y solo un 20% empieza con otra expresión así escriben los mejores redactores de noticias del mundo. * Los cuatro datos o fac­ tores básicos: QUIÉN, QUÉ, DÓN­DE y CU­AN­DO, se es­ criben siempre dentro de la primera ora­ ción gramatical del lead. El PORQUÉ y el CÓMO se pueden expli­ car en detalle en los demás párrafos, como lo veremos más adelante. Todos los días en las redacciones de periódi­ cos diarios son anuladas de­ cenas de noticias, enviadas por corresponsales volunta­ rios porque les falta algunos

de los cuatro datos básicos. Porque es lógico que un jefe de información se niegue a publi­ car una noticia sino dice qué sucede y quién lo realiza y dónde es el lugar del hecho y cuándo es la fecha de lo sucedido. Por lo general el corresponsal novato en su afán “de hacer novela” de la informa­ ción la recarga de detalles innecesarios. Entonces se enreda en la composición gramatical y se olvida de escribir algu­ nos de los datos imprescindibles. El mejor método para no olvidar ninguno de los cuatro datos básicos en una noticia es redactarlos enseguida en las dos o tres primeras líneas del lead y en una sola oración gramatical. Así la técnica mun­ dial del lead. * El QUÉ, es decir, el hecho, se expresa siempre con un verbo o combinación ver­ bal. El QUÉ del lead se escribe siempre con un verbo, porque este es la parte de la ora­ ción que expresa la acción. Todo hecho, su­ ceso, evento o acontecimiento es siempre una acción. Ejemplo: dormir, trabajar, renunciar, luchar, manifestar, etc. El verbo del QUÉ de un lead es lo más imprescindible de la noti­ cia, porque sin el verbo no se sabe cuál es el hecho con­ creto. Cuando aquí en esta clase el profesor pregunta Cuál es el QUÉ de un lead el alumno contesta siempre con el verbo del suceso. Cuando en otra práctica escrita muy

11


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

valiosa el alumno subraya la palaba QUÉ del lead siempre será un verbo y nunca otro vocablo gramatical. Si el periodista escoge otra palabra que no sea un verbo para el QUÉ del lead, jamás tendrá sentido el lead. * Los otros dos factores básicos de la noticia POR QUÉ y CÓMO ocurren los hechos se pueden explicar en detalle en el segundo o tercer pá­rrafo del cuerpo de la noticia. Todavía muchos manuales de técnica periodística señalan que en el lead van seis datos básicos de la noticia: QUIÉN, QUE, DÓNDE, CU­ÁN­­DO, POR QUÉ y CÓMO. Pero en la noticia moderna se exigen solamente cuatro: QUIÉN, QUE, DÓNDE y CU­ÁN­DO, y se dejan los otros, POR QUÉ y CÓMO ocurren los hechos, para que los diga el propio actor del evento o a la misma descripción de los detalles en los demás párrafos del cuerpo de la noticia. Se hace así en parte por que poner en un solo párrafo tanta información puede complicar la comprensión del tema, además por que no es siempre fácil una composición gramatical con tanta información. Y, sobre todo, porque la abrumadora mayoría de las noticias tienen en su formación y desarro­ llo muchas complicaciones socio-políticas y económicas. Y es riesgoso para el reportero, y también para el periódico o la agencia de noticias, interpretar en solo 30 o 40 palabras de un lead por qué ocurre y cómo sucede un acontecimiento. Porque a veces un mismo hecho envuelve a continentes enteros o a todo un país, o un tema muy complicado y exige centenares de palabras para detallar los factores que lo provocan.

12


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

Conclusión La finalidad práctica de la lección de este tema es lograr que los líderes sindicales apren­ dan a redactar siempre el primer párrafo de la noticia con sus cuatro datos imprescindibles, en una sola oración. En la práctica diaria del periodismo, aprender a redactar un lead técnicamente bien hecho, es de­ cir, con sus cuatro datos esenciales en una sola oración corta, debe ser el ejercicio más cuidadoso de un reportero, sea profesional o voluntario. Un principio fundamental de técnica de periodismo recomienda a los redactores tardar 30 mi­ nutos en redactar el lead y 15 minutos en escribir los demás párrafos de la noticia. Si se puede hacer en menos tiempo, en esas proporciones, cuanto mejor. Finalmente, la explicación del mérito del lead en la redacción de prensa exige ser la lección me­ jor razonada, llena de ejemplos y ejercicios por parte de los estudiantes.

13


Redacte el lead de una noticia real con datos verdaderos de su centro de trabajo. a) Redacte dos leads mรกs pero con noticias imaginarias.

Ejercicios

b) Redacte dos lead con noticias reales.

14


Los Seis pasos para Lograr una Noticia * Los pasos informativos son las etapas que el reportero efec­ túa para lograr una noticia.

Si el periodista obedece este orden nunca tendrá confusión en conseguir los informes, lo mismo si son de una simple nota que de una noticia trascendental. Si, por el contrario, el reportero su­ pone que logrará anárquicamente una información periodística con solo corretear las calles, escoger el tema que se le antoja, pre­ guntar a cualquier persona, anotar sin responsabilidad, preferir los detalles tontos y seleccionar los datos sin orden ni concierto lógico, al final siempre se encontrará con que sus apuntes son ab­ surdos y tienen defectos irremediables a la hora de redactar la noticia. * Los seis pasos sucesivos que da el reportero para conseguir una información son los siguientes:

Capítulo 2

Para conseguir una noticia el reportero se mueve y realiza seis acciones, antes de comenzar realmente a redactar la información para el periódico. Y esos pasos se dan por etapa, uno después de otro, en un estricto orden sucesivo.

1) Saber dónde hallar la información 2) Escoger un tema de interés actual 3) Saber preguntar y anotar 4) Tomar los apuntes o grabar con seguridad 5) Subrayar los mejores datos 6) Numerar los datos por importancia

15


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

1) Suponga que usted se decide ahora mis­mo a buscar una infor­ mación para su periódico donde hayar la información sindical. Lo primero que pien­sa es en un lugar donde hay y se puede lo­ grar un tema periodístico de actualidad y hacia allá se encamina en seguida. Así cumple el pri­ mer paso, saber dónde hallar una noticia

SABER

2) Al llegar al lu­gar escogido, usted a­veri­ gua, o previamente, cuá­ les son los he­ un tema de interés actual chos de última hora o de mayor importancia. Y cuando obtiene va­ rios temas, selecciona entre todos, el que a su juicio interesará más a sus lectores. Así cumple con el segundo paso: escoger un tema de in­ terés actual.

ESCOGER

3) Después busca a la persona idónea pa­ ra pe­dirle los datos. Y co­ mienza a preguntarle y a anotar sus respuestas. Así preguntar y anotar cumple con el tercer paso: saber preguntar y anotar o grabar.

SABER

4) Mientras pregunta y anota, usted pone su­ mo cuidado, fíjese bien, sumo cuidado, en no escribir ningún los apuntes o brabar con seguridad dato equivocado. Ya sea un nombre, dirección, cifra, opinión, etc. Si usted pone los errores de datos como nombres, direcciones, cifras, etc., lo publican tal como usted lo entrega pues se supone que ha recogido bien la informa­ ción-Así cumple el cuarto paso: anotar los datos con seguridad.

TOMAR

16

5) Cuando us­ted termina de anotar los da­tos con segu­ ridad y des­ los mejores datos pedirse de su entrevistado, se dispone a organizar el mate­ rial recopilado y redactar la información. Co­ mienza por leer de nuevo todos los datos ano­ tados y subraya los más importantes que merecen ser publicados. Así realiza lo orde­ nado por el quinto paso informativo: subra­ yar los mejores datos.

SUBRAYAR

6) Vuelve a leer los datos so­la­men­te su­ brayados. Los a­na­­liza por su los datos por importancia importancia; y los numera se­ gún el orden de importancia de mayor a me­ nor, -éste primero, éste segundo, aquel tercero, y así sucesivamente- tal como usted cree que deben ser presentados al lector en los párrafos sucesivos de la noticia.

NUMERAR

Los numera con cifras, 1, 2, 3, 4, etc. Esto es imprescindible hacerlo porque a veces el mejor dato se lo dan al reportero a la hora de despedirse y lo tiene anotado al final de sus apuntes. Y si no revalúa el mérito de cada dato redactará lo más interesante al final, y no al principio, como es la ley fundamental de la noticia. Usted tiene, pues, que cumplir el sexto y último paso: numerar los datos por su im­ portancia.


Conteste con un ejemplo concreto las siguientes preguntas: a) A cual sindicato iría usted a buscar una información; b) Qué información de allí le gustaría publicar; c) Cuáles serían las tres primeras preguntas que le haría la dirigente sindical; d) Cual sería su mayor cuidado mientras toma sus datos; e) Cuando tuviere los datos que haría con ellos; f) Cuando hubiera subrayado los mejores datos. Cómo los clasificaría por su im­ portancia?

Ejercicios 17


Las Fuentes de Noticias

Capítulo 3

* Fuente de noticias es un lugar donde habitualmente se produ­ cen o se concentran informaciones de interés general. Hasta dentro de nuestra propia casa hay sitios en los cuales se concentran y se propagan mejor las noticias, Ejemplos, son la sala y el comedor, porque allí es donde se junta el mayor número de fa­ miliares. En el más pequeño poblado o en el barrio, hay siempre dos lugares que son las mejores fuentes de noticias: la tienda y la pelu­ quería a donde llegan los vecinos. Allí se propalan las noticias en un santiamén. Lo mismo ocurre en las em­ presas donde están los trabajadores. En la cafetería o en el casino, la gente comenta siempre los acontecimientos del día. En las ciudades capitales las fuentes de noticias que más propor­ cionan información son, por ejem­ plo, los despachos de los ministerios, los locales de los partidos políticos, las oficinas de los sindicatos, los hospita­ les, las comisarías de policía, las fábri­ cas, los talleres, las universidades, etc. * Todo reportero necesita organi­ zar y mantener al día, en una li­ breta de­ dicada exclusivamente para ello, su guía de noticias con la lista de lugares y personas a través de los cuales puede hallar informa­ ciones periodísticas.

18


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

El reportero necesita organizar una libreta exclusivamente para dedicarla como guía de las fuentes de noticias de su entorno. Así tiene ordenada, a mano, y siempre lista, la forma de comunicarse en seguida con cualquier lugar o persona, y si esos factores tienen informacio­ nes de interés.

puede ser publicado en una página web o a través de un blog que cual­ quier persona, sin costo alguno, puede hacer.

Con un teléfono, una buena guía de fuentes de noticias y un contacto informativo, o a través de un correo electrónico, el repor­ tero sin moverse de su casa, puede obtener fá­ cilmente dos o tres informaciones en un día o en una semana para su boletín sindical que ya

Pero las noticias de gran interés y te­ mas cruciales, como la preparación de una huelga o la realización de una asamblea per­ manente, es recomendable cu­brir­las personal­ mente.

19


a) Diga el nombre de la fuente de noticias de su sindicato; b) Escriba en su libreta de apuntes una lista de 20 nombres de su fuente de noticias de la ciudad;

Ejercicios

c) Escriba, en una o dos líneas, cuáles son los cinco temas informativos de más interés periodístico que usted escribiría basado en cinco fuentes de noticias seleccionadas; un tema por cada fuente de noticias.

20


Qué es una Noticia y Por Qué * Noticia es un hecho de actualidad que tiene interés general. Hay muchas definiciones y todas argumentadas, sobre qué es no­ ticia periodística. Cada quien, sea reportero o sea lector, aprecia a su manera o a su gusto cómo debe ser la noticia. Noticia es un hecho de actualidad que tiene interés general. En periodismo se entiende por actualidad de la noticia lo que ocurre dentro de las 24 horas – de ayer para hoy y e hoy para ma­ ñana. Para el periodista de prensa hoy ya es viejo lo que sucedió y se conoció anteayer; y será fiambre pasado mañana lo que ocurra y se conozca hoy. No es noticia, aunque conserve la actualidad. Periodísticamente, si un hecho ocurrió hace un mes y hoy se supo para publicarlo, la actualidad noticiosa es que se conoció hoy. Y todo lo demás son detalles del suceso. La noticia periodística es que hoy se supo y se publicó. Entiéndase técnicamente así. Interés general es lo que importa a mucha gente. ¿A cuántas per­ sonas? Eso varía. Depende del valor noticioso del hecho del tamaño de la región o la que concierne el suceso, o de la importancia del lu­ gar y del personaje o de la necesidad política de destacar el evento.

Capítulo 4

Aquí se da la definición más sencilla y más genérica:

* Si a una información diaria le falta una de las dos condiciones - la actualidad o el interés general -, no es noticia. Para empezar ha­blar de noticia hay que decir que se trata de un acontecimiento considerado relevante por un número significativo de personas que repre­ senten intereses múltiples. Esa noticia debe ser un hecho nuevo, dis­ tinto, de actualidad que salga de la rutina, y que sea próxima.

21


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

Veamos: (a) Un hecho nuevo: esa sirena que sonaba toda la noche fue el banco de la es­quina asaltado en la madrugada. (b) Un hecho Distinto: maniataron al vi­ gilante, violaron las cajas de seguridad y se llevaron 200 millones de pesos. (c ) Un hecho que sale de la rutina: Hace años que esta sucursal nunca había sido robada. (d) Un hecho que revista importancia: Un robo nos pone inseguros a todos; se llevaron todos los ahorros de todos los vecinos. (e) Un hecho próximo o cercano: La noti­ cia nos afecta, pues el lugar está cerca. La noticia que llega borra distancias, y cumple una función social. Entonces como a la noticia: 1. Cuenta un he­cho nuevo y di­ná­mico, que se alimenta con el paso del tiempo. 2. El hecho se explica así mismo (el robo del banco, los ladrones, la policía que llega tarde, etc.) 3. Cuando contamos esa noticia tendrá un formato y un desarrollo propio. 4. Está ligada con la actualidad. 5. Será un hecho público pues interesa a la sociedad o a una parte de ella. 6. Será un hecho perecedero (caen los la­ drones la policía encuentra el botín y todo termina en 24 horas). 7. Cuenta siempre un acontecimiento in­ formativo.

22

8. El hecho que se cuenta tiene movimiento y potencial dramático. Con frecuencia, las informaciones que de­ nuncian la corrupción o los crímenes de Es­ tado, al publicarse, crean una oleada de pro­ nunciamientos y el debate que sigue. * Los periodistas que pisan callos saben que de inmediato vendrán las consecuen­ cias, incluso para sus vidas La noticia tiene ocho elementos: Actualidad, proximidad, importancia, curiosidad, conflicto, suspenso, emoción y consecuencias.


La Ley

Fundamental de la Noticia * La ley fundamental de la noticia es que lo más importante se escribe siempre al principio.

Se pone como ejemplo esa diferencia de técnica entre el cuento y la noticia, la leyenda de dos amigos que van de cace­ ría. En el cuento las primeras páginas se dedican a escribir los preparativos de los dos cazadores, para escribir en el desen­ lace en el párrafo final cómo un cazador mató al otro disparándole porque lo confundió con un animal en el bosque. En la notica, por el contrario, se dice el accidente en el pri­ mer párrafo y se relatan los detalles en los párrafos siguientes. Escribir lo más importante al principio es la ley fundamental del periodismo mo­der­no porque no hay lector actual con el tiempo su­ ficiente para leer completamente todas las informaciones del perió­ dico de un día. Los noticieros de radio y televisión, en muy pocas palabras explican un suceso pues la programación es breve.

Capítulo 5

En la novela o el cuento lo más importante es el desenlace, y se escribe siempre al final. En la noticia lo más importante es el lead y se escribe siempre al principio.

Por eso en la noticia se escribe lo más valioso al comienzo y se redacta lo menos interesante cuando termina: de manera que el lec­ tor se entere en el primero párrafo y se entere hasta donde le interese leer. * La ley fundamental de la noticia ori­ gina el estilo llamado pirámide inver­ tida, de uso mundial en el periodismo.

23


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

Una noticia redactada con lo más impor­ tante al principio y el resto en párrafos sucesi­ vos de interés decreciente se compara con una pirámide in­ver­ti­da, es de­cir, esta con la ba­se hacia arriba. ¿Por qué? Porque si se re­cor­tan ambas pi­ rámides, la noticia y la pirámide, de abajo ha­ cia arriba, siempre queda lo más importante de las dos: el Lead en la noticia y la base en la pirámide. Y, según se recorta siempre se elimi­ nan los pedazos que valen menos que los que van quedando. En la estructura de la pirámide invertida el climax o hecho fundamental de la noticia está

al comienzo, en la base, seguido por hechos de interés secundario, para rematar en los detalles. En los temas de ficción la pirá­ mide queda en su posición nor­ mal. Esta estructura de la pirámide invertida permite que en las redacciones de los perió­ dicos, por falta de espacios se recorte de abajo hacia arriba, es decir, los detalles o el interés secundario, dejando eso sí, el suceso de en­ trada.

CTC 24


Revise la siguiente tarea: a) tome una noticia y subraye los datos esenciales de ella noti­ cia que usted tomó; b) analice la importancia de cada dato subrayado; c) enumérelos, por su orden de interés para el lector, con la cifra del párrafo sucesivo que usted cree que debe ser publi­ cado.

Ejercicios 25


La Ley Esencial del Reportero

Capítulo 6

* La ley esencial del reportero es que para saber tiene que pre­ guntar; preguntar mucho y anotarlo todo, aunque después es­ criba corto.

26

Cualquier reportero que pregunta mucho acerca de un tema y anota bien la mayor cantidad posible de respuestas, puede estar siempre seguro de llevar a su periódico los materiales para una in­ formación, cualquiera que sea la categoría de la noticia. Por ejemplo, si se trae ahora mismo al aula al presidente de la CUT o al de la CTC y se le pregunta mucho a cada cual sobre su ac­ tividad y si anotan las respuestas, se puede estar absolutamente se­ guro de obtener un rico material informativo. Por qué? Porque periodísticamente se ha preguntado para saber y se ha anotado la mayor cantidad de respuestas. Esta es una ley del periodismo que nunca falla. Y cuanto mayor es la cantidad de datos anotados y menor el tamaño o espacio con que se cuenta para re­dactar la no­ ticia, me­jor es la calidad de la información. Porque así el reportero está obligado a escribir en pocas lí­ne­as lo mejor de lo mucho que anotó en sus apuntes. Lo im­per­donable de un redactor es que ano­te pocos datos y luego pretenda re­dac­tar una información larga. Enton­ ces apela a la palabrería a los comen­ tarios para rellenar páginas. Ese no es un periodismo informativo.


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

* El mínimo técnico de cómo preparar las preguntas es el siguiente: 1. Pensar en 10 datos básicos que se necesitan para ha­ cerla; 2. Anotar las preguntas para obtener esos 10 datos. Nunca se debe salir una información, por simple que parezca, sin te­ ner resu­el­tos los da­tos bási­ cos que necesitan y anota­ das en un papel las pre­ guntas imprescindibles para obtenerlos. De esta ma­ nera no olvida preguntar esos datos durante la conversación con la persona que los da. Puede llevar los apuntes discretamente en un bolsillo y consultarlos si hace falta. Esas diez preguntas deben ser tan sustan­ ciales, que son solo sus diez respuestas el mí­ nimo técnico de calidad noticiosa de la in­ formación, aunque no se haga ninguna otra pregunta. Durante el diálogo periodístico pueden surgir nuevas preguntas. Y las respuestas tener datos superiores a las que se habían seleccio­ nado. En ese caso la norma reporteril es: anote y traiga para el periódico todo lo más valioso que le den. Pero un buen reportero considera siem­ pre un fracaso si regresa al periódico con datos de inferior calidad a los que él ideo para hacer una información.

ser fundamentalmente de tres ti­ pos. 1. De aclaración: Sirve para conocer más datos sobre el asunto que se está tratando. O para aclarar una respuesta con­ fusa del entrevistado. Por ejem­ plo, cuántos obreros fueron des­ pedidos? -Qué tiempo llevaban trabajando? 2. De análisis: Sirven para com­ prender mejor los problemas, para descubrir las causas de los mismos. Sirven también para profundizar algunas respuestas superficiales por ejemplo: por qué han sido detenidos en el mitin estos compañeros? - Quién dio la orden, la empresa o la policía? 3. De acción: Sirven para pasar de la teoría a la práctica, para que los entrevistados expresen las acciones que se van a desarrollar frente a los problemas ana­ lizados. Por ejemplo: ¿Qué propone ha­cer el sindicato para enfrentar estos despidos? También hay preguntas cerradas y abier­ tas. Las primeras son las que solo se pueden responder con un sí o con un no. Con las pre­ guntas cerradas solo habla el entrevistador y el entrevistado se limita a negar o afirmar. Por ejemplo: - ¿Tienen agua aquí en el barrio?: No – y han pedido el agua?: Si. - ¿No le han respondido aún?: No - ¿pero usted quiere el agua?: Si. - ¿Y usted quiere seguir esta entre­ vista?: No –

* ¿Cómo hacer las entrevistas? Hay tres ti­ pos de preguntas y también preguntas ce­ rradas y abiertas. La entrevista es una conversación con pre­ guntas y respuestas. Las preguntas pueden

27


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

Preguntas abiertas son las que comienzas por: Cómo, Por qué, Qué le parece. Con las preguntas abiertas el entrevistado tiene el es­ pacio para dar su opinión.

3. Escuchar bien las respuestas dejando re­ dondear al entrevistado.

Las preguntas cerradas pueden servir para precisar una opinión o para aclarar un dato, pero en lo general se deben hacer solo pregun­ tas abiertas.

5. Hace preguntas breves y dejar hablar al entrevistado.

* Técnicas durante la entrevista. Estas diez reglas servirán para mantener un buen diá­ logo.

4. Hablar con palabras sencillas y popula­ res.

6. Formular preguntas claras sin desviar el tema principal. 7. No precipitarse ni interrogar al entrevis­ tado.

Es importante que durante la entrevista se cumplan algunas técnicas mínimas y sencillas para que el resultado sea la obtención de una rica información.

8. No manipular las preguntas ni añadir nunca sus comentarios.

1. Tener claras en la cabeza las preguntas claves.

10. Controlar la entrevista y aprender a ter­ minarla.

2. Crear un clima de confianza con el entre­ vistado.

28

9. Mantener siempre un tono vivo y ani­ mado.


Anote en su libreta de apuntes lo siguiente: a) Un tema sobre el cual usted escribiría una información; b) La persona a la que le preguntaría los datos; c) Las 10 preguntas básicas que haría para obtener los da­ tos.

Ejercicios 29


Capítulo 7

El error más Grave en Periodismo * El error más grave en periodismo es dar las noticias con datos inexactos, porque una información errónea es una mentira pública. La expresión ¡mentira pública¡ se debe resaltar bien alto, a fin de prevenir al repor­ tero de que cuantas veces publique una no­ ticia con datos equivocados es un menti­ roso para sus lectores. Una información periodística con da­ tos inexactos es una falsa propaganda ya sea por radio o en un impreso, entre miles y miles de oyentes o lectores. Y a todos los engaña porque todos creen en ella.

Un dato inexacto es una Mentira

...Y obliga a publicar la rectificacion.

Por eso la principal condición de la información periodística no es ni la brevedad, ni la claridad, ni la sencillez del lenguaje sino la ve­ racidad de los datos. En toda noticia la esencia es que el hecho sea cierto, aunque aparezcan incluso errores de ortografía. A parte del daño temporal causado a una persona o entidad por

30


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

la falsedad de una información de prensa la mentira periodística provoca siempre el si­ guiente triple daño permanente: 1. Lastíma el prestigio del periódico, por­ que lo obliga a desmentirse así mismo, al publicar la aclaración del error publi­ cado; 2. Burla la credibilidad de los lectores que confían en la prensa como una fuente popular de la verdad; 3. Pierde crédito el reportero porque deja en entredicho todas sus informaciones.

* El mínimo técnico contra los datos erró­ neos en periodismo es el siguiente: a) Preguntar de nuevo antes de anotar algo que no se entiende o no se escucha bien. b) Confirmar con el funcionario o el orga­ nismo los informes dados por una per­ sona. La regla de oro es poner siempre las dos caras de la información. c) Si no se está seguro de un detalle no se coloca en la información. a) Cuando un reportero toma sus notas, si un dato le parece raro o confuso no lo escribe hasta que se lo repitan con claridad; todas las cifras o cantidades anotadas las lee en voz alto para que se las confirmen o rectifiquen. Si por cualquier ruido u otra circunstancia una frase no la anota hasta cuando se la ratifiquen o ratifiquen con toda cla­ ridad verbal. b) Cualquier noticia publicada con erro­ res, siempre hace daño. c) Es indispensable cuando hayan dos versiones de una misma noticia entre­ vistar a las dos partes y contraponer­ las en la información. Esto es obliga­ torio porque presentar solo un ángulo da la sensación de parcialidad. d) El mejor guardián del reportero para no publicar datos erróneos es este: suprimir de la información todo dato que ofrece dudas o no se puede verifi­ car.

31


Ejercicios 32

a)

Explique con sus propias palabras por qu茅 cree que en periodismo no se debe publicar datos falsos;

b)

C贸mo se cuida para no cometer errores al tomar los datos.


Cómo evitar los Defectos de Redacción más frecuentes

En el Sistema capitalista la competencia informa­ tiva entre los periódicos y las cadenas de tele­ visión y radio por dar primero las informacio­ nes más vibrantes de última hora, la llamada “chivas”, destruye el derecho y la oportunidad del reportero para superar su capacidad de redac­ ción, en la misma medida y al propio tiempo que a diestra a sus veteranos para buscar y lograr datos. Puede afirmarse que en la prensa capitalista cuanto mayor es la facultad de un reportero para traer excelentes noticias menor es la exigencia que le hacen como redactor de calidad. La prensa sindical debe exigir a sus reporteros y redactores que superen constantemente su escolaridad y su cultura. Un periodista que no quiere estudiar no dura mucho tiempo en un diario. ¿Por qué? Porque si los trabajadores y sus dirigentes en general procuran estudiar continuamente para dominar conocimientos en todas las ramas del saber humano ¿cómo se concibe que el periodista sindi­ cal sepa menos, esté menos preparado, que sus lectores en general?

Capítulo 8

* Los dos grandes enemigos del estilo de redacción son: La prisa por entregar la noticia, y el mal hábito de no revisar y co­ rregir sus notas.

El sindicalismo debe exigirle a sus periodistas que sean tan bue­ nos redactores como buenos buscado­ res de noticias. Y puesto que la nociva “chiva” se elimina en la prensa sindi­ cal para dar solamente noticias exactas, orientadoras y educadoras, el reportero laboral no será nunca víctima de la prisa

33


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

por entregar, que siempre trae una secuela de errores. * El afán, la rutina y la chapucería engen­ drará estos 9 defectos más frecuentes en el lenguaje de la noticia: 1. Falta de datos básicos en el lead. 2. Oraciones demasia­ das largas. 3. Lenguaje lleno de detalles in­ útiles. 4. Abuso del gerundio. 5. Combina­ ciones verbales fatigosas. 6. Mal uso de la mayúscula. 7. Abuso de las comillas. 8. Mal uso de la coma, el punto y coma, y el punto. 9. Olvido del acento ortográfico. El defecto de las noticias elaboradas por los re­dactores sindicales voluntarios es el de la falta de algunos de los cuatro datos básicos quién, qué, dónde y cuándo. Le sigue en orden dañino la oración dema­ siado larga en la que el reportero quiere decir toda la información en un solo párrafo, con tal confusión y enredo que lo mejor es tacharlo todo y a veces toda la información. La regla de oro es que cada párrafo debe ser una y solo una oración, es decir, un pensa­ miento completo. Y que cada párrafo no pase de 30 palabras. Si se aplica esta técnica elimina la palabrería y se traduce en un escrito claro. También resta claridad un lenguaje lleno de detalles inútiles, de expresiones tontas, que restan importancia a la información más va­ liosa. Dentro de este de­ fecto de la palabrería inútil está el abuso del gerundio y de las combi­ naciones verbales enreda­ das, para calibrar la pobreza del lenguaje escrito de un re­

34

portero no hay más que contar el número de veces que pone un gerundio, y notar su afán por utilizar combinaciones verbales fatigosas

en lugar de escribir el verbo simple y claro. Por ejemplo, les encanta redactar: hubo de llevarse a cabo la inauguración, en vez de inauguraron; habrá de tener lugar, en vez de efectuarán, etc. Le siguen dos defectos casi gemelos, el mal uso de la letra mayúscula y el abuso de las co­ millas. Cualquier reportero a su antojo escribe con mayúscula una palabra común como si fuera nombre propio. Y pone entre comillas cuanto organismo, enti­ dad, sindicato, empresa se le presenta, y por úl­ timo dos errores de re­ dacción muy frecuentes en la noticia son el mal uso de la coma, el punto y coma y el punto. Y desde luego el olvido demasiado frecuente de no marcar el acento ortográfico en las palabras que lo llevan. Conclusión, la norma mínima técnica para combatir los nueves defectos de estilo


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

noticioso es la siguiente: El reportero no en­ trega ningún trabajo sin revisarlo y él mismo debe corregir sus errores de redacción. Ejercicios contra los defectos de redac­ ción: La oración muy larga: Divida la ora­ ción gramatical demasiada larga de cada una de los párrafos siguientes, en el número de oraciones cortas que se le señala en cada caso. O, si lo cree necesario en más oraciones cortas aún. Puede suprimir, susti­ tuir, añadir palabras si es el caso para no variar el sentido del mensaje. a) Haga tres oraciones con punto y aparte de este pá­rrafo: En otros as­pectos de la breve carta el líder sindical revela saber que la propuesta de despidos masivos en el Exito cuya difusión por la prensa nacional ocasionó un escándalo, fue leída en el Congreso y re­ producida por todos los noticieros señala su extrañeza de que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Trabajo no se hayan pronun­ ciado y contribuido a la aclaración del espi­ noso tema. b) Haga tres ora­ ciones con punto y aparte de este párrafo: En amplio informe so­ bre los preparativos de la huelga de los 18 mil contratistas de Eco­ petrol, que presenta la CUT, además acerca de la campaña nacio­

nal de firmas por la eliminación de las coope­ rativas de trabajo asociado se llama al cum­ plimiento de todas las directrices sindicales: Convocatoria a una gran jornada por los de­ rechos humanos; apoyo a los huelguistas de la Drúmond, así como la convocatoria de un Pleno Nacional Sindical para coordinar todas las tareas. Ejercicios para seleccionar datos: Haga la siguiente práctica en tres partes. a) Escriba una información o noticia sin­ dical, con datos reales o imaginarios, en la forma espontanea que le salga. b) Después subraye solamen­­te los da­tos concretos y los de­talles más interesan­ tes que a su juicio merece en un bole­ tín sindical. c) Luego redacte otra vez la información o noticia con una nueva composición gramatical y para escribirla tome en cuenta solamente los datos y detalles subrayados. Ejercicios para eliminar en el lenguaje los detalles inútiles: Haga la siguiente práctica. a) Escoja un re­portaje largo publicado en algún periódico nacional.

35


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

b) Subraye solamente los datos que sean concretos. c) Con los datos subrayados redacte una noticia lo más breve posible que no pase de tres párrafos que interese a cualquier lector. Ejercicios contra el abuso del gerundio: El gerundio es la forma verbal comodín por excelencia. Sirve con cualquier tiempo pasado, presente, futuro, pero no define temporalidad exacta para que otro verbo lo haga por él. Ejemplos: Comiendo pan Juan murió atragantado. Comiendo pan doy gusto al paladar. Co­

36

miendo pan Pedro recuperará la salud. Aquí el hecho directo se expresa en los verbos murió doy y recuperará, y el gerundio comiendo se atraviesa para debilitar la acción. Por eso el abuso del gerundio en perio­ dismo informativo lo convierte en una palabra hueca, ya que entretiene la forma noticiosa del legítimo verbo del hecho. Por ejemplo de­ bía decirse Juan murió atragantado por comer pan, El gerundio es la muletilla ideal de todo re­ portero perezoso que pretende despachar en unos minutos todas sus noticias del día. Las armas de endo y ando gerundiales. La norma mínima técnica para comba­


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

tir el exceso del gerundio en periodismo es el siguiente: sustituir cada gerundio por otro tiempo de ese verbo. En la lucha contra el gerundio que es un er­ dadero intruso en el lenguaje periodístico el pe­ riodista se ve obligado a pensar largo rato e in­ cluso se ve forzado a cambiar la estructura de una oración compleja con tal de acabar con este grave error.

b) Analizando los resultados políticos y sindicales de esta victoria contra la terceriza­ ción añadió el líder sindical de la USO, Omar García: “hemos avanzado en la conquista de nuestros derechos”. c) La sindicalización puede aumen­ tarse mediante dos procedimientos concre­ tos: ampliando el trabajo con las bases e in­ crementando la propaganda de las centrales

Sustituya cada gerundio por otro tiempo del verbo en los siguientes párrafos:

Ejercicio contra verbales fatigosas

las

combinaciones

a) En los años siguientes, volcados de lle­ nos en la lucha contra el régimen Lauranista, Ju­ lio Rincón fue relegando su labor en el perio­ dismo e incluso llegó a renunciar a la poesía.

El disparate gramatical de usar en perio­ dismo combinaciones verbales complica­ das no solo cansa al lector de noticias, sino que debilita la más vigorosa representación

37


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

del idioma en cualquier suceso informativo el verbo. Es como repartir en pedazos lo que se pueda dar entero. Toda noticia se empobrece cuando está plagada de expresiones: Hubo de celebrarse una reunión, se lleva a efecto, habrá de ser in­ augurado, se habrá de estar realizando, en lu­ gar de: celebraron, efectúan, inaugurarán, rea­ lizarán. Con frecuencia se comete este error, por­ que el redactor supone que usar muchas pa­ labras para decir una sola acción es dar im­ portancia al relato. Esto de­muestra mal gus­to literario. La disciplina estricta de la información noticiosa exige siempre un lenguaje cla­ro, di­ recto, sen­cillo, con las palabras más cortas y el verbo simple es el vocablo clave de toda noti­ cia. La acción es terminante: Por ejemplo po­ ner firmó, firma o firmará, en lugar de habrán de firmar, por firmarán; renunció, renuncia, re­ nunciará, comenzó, comienza comenzará etc. El reportero tiene que esforzarse siem­ pre por usar siempre un vocablo verbal en el modo indicativo para expresar los hechos de sus noticias. En el lenguaje rebuscado a veces se encuen­ tran cosas como esta que enredan la compren­ sión de la noticia: “la asamblea extraordinaria del sindicato hubo de haberse llevado a efecto bajo la intensa lluvia Redacte de nuevo estos párrafos, pero con­ vierta en formas verbales de una o dos pala­ bra las siguientes combinaciones verbales re­ buscadas:

38

a) Mañana, jueves 27 de agosto, TENDRÁ EFECTO EL ACTO DE CLAUSURA del pleno nacional sindical. b) wHUBIERON DE SER INICIADAS las asambleas del sector alimentario del regional del Valle. c) El próximo martes, 15 de mayo, HA­ BRÁ DE TE­NER LUGAR la informa­ ción sobre los avances en la lucha contra la tercerización. d) Para el próximo domingo, 30 de agosto, HA SIDO SEÑALADA LA CELE­ BRA­CIÓN del primer en­cuentro inter­ sindical de la CUT y la CTC. Ejercicios sobre la falta de signos de pun­ tuación básicos El lector de periódicos necesita básica­ mente tres signos de puntuación, para en­ tender de prisa y con claridad las noticias: la


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

coma, el punto y coma y el punto. A veces cuando hay diá­ logos o citas el reportero usa también los dos puntos el guión, las comillas, y los sig­ nos de interrogación y de ad­ miración. En los libros los autores utilizan hasta 14 signos de puntuación. Pero en las noticias co­ rrientes, el asterisco, la llave, el paréntesis, los puntos suspensivos, los corchetes etc., además de ser pedantería en el periodismo crean con­ fusión mental en el lector. Hay que recordar siempre que el promedio de escolaridad de cualquier lector de prensa corresponde a oc­ tavo grado y que el material noticioso por lo general utiliza siempre las mismas trescientas o quinientas palabras, las más comunes y sen­ cillas del uso diario, como casa, trabajo, ruina, fatiga, lucha, accidente etc.

tas dentro del párrafo; o para juntar en clausulas oraciones y datos semejantes como por ejemplo: los trabajadores de la siderúrgica del Muña; los del Éxito; las madres comuni­ tarias de los barrios; c) Poner siempre el punto al completar una idea, que es el sentido completo de una oración. La coma, por ser el más común y elemental signo de puntuación y de entonación de toda composición gramatical, es el más indispensa­ ble para entender una información noticiosa. Gracias a la coma se pueden clasificar y pronunciar en forma seguida cientos de vo­ cablos de distinto origen y significado. Si es­ tán separados por una coma no se confundi­ rán nunca, ejemplo: mango, hierba, espíritu, camino, pájaro, química.

La otra gran utilidad de la coma en perio­ El mínimo técnico para combatir la falta o dismo es que permite poner o quitar cualquier el mal uso de la coma y el punto en las noti­ ora­ción, frase o pa­labra auxiliar den­tro de la cias es el siguiente: a) poner expresión principal, sin que la siempre coma entre las pala­ idea capital pierda su sentido bras enumerativas; o entre ló­gico. A la hora de acortar una las expresiones menores inci­ noticia esa es una de las ayudas dentales que se puedan supri­ más valiosas para el redactor mir la unidad o el sentido de por ejemplo: Yo pienso ir ma­ Mal manejo de idioma extranjero, la oración, por ejemplo los es­ ñana, si el tiempo lo permite, al es: we are THE world tudiantes, que luchan por la campo. Este domingo lamenta­ autonomía, saldrán esta tarde blemente no se pudo ir al tra­ a marchar, la frase incidental bajo de sindicalización. que luchan por la autonomía se Si se suprimen las expresio­ puede suprimir, pero si se pone nes: si el tiempo lo permite, la­ tiene que estar entre comas. b) mentablemente, ninguna de las poner siempre punto y coma oraciones pierden su sentido. ¿Runbo o Rumbo? para separar cláusulas distin­

39


.,

Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

Sobre el “punto” hay que decir que el periodismo noticioso no aceptan que en una información se pase de una noticia a otra, o de un aspecto sustancial a otro diferente en un mismo párrafo, sin de­ finir con el punto gramatical la separa­ ción de aquellas o de estos. Cada idea o la oración completan debe concluir en un punto aparte. El párrafo debe constar de una idea.

cincuenta estudiantes detenidos ayer en Buenos Aires, Argentina, fueron puestos punto en libertad esta madrugada cerca de mil bombas de gases lacrimógenos fueron usadas por la policía en la represión con­ tra los estudiantes del régimen coreano cerró hoy definitivamente ocho universi­ coma dades en Corea del Sur siete de ellas en Seúl unidades del ejército cumplieron la misión de cerrar las ocho universidades Haga la siguiente práctica escrita: De­ un policía y otro resultó herido esta tarde talle y separe con comas: a) las diversas en el barrio católico de Belfas al dispa­ actividades que realiza su comité sindical. rarle personas desconocidas desde un ve­ b) los diversos tipos de producción que hículo a gran marcha con el de hoy suman labora la principal fábrica de su munici­ ya cuatro los agentes ya muertos violenta­ pio. c) las asignaturas que se estudian en la escuela del barrio. d) los nombres de punto y coma mente en Irlanda del Norte. diez héroes de la independencia f) las ve­ b) Redacte una noticia nacional con redas más importantes de su municipio. las informaciones más importantes de este Haga la siguiente práctica: mes, pero separe con párrafo con punto y aparte cada noticia, y dentro de cada noticia a) Redacte una noticia nacional con los si­ ponga punto y seguido entre las oraciones y guientes datos, pero separe en párrafo con punto y aparte cada noticia: unos doscientos cláusulas de cada oración.

40


1. Instrumentos alternativos de comunicación y su pa­ pel en la sociedad de hoy (del Chasqui al internet) La sociedad desde los tiempos más remotos, ha funcionado porque los hombres que la integran se han comu­ nicado entre sí. Comunidad es sinónimo de comunicación, de hacer en común. No hay otra manera para resolver las tareas que impone la vida. Además que el hom­ bre es un ser social y actúa como tal.

2. La comunicación como deter­ minante de la sociedad

Unidad 2

Las primeras historias de la comunicación se realizaron en función del medio de comunicación reinante. Se establece el desarrollo his­ tórico de la humanidad en función de los “modos de comunica­ ción”, distinguiendo: a) Era prealfabé­ tica o sociedad oral, prevalece el mito; b) Era alfabética o edad de la escritura, determinada por la invención del alfa­ beto y luego por la imprenta. Así, la co­ municación oral, directa y personal se convierte en impersonal y abstracta. La actividad sensorial se trasladó a la vista. El pensamiento salvaje es más libre que el civilizado; c) Era electrónica, se inicia a partir de la electricidad y con la televisión e Internet, se regresa a la aldea. La historia de la humanidad, en consecuencia, es la historia de los tres modos dominantes de comunicarse. Así, por ejemplo, la im­ prenta sería el determinante del periodismo. El descubrimiento de Gutenber es el inicio de la historia del periodismo. Se confunde la aparición de los periódicos y la de los periodistas cuando éstos ya existían desde antes en la Grecia antigua y Roma.

3. La sociedad como deter­ minante de la comunica­ ción

41


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

El punto de partida para una interpretación de la comunicación sería la obra de Federico Engels de 1884, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Allí es­ tablece que la producción y reproducción de la vida inmediata del hombre, son factores decisivos en la his­ toria. A partir de aquí, el es­ tudio de la comunicación social sería inseparable del conocimiento de las relaciones de producción que conforman la estructura económica de la sociedad. Y Marx, en La ideología alemana, anota que “el modo de producción de la vida material deter­ mina el proceso de la vida social, política y es­ piritual en general”. La base material de la comunicación, el punto donde se apoya y por lo mismo, se ex­ plica, es la necesidad de producir-reproducir la existencia social. La comunicación social, entonces, aparece históricamente determi­ nada por el modo de producción que identi­ fica las formaciones sociales (comunidad pri­ mitiva donde no existe la propiedad privada, esclavismo donde surge la propiedad privada que se mantiene en las siguientes fases, feuda­ lismo y capitalismo). Volviendo con Marx, se podría decir que sí como las diferentes etapas de la historia de las sociedades no se definen por lo que producen sino cómo lo producen, las comunicaciones y sus realizaciones corres­ ponden a diferentes estadios de la humanidad. En la comunidad primitiva no podría existir el telégrafo ni la radio, pero si una especie de te­ légrafo con las señales de humo o el tam tam de los tambores.

42

El chasqui, por ejemplo, en la so­ ciedad primitiva de los incas, hace 500 a­ños, era el mensa­ jero personal del In­ ca que utilizaba un sistema de postas. Eran jóvenes entre los 18 y 20 años ex­ celentes baqueanos y preparados física­ mente desde su juventud para recorrer, a tra­ vés de un sistema de postas, los extensos ca­ minos construidos por el Sapa Inca, pues de ellos dependía a veces que se suspendiera una acción militar a tiempo o llegaran los refuer­ zos en una batalla. Llevaba siempre un pututu para anunciar su llegada, un khipu, donde traía la información, y un qëpi a la espalda, donde llevaba objetos y encomiendas. En la cabeza llevaba un penacho de plumas blancas. Además, el chasqui se convirtió en el re­ ceptor del saber tradicional ancestral, recibido de parte de los sabios ancianos, para ser en­ tregado a un nuevo receptor, y así transmitir los conocimientos en forma hermética fin de preservar los principios esenciales de la cul­ tura andina, ante el avasallamiento de los inva­ sores. Actualmente, después de 500 años, los chasqui continúan su misión. Hoy, con las Nuevas Tecnologías de la In­ formación y la Comunicación NTIC, la so­ ciedad global se ha convertido en un chasqui universal. Donde todos podemos trasmitir e intercambiar en forma plena noticias y cono­ cimientos. Todo esto lo veremos en esta uni­ dad.


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

4. La importancia vital de las vías al­ ternas para los trabajadores

muestra la capacidad que tienen los trabajado­ res de presentar un plan B.

De ahí la importancia vital de que los traba­ jadores, las organizaciones sociales y comuni­ tarias, busquen y construyan una vía alterna de real comunicación, donde opere la retroa­ limentación, y pongan los dedos en la llaga de los acuciantes problemas del pueblo, presen­ tando a la vez salidas a la desesperanza, por un mejor mañana.

Y todos los periódicos sindicales, los de la CUT y la CTC y los de sus federaciones, sus emisoras virtuales que ahora aparecen en sus páginas web.

“Uno toma una vía al­ terna cuando la principal está cerrada u ofrece peligro. La vía alterna es una especie de plan B cuando ha fallado el plan A”, nos dice el perio­ dista Javier Darío Restrepo, investigador de las comuni­ caciones. Para Restrepo, se re­ quiere usar la comunicación alternativa por la misma ra­ zón que no podemos beber agua corriente y necesita­ mos la envasada: porque la información que nos dan los medios de comunicación en el plan A, está contaminada. Leer hoy un perió­ dico o una revista exige la tarea previa de sacu­ dirlos para deshacernos de toda la basura pu­ blicitaria que contienen. Los medios alternativos impresos, que pa­ recen de una gran simpleza, compiten en ex­ celencia informativa para el pueblo pues es­ tán exentos de basura publicitaria. El mismo Frente Obrero, órgano de la USO, el perió­ dico obrero más antiguo del país, con 84 años,

Plan B que no solo requiere decisión polí­ tica para divulgar la verdad de los trabajadores y movilizarlos en la defensa de sus intereses, sino preparación adecuada en mate­ ria periodística para que sean los mismos trabajadores quienes pue­ dan escribir correctamente sus ar­ tículos o hacer sus notas de radio o TV, con mayor profesionalismo que los plumíferos del estableci­ miento. Los medios alternativos cu­ bren la necesidad que los medios comerciales no cumplen al dedi­ carse fundamentalmente a vender y no satisfacer las necesidades po­ líticas, sociales y culturales del la sociedad. Una sociedad que erige como un derecho humano fundamen­ tal el de la información y de poderse expresar libremente. Derechos cada vez más restringi­ dos ante la creciente concentración de la pro­ piedad sobre los medios de comunicación como podemos ver en los recuadros sobre las emisoras en el país y la danza de los millones en pauta publicitaria para todos los medios, que demuestra para quién sirven y por qué no pueden reflejar las luchas de los trabajadores. De hacerlo, a conciencia, perderían estas jugo­ sas tajadas del ponqué empresarial.

43


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

5. El caso de la radio como fenómeno alternativo En 1932, el poeta ale­ mán Bertold Brecth in­ tuía el potencial de la radio como medio de comunicación: “la ra­ diodifusión podría ser el más gigantesco me­ dio de comunicación inimaginable en la vida pública, un inmenso sistema de canalización. Lo sería, si fuera no solo capaz de emitir, sino también de recibir; en otras palabras, si con­ siguiera que el oyente no solo escuchase, sino que también hablase, que no permaneciera aislado, sería un medio completo” La idea de Brecht se convirtió en rea­ lidad en lo que llamamos medios alternativos representados en la misma radio moderna y sobre todo en el internet, en donde se da un espacio para que la gente interactúe al mismo tiempo, hay feed back inmediato. Su poder de convocatoria se acaba de ver en la rebelión de los pueblos árabes. Millones de seres conectados al unísono. De ahí que la primera medida del régimen de Mubarak en Egipto, fue suspender las redes para evitar la comunicación instantánea de los ciudadanos. Que fue burlada por la presencia masiva de otras redes del mundo que rompieron el cerco. Con la radio también se logra la parti­ cipación de la gente a través del teléfono que hace que el usuario entre en sintonía con la emisora y pueda transmitir, o un grupo nume­ roso de personas interactúe cuando se trans­ miten programas en vivo o se entra en cadena, sin necesidad que haya imágenes.

44

Lo mismo puede pasar con la TV en las transmisiones en línea de eventos populares a través de las redes, donde los participantes pueden intervenir, pero gracias al internet bá­ sicamente. Para el investigador Reyes Mata, los medios alternativos en Norteamérica y Europa han sido vistos tradicionalmente como un movi­ miento para defender la calidad de vida frente a la expansión del capitalismo. Temas como la raza, el control de Estado y el uso creativo del tiempo libre hacen que nazca la necesidad de crear un espacio donde la gente pueda tener opción de ser escuchada y dejar atrás el mer­ cado y las normas de costo-beneficio. De tal modo, la presencia de medios alternos se com­ porta como un escape a la información que los medios existentes manejan.

6. Algunas tareas para el movimiento sindical en este campo * Que los medios alternativos se convier­ ten ahora más que nunca en armas funda­ mentales en la lucha contra la explotación del capital. * Que los medios alternativos se confor­ men en forjadores de imaginarios socia­ les y de contra hegemonía, es decir, que los contenidos y formatos formen parte de los saberes libertarios, emancipado­ res, autónomos, etc. y que contengan una clara tendencia crítica y funjan como transmisores de los debates que se den en el campo popular. * Que se busque ir cada vez más hacia un perfeccionamiento de los medios alter­ nativos de información, es decir, que se


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

busque una profesionalización mediante escuelas de saberes comunicacionales: talleres de locución, fotografía, tecnifica­ ción, televisión * Que cada sindicato que pertenezca a la CUT y la CTC, se convierta en un activo corresponsal y retransmisor de sus lu­ chas. * Que la CUT y las CTC sean canales de intercambio de formatos y contenidos au­ diovisuales, fotográficos, escritos, etc.

zaciones sociales, sindicales, ecologistas, cul­ turales y políticas. La denominación de medio alternativo de información empezó a usarse a finales del si­ glo XX y principios del siglo XXI, para refe­ rirse a las webs informativas de periodistas in­ dependientes que comunicaban de una forma distinta las noticias que se publicaban en los grandes medios masivos de información.

7. Los medios alternativos, fuentes de información independiente

En principio los medios alternativos no eran accesibles a la mayoría del público, pero a medida que se van desarrollando las tecno­ logías electrónicas de captación, almacenaje y transmisión de datos y su masificación, los medios alternativos empezaron a contar con un creciente número de espectadores. Lo que ha hecho que estos medios de comunicación puedan darle la oportunidad a las comunida­ des de resolver sus problemas y hacerse cono­ cer más al resto de las personas.

Un medio alternativo de comunicación es una fuente de información independiente y que no constituye una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación orga­ nizados como empresas. Está compuesto por periodistas que trabajan independientemente, por comunicadores individuales o de organi­

Los medios alternativos son medios de comunicación no centrados en la dinámica empresarial, no centrados en el espectáculo de la vida sino en la vida misma, en la lucha de la vida. La única manera de lograr esto es permi­ tir, como lo manifestara el Informe MacBride, que “los miembros de la sociedad y los grupos

* Que se fomenten encuentros multilatera­ les de saberes sobre comunicación alter­ nativa y sindical, en pos de una unifica­ ción de criterios. * Que se defienda el servicio de radio y tele­ visión alternativa en toda Latinoamérica

Proponga usted una o varias misiones para fortalecer los medios alternativos:

45


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

sociales organizados puedan expresar su opi­ nión.” O sea: reemplazar el espectáculo, la re­ presentación de los hechos por la palabra de los actores mismos de los hechos. Eso son los medios alternativos de comunicación: instru­ mentos que sirven para darle voz a los sin voz. Los medios de comunicación que se pre­ tenden alternativos son más que acompañan­ tes: están llamados a ser parte importantísima de la lucha por otro mundo. “El trabajar por una transformación social desde un espíritu solidario y no estar movidos por el afán de lucro empresarial, el hacer ju­ gar a la población no el papel de consumidor pasivo sino el de sujeto activo en el proceso de comunicación”, he aquí la tarea nos dice el analista de medios David Yeudiel. Esta enorme gama de medios que se reco­ nocen como alternativos tiene como objetivo primordial, ser un instrumento popular, una herramienta en manos de los pueblos para ser­ vir a sus intereses. Por cierto ello permite una gran versatilidad en la forma en que se imple­ mentan las acciones, pero el común denomi­ nador es constituirse en un campo alternativo en contra del discurso hegemónico de la in­ dustria capitalista de la comunicación y la cul­ tura. Ante la institucionalización de la mentira

de clase, ante la manipulación de los hechos y la presentación de la realidad como el colorido espectáculo vendible al que nos someten las agencias capitalistas generadoras de un tipo de información/cultura, surgen estos medios jugando el vital papel de contraoferta cultural, señala el mismo investigador. Constituirse en la instancia que da voz a los que no la tienen, ser la caja de resonan­ cia de colectivos populares, de organizaciones de base y movimientos sociales organizados -asociaciones obreras o campesinas, sindica­ tos, comunidades barriales, expresiones cul­ turales alternativas, etc.- es, en todo caso, un acompañamiento de vital importancia. En realidad no son sólo acompañamiento so­ lidario sino expresión de un genuino poder popular.

8. La radio comunitaria La historia de la radio comunitaria en Colom­ bia nace a finales de la década de los setenta y a principios de los ochenta con los progra­ mas educativos que buscaban impartir cono­ cimientos básicos en las zonas donde no había ni escuelas ni otras formas de educación. El objetivo de este tipo de radio era lograr una mayor participación de las zonas rurales del país en el entorno de la comunicación. La programación consistía en programas de mú­ sica regional, de instrucción y formación agrí­ cola y zootecnista, así como de noticias regio­ nales. Desde sus inicios, la radio comunitaria ha tenido muchos obstáculos para desarrollarse,

46


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

ello debido a la poca inversión económica que recibe del sector privado y público. Su histo­ ria no cuenta con muchos registros, a pesar de que sí se han hechos estudios por parte de teó­ ricos de la comunicación que ven en este tipo de radio la esencia de la emisión radiofónica. Una de las principales emisoras comunita­ rias que existieron a finales de los ochenta fue Radio Sutatenza, donde por primera vez se hizo un programa infantil, el cual se llamaba |El tren de los osos en el parque. Desde ese en­ tonces, aparecieron muchas más emisoras de este tipo, emisoras en las cuales se procuraba contar con la participación de personajes fa­ mosos con el fin de promover su difusión y, así, lograr una mayor audiencia para conseguir que el sector empresarial se decidiese a pautar en ellas. La radio comunitaria en Colombia recibe ayuda del Estado, aunque el monto de dicha ayuda no es realmente significativo, ello a pe­ sar de que sus fines pedagógicos y sociales son muchos. Actualmente, en diferentes regiones rurales del país, hay emisoras locales comuni­ tarias donde los habitantes de la zona expresan sus inquietudes y la necesidad de una mejor y mayor organización, convirtiéndose dichas emisoras en su forma interna y más propia de comunicarse, de entender qué sucede, de co­ nocer su zona y, por encima de todo, de con­

vertirse en protagonistas de sus propias his­ torias, historias que son ejemplo de trabajo y lucha para todo el mundo. En las emisoras comunitarias pautan los tenderos del barrio o de la zona, el zapatero del lugar, el panadero, la costurera, en fin, to­ dos aquellos que entienden el gran valor de és­ tas.

9. Los sectores populares deben apro­ piarse de las nuevas tecnologías Bajo el capitalismo, la información se ha con­ vertido en una poderosa industria. Se trata, como se ha establecido, de ejercer el dominio sobre la mente y el espíritu de la población, no solo de poner en el mercado un producto, el periódico, la revista, una emisora o un canal privado, sino que, a través de ellos, se repro­ duzca el sistema al propagar la ideología do­ minante. Y esa poderosa industria adquiere cada vez más un ulterior desarrollo que pareciera des­ bordar la empresa informativa popular. Sin embargo, el mismo sistema al socializar los productos de la industria de medios, lleva en sí su propia condena. Hoy en día, los sectores populares pueden, sin mayores recursos, apropiarse de los rudi­ mentos más simples de la gran industria infor­ mativa y utilizarlos en su accionar comunica­ tivo. Si bien es cierto que para montar un ca­ nal televisivo de las dimensiones de Caracol o RCN se necesitan inmensos recursos, que pueden pasar de los 100.000 millones de pe­ sos, sin contar con el pago de derechos al Es­ tado por utilizar el espacio de las ondas hert­ zianas, que pertenecen a la nación, es factible

47


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

que las organizaciones sociales y popula­ res puedan establecer sus propios ca­ nales de TV. En Bogotá, para citar un solo caso, existen cerca de 300 cana­ les comunitarios que expanden sus señales en un radio, aunque limitado, por la legislación, de 10.000 mts a la redonda, pu­ diendo cubrir 10 o 15 barrios a través de las antenas parabóli­ cas. En todo el país los canales comunitarios se acercan al millar. Una organización como la USO, por ejem­ plo en Barrancabermeja, debía estudiar la posibilidad de tener su propio canal de TV. Cuenta con espacio semanal de media hora que difunde en un canal comunitario, precisa­ mente. El acumulado histórico del sindicato, su prestigio y autoridad lo acreditan para una tarea de esta envergadura y que no tiene gran­ des costos. Igual sucede para las emisoras de radio. Hoy la legislación permite la presencia de las emisoras co­ munitarias y en Colombia pa­ san de 1000 las que difunden su señal. Se acaba de cerrar la licitación para un nuevo cupo de estas en todos los munici­ pios, incluida Bogotá. Los costos para poner en operación este tipo de radio­ difusoras es bastante bajo. Con diez o veinte millones se puede poner a funcionar este tipo de medios. La experien­

48

cia de Calor Estéreo en Barranca­ bermeja, una emisora comunitaria de carácter popular y con gran au­ diencia, marcó un camino. Lamen­ tablemente por errores y no estar atentos a las maniobras del régi­ men, no se pudo evitar su clausura. Pero hay otros recursos que fa­ cilitan la difusión de los mensajes del sindicalismo de clase hacia am­ plios sectores. Uno de ellos y que conoce un auge sin precedentes, es la internet. Hoy en Colombia pasan de dos millones los hogares conectados a la red mundial, sin contar con los miles de usuarios que hacen uso de la red en sitios públicos. Semejante posibi­ lidad de comunicación, incluso con retorno, que no lo hacen los canales de TV, abrió un ancho horizonte para que cada vez más el mo­ vimiento social y popular pueda tener y man­ tener sus periódicos electrónicos, modernos, ágiles y puntuales con una bajísima inversión. El tiempo de capacitación de un webmaster es solo cosa de horas. La presencia del software li­ bre, movimiento mundial para popularizar la programación de computadores, entre ellas el diseño de páginas web, y en contra de los monopolios que encarecen y dificultan la producción de internet, faci­ lita como nunca el proceso de creación de estas páginas. Ejemplos de ellos son los periódicos virtuales de la CUT, la USO, Fecode, y de


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

decenas de sindicatos que comienza a moder­ nizar su sistema de comunicaciones de cara a las nuevas tecnologías. Que deben servir, no para que nos aplasten, sino, de­ jando los viejos y obsoletos me­ canismos artesanales de difusión logremos un nuevo e inaplazable entronque con el movimiento popular. Para fortalecer el tejido social y la movilización. Las organizaciones políticas de la izquierda, por ejemplo, han echado mano de estas novísi­ mas herramientas y hoy páginas como Rebelión, Indy­media, a nivel mundial, cuentan con centenares de miles de visitan­ tes por día. Y el Polo, para no ir más allá, tiene una excelente página que envía, incuso a tra­ vés del correo masivo, a más de 50.000 usua­ rios, pues dicho instrumento permite mover a mucha gente. Lo alternativo, aquel plan B cuando se debe descartar el A de los medios masivos porque no funciona por manipulador y es excluyente, adquiere mayor relevancia y se masifica. El capitalismo, pues, en su afán de lucro y ganancias rápidas, masifica los medios de pro­ ducción que precisamente van a contribuir a la lucha contra él y todas sus secuelas, entre ellas quizá la más perniciosa: la comunicación incomunicadora.

10.Haga su propia página de internet: los blogs, o también cree su grupo social en facebook e interactúe en twitter La red mundial y toda su tecnología de la co­ municación nos permite que todos podamos

ser periodistas en un instante y sin costo al­ guno. Y ampliar nuestro horizonte comuni­ cacional. Los sindicatos, sus dirigentes e in­ tegrantes de las bases, bien pueden acceder a estas sencillas herra­ mientas. A través de estas se han ampliado a ni­ vel universal las redes sociales que en un se­ gundo comunican lo que pasa alrededor y, lo más importante, contribuyen a la movilización inmediata de millones de seres por las causas más justas. Recordemos, por ejemplo, las marchas y plan­ tones de protesta durante la llamada “Prima­ vera árabe”, que convocaba por medio de fa­ cebook o twiter, la protesta venciendo la total censura de los medios dictatoriales en Egipto o en Libia, con los resultados que todos cono­ cemos. También podemos los trabajadores, usando estas redes en internet hacer grandes convocatorias. Para citar un ejemplo, de la efi­ cacia de estas redes, el candidato presidencial del Partido Verde, Antanas Mockus, logró te­ ner hasta hoy la más grande casa de visitas en su facebook y uno de los más visitados en el mundo durante dicha campaña electoral de 2010: 750.000 personas se conectaron. ¿Nuestras centrales pueden llegar tan lejos? Por supuesto que sí ya que los problemas que planteamos incumben a toda la población. También podemos los trabajadores, usando estas redes en internet hacer grandes convo­ catorias.

49


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

* Blog. Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cro­ nológicamente textos o ar­tí­cu­los de uno o varios au­to­res, apa­ reciendo pri­mero el más reci­en­te, don­de el autor conserva siempre la libertad de de­jar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitá­ cora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popula­ rizado en los últimos años a raíz de su utiliza­ ción en diferentes ám­ bitos, el cuader­ no de trabajo o bi­ tá­ cora ha sido uti­lizado desde si­ em­pre. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés = dia­ rio). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor es­ cribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). En esta dirección, usted puede acceder a construir su propio blog gratis: entras al bus­ cador de google y buscas Crea tu blog gratis

50

* Facebook. Por muchos es sabido que facebook es la red social virtual más extensa del planeta. Existen tantos integrantes, que las relaciones sociales han evolucionado a niveles más complejos que simplemente la amistad o los lazos consanguíneos. Las personas se están uniendo por medio de intereses en “grupos”. Al unirse a ellos o al formar uno de éstos, ten­ drá la oportunidad de conocer a individuos con sus mismos intereses. Una vez que entre a su página de inicio de facebook, le invitamos a que copie en la barra de direcciones de su explorador, la siguiente dirección web: http://www.face­book.com­/ groups­/create.php * Twitter, (gorjear, trinar, parlotear) es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer microentradas de texto de una longitud máxima de 140 carac­ teres denominados tweets (trinos). El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como por ejemplo Turpial, Twitterrific, Twee­ tie, Facebook, Twinkle, Tweetboard, Tweet­ Deck, Xbox 360, Nokia, Pidgin, Chromed Bird, Echofon, Blackberry, Hootsuite, Twit­ terfeed, Ubertwitter, Tu­en­­ty o Sony Ericsson.


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

Estas actualizaciones se muestran en la pá­ gina de perfil del usuario, y también se envían de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usua­ rios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usua­ rios, que es la opción por omisión.

Los usuarios pueden recibir las actualiza­ ciones desde la página de Twitter, vía mensa­ jería instantánea, SMS, RSS y correo electró­ nico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países, y para solicitar el servicio es necesario enviar un có­ digo de confirmación a un número extranjero.

51


Las Comunicaciones en la CTC

Unidad 3

Al hablar de comunicación en las Organizaciones Sindicales, de­ bemos empezar por conocer la complejidad que existe en los países de América Latina y especialmente en Colombia su difusión. A lo largo de los años, la información sindical ha tenido que sor­ tear toda clase de dificultades para poder ser divulgada libremente ante la sociedad, lo que ha ocasionado que su imagen se haya venido deteriorando y la credibilidad de su gestión sea cuestionada conti­ nuamente por los medios de comunicación masivos, logrando la es­ tigmatización del Sindicalismo en general. El Departamento de Comunicacio­ nes y Relaciones Públicas se ha cons­ tituido para la Confederación de Tra­ bajadores de Colombia “CTC” desde su fundación, en la instancia orgánica encargada de organizar, adoptar e im­ plementar todo el proceso de las co­ municaciones, a través de acciones, mecanismos y proyectos, tendientes a fortalecer la imagen institucional, dar a conocer todas sus actividades y di­ vulgar de manera verbal y escrita sus políticas y lineamientos. Para la CTC, la Comunicación es uno de los ejes fundamentales por su importancia en la dinámica social, económica y política del país y hace parte de las metas estratégicas de la Confederación, que contribuye al cumplimiento de sus objetivos. La problemática labo­ ral, la injusticia social, la violación a los derechos humanos, la solu­ ción de los conflictos, las luchas, los logros etc., son entre otros, te­ mas que deben ser socializados, divulgados y denunciados desde la óptica sindical ante la sociedad en general, utilizando para ello, to­ das los instrumentos que faciliten su difusión como boletines, pe­

52


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

riódicos, revistas, redes sociales, páginas web, radio, televisión o cualquier otro medio.

Las tecnologías de la información y de la co­ municación,

En el imaginario de los ciudadanos, los sin­ dicalistas son sinónimos de radicalismo y vio­ lencia. A través de la comunicación será nece­ sario mostrar un discurso diferente, mostrar por ejemplo, al sindicalista como la persona que quiere mejo­ rar el nivel de vida, el acceso a la sa­ lud, derecho a un trabajo digno, etc., mostrar que los sindicatos no de­ fienden sus pro­ pios intereses, sino los intereses gene­ rales de todos los ciudadanos.

junto a otras áreas de la ciencia y la tecno­ logía, son temas de carácter esencialmente in­ ternacional y proyectos en expansión a nivel mundial”.

Con grandes esfuerzos económi­cos y el patrocinio de algunos a­nun­ciantes, la CTC ha mantenido activa su revista “Liberación Obre­ra”, la cual ti­e­ne ya más de 40 años de cir­ culaci­ón gratuita a lo lar­go del país. Esta re­ vista que se publica trimestralmente, concen­ tra y resume las actividades más importantes de la Confederación, llevando a todos los rin­ cones del país los últimos acontecimientos y la gestión adelantada en la defensa de los de­ rechos de los trabajadores y la equidad social.

En este sentido, las Organizaciones Sin­ dicales no pueden rezagarse y por el contra­ rio estar a la vanguardia de estos cambios, la nueva era de desarrollo tecnológico, internet, redes sociales, teleconferencias, etc., requieren de acciones estratégicas nuevas, replantear los instrumentos de comunicación que se vienen desarrollando las organizaciones sindicales y pensar en nuevas herramientas para la lucha sindical. Será fundamental expandir la participa­ ción a todos los sectores de la organización, con un enfoque de género e interculturalidad. Las mujeres, los jóvenes, los grupos étnicos, etc., deben ser actores principales de este pro­ ceso, mediante su participación activa, aporte de ideas e intervención, contribuirán signifi­ cativamente en la ampliación de la cobertura, no solo en la búsqueda de una convocatoria masiva hacia la movilización, sino buscando el

Sin embargo es importante señalar, tal como lo expresa Sergio Fernández Novoa de Argentina, Coordinador General Comité Fe­ deral de Radiodifusión (COMFER), “no po­ demos perder de vista la tendencia actual, la cual se encuentra regida por la globalización, la creciente mundialización de la economía y los flujos internacionales de la información.

53


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

con mayor participación de las Organizacio­ nes Sindicales en los medios masivos de co­ municación ya sean prensa, radio o televisión. Mientras esto ocurre, la CTC continuará fortaleciendo todo su accionar a través de los medios tecnológicos a su alcance, exten­ diendo su campo de acción a las regiones bajo una estrategia de comunicación impulsada por el liderazgo y la convicción de lograr el cambio social y la reivindicación de la lucha sindical a través de la historia, en beneficio de los pueblos, las trabajadoras, los trabajadoras y los sectores sociales más vulnerados.

éxito y la legitimación de las luchas de expre­ sión y visibilización de los Sindicalistas Co­ lombianos. Los problemas sociales como la violencia, la corrupción, la crisis económica mundial, los derechos humanos, la ola invernal, la po­ breza, la desigualdad, etc., son temas críticos y riesgosos, que para la mayoría de los Colom­ bianos solo tiene un punto de vista, la del go­ bierno o los empresarios, la opinión sindical no se da a conocer; los medios masivos de co­ municación la estigmatizan, evitando el desa­ rrollo de una sociedad crítica, que cuestione las actuaciones de los responsables, ocultando en ocasiones la verdad, para evitar el señala­ miento de quienes infringen la Ley. Como respuesta a lo anterior, será necesa­ rio reaccionar enérgicamente para ampliar el campo de acción de las Organizaciones Sindi­ cales, formulando propuestas a nivel Nacional para la democratización de la comunicación,

54

CTC


1. Enfoque: Una visión innovadora de la comunicación sindical. Para la Central Unitaria de Trabajadores la acción en comunica­ ción tiene carácter estratégico en dos sentidos. El primero es que la CUT es una organización democrática y para la democracia, por­ que promueve la deliberación pública y la formación política sobre los problemas nacionales en general, y en especial los laborales y sindicales. El segundo sentido es que la comunicación es una acción transversal a los departamentos, a las regiones, a los sindicatos y a los afiliados y afiliadas, desde una perspectiva de género y generacional. Creemos que la acción en comunicación debe ser considerada no solo como un asunto de medios, sino como eje transversal que construye sentidos, moviliza voluntades, personas y organizaciones para el logro de los propó­ sitos políticos y los objetivos estratégicos de la Central. Histórica­ mente, lo que ha determinado el diseño de estrategias comunica­ tivas es el propósito instrumental de prestar soporte y apoyo a la transmisión de mensajes y contenidos originados en otros lugares diferentes del espacio comunicativo, se entendía la comunicación como “transporte de información”. La visión dominante de la co­ municación concentra su actuación en el perfeccionamiento de los medios a través de los cuales cumple su función. Esta comunicación, como ha venido siendo entendida, no contribuye a consolidar procesos de movilización y a fortalecer al sindica­ lismo. Por el contrario, su práctica des­ ordenada y caótica constituye, en no

Unidad 4

C

Propuestas para una Política de Comunicación Pública de la CUT

55


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

pocas oportunidades, un factor de incomu­ nicación que puede hacer más difícil la cons­ trucción de horizontes comunes entre trabaja­ dores y trabajadoras. Frente a este panorama, asumimos el reto de cuestionar y replantear el valor que se le asigna a la co­municación. Esta es un proceso estratégico fundamental para el cumplimiento de los propósitos políticos de la Central, y no un simple proceso funcio­ nal e instrumental de apoyo, que es como se ha entendido tradicionalmente. Desarrollare­ mos entonces una “comprensión es­tra­tégica de la comunicación”, lo cual supone que asu­

mientas que le permitan a la Central formu­ lar y ejecutar una nueva política de comunica­ ción, a la que se asignarán recursos suficientes, incorporándolos a la planeación institucional. La CUT asume entonces un enfoque plura­ lista de la comunicación. En ella, aparecer en los medios o desarrollar unas labores de pe­ riodismo institucional es importante, pero, de manera primordial, buscará construir un só­ lido entramado de redes de organizaciones y sujetos movilizados para el cumplimiento de sus propósitos. 2. Propósito general Contribuir al cumplimiento de los propó­ sitos políticos, sociales y gremiales de la CUT, en especial las decisiones del V Congreso de la Central, a través de la acción estratégica en comunicación para la promoción y defensa de los derechos laborales y las libertades sindica­ les, buscando movilizar sujetos y organizacio­ nes en el país. Usando medios y discursos que permitan una mejor incidencia de la Central Unitaria de Trabajadores en los debates públi­ cos y en las movilizaciones ciudadanas, y una mayor presencia de los temas laborales y sindi­ cales en la agenda pública.

mimos la comunicación como eje es­tratégico de articulación de sentidos y no como instru­ mento va­cío. La defensa de bienes y derechos públicos y esenciales como el de los derechos al y en el trabajo, la generación de redes de or­ ganizaciones y personas para fortalecer a las organizaciones de trabajadores y trabajado­ ras, o la defensa del sistema democrático, su­ ponen un planteamiento coherente y sólido que debe ser abordado con conceptos y herra­

56

3. La CUT comunica para (Propósitos específicos) a. Promover la movilización social para la transformación política como gran propósito de la acción comunicativa. b. Informar para dar y recibir solidari­ dad a nivel nacional, en la subregión andina a través de la Coordinadora de la Centrales Sindicales (Ccsa) y en la región a través de la Confederación Sindical de las Américas (CSA).


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

c. Apoyar el fortalecimiento y articulación de las redes y organizaciones sindicales y sociales para promover el trabajo y el sindicalismo. d. Formar mediadores o reeditores que compartan, divulguen y se movilicen con nosotros para promover propuestas compartidas en lo laboral y lo sindical. e. Promover la construcción de redes comunicativas reconociendo que las transformaciones sociales se dan gracias a la movilización y a la creación de organizaciones. f. Promover la democratización de los medios y la libertad de información en Colombia, en­ tendiendo la comunicación como un bien público y como un derecho humano fundamen­ tal. g. Promover la democratización de los presupuestos públicos destinados a publicidad, para que en ellos sean incluidos medios de comunicación de los sectores sociales y sindicales. 4. El Departamento de comunicaciones, publicidad y propaganda tendrá estas funciones generales:

57


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

a. Formular y operar la estrategia de comunicación de la Central Unitaria de Trabajadores. b. Capacidad de interacción política con interlocutores internos y externos. c. Construir alianzas estratégicas con los medios masivos y de otro tipo, y con instituciones y organizaciones que actúan de manera sig­ nificativa en el escenario de la comunicación. d. Producción y realización de medios, incluidos los formatos edito­ rial, periodístico y publicitario. e. Creación y organización de eventos de movilización. f. Formar for­ madores en comunicaciones. 5. Principios para el desarrollo de la política de comunicación de la CUT. a. La CUT es, en sí misma y por su misión, una acción comunicativa. La comunicación es transversal a toda la actuación de la CUT y, por consiguiente, debe ser asumida como una línea estratégica con un sentido y un campo de actuación propios. b. La misión comunicacional de la CUT es la promoción de una agenda política, social, labo­ ral y sindical con la que se identifiquen los trabajadores y trabajadoras del país y que pasa por la for­mación de cultura política y la promoción de la deliberación y la movilización ciudadana en torno a la agenda de la Central Unitaria. c. El Plan de Acción en Comunicación de la CUT, que desarrollará esta política, debe aten­ der las necesidades de proyección de la imagen de la Central, el ordenamiento de la cultura organizacional, la producción y visibilización de la información sobre la actuación institu­ cional y la promoción de la movilización social. d. Este plan de acción en comunicación pública debe permitir establecer prioridades y enfo­ ques políticos, identificar actores, determinar escenarios y ori­en­taciones de la es­trategia y de la acción. e. La política de comunicación de la CUT debe permitirle ganar coherencia estratégica gracias a la permanente revisión de la ar­ ticulación de las acciones a las estrategias definidas. f. La Central debe fortalecer el equipo del Departamento de co­mu­ nicación convirtiéndolo en apoyo para la planeación, la ejecución y el seguimiento de la política de comunicación pública. g. La política de comunicación le permitirá a la CUT avanzar en una estrategia de formación, información, movilización y solidaridad, además será multimedia e interactiva de redes so­ ciales. h. La política de comunicación le permitirá establecer alianzas informativas.

58


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

6. Ejes políticos, características y organismos de la política de comunicación pública. a. Ejes políticos La acción estratégica en comunicación de la CUT se realiza para: - Promover la transformación de la realidad política, social y laboral, así como la vigencia de los dere­ chos laborales y sindicales en Colombia. - Promover los discursos políticos instituciona­ les. - El fortalecimiento y la modernización del sindicalismo. - Impulsar un lenguaje y una acción de exigibilidad en derechos. - Hacer visible el papel social de los trabajadores y tra­ bajadoras en la generación de riqueza y desarrollo. - Desencadenar y participar en proce­ sos de deliberación pública sobre trabajo decente en Colombia. - Promover la democrati­ zación de la propiedad y el acceso a los medios en Colombia. - Promover la solidaridad a nivel nacional, subregional y continental. b. Características La acción estratégica en comunicación de la CUT se caracteriza por: - La innovación tecnológica con principios de multimedialidad e interactividad con apuestas críticas e innovadoras. - Contener una estrategia de campañas temáticas ligadas siempre a alianzas nacionales e in­ternacionales, y a temas de trabajo decente. - Promover agendas informativas propias, y obtener amplia distribución de información y opiniones por di­ versos medios. - La alta distribución, eficacia y lecturabilidad de las publicaciones perió­ dicas. - La inclusión de una perspectiva de periodismo público, que permita construir una agenda laboral y sindical, de manera colaborativa, impulsando una red de comunicadores y comunicadoras sindicales. - Enfocar la acción comunicativa institucional en la promo­ ción de la agenda y las propuestas de la Central. - Fortalecer la presencia de la Central en redes sociales, constituyendo además una red de comunicadores sindicales. - Todos los actores involucrados en el desarrollo de la estrategia de comunicación recono­ cen y aplican esta estrategia y la entienden como el criterio común de actuación. c. Organismos para la implementación y el seguimiento de la política de comunica­ ción pública. - El consejo de redacción, que determina los enfoques instituciona­ les. - La dirección del Departamento de Comunicación, que coordina la acción en comunicación. - El equipo del Departamento, que opera la estrategia y produce los medios de la Central. - La Red de comunicadores sin­ dicales: Conformada por los secretarios y secretarias de las subdirectivas, por comunicado­ res de las organizaciones sindicales y por otros actores individuales y colectivos ligados al mundo del trabajo y afines a las posturas y propuestas de la Central. - Los medios: Produc­ ción de TV y radio, portal web, redes sociales, prensa, relaciones públicas.

59


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

7. Resultados esperados. Con la implementación de esta política lograremos a. Tener más canales de comunicación hacia los públicos de la Central, tanto externos como internos, que vayan más allá de la prensa escrita y la página web. b. Establecer canales de información e interacción con los diversos públicos de la Central, que permitan definir y unificar la razón de ser, propósitos y objetivos del sindicalismo, de forma participativa. c. Identificar detalladamente quiénes son los públicos con los que queremos construir comu­ nicación, qué quieren decir y cómo quieren decirlo d. Construir una agenda informativa para la CUT, reconociendo los temas que se quieren tra­ tar, y en qué se quiere incidir y comunicar. e. Diseñar herramientas para el monitoreo, el análisis y la evaluación de los impactos y la vi­ sibilidad de la información, las cuales deben permitir que se reconozca el impacto y la opi­ nión del público. f. Capacitar a los responsables de comunicación en temas como teorías de la comunicación, periodismo, manejo de medios, entre otros. g. Que las subdirectivas de la CUT y sus secretarías de comunicación hagan esfuerzos para acceder a los recursos necesarios que les permita realizar sus acciones de comunicación. h. Formular proyectos para fortalecer la comunicación de la Central y sus seccionales. Estos proyectos se presentarán a agencias de cooperación y otros posibles aliados. i. Realizar convenios con medios privados y comunitarios para obtener espacios gratuitos. j. Hacer alianzas y usar medios de otras organizaciones sindicales a nivel nacional e interna­ cional. k. Promover la afiliación a las organizaciones sindicales. FRANCISCO MALTES TELLO (Director del Dpto. de Comunicaciones) CUT NACIONAL Bogotá, 10 de diciembre del 2010

60


Comunicación como Aliada, para Establecer el Principio de Igualdad con el Respeto por la Diferencia. la

Directora departamento Mujer - CUT NACIONAL

A principios de 1996 descubrí la Internet, por mi trabajo como Sindicalista, me correspondía actualizar la comunicación y dar a co­ nocer las estrategias esenciales para la defensa de los derechos labo­ rales en el mundo del trabajo. A raíz de ello me contactaron algunos grupos de mujeres del país, para que diera a conocer la situación la­ boral de las mujeres en Colombia, para que las oidoras externas co­ nocieran de cerca nuestras apuestas y estrategias para enfrentar el mundo laboral como mujeres trabajadoras. Las mujeres internacio­ nales, tenían las ideas claras sobre el peligro general de ser mujeres sindicalistas en este país, pero desconocían la situación concreta so­ bre el terreno, el día a día práctico y las acciones que se estaban lle­ vando a cabo para enfrentarse a él.

Unidad 5

LIGIA INES ALZATE ARIAS

¿Cómo ser solidarias con las mujeres de otros países y cul­ turas sin tener información concreta de cuáles son sus problemas y ¿qué tipo de apoyo necesitan? ¿Cómo establecer los contactos y conocer las prioridades que han establecido para enfrentarse a su si­ tuación?. En el fondo las luchas de las mu­ jeres en los diferentes puntos del planeta no son tan diferentes... ¿cómo organizarse

61


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

para el uso colectivo de la infor­ mación uniendo la experiencia la­ brada por millones de mujeres en el mundo? Como mujer sindicalista era consciente de la importancia es­ tratégica de la información para lograr la reacción, el apoyo, la complicidad de las mujeres extranjeras y de la sociedad colom­ biana en general con el fin de obtener respues­ tas a las injusticias, quizás las Nuevas Tecno­ logías (pensé) podrían ayudarnos a ello. Las redes internacionales de mujeres creadas en la década de los 70 y 80 fueron especialmente útiles para empezar a conocernos, entrela­ zarnos, para establecer contactos e intercam­ biar ideas y, sobre todo, experiencias desde diferentes realidades económicas, culturales y sociales. Las diversas conferencias temáti­ cas auspiciadas por Naciones Unidas y otros organismos internacionales a las que algunas tuvieron posibilidad de acceder, permitieron intercambiar direcciones y teléfonos. Empezó a demostrarse la importancia de la creación de redes, pero el proceso de comu­ nicación y contacto era complejo, lento y a menudo elitista. Así las cosas, irrumpen en el escenario de las Nuevas Tecnologías de la Co­ municación, el correo electrónico, la Internet, colocan de pronto en nuestras manos nuevas herramientas que pueden tener consecuencias revolucionarias. Nos situamos a principios de la década de los 90 y algunas mujeres fueron capaces de re­ conocer la importancia estratégica del uso de estas Nuevas Tecnologías en el desarrollo y la defensa de los derechos de las mujeres. Su ex­ periencia y su activismo para movilizar a los

62

grupos de mujeres en el uso de las comunicaciones, allanaron el te­ rreno para que algunos años más tarde se crearan prácticamente de la nada, desde la intuición y en muchas ocasiones desde la pura autodidáctica con el apoyo de los espacios alternativos emergentes en la red, donde muchos de nuestros programas y pla­ nes estratégicos, han tenido su esencia, su co­ nocimiento por internet. BEIJING, PUNTO DE REFERENCIA HISTÓRICO PARA LAS MUJERES EN LA INTERNET Conocí por las mujeres que asistieron a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en septiembre de 1995, que se plantea por primera vez en un foro in­ ternacional de tal envergadura la importancia de la comunicación como arma fundamen­


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

tal para el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres convirti­én­dose en uno de los principales ejes de de­bate . Esta exposici­ón, es el resultado de varios años de trabajo li­ derado especialmente por las redes de muje­ res comunica­doras latinoamericanas que se plasma en diversas conferencias internacio­ nales so­bre la comunicación con perspectiva de género. En 1993 se celebra en Quito (Ecua­ dor) un encuentro de Comunicación Alterna­ tiva y Popular cuyas conclusiones plantean ya como estrategia la reivindicación de la Comu­ nicación global, La reivindicación y la infor­ mación como uno de los principales derechos humanos reconocido por todos los pueblos del mundo . En el Encuentro Regional de Comunica­ ción de Género (Quito 1994) se crea el Foro. Permanente de Comunicación y Género y se acuerda trabajar para que la problemática

de la comunicación de mujeres forme parte integral de las Agendas de la ONU en la reu­ nión regional celebrada en Argentina y en Bei­ jing, finalmente el Simposio internacional de Toronto: Mujeres y Medios; posibilito el ac­ ceso a la Expresión y a la Decisión organizado por la UNESCO (marzo 1995), reivindica .la importancia de las redes de mujeres, tanto las que proporcionan noticias como aquellas que utilizan medios alternativos para hacer llegar a las mujeres y a los grupos de mujeres informa­ ción que les ayude y apoye en sus actividades personales, familiares y de desarrollo comuni­ tario, punto 1.4 de la Plataforma de Acción , y establece el marco sobre comunicación y gé­ nero que culmina en Beijing. Beijing resulta también, por otro lado, re­ ferencia obligada en la historia de las mujeres y el uso de las Nuevas Tecnologías de la Infor­ mación ya que por primera vez en un encuen­ tro internacional de esta magnitud puede se­ guirse desde todo el mundo el desarrollo de las sesiones a través de la Internet. Es la culmi­ nación del trabajo realizado por el programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de América Latina Mujer. A principios de los años 90, algunas orga­ nizaciones sociales empezaban a plantearse las posibilidades de las Nuevas Tecnologías en la democratización de la comunicación y usaban ya el correo electrónico y los grupos de noti­ cias para debatir estrategias y coordinarse. Los servidores alternativos de referencia sirvieron a las mujeres, para dar a conocer el surgimiento de una sociedad civil en la Internet: Las muje­ res trabajadoras, próximas a estos movimien­ tos supieron ver desde un principio las posibi­ lidades estratégicas de esta nueva herramienta

63


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

y se organizaron rápidamente en equipos de trabajo. Los primeros grupos se gestaron en Quito y Estados Unidos en torno a redes de mujeres que se comunicaban en red como: American International, Health Alliance, Bos­ ton Womens, Health Book Collective, Casa de Colores, Center for Women.s Global Leaders­ hip, Femnet, Equality Now, Global Fundation for Women, Isis Internacional y De Mujer a Mujer. En 1993 se activa el programa de Muje­ res en red con el objetivo de propiciar el acer­ camiento de las redes sociales de mujeres a las redes electrónicas ante la IV Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing dando origen a las primeras redes de mujeres en la Internet. Al trabajo de capacitación para aprender a usar los ordenadores y las conexiones se suma la Agencia Latinoamericana de Información, una agencia de información con base en Ecua­ dor comprometida con la democratización de la comunicación, las redes alternativas y los movimientos sociales desde hace más de 20 años y con una importante acción en esta úl­ tima década en torno a los movimientos críti­ cos con la globalización. Las organizaciones empiezan a interesarse por las nuevas tecnologías a raíz de conocerse para tener un centro de comunicación en Bei­ jing. Se iniciaron foros de debate, listas de co­

64

rreo electrónico .entre ellas una de las más importantes que todavía funciona en la ac­ tualidad, Modemmujer, cuya distribución de información desde México ha sido también decisiva para informar en español sobre la re­ unión Beijing+5 celebrada en Nueva York en junio del 1900- y se organizaron centros de coordinación en todos los continentes y en los diferentes idiomas. El proceso culminó en septiembre de 1995 con la Conferencia en la que un equipo de 40 mujeres de 24 países aseguró formación y apoyo a 1.700 usuarias, creando además un espacio electrónico con la Información de las ONGs presentes en China en 18 idiomas que contabilizó 100.000 visitas en la página web. Centenares de mujeres comprobaron de primera mano las posibilidades de las Nue­ vas Tecnologías de la Comunicación. Los co­ rreos electrónicos enviados a todo el mundo durante las sesiones permitieron acceder a la información a los grupos que no pudieron via­ jar a Beijing sin depender de los medios de co­ municación tradicionales que, por otro lado, no se caracterizaron por la brillante cobertura del evento. Junto a la reivindicación del uso de la comunicación para el empoderamiento de las mujeres y la exigencia de la democrati­ zación de los medios se constató que existían otros caminos a explorar, un nuevo mundo


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

la imagen en los medios: en tanto que actrices (autoras, conceptoras, artistas, realizadoras...) en tanto que sujetos (vida cotidiana, política, trabajo, violencias....) en tanto que lo público como la participación política, sindical y so­ cial con paridad y en los cargos de decisión y de liderazgo, son temas que podemos posicio­ nar y debatir con enfoques diversos y acuñar con sororidad por las redes. por descubrir y ocupar, un mundo en el que quizás cabría la posibilidad de invertir valores y un espacio todavía sin manipular para poder utilizar en la lucha de las mujeres. El año 1996 es clave para el desarrollo de grupos de redes electrónicas de mujeres en los diferentes países. El activismo del movimiento internacional de mujeres y Nuevas Tecnolo­ gías especializada en Ciencia de la Informática aplicada a la economía y a la gestión, que de­ fienda no sólo el acceso a la información sino a la producción de información a través de re­ des propias de mujeres para conseguir la am­ pliación del movimiento de resistencia. Po­ demos invertir la relación de fuerzas porque tenemos los contenidos y las prácticas. La clave es valorarlas. Es imperativamente necesario tener una estrategia ofensiva, in­ cluso agresiva. No tenemos nada que perder y todo a ganar. Es así como podremos cambiar

En toda América Latina se introducen en la red textos de feminismo y género con el apoyo de los servidores alternativos como lo son los más importantes: la Neta, en México y Ecuanex en Ecuador donde se alberga ALAI con una sección específica sobre mujer. En 2005 se ponen en práctica los progra­ mas de subvenciones de organizaciones e ins­ tituciones de apoyo a las Nuevas Tecnologías. En Canadá, un país de referencia obligada en la historia de las mujeres y las NTI, el go­ bierno de Quebec subvenciona un Fondo de Autopistas de Información que ha permitido la formación de mujeres en la investigación so­ bre el impacto de las nuevas tecnologías y el género. Entre los proyectos más interesantes se encuentra Womenspace que se inicia ya en 1995 y que en estos momentos es un espacio vital -en inglés y francés- sobre la reflexión del papel de las mujeres en la Internet. No pode­ mos olvidar por otro lado que fue en Canadá donde se gestó la Marcha Mundial de las Mu­ jeres-2000, con el slogan de pan y rosas, un movimiento que hubiera sido impensable sin la existencia de la comunicación electrónica. El trabajo o la investigación son los dos principales motivos de la presencia de las mu­ jeres en la red que usan poco los chats y los foros. Las mujeres demuestran mayor interés

65


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

por la potencialidad informativa del medio que por las cuestiones de comunicación y di­ versión. Las revistas de las mujeres han pasado del papel a la red y han logrado allanar con una presencia bastante diversa, la red; desde todos los enfoques se aborde el tema de la mujer, sus condiciones laborales, políticas, sociales y su participaciòn, los obstáculos de participación, el conocimiento de su discriminación histó­ rica y la pobreza generalizada en esta pobla­ ción. Esta apuesta surge con mucha presencia de muchas webs feministas en la Internet y del in­ tento de traducir las revistas tradicionales de papel, en formato electrónico, pero quienes inician la aventura pronto se dan cuenta de que la versión electrónica va adquiriendo vida propia. Una revista en papel tiene más costes en la edición el mantener una página web re­ sulta relativamente barato es más compleja la modificación de contenidos y formato, la di­ námica es menos interactiva y la distribución más lenta. Con la perspectiva del tiempo puede ya es­ tudiarse la interesante evolución de los pro­ cesos que se inician precisamente hoy con la comunicación, ejemplo de ello son las expe­ riencias de la revistas creativas realizadas por los movimientos de mujeres, el nacimiento de las redes feministas de intercambio de in­

66

formación a través del correo electrónico más importantes en América Latina: Tertulia, que en el mes de noviembre, a raíz del día de la no violencia contra la mujer, pone en marcha una lista de información de noticias semanales, ar­ tículos de opinión, etc. a través de e-mail con perspectiva de género en la que aborda entre otros temas la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, salud integral (con énfasis en VIH/sida), derechos humanos, cul­ tura, historia de las mujeres, empoderami­en­to, participación y li­de­razgos femeninos, situa­ ción de la niñez y masculinidad. Desde noviembre del 2000, se cu­enta con páginas de internet que ilustran plenamente sobre el significado político del 8 de marzo con la más amplia tradición del uso de la radio en los países latinoamericanos para darle una perspectiva de género con significado político de esta fecha y colaborar en la investigación de nuevos espacios de comunicación de mu­ jeres con el soporte de las Nuevas Tecnologías en el mundo. Sin subvenciones, el bajo coste de mantenimiento de la web en el servidor así lo ha permitido- factor que ha dado sin duda amplitud y libertad al proceso. Los propósitos del nuevo espacio de mujeres es invitar a las internautas a sumarse e inscribirse para recibir información a partir del correo electrónico, y de comunicarnos más por Skype. El sitio web


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

es el principio de la comunidad internauta de mujeres de habla hispana más numerosa. La propuesta de mujeres en red es un puro experimento de comunicación entre mujeres del que nadie podía sospechar en los orígenes su gran repercusión, una comunidad virtual de mujeres que va creciendo y cambiando a me­dida que nosotras lo hacemos; así la web ha ido evolucionado en formas y contenido para­ lelamente a la evolución personal con apoyo de cientos de mujeres. Aprovecho estas líneas para agradecer su activismo- cómplices y com­ pañeras de este viaje por la Internet. Mi punto de partida fue conocer la situación laboral de las mujeres en Co­lom­bia y en el mundo y el interés por crear estrategias conjuntas para en­ frentar las brechas sa­la­ria­les, la discriminación de las mujeres en el mundo so­ci­al, laboral y po­litico, el acoso sexual y laboral de las mu­ jeres y como avanzar en la participación con paridad y equidad en los mundos mixtos que habitamos. Hoy encuentro por la red diversas respuestas a esta apuesta. Si estábamos interesadas por la situación de las mujeres y nos planteábamos una acción de solidaridad. ¿qué mejor que llegar hasta su web y contactar con ellas a través de su correo electrónico para coordinar posibles apoyos?. Un planteamiento similar sirvió para la creación y evolución de los espacios temáti­

cos: salud, educación, mujer y política, inte­ grismos, globalización, género, violencia, in­ formalidad, paridad y aborto. Se trataba de encontrar aquellas webs, aquellos textos que estaban ya en la red y que podían servirnos a todas de referencia. Compartir el conoci­ miento como punto esencial para la lucha en el empoderamiento colectivo de las mujeres, es enlazar con las numerosas webs dirigidas a la mujer que han proliferado en los últimos años en la Internet con objetivo comercial que reproducen los mismos estereotipos que du­ rante años hemos estamos combatiendo en los medios de co­ municación tradicionales y que consideran que las mujeres centran su máximo interés en los espacios de cocina, be­ lleza, maternidad y labores del hogar, es decir en nuestros cautiverios, sin posibilitar la auto­ nomía e identidad propia como mujeres y po­ der empoderarnos para cambiar la historia de sumisión que el capitalismo le interesa man­ tener sobre mujeres y hombres. Seleccionar la información con objetivos estratégicos, y junto a la dispersión, es otro de los problemas de la Internet que nos enfrenta a la sobredosis de información. Las investigaciones sobre el uso de la red confirman que la herramienta más utilizada en la Internet es el correo electrónico. Además de crear el espacio común de la web, era y es to­

67


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

davía fundamental trabajar con el buzoneo de mensajes, especialmente para informaciones urgentes, de coordinación, agendas, proyectos procesos y mesas de trabajo. Por otro lado, cada vez resulta más impor­ tante tener en cuenta el criterio de la comu­ nicación con construcción colectiva como un espacio paralelo para trabajar y debatir diná­ micas propias, para transmitir información que es esencial para el reencuentro de tantas mujeres y tantos grupos dispersos y atomiza­ dos en el país. Desde los espacios con las mujeres en cam­ pañas, hemos aportado agendas conjuntas con toda la diversidad que nos asiste, pero que nos identifican para nuestras reivindicaciones, con la responsabilidad de que vivimos momentos históricos en los que urge una decisión al res­ pecto. Imaginad lo que significaría poner en común el conocimiento de los derechos de las mujeres, en la red, la posibilidad de acceso a

68

los textos para el debate y la reflexión desde todo el país, desde los puntos más aislados en los que, por otro lado, el acceso a la Internet es cada vez más frecuente. ¿Vamos a permitir que el 80 por ciento de la red sea pornografía? ¿va­ mos a desaprovechar el espacio para ocuparlo con los temas que nos interesan, nos importan y nos ayudan a crecer y a empoderarnos? ¿va­ mos a esperar que sean las instituciones o los organismos internacionales quienes tomen la iniciativa por nosotras? Podríamos mencionar varios casos en los que el activismo en la red ha demostrado que podemos aportar nuestro grano de arena desde la colectividad y el empoderamiento para que las voces de las mujeres se escuchen y algunas situaciones cambien. Nos sentimos menos solas ante la injusticia y tenemos la ca­ pacidad de reaccionar con rapidez e incluso con contundencia, como fue el caso del Boli­ llo Gómez, que despertó una profunda solida­


Módulo Comunicación Sindical. Nivel III. 2012

ridad en la sociedad, con respecto a la violen­ cia contra la mujer. LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJE­ RES 2000. LAS CONFERENCAS INTER­ NACIONALES Y LOS EN­CUEN­TROS MUNDIALES DE MUJERES En el ámbito internacional sin duda la ex­ periencia más destacable en los últimos años del poder de las redes electrónicas de mujeres ha sido la organización de la Marcha 2000 un proyecto iniciado por poco más de un cente­ nar de mujeres reunidas en Canadá, coordi­ nado prácticamente sólo a través de la Internet y en la que se ha logrado la participación de millones de mujeres de todo el planeta alzadas Contra la pobreza y la violencia de género. La experiencia de la Marcha Mundial nos da también importantes elementos que qui­ siera simplemente apuntar para la reflexión en clave de futuro. Con la Marcha 2000 se logró una amplia plataforma, a ella se unieron prác­ ticamente todos los grupos de mujeres del mundo, fue sin duda un buen ejemplo de mo­ vilización con las nuevas perspectivas que nos ofrece la globalización, pero con el objetivo de lograr la unidad de acción se quedaron en el camino importantes reivindicaciones que son en estos momentos el caballo de batalla del

progreso en los foros internacionales: el dere­ cho a la salud reproductiva, el acceso a los me­ dios anti-con­­­ceptivos y el derecho al a­bor­to o la libertad sexual y la de­fensa de los derechos de la comunidad lesbiana. En nu­me­rosos paí­ ses la Marcha 2000 no fue asumida por los movimientos sociales de mujeres, sino por las lideresas sindicales. Después se replicaron las conferencias de las mujeres trabajadoras, los foros mundiales en defensa de los derechos de la mujer y los encuentros de mujeres de los partidos comu­ nistas y socialistas que dan cuenta de un tejido político en busca de nuestras apuestas comu­ nes. Me gustaría aprovechar las últimas líneas de este apartado para subrayar que se impone un pacto entre mujeres para establecer puen­ tes de acercamiento entre los diferentes mun­ dos y evitar la profundización de una brecha que sin duda ya existe y que corre el peligro de agrandarse. No se trata de re­nunciar a las charlas con las compañeras del país a las reu­ niones que nos hacen cómplices y nos ayudan a crecer. Pero es fundamental además ser capa­ ces de trasladar tanta riqueza de experiencias y debates a la red para compartirlas con las com­ pañeras que físicamente están lejos pero con las que nos unen intensos lazos de sororidad y

69


Programa: Formación Sociolaboral para la Transformación y Proyección del Movimiento Sindical CUT/CTC

estrategias desde la defensa de los derechos de la mujer. Ante todo con las mujeres víctimas de la violencia en el país, porque han creado desde su dolor una verdadera comunicación de lo que se siente el ser víctima de una viola­ ción y la capacidad de contarnos a través de la fotografía este momento de su vida. Decir también que la Internet es una ma­ ravillosa herramienta para un espacio global y participativo pero también puede facilitar el control absoluto y la manipulación por parte de quienes saben manejar sus códigos. En los últimos años, desde la sociedad civil se ha te­ nido capacidad para articular un importante movimiento de contestación a la globalización neoliberal y a las instituciones que la sustentan a través de las redes electrónicas y el resultado hasta el momento ha sido tremendamente in­ teresante, pero es de suponer la puesta en mar­ cha de iniciativas para restringir esta capaci­ dad de acción.

70

Es importante estar atentas a los proce­ sos que se están llevando a cabo y que cam­ bian con excesiva rapidez y de manera a veces imperceptible, inevitablemente va­mos a te­ ner que convivir con las Nuevas Tecnologías de la Información y relacionarnos con ellas y sólo podremos contrarrestar la perversión del medio con una conciencia clara de cómo, por­ que y para que las estamos usando. Internet es esencial en una estrategia de democracia parti­ cipativa, posibilita incrementar la acción entre las personas y sectores sociales. Si logramos la máxima participación activa de las mujeres .y las mujeres no pueden quedar excluidas de ello; planteando contenidos, ana­ lizando información, utilizando la red como mecanismo de presencia, sin duda podremos aportar un punto más de esperanza en la lucha por un mundo menos androcéntrico y más justo para las Mujeres.


BIBLIOGRAFÍA MARTÍNEZ ALBERTOS, JOSÉ Luis, Curso de redacción periodística, Editorial Guadarrama, 1985, Madrid. Ricardo Cardenet, Manuel de redacción, OIP, Praga, 1968. WARREN, Carl N., Géneros periodísticos informativos, ATE, 1975, Barcelona.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS VIDAL, José R., Comunicación y luchas contrahegemónicas, Centro Martín Luther King, La Habana, 2008, http://www.ecaminos.cu/ leer.php/4657 MARÍ SAEZ, Víctor Manuel, Nuevas tecnología de la información, Movimientos sociales y cambio social, http://www.uned.es/ntedu/ asignatu/4Victor_Mari.htm RAMONET, Ignacio, Cómo nos vende la moto, Ed. Icaria, Barcelona, 1999. CASTELLS, M., La era de la información, Col. 1, La sociedad red, Madrid, Alianza Editorial, 1996, REED, John, Diez días que estremecieron al mundo CAPOTE, Truman, A sangre fría, Anagrama, Barcelona, 1965

Bibliografía

GEERTS, Andrés, El lenguaje popular, Manuales de capacitación, ALER, Quito, 1988

71


CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES - CUT NACIONAL - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE COLOMBIA - CTC - SECRETARIA DE EDUCACIÓN CONVENIO FUNDACIÓN PAZ Y SOLIDARIDAD SERAFIN ALIAGA / CC.OO. / CUT / CTC



FORTALECIMIENTO DEL SINDICALISMO

POR EL

COLOMBIANO

A DESARROLLAR Escuela Sindical Conferencia Nacional de Educación Planes Estratégicos Generales de Trabajo de la CUT/CTC Plan Nacional de Trabajo del Departamento de Educación Convenio: Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga / CC.OO. / CUT / CTC

GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACION

Fundación paz y solidaridad Serafín Aliaga

aecid

CTC

CSA TUCA

CC.OO. CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE COLOMBIA

CSI

CUT Calle 35 Nº 7 - 25, Piso 9 / Telefax: 323 75 50 Ext 115 - Bogotá D.C., Colombia www.cut.org.co - E-mail: educación@cut.org.co

CTC Calle 39 Nº 28A - 23 / Tel.: 268 2084 - 269 7119 - 268 8701 - Fax: 268 8576 - Bogotá D.C., Colombia www.ctc-colombia.com.co - E-mail: ctc1@etb.net.co

Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.