Madrid. Puente de Toledo sobre el río Manzanares Su construcción comenzó en 1682 y se terminó en 1732
PUENTE DE TOLEDO El origen de esta construcción data del siglo XVII, cuando Felipe IV proyectó enlazar la Villa de Madrid con el camino de Toledo por medio de un puente sobre el río Manzanares. El primer proyecto fue concebido por Juan Gómez de Mora y construido por José Villareal entre 1649 y 1660, y era conocido con el nombre de Puente Toledana.
DESCRIPCION Situado en un emplazamiento donde existieron varios puentes anteriores. Se compone de nueve arcos de medio punto de 11,2 m de luz y 12,5 m de altura construidos con sillares de granito, con pilas que se prolongan hasta el tablero como apartaderos.
PRIMEROS INTERVENCIONES
Se acometió el encauzamiento del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid, un primer encauzamiento se realizó entre 1914 y 1925. La sección tipo ejecutada se muestra a continuación, con este primer encauzamiento (no se logró) fomentar la transformación de la zona
Este segundo encauzamiento enterró parte de las pilas del puente de Toledo, no obstante fue, según parece, muy cuidadoso con no amputar parte alguna de tan preciado puente. Resumiendo, Y posteriormente llegó la M-30 y se pasaron cuatro calzadas de dos carriles, sin modificar significativamente la topografía dejada por el encauzamiento, bajo los cuatro arcos más próximos al cauce
1806
CONJUNTO DE LOS PRIMEROS TRAZOS URBANOS ÎLE DE LA CITÉ URBANO
1820
El puente de Toledo forma parte de la carretera a esa ciudad y da salida también a las carreteras de Andalucía y Fuenlabrada
PRIMEROS URBANOS ElTRAZOS puente de Toledo se encuentra situado en Madrid. Es de estilo barroco churrigueresco ,
Se compone de nueve arcos de medio punto de 11,2 m de luz y 12,5 m de altura. En 1956 el puente fue declarado Monumento Histórico artístico. En 1972, dentro del proyecto de construcción de la autovía de circunvalación M-30, se iniciaron las obras de los dos puentes laterales que permitieron liberar al de Toledo de la gran carga de tráfico que soportaba. No obstante, la autopista discurría paralela a ambos lados del río, pasando bajo los arcos del puente, y dejó marcado tanto su entorno como el de todo el río Manzanares. En 2007, en medio de una fuerte polémica, concluyó el proceso de soterramiento de la M-30 con, entre otros, el objetivo de recuperar toda la ribera del río para el uso ÎLE DE LA CITÉ ACTUALMENTE y disfrute de los peatones En Madrid autoridades, planificadores y la sociedad se han propuesto lograr una ciudad sustentable a pesar del alto costo económico que esto puede representar. La operatividad, construcción y mantenimiento de un proyecto de la envergadura de Madrid Río resulta ser muy costoso, debido principalmente a que éste tuvo como punto de partida el soterramiento (construcción bajo tierra) de la antigua autopista que presionaba y asfixiaba ambos lados del Río Manzanares. Esto permitió liberar una superficie de alrededor de 50 ha más casi 100 ha de suelo infrautilizado adyacente a la autopista para la implementación de un corredor verde urbano multifuncional. Con la implementación del mismo se empieza a gestionar de manera integral el Río Manzanares, es decir, se conecta a la sociedad con el río, aspectos culturales e históricos se convierten en hitos del paisaje ribereño y del paisaje urbano.
LUTECIA – ROMANOS
El proyecto Madrid haCUADRICULADO causado efectos en UNRío PLANO EN PARÍS,positivos VILLA la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, no sólo ANTIGUA. proporcionando lugares de esparcimiento sino también purificando el aire al capturar CO2 y material articulado y aislando a los visitantes del ruido típico de las grandes ciudades. Además, éste proporciona refugio a flora y fauna, brinda grandes espacios con características naturales de gran valor educativo y científico, alberga viveros para producción de especies frutales y nativas a orillas del río. Como si eso fuera poco Madrid Río acerca a las personas a sitios con herencia cultural y brinda a la ciudad paisajes de belleza escénica con potencial recreativo, deportivo e histórico. Situado en un ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS emplazamiento donde DESCRIPCION El parque urbano de las pasarelas existieron varios puentes anteriores. El Puente de Toledo, conecta la Glorieta de Marqués de Vadillo con la Glorieta de Pirámides, sobre el río que da acceso al barrio de Carabanchel. El plano radial de Ciudad Real El Puente de Toledo está rodeado de elementos arquitectónicos y Manzanares y la urbanísticos de gran valor. Para empezar, une la glorieta de antigua M-30, Pirámides con la de Marqués de Vadillo, que da acceso al barrio de hoy soterrada. Carabanchel.
Puerta de Toledo de Ciudad Real
Tipo de Monumento: Murallas y Puertas Periodo: Año 1328
Presentado a: Arquitecto Pablo Pino