Fecha 27/01/23

Observaciones de campo, pre y próxima post cosecha.
Temporada 2022 – 2023.

Estimados amigos
El presente informe resume la situación de chanchitos blancos durante diciembre y enero de esta temporada frutícola. El objetivo es desarrollar estrategias de control de pre y postcosecha en las distintas zonas Las condiciones climáticas, octubre frio y las altas temperaturas posteriores con una acumulación térmica alta, han influido directamente, no solo en la fenología de los cultivos y frutales, también desordeno la biología de las distintas plagas aumentando la incidencia.

Atentamente,

Chanchitos blancos… ¿Tratamiento de precosecha y/o postcosecha?

Durante diciembre y lo que va de enero, hemos encontrado distintas especies de chanchitos blancos en la precosecha de frutas de exportación en todas las regiones, al igual que otras plagas cuarentenarias y de control obligatorio. Hay más presencia que otras temporadas, debido a lo variable de las condiciones climáticas, donde destacan las altas temperaturas Es así como, en uva de mesa encontramos entre mediados y fines de diciembre, en distintas estructuras de la planta incluidos racimos, estados juveniles de Pseudococcus viburni, hembras de P longispinus en inicio de pariciones y hembras de P. cribata en inicio de postura de ovisacos, etc., dificultando la toma de decisión de medidas de control debido al contraste de estados de desarrollo que hay entre estas especies, debido a sus diferentes ciclos biológicos (fotos 1,2 y 3)






Estos últimos 10 días, 16 al 26 de enero, encontramos posturas de huevos de P. cribata con eclosión de ninfas y estados juveniles y adultos de P. viburni y P. longispinus en racimos (Fotos 4, 5 y 6) Aun es tiempo de realizar tratamientos cero residuos de precosecha en uva de mesa temprana y programas de manejo en las variedades tardías incorporando productos de origen biológicos que presentan muy buenos resultados. Sin embargo, también se hace necesario desarrollar una estrategia de control en post cosecha incorporando un buen monitoreo de las distintas especies de chanchitos y sus estados de desarrollo presente, para ser exitosos en los tratamientos debido a las restricciones de tolerancia y exigencias de importantes mercados durante la temporada

Situación similar es el caso de las detecciones de chanchitos blancos en precosechas, o post según sea el caso, en frutales de carozos y pomáceas. Estamos encontrando estados juveniles y hembras en madera y fruta




En cerezos, cada temporada es más frecuente la detección de P. viburni en post cosecha sobre sierpes, ejes centrales, estructura de la planta y centros frutales (fotos números 7 y 8); no olvidar que este grupo de especies y escama coma son la principal causal de rechazos en cerezas a la R. P. China.
Fotos
viburni en sierpes y centro frutal de cerezos, y en zona calicinal de manzana var. Gala. Séptima región, fines de diciembre 2022 y fines de enero 2023, respectivamente.
La detección de estados juveniles de chanchitos blancos en ciruelas y pomáceas a fines de enero (foto número 9), con muchas restricciones de productos, hace casi imposible el manejo de este grupo de especies plaga en plena precosecha, por lo cual se hace necesario incorporar estrategias cero residuos con productos de origen biológicos y realizar tratamientos de control en la post cosecha de la mayoría de las especies frutales. Otra de las ventajas de la post cosecha es cortar ciclos y combinar tratamientos de control con manejo de otras plagas como escama de San José.
En postcosecha se aconseja usar productos de amplio espectro de control, realizar un buen monitoreo y calibración de los equipos.

Ante cualquier requerimiento de más información, por favor comunicarse al correo electrónico cristian.arancibia@syngenta.com
Atentamente,
7, 8 y 9: P