Lanzamiento NUEVAS SOLUCIONES Syngenta 2022

Una gran responsabilidad para la agroindustria.
Según estimaciones de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzó los 8.000.000.000 este 15 de noviembre de 2022.
La agricultura mundial del siglo XXI implica varios desa fíos; producir más y mejores alimentos para poder alimentar a una población creciente, reducir la mano de obra y adoptar métodos de producción más e caces y sostenibles.
Se estima que la población mundial, según datos entregados por la FAO, llegaría a 9.100 millones de personas en 2050; para garantizar la seguridad alimentaria, sería necesario aumentar la producción de alimentos en un 70% entre 2005/07 y 2050. La producción anual de cereales, por ejemplo, tendría que incrementarse en casi mil millones de toneladas
Frente a este desafío revierte gran importancia la inno vación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permi tan mejorar la producción de los cultivos. En este aspecto, Syngenta, empresa multinacional, está comprometida con el desarrollo de soluciones integrales e innovadoras para los agricultores del país.
“Syngenta es una de las principales empresas agrícolas
La agricultura mundial del siglo XXI implica varios desafíos; producir más y mejores alimentos para poder alimentar a una población creciente, reducir la mano de obra y adoptar métodos de producción más e caces y sostenibles.
Se estima que la población mundial, según datos entregados por la FAO, llegaría a 9.100 millones de personas en 2050; para garantizar la seguridad alimentaria, sería necesario aumentar la producción de alimentos en un 70% entre 2005/07 y 2050. La producción anual de cereales, por ejemplo, tendría que incrementarse en casi mil millones de toneladas
Frente a este desafío revierte gran importancia la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan mejorar la producción de los cultivos. En este aspecto, Syngenta, empresa multinacio nal, está comprometida con el desarrollo de soluciones integrales e innovadoras para los agricultores del país.
“Syngenta es una de las principales empresas agrícolas del mundo que tiene como ambición mejorar la sustentabilidad, la calidad y la seguridad de la agricultura a través del desarrollo de ciencia de clase mundial y soluciones innovadoras. Producir más y mejores alimentos con recursos cada vez más limitados protegiendo, a su vez, la naturaleza; ése es nuestro foco de trabajo”, indicó Marcos Martínez, Gerente de Marketing de Syngenta Chile.
Durante esta jornada, que coincide con el día en que las Naciones Unidas estima que el planeta llegó a los 8 mil millones de habitantes, la empresa líder en protección de cultivos llevará a cabo el “Lanzamiento nuevos productos Syngenta”.
Más de 200 personas, entre productores, in uen ciadores, exportadores, asesores y otras personalidades del gremio agrícola, llegaron hasta el Centro de Conferencias Sun Monticello para ser parte del “Lanzamiento nuevos productos Syngenta”. En la oportunidad fueron presentados 11 productos, entre ellos bioestimulantes, correc tores nutricionales, fertilizantes, insecticidas, entre otros.
Pedro Donoso, Director Comercial de Syngenta Chile, se re rió a este importante lanzamiento y destacó el aporte que representa para la agricul tura.
“Para nosotros es un evento muy relevante, estamos lanzando 11 soluciones, muchas de ellas son productos biológicos, bioestimulantes, otros orientados a la nutrición, a mejorar la e ciencia en la nutrición de los campos; tenemos un producto de última generación para proteger las plantas de los insectos y también bioestimulan tes de suelo y micorrizas y, la verdad, es que cada uno de ellos son opciones para los agricultores, para mejorar la rentabilidad, la producción, tener alimentos de mejor calidad, con inocuidad y todo producido de manera sustenta
La dinámica del evento llamó la atención de los asistentes, pues se realizó mediante 11 estacio nes, cada una de ellas dedicada a uno de los productos que fueron presentados y que contó con pantalla gigante, lúdicas exposiciones, material grá co y audiovisual, además de siste ma de audio especí co para cada stand.
Entre los asistentes al “Lanzamiento nuevas soluciones Syngenta” hubo varios reconocidos asesores, quienes destacaron la versatilidad de las formulaciones presentadas, entre ellas Talete, Viva, Retrosal, Acadian Organic, Ibicar box, Yegun Nativa, Premio, Turbine, Botanigard, Biocap, Círculo y Cropwise.
El lanzamiento además de ofrecer contundente información sobre los nuevos productos, espec tro de acción, usos e indicaciones, contó con una intervención musical a cargo de e Show Chile, quienes sorprendieron a los asistentes en medio del discurso de cierre.
Luis Agurto, Gerente de Ventas de Syngenta Chile comentó “El desafío ya está planteado, tenemos que producir alimentos para una población creciente pero no a cualquier costo, debe ser cuidando los recursos de manera tal que estén disponibles para generaciones futuras. Nuestros clientes esperan de nuestra parte soluciones innovadores y amigables con el medio ambiente, por ello esperamos que estas nuevas soluciones cumplan con las expec tativas y sean un real aporte a los sistemas productivos modernos, de alta tecnología y orientados a satisfacer los más altos estándares de los clientes alrededor de mundo”.
El evento contó con 11 estaciones por las que fueron itinerando los asistentes, quienes pudieron conocer de manera lúdica e interesante los nuevos productos.ble”,
Syngenta, una mirada sustentable
Hablar de sustentabilidad es referirse a un proceso que tiene como objetivo lograr el equi librio entre el medio ambiente y la utilización de los recursos naturales. Hoy más que nunca es necesario procurar tomar conciencia sobre un tema tan relevante como éste, con el n de satis facer las necesidades de generaciones presen tes, sin comprometer los recursos, oportunida des y posibilidades para el crecimiento y desa rrollo de las generaciones futuras; es decir, el uso responsable de los recursos naturales natu rales, de manera de protegerlos y conservarlos para así dar continuidad en su uso.
Syngenta desde sus inicios ha incorporado políticas y principios de sustentabilidad en todas sus iniciativas, proyectos y operaciones, traba jando constantemente para contribuir en el desarrollo de una Agricultura Regenerativa, sistema de producción de alimentos que se basa en la sustentabilidad, que nutre y restaura la salud del suelo, la biodiversidad, el clima y el agua.
En 2013 se lanzó a nivel global e Growth Plan, plan de crecimiento sustentable global de Syngenta, buscando mejorar la e ciencia de los recursos, rejuvenecer los ecosistemas y revitali zar las comunidades rurales, a nivel de Latinoa mérica Sur. A través de esta iniciativa se logró recuperar más de 10 millones de hectáreas de tierras para cultivos y capacitar a más de 20 millones de trabajadores rurales en seguridad laboral.
En Chile, en tanto, se mejoró la biodiversidad impactando a más de 5.600 hectáreas en 200 campos y se capacitó a más de 44 mil agriculto res del país en el uso seguro de los productos Syngenta.
Por otra parte, Syngenta, contribuye a la detec ción temprana de plagas a través de MIPnet, red de monitoreo reconocida por el SAG desde hace 23 temporadas; a través de dicha red se otorga soporte a la exportación de fruta chilena a todo el mundo, en donde también se aplican produc tos de acuerdo con el ciclo de vida de las plagas, evitando aplicaciones indiscriminadas y ayudan do al agricultor a plani car sus aplicaciones.
Además, a través del servicio Optimiza, Syngen ta ofrece el servicio de revisión, diagnóstico y calibración de maquinarias para aplicación de productos tosanitarios, con la nalidad de asegurar un control e ciente de plagas y enfer medades a través de una aplicación adecuada. Esto permite ahorro de agua, e cacia, evitar resistencia, ahorro de combustible y mano de obra.
Syngenta, una mirada sustentable
Cabe señalar que Syngenta es socio de AFIPA, Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G., y como tal participa del programa CampoLimpio que busca llegar al 100% de la recuperación de envases vacíos al año 2027; en este punto ha sido fundamental la con anza y colaboración de todos los productores que apoyan dicho programa entregando sus envases y que, durante el año pasado, ayudaron en la recuperación de cerca de 750 toneladas de plástico, hoy en día se ha recuperado un 44% de envase vacíos.
Desde 2013 Syngenta ha capacitado en el uso responsable de sus tecnologías a pequeños y gran des productores, siempre haciendo foco en las futuras generaciones del agro. A la fecha, y en conjunto con la AFIPA, se han capacitado a más de 83 mil 645 personas.
Siguiendo en el ámbito de la capacitación, otro programa a destacar es el que Syngenta desarrolla desde 2016 bajo el nombre de Sembrando Conciencia; a través de él se capacitaron estudiantes de 12 escuelas agrícolas a nivel nacional en nanzas, marketing, regulaciones, sustentabilidad entre otros temas, llegando 8 mil 857 estudiantes capacitados a la fecha, que se suman a las capa citaciones entregadas a agricultores, empresas, exportadoras y médicos.
Finalmente cabe destacar iniciativas como Operation Pollinator, programa que busca mejorar la biodiversidad de los huertos productivos mediante la creación de hábitats para los insectos polini zadores . Se genera un verdadero oasis en tiempos en los meses en los que disminuye la vegeta ción de la oración natural, con el establecimiento de éstas o de especies nativas, se bene cian a 28 hectáreas; a la fecha en Chile van 7.400 hectáreas bene ciadas con este programa, en 258 campos de Arica a Punta Arenas, en campos con una amplia variedad de cultivos por ejemplo tomates, manzanos, cerezos, paltos y vides por nombrar algunos.
La sustentabilidad resume la misión de Syngenta que emprende rumbo hacia una Agricultura Regenerativa, gestionando a través de todas sus herramientas una producción de alimentos que nutra y restaure la salud del suelo, la biodiversidad, el clima y el agua.
“El todo es más que la suma de sus partes”; esta frase del polímata, lósofo y cientí co griego Aristóteles bien resume lo que hay detrás de una formulación para la protección de cultivos; y es que éstas no solamente contienen el ingrediente activo, sino también múltiples componentes que en conjunto contribuyen al desempeño general del producto.
Llegar a las formulaciones no ocurre espontánea mente; dicho proceso requiere de un largo perío do de investigación y una alta inversión, dos aspectos que Syngenta considera fundamentales a la hora de lanzar un nuevo producto al merca do.
Por cada molécula Syngenta invierte USD 250 millones y, aproximadamente, 10 años de investi gación y análisis desde que un producto se encuentra hasta que sale al mercado. Pero ¿por qué son necesarias las formulaciones? Ocurre que muchas de las moléculas que se descubren (en estado líquido, sólido, polvo o gel) no son viables de ser aplicadas directamente al objetivo, ya sea una planta o un organismo objetivo que se quiera controlar (maleza, plaga, enfermedades).
La mayoría de dichos ingredientes son polvos y tienen la característica de hidrofóbicos, es decir repelen el agua, siendo inútiles para ejercer alguna actividad. Se hace imprescindible enton ces el desarrollo de una formulación para hacer útil la molécula descubierta, lo que implica agre gar una serie de otros componentes denomina dos ingredientes inertes o coformulantes que empiezan a hacer disponible este ingrediente activo.
La investigación e inversión que realiza Syngenta en sus formulaciones garantizan la vida útil de sus productos, tanto en almacenamiento como
sus propiedades de dilución en el tanque de aspersión; que el producto se pueda revolver y mantener homogéneo, además de controlar las propiedades adecuadas de aspersión y la adhe sión correcta de la gota a la hoja.
Syngenta realiza miles de pilotos para evaluar la composición de dichas formulaciones y llegar a la “receta” ideal, considerando que la formula ción correcta de un ingrediente activo es funda mental, pues si la “receta” no es la ideal, la calidad del producto puede volverse inacepta ble en el tiempo o conducir a procesos en la aplicación.
La calidad de formulación no ocurre en varios productos alternativos, que son elaborados sin altos niveles de tecnología ni desarrollo, lo que muchas veces los hace inseguros para las perso nas, el medio ambiente y las plantas a tratar.
Syngenta, cuenta con centros de investigación para el desarrollo de formulaciones y un equipo de profesionales en búsqueda de soluciones especializadas para los cultivos; tiempo, inver sión e investigación permiten lograr la formula ción perfecta que se transforma en el vehículo del ingrediente activo de manera e ciente desde el envase del producto hasta su objetivo biológico.
Además, Syngenta está constantemente validando sus productos disponibles en terreno, considerando la ubicación geográ ca, el clima, la especie vegetal y/o frutal, lo que permite actualizar continuamente sus efectos en las aplicaciones en situaciones reales, complemen tando así lo realizado en laboratorio.
Durante las últimas décadas diversos han sido los avances en torno a la agricultura; desde la automa tización de ciertas labores agrícolas, hasta la evolución de productos destinados a mejorar la calidad y producción de los cultivos. En este último ámbito, la tecnología Gea Power se ha transformado en la base de las soluciones destinadas al agro, tanto que actualmente su potencial está siendo usado para otras aplicaciones industriales que van desde nutrición animal, hasta la cosmética y nutracéutica.
Pero ¿Qué es la tecnología GeaPower? Se trata de una plataforma cientí ca destinada a descubrir o crear soluciones bioestimulantes que funcionan a nivel del metabolismo de las plantas; es un modelo probado, con pasos estructurados desde las materias primas, métodos de extracción y utilizando plataformas innovadoras como la genómica, fenómica, secuenciación, entre otras, para demostrar el funcionamiento de las sustancias dentro de la planta.
Dicha plataforma ofrece la posibilidad de saber a nivel molecular lo que hacen las sustancias bioesti mulantes al interior de las plantas. Muchos productos, generalmente, basan su funcionamiento en la composición de éstos y no en lo que realmente generan internamente en el metabolismo de las espe cies.
La tecnología GeaPower enfoca todos sus ensayos, básicamente, en la caracterización biológica, es decir entra en el metabolismo de la planta con la ayuda de la genómica, viendo la sobreexpresión de genes; a su vez, la fenómica, donde se utilizan cámaras de diferentes longitudes de onda como la RGB, ultravioleta, que entregan el índice de salud de la planta, proporcionando información, por ejemplo, de cuánto puede hacer fotosíntesis. Por otra parte, están las cámaras de infrarrojo cercano que se enfocan en leer, básicamente, el contenido hídrico; juntando todos estos parámetros es posible saber todo lo que sucede a nivel interno en las plantas.
Adicionalmente, la GeaPower aplica la tecnología metabolómica que permite saber, entre otros aspectos, qué metabolitos de han sintetizado, cuándo una planta está sometida a condiciones de estrés; también utiliza la secuenciación de nueva generación, una herramienta que al igual que a las anteriormente descritas otorgan la posibilidad de saber qué es lo que sucede a nivel molecular dentro de la planta y a partir de ello crear soluciones adecuadas para los cultivos.
Frente a la situación mundial de escasez hídrica se hace imprescindible contar con herramientas que permitan contribuir al buen uso del agua en la agricultura. Talete, nueva solución desarrollada por Valagro, fomenta la producción sostenible a través de la gestión de este vital elemento, tanto en condiciones de adecuada disponibilidad de agua, como de escasez permanente o temporal.
Talete posee dos mecanismos de acción; mejora la retención y adsorción de agua, induciendo a genes sensibles al agua que detectan la concen tración en las células (dehidrinas y acquaporinas), ocasionando una "respuesta temprana a la deshi dratación" (ERD).
El segundo mecanismo de acción es la optimización del uso del agua activando genes relaciona dos con la fotosíntesis; mejora la conductancia estomática e induce Geranilgeranil difosfato (GGPP), sustrato de gran importancia al poder convertirse en compuestos de desarrollo, todo esto ayuda a un mejor uso metabólico del agua incrementando la biomasa digital y el índice de
verde de la planta.
Los efectos de Talete han sido estudiados mediante transcriptómica, donde se ha logrado comprobar a nivel cientí co que existe una repuesta de los genes a la deshidratación; posteriormente se ha utilizado la fenómica para comprobar lo que se vio en los estudios previos, mediante el uso de cámaras de diversa longitud de onda como son la UV, NIR y RGB; por ejem plo, se ha analizado cómo se comporta la planta en torno a aspectos tales como el índice de humedad que se estudia con una cámara ultra violeta. Todos estos estudios se han realizado con riego reducido dando como resultado mayor tasa fotosintética, mejor conductancia estomática, más biomasa digita e índice de verde.
El principio de Talete está enfocado en la productividad del agua en el cultivo, es decir, el rendimiento económico o biofísico de cada unidad de agua utilizada en la producción del cultivo.
Dependiendo de la zona geográ ca, del clima, entre otros factores, los suelos pueden presentar diferentes niveles de salinidad; sin embargo, la escasez hídrica ha generado que actualmente éstos presenten índices salinos más elevados, lo que muchas veces es perjudicial para las plantas y condiciona a ciertos cultivos.
Ante esta realidad, Valagro pone a disposición de la industria RETROSAL®, un innovador bioestimu lante que contribuye al crecimiento de la planta en suelos salinos, mejorando la disponibilidad de nutrientes bajo estrés salino, además de mayor producción de biomasa vegetal en condiciones de suelo con alta salinidad.
Esto ha sido posible gracias a la mejorada fórmu la de RETROSAL® mediante la novedosa tecnolo gía Geapower (GEA 216), lo que ha permitido alcanzar la mejor solución para ayudar a las plan-
tas a conservar su vigor y a lograr producciones excelentes en condiciones de salinidad, al rees tablecerse la salud de la planta y los niveles de retención de agua.
Cabe mencionar que este bioestimulante está enriquecido con calcio e ingredientes activos que desplazan al sodio, mejorando las condicio nes físicas y químicas del suelo. Diversas prue bas han demostrado que la aplicación de RETROSAL® en condiciones de salinidad, activa genes/rutas involucradas en la regulación osmótica y la síntesis de solutos compatibles que toleran las condiciones de salinidad.
Al incorporar este producto, los cultivos se hacen tolerantes al estrés salino, ya que el uso de este bioestimulante de alta tecnología induce triacilglicerol / glicerol vía metabólica; provoca biosíntesis de ceras (suberina y cutina); y mejora la actividad metabólica de plantas bajo estrés salino.
RETROSAL®, fórmula enriquecida desarrollada con tecnologías altamente innovadoras, genera además mayor rentabilidad para el productor; a la vez que mejora el suelo en condiciones de salinidad, impulsa una producción de biomasa garantizada en la planta en condiciones de salinidad.
Mejorar el potencial productivo de un huerto es, sin lugar a duda, uno de los principales objetivos de los productores, y en este proceso los bioestimulantes, además de manejos agronómicos y progra mas de nutrición y riego, cobran vital relevancia.
VIVA® es un bioestimulante con una “combinación” de principios activos capaces de mejorar la e ciencia de la rizosfera, debido al efecto de los ácidos húmicos y polisacáridos, que ejerce una buena acción equilibrada sobre la planta; no sólo mejora el entorno de la raíz en desarrollo como el sistema radicular de la especie vegetal, las plantas tratadas con VIVA® muestran un nivel mayor de formación de frutas y una buena uniformidad en la maduración y el tamaño de la fruta, aspectos esenciales a la hora de producir y exportar.
Este bioestimulante contiene polisacáridos, proteínas, polipéptidos, aminoácidos, ácidos húmicos, precursores de hormonas y complejos vitamínicos; existe evidencia cientí ca respecto de que los productos radicales con solo aminoácidos no pueden mejorar la e ciencia de la rizosfera y no tienen una acción equilibrada sobre la planta, favoreciendo un crecimiento vegetativo excesivo a expensas de la producción.
Diversos ensayos avalan sus resultados; uno de ellos los realizados con Arabidopsis thaliana que demostraron que VIVA® participa en la activación de 110 genes con una sobre expresión 3 veces superior, en comparación con la prueba sin tratar sobre procesos siológicos en la planta enfoca dos al desarrollo equilibrado.
Con VIVA® es posible alcanzar un crecimiento mejorado y equilibrado de tus cultivos; a diferencia de la mayoría de los productos a base de ácidos húmicos presentes en el mercado, que contienen un alto porcentaje de humina que no es soluble y no es utilizable por las plantas, este bioestimu lante es altamente soluble. Lo anterior es posible gracias al proceso GEA930 aplicado al producto, que obtiene ácidos húmicos muy puri cados a partir de la antes señalada humina, enriquecida con polisacáridos, aminoácidos y proteínas de extractos vegetales.
VIVA® es la perfecta combinación de principios activos que revitaliza y mejora la estructura de la rizosfera, favoreciendo el crecimiento radicular, el equilibrio vegetativo-productivo, estimulando la formación óptima de la fruta, reduciendo las caídas de ésta y disminuyendo el cansancio del suelo.
Los cultivos pueden verse sometidos a diferentes tipos de estrés, entre ellos biótico y abiótico. El primero causado por factores vivos y el segundo por no vivos, como por ejemplo el viento, dema siada luz o un contenido muy alto de sales en el suelo.
Para hacer frente al estrés abiótico, Syngenta pone a disposición Acadian® Organic, bioestimu lante en base a extracto de algas Ascophyllum nodosum, diseñado para ser usado en aplicacio nes al suelo, vía sistema de riego o drench.
Dicho producto está formulado en base a extrac tos de algas Ascophyllum nodosum y fue formu lado mediante un proceso de extracción que garantiza una composición única con la más alta bioactividad. Su uso, debido a su composición, está indicado para cultivos frutales, hortícolas y extensivos que se ven sometidos a situaciones de estrés abiótico en su proceso productivo.
¿Cómo funciona Acadian® Organic? Su principal forma de acción es elicitando respuestas génicas del tipo tohormonal, enzimático y antioxidante en la planta, ampli cando las respuestas naturales que tiene ésta ante situaciones de estrés. Estas respuestas, se complementan con la acción de compuestos osmoreguladores que se encuentran presentes en el producto como lo son las Betaí nas, Prolinas y el Manitol, agente complejante que facilita la absorción y movilización de nutrientes.
En cuanto a los momentos de aplicación, Acadian® Organic está orientado a mitigar los efectos del estrés abiótico en las distintas etapas de desarrollo del cultivo, ya sea en la Fase Vege tativa (brotación, salida de invierno en frutales, emergencia y desarrollo en cultivos extensivos);
en la fase reproductiva, oración, cuaja (etapa I de crecimiento -división celular); y en llenado de frutos o granos. Al ser el estrés abiótico una condición permanente en el desarrollo del culti vo se recomiendan las sucesivas aplicaciones para maximizar el potencial productivo de los cultivos.
Los efectos de Acadian® Organic han sido valida dos mediante numerosos ensayos realizados por las más importantes universidades y centros de investigación del país, entre ellos en la Universidad de Chile de la mano de trabajos de los doctores omas Fichet, Karen Sagredo y Claudio Pastene. Además, también se han lleva do a cabo validaciones en la Ponti cia Universi dad Católica, con los doctores Alonso Pérez y Yohanna Martiz, en la Universidad Austral, CEAF de la región de O'higgins e INIA en varios puntos del país.
Acadian® Organic, bioestimulante natural, desta ca además por ser sustentable desde su conser vación y el cuidado de los mantos de Ascophy llum nodosum, hasta la e ciencia energética y el resguardo de los recursos en todas las fases del proceso de elaboración. Además, la consistencia del producto permite conocer la composición de éste, lo que garantiza que su formulación sea siempre la misma, además de ser único en el mercado.
Finalmente cabe señalar que Acadian® Organic tiene un gran sustento en los 45 años de investi gación aplicada de Syngenta, que permite entender cómo funciona de mejor manera el producto, llevando a cabo constantemente validaciones locales con referentes del mercado que con rman sus positivos efectos.
Si hay un elemento fundamental en los diferentes tipos de cultivos es el Potasio. Macronutriente esencial que promueve el desarrollo y crecimiento de las plantas; por ello, siempre se hace funda mental una buena fertilización potásica a nivel de campo.
¿Qué propone Syngenta, líderes en tecnología agrícola basada en la ciencia, al respecto? En su paleta de productos destaca IBICARBOX Potasio®, un óxido de potasio complejado con ácidos carboxílicos de gran pureza y bajo peso molecu lar. Su aplicación se realiza vía radicular, aumen tando la entrada de agua y nutrientes a la planta.
Su formulación asociada a ácidos carboxílicos le otorga una alta velocidad de asimilación, gene rándose una alta presión osmótica en la raíz; esto favorece la entrada de agua y de nutrientes del suelo en dirección a las hojas, permitiendo una mayor disponibilidad de estos elementos durante toda la etapa de llenado del fruto.
Además, el Potasio participa en otros procesos bioquímicos y siológicos, como la activación enzimática, osmorregulación, actividad estomáti ca, entre otras. Dicho compuesto es esencial en la mantención de altos niveles de turgencia en los frutos, característica imprescindible para la exportación. Por otra parte, IBICARBOX Potasio® mejora también la presión, contenido de sólidos solubles y el calibre del fruto.
Los requerimientos de Potasio están directamen te relacionados con los diferentes estados sioló gicos y fenológicos; hay momentos en que la planta requiere mayor gasto energético para captar dicho elemento, principalmente durante el llenado de frutos, lo que puede comprometer calibre, rmeza, color y sabor.
IBICARBOX Potasio®, a diferencia del resto de los
fertilizantes, no tiene sulfatos, ni carbonatos, ni nitratos, ni cloruros, es libre de sales y eso es muy bueno porque, por ejemplo, en la zona central hay muchos suelos con problemas de sales y cuando agregas una fertilización potásica que ya tiene sales, estás nuevamente salinizan do el suelo, entonces eso es muy interesante; además IBICARBOX Potasio®, viene complejado por ácidos carboxílicos, que al ser de bajo peso molecular, la planta lo asimila muy rápido y tiene una alta a nidad por el Potasio”.
El Potasio se mueve en el suelo principalmente por difusión, por lo cual, para asegurar su dispo nibilidad, es necesario un adecuado suministro y humedad su ciente para una correcta absor ción de las raíces. Se trata de un producto muy soluble que en aplicaciones vía riego no tapa goteros y está disponible para la planta básica mente 100 por ciento de manera inmediata, lo que hace que su aplicación sea sumamente efectiva.
Se han realizado ensayos en distintas especies frutales, tales como nogales, paltos, cítricos, arándanos, vides, entre otras especies, donde se han corroborado sus exitosos resultados.
IBICARBOX K®, fertilizante potásico vía riego, es una excelente herramienta nutricional para los cultivos, libre de sales, altamente e ciente, que potencia la absorción de agua y nutrientes en las plantas, siempre en pos de contribuir a la producción y calidad de la fruta.
El rubro de las cerezas es un mercado donde la calidad de los frutos es un factor determinante, por esta razón y con la necesidad de una constante innovación para producir alimentos sanos y sustentables, Syngenta impulsó Premio, corrector nutricional de especialidad, dirigido a fortalecer y proporcionar una mejor elasticidad en la pared de las cerezas, evitando pérdidas por partiduras de fruta, mejorando así la calidad integral del cultivo.
Premio es un producto anticracking de origen vegetal, que favorece la fruta exportable, al dismi nuir la partidura de la fruta. Al ser especialmente formulado para aplicaciones de campo, no genera manchas a nivel de fruto, siendo compatible con formulaciones de productos usados en postcosecha. Además, Premio no afecta a los insectos bené cos, siendo compatible con el manejo integrado de plagas.
.
Premio es una especialidad nutricional, caracterizada por una combinación única de macronu trientes minerales y alcoholes grasos especí cos de cadena larga, de origen vegetal, diseñados para reducir la incidencia de partiduras a nivel de frutos.
Para evitar el cracking, Premio actúa generando una capa cerosa hidrorepelente en el fruto, que impedirá la entrada de agua directa desde la cutícula. También refuerza la membrana celular, previniendo el cracking cercano al pedicelo y lateral, mejorando la exibilidad y balance osmótico de los frutos. Este corrector nutricional es de aplicación foliar. La dosis recomendada es de 200ml/hl ocupando entre 700 y 1.000 litros de agua por hectárea. El momento de aplicación es a partir de cuaja de fruto, repitiendo entre 2 a 4 aplicaciones cada 7-15 días hasta viraje de color en precosecha.
Premio es un producto formulado en Italia, donde cuenta con estudios cientí cos que validan sus resultados. En Chile durante 2018 y 2022 se han obtenido distintas experiencias de uso, alcanzan do una disminución de cracking en cerezos, especialmente en condiciones de precipitación duran te el desarrollo del cultivo. De esta manera, Premio es una solución exible y sustentable, con una alta tecnología orientada a la mejora de tus cerezas. Sus objetivos concretos, como reducción de cracking y sus atributos nutricionales, favorecen el rendimiento y calidad del cultivo de cara a la exportación de cerezas.
Turbine® cuyo ingrediente activo es la Flonicami da; se trata de un moderno insecticida sistémico, único en su especie, que suprime de manera irreversible el mecanismo de alimentación de pulgones, mosquita blanca, insectos chupadores, Trips de California, Escama San José, pulgón lanígero, pulgón negro, entre otros.
Turbine® es parte de la nueva era de los insectici das; posee etiqueta para cerezos, manzanos, peras, duraznos, nectarines y otras especies fruta les y hortalizas. Es un producto sostenible, ya que es respetuoso con los enemigos naturales, ideal para producción integrada, posee etiqueta verde, es decir es un producto de bajo impacto ambien tal.
Su modo de acción es único y no posee resisten cia publicada. Es un modulador de órganos cordotonales, lo que genera que una vez que el producto llega al insecto, éste presente movi miento de antenas incrementados, caminata como borracho, deshidratación, mayor sensibili dad a la luz, entre otros síntomas; es de rápido efecto, el insecto luego de una o dos horas deja de alimentarse y al cabo de 5 días muere.
Turbine® es el socio ideal para el manejo de resistencia; nuevo modo de acción, que no presenta resistencia cruzada con otros insectici das y es excelente para ser aplicado durante las etapas de oración y fructi cación. Turbine, seguridad y protección en tus cultivos.
BIOCAP® es un moderno e innovador bioinsecticida, capaz de controlar un amplio espectro de insectos chupadores, ácaros, dípteros, hemípte ros y lepidópteros. Este producto con certi ca ción orgánica está formulado a partir de su ingre diente activo Capsaicina, compuesto natural de origen vegetal, que actúa repeliendo la plaga; sin embargo, es muy selectivo sobre enemigos naturales y no afecta a las abejas.
Actúa por contacto, inhalación y repelencia con un excelente y e ciente efecto de control sobre insectos chupadores, masticadores y ácaros tófagos tales como Chanchitos blancos, Trips, Falsa arañita roja de la vid y Arañitas en frutales, y también sobre Tuta absoluta en tomates.
Este moderno bioinsecticida, debido a su formu lación de alta calidad, se adapta bien a los progra mas convencionales, no deja residuos, tiene cero días de carencia y puede ser utilizado durante todo el desarrollo del cultivo. Además, no presen ta problemas de totoxicidad, ni manchas y su modo de acción diferente complementa los trata mientos antiresistencia.
Diversos estudios desde el año 2007, avalan sus resultados; durante la temporada 2021-22 se ejecutó un ensayo para evaluar la e cacia del acaricida-insecticida BIOCAP® en el control de erió dos en vid, Colomerus vitis.
El ensayo realizado por el Centro de Entomolo gía Aplicada BIOCEA, permitió determinar que las tres estrategias de control evaluadas en el período de brotación de la vid fueron efectivas en reducir o contener la abundancia de Colo merus vitis, tanto de individuos móviles, como de huevos. BIOCAP®, usado en una concentra ción 150 cc/hL, aplicado en dos oportunidades en periodo de brotación de la vid, fue efectivo en el control de erio dos, diferenciándose signicativamente del testigo sin aplicación y obte niendo un control similar a los estándares comerciales.
Por otra parte, no se evidenciaron efectos de totoxicidad sobre la vid, con la aplicación de los productos evaluados. Se recomienda realizar 2 aplicaciones de BIOCAP® separadas 10 a 15 días en periodo de brotación, iniciando en 5 a 15 cms. de tamaño de brote.
BIOCAP® además ha demostrado sus efectos en arándanos y cerezas en el control de Arañitas, Chanchito Blanco y Drosophila suzukii. Además, este producto de origen natural, con certi cación orgánica y alto espectro de control sobre diversos insectos, posee etiqueta verde, lo que otorga más seguridad a los operarios.
“BIOCAP®… el cierre perfecto para tus Progra mas de Manejo de Plagas”.
Yegun Nativa® es un bioestimulante biológico elaborado por Myconativa, empresa fundada el año 2017, impulsada desde la Universidad de La Frontera, por la Dra. Paula Aguilera, con el n de generar biofertilizantes en base a hongos nativos micorrícicos arbusculares aislados desde la región de La Araucanía.
Las micorrizas corresponden a una simbiosis entre hongos bené cos y raíces de las plantas; el hongo incrementa la capacidad de absorción de agua y micronutriente, aumentando la resistencia de las plantas hacia enfermedades. Según evidencia cientí ca, dichos hongos bene cian a las especies vegetales sometidas a condiciones como estrés hídrico, salinidad y presencia de contaminantes, proveerán al hongo los produc tos carbonados de la fotosíntesis para que puedan sobrevivir a nivel de suelo.
Yegun Nativa®, bioproducto desarrollado en Chile, se utiliza como vigorizador natural de plantas agrícolas; su formulación permite ser aplicado durante siembra, trasplante, crecimiento y ora-
ción del cultivo. Se trata de un biofertilizante en polvo mojable basado en hongos, ideal para viñas, arándanos y papas. Su composición inoculante en arcilla contiene 28.000 propágu los/g de las especies de hongos formadores de micorrizas arbusculares nativas chilenas: Scute llospora calospora / Acaulospora laevis / Claroi deoglomus claroideum / Claroideoglomus etunicatum/Rhizoglomus intraradices.
Este biofertilizante optimiza la nutrición de los cultivos en la agricultura mediante soluciones tecnológicas desde la ciencia y la biotecnología, máxima de la empresa Myconativa que a través de estas biosoluciones busca aumentar la producción (entre un 10-20%), teniendo como lineamientos claves la seguridad alimentaria, agricultura sostenible y adaptación al cambio climático.
Actualmente, se ha ampliado el portafolio de biofertilizantes Yegun Nativa® hacia la línea de huerto y jardín.
Botanigard es un insecticida biológico, no sistémico, desarrollado por Certis.
Es el primer insecticida de Syngenta elaborado a partir de un hongo entomopatógeno, en base a esporas de la cepa ATCC 74250 del hongo Beauveria bassiana; fue seleccionado entre más de 2000 aislamientos de la ARSEF – Colección de hongos patógenos a insectos de la Unidad de Investigación de Protección de Cultivos USDA – ARS, Universidad de Cornell, Ithaca, NY.
Está indicado para control de Trips, Chanchito Blanco y Drosophila suzukii, en cultivos tales como duraznos, cerezas, nectarines, damascos, ciruelas y vid.
Cuando las esporas de Botanigard entran en contacto con los insectos, éstas reconocen químicamen te su cutícula y se adhieren a ella. Las esporas generan el tubo germinativo que perfora la cutícula de la plaga creciendo hacia su interior. Una vez en el interior de la plaga, Botanigard se multiplica y libera toxinas, produciendo la inmovilidad por parálisis muscular del insecto, el cual deja de alimentarse.
Botanigard incorpora un nuevo modo de acción, reconocido por el IRAC (UNF hongos entomopató genos), útil para el manejo anti-resistencia; no suma residuos y no genera riesgos de mancha en la fruta, lo que permite oportunidades de aplicación en los programas tosanitarios.
Por la naturaleza del producto está exento de tolerancia, por lo tanto, no presenta período de caren cia; además, no requiere refrigeración, lo que es un atributo para su almacenamiento.
Las aplicaciones deben ser realizadas con un volumen de agua su ciente que permita la adecuada cobertura de follaje y fruta, siempre siguiendo las instrucciones de la etiqueta; se sugiere evitar, al momento de aplicación, los períodos u horarios con mayor exposición solar y/o temperatura.
Agri Development, ha realizado ensayos con Botanigard en uva de mesa y durazno en control de Drosophila suzukii y Trips; donde se ha registrado una disminución de los frutos infectados, como también el desceso de especímenes adultos, huevos y/o larvas vivas.
Botanigard permite simpli car el control de plagas claves que afectan a la uva de mesa y carozos, ya que es posible compatibilizar, cercano a la recolección de la fruta, el uso de este bioinsecticida con productos convencionales y lograr así llegar sin residuos a la cosecha.
Syngenta lanzó una interesante iniciativa que bene cia directamente a los clientes con asesorías y puntos canjeables en productos y servicios para sus huertos
Círculo Syngenta: respaldando a los agricultores con lo que el campo necesita
Todo un éxito ha sido el innovador programa de bene cios para los agricultores que Syngenta lanzó a comienzos de 2021 y que, a la fecha, se ha consolidado como una excelente herramienta.
Se trata de Círculo Syngenta, un programa de boni cación de puntos por compras de produc tos tosanitarios de la marca en distribuidores asociados; es decir, las compras de este tipo de productos se transforman en puntos que pueden ser canjeados por otros para su uso en el campo; esto en el afán de Syngenta de acompañar a los agricultores en cada paso y ser el mejor respaldo para sus cultivos.
¿Quiénes pueden participar? Pueden inscribirse las razones sociales de producción agrícola que compren en la cadena de distribución asociada al programa y canjear sus puntos por cupones de servicios Syngenta o descuento en la próxima compra de cualquiera de los productos tosanita rios.
Para ser parte del programa se debe ingresar a
www.circulosyngenta.cl e inscribirse en simples pasos; luego el agricultor asociado acumulará puntos equivalentes al 4% del valor de compra de sus productos tosanitarios Syngenta, los que podrá canjear con su rut y clave en el mismo sitio web. Dicho trámite es muy sencillo y da la posibilidad de escoger entre 4 cupones de descuentos que pueden ser usados en la próxima compra, ya sea teniéndolo impreso o en el celular.
Además, Círculo Syngenta también bene cia a los distribuidores, los que, al informar las ventas del mes, reciben descuentos en las futuras com pras de productos Syngenta, y éstos últimos restituyen el 100% del descuento otorgado al distribuidor.
El programa Círculo Syngenta es mucho más que puntos canjeables, a través de él existe un acompañamiento constante a los agricultores, que a su vez pueden transformar sus compras en bene cios y recibir la recompensa del trabajo en aquí.
Syngenta Digital es líder en el desarrollo de tecnología para el agronegocio y es socia de miles de productores alrededor del mundo.
Estamos presentes en 15 países, en más de 10 mil agricultores. Nuestra misión es evolucionar la agricultura y promover un agro más sustentable, trayendo innovación. A través de las soluciones digitales, transformamos la vida del productor y lo posicionamos al frente en el control de sus culti vos.
Con datos y análisis con ables para tomar decisiones en el momento adecuado, proponemos una nueva forma de ver el campo, reduciendo incertidumbres, minimizando riesgos y contribuyendo a una mayor rentabilidad del cultivo. La innovación está en nuestro ADN. La tecnología, en nuestro núcleo y la sustentabilidad en nuestra mirada.
Cropwise es la plataforma de Syngenta Digital que ayuda a los agricultores a administrar mejor sus campos a través de sus diferentes soluciones digitales.
Lo digital llegó para quedarse en el mundo de los agronegocios y ha traído soluciones que simpli can la vida del productor y potencializan los resultados en todos los procesos de la agrícola. Con acceso a información detallada, los produc tores van a tomar una decisión empresarial más inteligente.
Esta es la propuesta de Cropwise Protector, una completa herramienta digital que apoya al productor y le permite tener una visión amplia de lo que sucede en el campo. Actualmente, la solu ción Cropwise Protector abarca plantaciones que van desde la soja, maíz, café, algodón, frutas y hortalizas, ¡entre otras muchas más!, me parece mejor dejar ¡entre muchas otras más!
Cropwise Protector fue desarrollado en base a las necesidades y desafíos del agricultor. Actualmen te con la solución Protector se monitorean más de 5 millones de hectáreas, en más de 10 mil propiedades de diferentes cultivos. Sus solucio nes apoyan al agricultor en todos los procesos de la explotación: desde la pre-siembra hasta la cosecha.
Una realidad compartida por todos los agriculto res es que no hay tiempo para errores. El escenario actual ha transformado el día a día de la agricultura y ha obligado a los agricultores a tomar decisiones importantes con rapidez y obje tividad.
Los análisis, mapas y grá cos que presenta Protector, son generados en base al monitoreo
digital que permiten al productor actuar con rapidez y precisión sobre los indicadores y even tos que traen riesgo al cultivo.
Además del monitoreo georreferenciado de plagas y enfermedades, que permite aplicacio nes optimizadas y gerenciamiento de gastos más precisos, es posible realizar una mejor gestión nanciera, de equipos y del stock a través de nuestra plataforma, dando así una completa trazabilidad del lote generando más valor agregado a la toma de decisión.
Cropwise Protector tiene datos meteorológicos en la aplicación a través de dos integraciones clave. Climatempo –ya conocida y ampliamente utilizada en Brasil– y CE Hub/Meteoblue –em presa suiza y referencia mundial en el segmen to– serán accesibles en la herramienta de agricultura digital con solo un clic.
El productor podrá realizar un seguimiento a las precipitaciones, comparar el historial de cose chas y comprender las particularidades de cada campo, esté donde esté y cuando quiera. Pasa mos de la agricultura de la hectárea por hectá rea a la agricultura del metro cuadrado.
La transformación digital en la agroindustria es un impulsor importante para mantener a Chile a la vanguardia del sector. Con la mejora de lo que ya sabemos y las tecnologías emergentes, este movimiento es un camino sin retorno. Una gestión aliada al análisis de la información, hoy en día, está muy ligada a lo digital, ya que las soluciones tecnológicas brindan la información del cultivo con precisión y rapidez.
Cropwise Protector... información, gerencia miento, e ciencia y trazabilidad... con un mirada sustentable.