Técnicas e instrumentos de evaluación

Page 1

Concepto de técnica de evaluación.

Son procedimientos en la cual el docente busca información acerca del rendimiento y aprendizaje del alumno en el proceso educativo. Son las estrategias que el profesorado utiliza para recoger información acerca de las producciones y evidencias creadas por el alumnado las técnicas a utilizar en función de si el alumnado participa o no en el proceso de evaluación.

a. Técnicas de evaluación del desempeño:

i. ¿En qué consisten?

En cómo evaluar en un currículo organizado en competencias. En lugar de evaluar lo que los estudiantes saben o sienten, se evalúa lo que los estudiantes pueden hacer. Para evaluar el desempeño es necesario que el estudiante demuestre sus conocimientos o habilidades en elaborar una respuesta o un producto. Se toma en cuenta el proceso de enseñanza aprendizaje y se potencia la evaluación integral. A través de ella los estudiantes integran lo que han aprendido, las destrezas que han adquirido, las habilidades y actitudes para lograr una competencia.

ii. Ejemplos de instrumentos que se pueden utilizar para evaluar el desempeño

1. Concepto de instrumento de evaluación. Ejemplo 1 Portafolio de evidencias.

Ejemplo 2 Diario de Clase.

b. Técnicas de observación:

i. ¿En qué consisten?

Permiten a través de la observación y el uso de instrumentos, que el docente evalué una ejecución o un producto elaborado por el estudiante de una forma objetiva. La técnica de observación hace posible evaluar en forma integral, es decir valorar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Estos instrumentos pueden construirse con la participación de los estudiantes. Dentro de las técnicas de observación están: lista de cotejo, escala de calificación y rúbrica.

i Ejemplos de instrumentos que se pueden utilizar para evaluar la técnica de observación.

Lista de Cotejo:

Es una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes

¿Para qué se usa?

 Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro, aspectos o aseveraciones.

 Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en una ejecución.

 Anotar si un producto cumple o no con determinadas características.

 Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o proceso. • Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación o desempeño de los estudiantes.

¿Cómo se elabora?

1. Se define la competencia a evaluar.

2. Se identifican los indicadores, aspectos o aseveraciones necesarios para evaluar la competencia.

3. Se elabora un formato de cuatro columnas.

• Se anota el número que le corresponde a cada indicador;

• Se escriben los indicadores aspectos o aseveraciones en forma consecutiva; cada indicador debe incluir un solo aspecto a evaluar. (Mineduc, 2011)

Ejemplo 1 Lista de Cortejo.

Ejemplo 2 Escala de rango

c. Pruebas objetivas:

i. Características de las pruebas objetivas.

¿Qué es?

Es una serie de tareas o conjunto de ítems que se utiliza en el proceso evaluativo académico y que los estudiantes tienen que realizar o responder en un tiempo determinado. Las pruebas objetivas están elaboradas con ítems de base estructurada, es decir, las respuestas no dejan lugar a dudas respecto a su corrección o incorrección, el estudiante trabaja sobre una situación a la que aporta respuestas concretas.

Las pruebas objetivas deben cumplir con las siguientes características:

 Objetividad. Es la eliminación del juicio personal para que no influya en el resultado de la evaluación.

 Validez. Se refiere a lograr el propósito de la evaluación. Una prueba es válida cuando mide lo que tiene que medir. Para aumentar la validez de una prueba se recomienda formular claramente las instrucciones, usar un vocabulario adecuado, evaluar lo que se ha desarrollado en clase y dar el tiempo suficiente para resolver la prueba.

 Confiabilidad. Es el grado de exactitud con que un instrumento mide lo que tiene que medir. Esto se verifica cuando los resultados son similares en sucesivas aplicaciones de la misma, con poco tiempo de diferencia.

 Adecuada construcción. Se refiere a que los enunciados de la prueba sean claros en lo que se solicita

Ejemplo de Prueba Objetiva.

Técnicas e instrumentos de evaluación

Positivo Negativa Interesante

 Permiten valorar y calificar de forma más objetiva.

 Dejan claro los criterios que se tomaron para la evaluación de los aprendizajes.

 Son el medio donde los maestros pueden registrar y obtener información necesaria para verificar los logros o dificultades.

 Las pruebas objetivas estandarizados crean competitividad y puede llegar a desmotivar.

 En ocasiones e valora más la memorización mecánica que el conocimiento de los alumnos.

 Desconocimiento del estudiante.

Existen diferentes técnicas donde el estudiante pueda presentar trabajos, por ejemplo: Portafolios, ensayos.

También existen diferentes técnicas donde el docente puede evaluar al alumno por ejemplo: Lista de cortejo, diario de clase, escala de evaluación, prueba objetiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Técnicas e instrumentos de evaluación by SANTOS ELISA XIMIN JUAREZ - Issuu