Plataforma de ONG´s Suizas y COSUDE
Cooperación suiza y Post-acuerdo en Colombia Introducción La construcción de una paz estable y duradera en Colombia, después de cinco décadas de conflicto armado interno entre el gobierno y diversos grupos armados al margen de la ley (FARC-EP, ELN, grupos de Autodefensas o Paramilitares, EPL, etc.), es un proceso complejo que requiere de soluciones integrales y de la participación de todos los sectores de la sociedad colombiana para permitir cambios positivos, un proceso que las ONG’s suizas y la cooperación suiza, a partir de su tradición humanitaria, solidaria y de desarrollo, han venido acompañando desde sus inicios. Colombia está pasando por un momento histórico en la espera de la firma de un acuerdo para la terminación del conflicto armado, después de un proceso de negociaciones entre el Gobierno nacional y la Guerrilla de las FARC-EP (y posiblemente con el ELN). Este gran hito no puede ocultar que una fase de post-acuerdo es siempre un momento crítico y de gran vulnerabilidad para las comunidades más afectadas por el conflicto armado que, tras sufrir el devastador impacto político, económico y social de una confrontación armada, encaran el desafío de pasar esa página de su historia, fortalecer su institucionalidad y tejido social en los territorios, restablecer la normalidad de la convivencia civil, neutralizar las causas y catalizadores del enfrentamiento armado, e impedir su reactivación o transmutación. La cooperación internacional y en este caso particular, las organizaciones de cooperación suiza presentes en Colombia que integran el espacio de la Plataforma1, buscan a través del presente documento, avanzar en la discusión sobre la pertinencia, el valor agregado y el rol de la cooperación internacional en un escenario post-acuerdo. Para lo anterior, se identifican algunos de los principales retos que en este escenario, enfrenta la cooperación internacional (en especial la cooperación internacional Suiza), se recogen algunos elementos que se constituyen como valor agregado de la cooperación suiza en Colombia, y se plantean unos ejes/componentes en los que la cooperación suiza puede contribuir de manera significativa, para avanzar en la construcción de una paz estable y duradera.
1.
Retos/desafíos
Desde la mirada externa de la cooperación internacional en general, y desde el análisis interdisciplinario de la Plataforma de ONG´s Suizas - COSUDE en específico, se identifican los siguientes grupos de retos: 1.1
Construcción de Paz desde los territorios: El acuerdo final para la terminación del conflicto armado que se firmará entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, es una condición necesaria pero no suficiente para lograr la paz duradera en Colombia. Con acciones concretas en los territorios se tiene que generar la confianza de que los acuerdos de la Habana, realmente tienen la capacidad de cambiar el curso de las injusticias sociales y de transformar el país desde las regiones. La
1
Espacio de coordinación establecido desde el 2009, en donde participan las siguientes organizaciones suizas: CoMundo, HEKS, SWISSCONTACT, INTERTEAM, FASTENOPFER, Doctora Clown, Terre des Hommes Suiza, Terre des Hommes, Basilea, Terre des Hommes Lausanne, SWISSAID, Geneva Call y la Embajada de Suiza a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
1