CATALOGO_DE-HERRAMIENTAS_DE_LA_CALIDAD_PEPO_PRESENTACIÓN-

Page 1

CATALOGO DE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD DE LA EMPRESA “SANTO BOLIS” S.A. DE C.V.

EQUIPO PEPO
INDICE  INTRODUCCION  DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO  PLANTILLAS DE INSPECCION O LISTAS DE VERIFICACION  GRAFICAS DE CONTROL  DIAGRAMA DE FLUJO  HISTOGRAMA  DIAGRAMA DE CORRELACION  DIAGRAMA DE PARETTO  REFERENCIAS APA

INTRODUCCION

En este catalogo, podrás encontrar información a cerca de las 7 herramientas básicas de la calidad creadas y publicadas por uno de los precursores de la calidad y experto en el control de la calidad, el señor Kaoru Ishikawa.

El objetivo de este documento es que se pueda dar a conocer los diferentes métodos de recolección y organización de datos con esquemas y organizadores prácticos y sencillos de utilizar para una recolección de datos mas ordenada y precisa.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO O ESPINA DE PEZ

DEFINICION:

Un diagrama de pescado, espina de pez o diagrama de Ishikawa es una representacion grafica y sencilla a modo de mapa mental, donde se ve rapidamete y de forma clara cuales son las causas, problemas o espinas a analizar y como se relacionan con el problema o efecto.

USO DE APLICACION:

El diagrama de causa y efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un problema especifico. La naturaleza del diagrama permite que los grupos organicen grandes cantidades de information sobre el probema y determinar exactamente las posibles causas.

CARACTERISTICAS

Impacto Visual: Muestra las interrelaciones entre un causa efecto y sus causas de forma ordenada, clara, precisa y de un solo golpe de vista.

Capacidad de comunicación: muestra las interrelaciones causa-efecto permitiendo una mejor compresión del fenómeno

ELEMENTOS:

Esta compuesto por un recuadro que constituye su columna y de 4 líneas más (espinas) apuntando a la Linea principal (la columna). Cada espina principal tiene varias espinas más y asu vez, en ellas puede tener 2 o 3 espinas menores más.

PROCESO DE ELABORACION

1. Elegir la caracteristica de la calidad que se va a analizar.

2. Indicar los factores causantes más importantes que pueden generar la fluctuación de la catarcterística de la ccalidad

3. Anexar cada rama los factores casuales mas detallados de la fluctuacion de las caracteristicas.

DE HERRAMIENTAS DE
CATALOGO
LA CALIDAD

PLANILLAS DE INSPECCIÓN O LISTAS DE VERIFICACIÓN

DEFINICION:

Es una herramienta de recolección y registro de información. Estas es que, dependiendo de su diseño, sirven para registrar resultados, para observar tendencias y dispersiones, esto hace que no sea necesario concluir con la recolección de los datos, ya que en ella se preestablece una escala para que en lugar de registrar números se hagan marcas simples.

USO DE APLICACION:

Deben responder a la especificidad de cada auditoria . Estas deben ser simples, objetivas y de fácil uso, lectura y entendimiento de identificar datos y hechos. Con este objetivo, las preguntas generalmente incluidas en ellas están relacionadas con requisitos específicos, por lo tanto no deben agregar nuevos requisitos o alterar su esencia. Esto siempre que fuera posible, las preguntas deben ser “SI” o “NO”

CARACTERISTICAS

Los datos a recopilar de esta herramienta pueden ser cuantitativos o cualitativos, y los aspectos a controlar se despliegan a esta plantilla que, de tal manera, el controlador solo tendrá que marcar donde corresponda de acuerdo a lo que se le pida.

ELEMENTOS:

Se trata de una sencilla con un encabezado en la cual se registra la actividad a controlar (por ejemplo la impresión) encargado de realizar a la recolección de datos (la maquinista, ayudante, […]) en definitiva, los datos necesarios para identicar y poder comparar las plantillas elaboradas con el mismo fin.

 PROCESO DE ELABORACION

1. Es definir el proceso o producto que se va a inspeccionar.

2. Fijar la atención en el análisis de las características del proceso o producto a observar

3. Determinar los periodos de tiempo de recolección de los datos

4. Diseñar la plantilla del formato claro y sencillo de utilizar, describir las columnas de forma ideal sque tenga suficiente espacio para la recolección de los datos.

5. Dedicar el tiempo necesario para obtener los datos, estos deben ser recolectados de forma consistente

CATALOGO DE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

GRAFICAS DE CONTROL

 DEFINICION:

Los gráficos de control son diagramas preparados donde se van registrando valores sucesivos de la característica de calidad que se está estudiando. Estos datos se registran durante el proceso de elaboración o prestación del producto o servicio. En estadística , se dice que un proceso es estable (o está en control) cuando las únicas causas de variación presentes son las de tipo aleatorio.

USO DE APLICACION:

Se utiliza para evaluar la estabilidad de un proceso y detectar as causas aleatorias o especificas de variación. Las graficas de control se pueden definir como una herramienta estadística que se utiliza para controlar un proceso y permiten a las personas responsables de controlar un determinado proceso poder conocer las causas de variable existente, y en algunos casis, realizar predicciones.

 CARACTERISTICAS

Las graficas de control son diagramas que sirven para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición. Cada grafico de control se compone de una línea central que representa el promedio histórico, y dos limites de control (superior e inferior)

 ELEMENTOS:

La gráfica se compone de cinco líneas, una línea es del limite de especificación superior, limite de control superior, gran promedio, limite de control inferior y limite de especificación inferior. Si los puntos se encuentran en la línea central entonces nos indica que el proceso se encuentra dentro de control estadístico, en caso de que al menos un punto se encuentre fuera de los limites de control se debe buscar la causa de la variación y que debe de identificarse para tratar de que la causa no influya en el proceso.

PROCESO DE ELABORACION

1. El cobro de una base de datos 2. El uso de estos resultado 3. Definir los parámetros de la grafica de control 4. La construcción de la grafica 5. Analizar el grafico

6. Validación o sustitución de parámetros.

CATALOGO DE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

DIAGRAMA DE FLUJO

 DEFINICION:

Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación. Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales conectados entre sí por "Tuberías" y "Depósitos" de datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema

 USO DE APLICACION:

Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse. Son importantes porque nos facilita la manera de representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento de información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un programa o un objetivo. El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales.

 CARACTERISTICAS

Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente.

 ELEMENTOS:

Todos los diagramas de flujo de datos incluyen cuatro elementos principales: entidad, proceso, almacén de datos y flujo de datos.

 PROCESO DE ELABORACION

Para la realización de un diagrama de flujo debemos tener el análisis lógico de lo que se quiere expresar o representar, es decir, hacer un breve razonamiento al problema o a dicha situación para luego ser representada en diagrama de flujo. Además de que los diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha. Debemos conocer bien los conectores y símbolos que son utilizados en la resolución de problemas ya sea para conocer el comienzo o el fin del diagrama y saber cómo fluye la solución del problema.

CATALOGO DE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

HISTOGRAMA

 DEFINICION:

Un histograma es la representación gráfica en forma de barras, que simboliza la distribución de un conjunto de datos. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o de la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua.

 USO DE APLICACION:

Un histograma es un gráfico que se utiliza para representar la distribución de frecuencias de algunos puntos de datos de una variable. Los histogramas frecuentemente clasifican los datos en varios “contenedores” o “grupos de rango” y cuentan cuántos puntos de datos pertenecen a cada uno de esos contenedores.

 CARACTERISTICAS

 Las principales características de los histogramas son:

• Solamente se representa una sola variable.

• La variable representada debe ser cuantitativa continua.

• A cada intervalo de la variable le pertenece una única barra.

• Cada barra tiene el mismo ancho concreto.

• El alto de la barra para cada intervalo dependerá del valor de su frecuencia.

• El gráfico puede adoptar un formato vertical u horizontal.

• En un histograma (a la inversa para la versión horizontal):

• El eje X (abcisas) representa a cada intervalo de la variable.

• El eje Y (ordenadas) representa la frecuencia de cada intervalo de la variable.

 ELEMENTOS:

Un histograma está formado por rectángulos adosados (a diferencia de los diagramas de barras, en los que los rectángulos están separados). Las bases de los rectángulos son los intervalos en que se han agrupado los datos. Las alturas respectivas de los rectángulos son las frecuencias de cada uno de dichos intervalos.

 PROCESO DE ELABORACION

Determinar el rango de los datos. Rango es igual al mayor valor menos el menor valor. Obtener todos los números de grupos, existen 4 criterios para determinar el número de clases (o barras) por ejemplo, la regla de Sturges. Establecer la anchura de clase

CATALOGO DE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

DIAGRAMA DE CORRELACIÓN

 DEFINICION:

El diagrama de dispersión se usa comúnmente para mostrar cómo dos variables se relacionan entre sí. De este modo, permite estudiar las relaciones que existen entre dos factores, problemas o causas relacionadas con la calidad, o un problema de calidad y su posible causa

 USO DE APLICACION:

El coeficiente de correlación de la muestra, r, cuantifica la intensidad de la relación. Las correlaciones también se someten a pruebas para establecer su significancia estadística.

 CARACTERISTICAS

Los gráficos de dispersión visualizan la relación entre dos variables numéricas, de forma que una variable se muestra en el eje x y la otra, en el eje y. Para cada registro, se traza un punto donde las dos variables se intersecan en el gráfico.

 ELEMENTOS:

Los gráficos de dispersión se utilizan para mostrar relaciones. Para la correlación, los gráficos de dispersión ayudan a mostrar la fuerza de la relación lineal entre dos variables. Para la regresión, los gráficos de dispersión suelen incorporar una línea de ajuste. En control de calidad, los gráficos de dispersión pueden con frecuencia incluir límites de especificación o líneas de referencia.

 PROCESO DE ELABORACION

1. Paso 1: Determina cuál es la situación. ...

2. Paso 2: Determina las variables a estudiar. ...

3. Paso 3: Recolecta los datos de las variables: Si ya los tienes, perfecto. ...

4. Paso 4: Ubica los valores en el eje respectivo.

CATALOGO DE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

DIAGRAMA DE PARETO

 DEFINICION:

El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o distribución A B C , es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendentes, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite definir las prioridades y enfocarse en conocer las causas rais para llegar a una solución de problemas de forma efectiva. Al usar esta herramienta puedes tomar decisiones objetivas que le traigan mas beneficios a tu organización.

USO DE APLICACION:

La aplicación del diagrama de Pareto en el ambiro de la industria permite detectar irregularidades, identificar cuales son los puntos de mejora y definir un plan de acción para prevenir perdidas económicas ocasionadas por fallas o averías en los activos de una instalación.

CARACTERISTICAS

Las características más importantes del diagrama de Pareto son:

1. Es una técnica de cálculos simples

2. Analiza las características de un grupo y reconoce los puntos más importantes dentro de él para darles prioridad.

3. Observa los elementos y concentra los esfuerzos hacia una meta

4. Permite tomar decisiones objetivas basadas en datos y no en opiniones personales

5. Analiza los elementos y frecuencia de ocurrencia en cada dato

ELEMENTOS:

El diagrama de Pareto esta conformado por una estructura dividida en tres partes: el eje “Y” izquierdo es la frecuencia de la ocurrencia del problema. El eje “Y” de la parte derecha es el porcentaje acumulado del número total de ocurrencias

 PROCESO DE ELABORACION

1. Seleccionar el aspecto a analizar

2. Agrupa los datos

3. Ordena los datos

4. Añadir valores porcentuales

5. Agregar porcentajes acumulados

6. Construir el diagrama de pareto

CATALOGO DE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

REFERENCIAS

 DIAGRAMA CAUSA EFECTO

 Wikipedia contributors. (s/f). Diagrama de Ishikawa. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diagrama_de_Ishikawa&oldid=146507755  Rodriguez, J. (2022, marzo 10). Qué es el diagrama de Ishikawa, cómo crearlo y ejemplos. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/diagrama ishikawa  Latinoamérica, S. (s/f). Diagrama de Ishikawa: Qué es y cómo aplicarlo. Blog de Salesforce. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, de https://www.salesforce.com/mx/blog/2022/01/diagrama de ishikawa que es.html  PLANILLAS DE INSPECCION

 (49), A. (2017, agosto 25). Las 7 Herramientas de Calidad. ( #5 Planillas de inspección) . Steemit. https://steemit.com/spanish/@adiazrojas13/las 7 herramientas de calidad 5 planillas de inspeccion}

 Jiménez, J. G. (2010, enero 12). Las siete herramientas de la calidad. Plantillas de inspección. Jesús García Jiménez. https://jesusgarciaj.com/2010/01/12/las siete herramientas de la calidad plantillas de inspeccion/  Betancourt, D. (2016, agosto 2). Lista de chequeo o verificación como herramienta de calidad. Ingenio Empresa. https://www.ingenioempresa.com/lista de chequeo/  GRAFICAS DE CONTROL

 Betancourt, D. (2016, agosto 4). El gráfico de control como herramienta de la calidad. Ingenio Empresa. https://www.ingenioempresa.com/grafico-de-control/  ¿Cómo construir un gráfico de control? Titrivin. (s/f). Titrivin.com. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, de https://www.titrivin.com/es/utilizacion/el control de calidad de las mediciones en un laboratorio de enologia/525 como construir un grafico de control.html

 ELEMENTOS BASICOS DE UNA GRAFICA X R CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO. (s/f). Google.com. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, de https://sites.google.com/a/cetys.net/control estadistico del proceso/home/elementos basicos de una grafica x r

DIAGRAMA DE FLUJO

 Jiménez, J. G. (2010, enero 11). Las siete herramientas de la calidad. Diagrama de flujo. Jesús García Jiménez. https://jesusgarciaj.com/2010/01/11/las-sieteherramientas-de-la-calidad-diagrama-de-flujo/

 Diagrama de flujo o flujograma. (2017, junio 6). Calidad y ADR. https://aprendiendocalidadyadr.com/diagrama-de-flujo-o-flujograma/ 

HISTORGRAMA

 Filvà, D. A. (s/f). Histogramas en la analítica del aprendizaje. Eduliticas.com. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, de https://eduliticas.com/2015/11/visualizacion de datos/histogramas en la analitica del aprendizaje/

 Histograma. (s/f). Geogebra.es. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, de http://geogebra.es/gauss/materiales_didacticos/eso/actividades/estadistica_y_probabilidad/medidas/histograma/actividad.html 

DIAGRAMA DE CORRELACION

 Diagrama de dispersión: ¿cómo usar esta herramienta de control de calidad? (s/f). Edu.pe. Recuperado el 10 de noviembre de 2022, de https://www.esan.edu.pe/conexion esan/diagrama de dispersion como usar esta herramienta de control de calidad

 Gráfico de dispersión. (2021, julio 9). Jmp.com. https://www.jmp.com/es_co/statistics-knowledge-portal/exploratory-data-analysis/scatter-plot.html

DIAGRAMA DE PARETO

 de Souza, I. (2019, julio 20). Descubre qué es el diagrama de Pareto y sus múltiples utilidades. Rock Content ES; Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/diagrama-de-pareto/

 Diagrama de Pareto: Características y ventajas - C-Ingeniería. (2021, agosto 10). C-Ingeniería. https://www.cingenieria.pe/articulos/diagrama-de-paretocaracteristicas y ventajas/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.