Sustentabilidad CHILE


• Innovación orientada a la sociedad y a la naturaleza
Desde sus inicios Syngenta ha incorporado políticas y principios de sustentabilidad en todas sus iniciativas, proyectos y operaciones. Actualmente estos principios son verificados externamente dando forma a nuestro portafolio en consulta con los productores y grupos de interés.
• Procurar la máxima reducción de residuos en los cultivos y en el ambiente
Syngenta trabajará con socios para reducir aún más los residuos en los cultivos, sin afectar la productividad de los productores y continuar mejorando la salud del suelo y previniendo su erosión.
• Invertir donde sea significativo para los productores y la naturaleza
Syngenta colaborará con productores, instituciones académicas y grupos ambientales para investigar y desarrollar soluciones y mercados sostenibles.
Operation Pollinator es un programa global de Syngenta, implementado en Chile desde 2014. Tiene como objetivo aumentar y mejorar la salud de los insectos benéficos en sectores agrícolas a través de la combinación de especies florales atractivas y nutritivas. Su implementación es a través de los propios agricultores, quienes reciben una mezcla de semillas de flores y/o plantas nativas seleccionadas, junto con innovadoras prácticas de manejo y asesoramiento diseñado para atraer a insectos polinizadores y benéficos y así beneficiar sus cultivos.
Los beneficios de Proteger y mejorar la biodiversidad.
Aumentar la población de insectos polinizadores.
Mejorar la polinización.
Contribuir al desarrollo de un sistema agrícola más sustentable.
Trabajadores más felices e impacto positivo en clientes que visitan el campo.
7.400 250 campos más de
hectáreas
Beneficiadas
Programa Sembrando Conciencia
1 2 3
Apoyado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA Educa), este programa capacita anualmente a más de 1.000 alumnos en 12 escuelas agrícolas desde Coquimbo a Los Lagos. Aborda distintas temáticas con estudiantes de tercero y cuarto medio, relacionadas al Uso y Manejo Seguro de Productos Fitosanitarios con foco en la sustentabilidad.
estudiantes capacitados desde 2013 8.850
Programa de Apoyo a escuelas agrícolas
Desde 2016 Syngenta apoya a estudiantes de la escuela Agrícola de San Felipe y Talagante pertenecientes a SNA Educa.
Capacitación a institutos técnicos, profesionales y universidades
Iniciativa que está orientada a entregar herramientas a futuros profesionales del rubro agrícola.
desde 2013 730
estudiantes capacitados
Programa Uso y Manejo
Seguro de Productos
Esta iniciativa está orientada a la utilización responsable de productos fitosanitarios a través de capacitaciones a pequeños, medianos y grandes agricultores.
desde 2013 83.645
personas capacitadas
Entrenamiento a Médicos y Personal de la Salud
Programa que busca actualizar a médicos y profesionales de la salud en el tratamiento de intoxicaciones, logrando que puedan identificar, diagnosticar y aplicar el correcto tratamiento en caso de riesgo.
Este trabajo se desarrolla junto a
desde 2014 245
profesionales del área de la salud
Este programa del cual Syngenta es parte, tiene como objetivo recolectar los envases de productos fitosanitarios en línea con una agricultura productiva y sustentable. El proceso de triple lavado es el primer paso para un correcto manejo de los envases vacíos, luego el productor lleva los envases a un centro de acopio autorizado, para posteriormente ser recicla dos.
www.campolimpio.cl
Agregar agua hasta 1/4 de la capacidad del envase.
Cierre el envase y agite vigorosamente durante 30 segundos.
Finalmente rompa el envase dejándolo inutilizable. x3 veces
Vierta el agua en el equipo de pulverización, dejando invertido el envase durante 30 segundos.
Gracias a MIPnet, los productores agrícolas pueden gestionar eficientemente el control de plagas y cumplir con los requerimientos y protocolos exigidos por los diversos países donde se exportan alimentos producidos en Chile.
Más de
empresas desde 2011 213
equipos calibrados cada año 200
Es una innovadora, eficaz y eficiente feromona de confusión sexual para el manejo de la Polilla del Racimo de la Vid (Lobesia botrana).
Fungicida de origen natural en base a extracto de Quillay, producido en condiciones de laboratorio.
Delfín WG
Insecticida biológico a base de una cepa activa de Bacillus thuringiensis para el control de larvas de lepidópteros.
Fungicida natural en base a extracto del árbol de té (Melaleuca alternifolia).
Insecticida biológico, cuyo ingrediente activo es Beauveria bassiana Strain Cepa GHA. Tiene Autorización SAG para el control de trips y chanchitos blancos en Duraznos, Cerezos, Nectarinos, Damascos, Ciruelas, Vid
“Bioestimulante” antiestrés de plantas que contiene activadores biológicos.
Fertilizante con un conjunto de ingredientes activos que permite mejorar la eficacia de la rizosfera con un efecto equilibrado en la planta.
Fertilizante enriquecido con ingredientes activos efectivos que ayudan a hortalizas y frutales a superar el estrés salino, promoviendo una alta calidad y cantidad de producción.
Fertilizante que permite una producción sostenible mediante un manejo correcto y preciso de los recursos hídricos, en condiciones de disponibilidad adecuada de agua o bien en condiciones de escasez, permanente o temporal BIO FERTILIZANTE
Biofertilizante basado en hongos formadores de micorrizas arbusculares nativas chilenas (Scutellospora calospora / Acaulospora laevis / Claroideoglomus claroideum / Claroideoglomus etunicatum/Rhizoglomus intraradices), para uso en frutales, cultivos y hortalizas.