Ciencia & Cosmética. Año 25 / Nº 31

Page 1

2 CIENCIA & COSMÉTICA Presidente Vicepresidente Secretaria General Tesorera Comisionada ante el MPPS Primer Vocal 2do Vocal 3er Vocal 4to Vocal 5to Vocal 6to Vocal 7mo Vocal 8vo Vocal 1er Vocal Suplente Luisana Arocha de Selle Celestina Rojas de Rosendo Lisbeth Valerio Yumei Chamate Jasmin Escalante Grecia Villamizar Wardy Diaz Jennifer Lucero Servio Tulio Salges Genoveva Infante Milena Guzman Albin Romero Peggy Casanova Magaly Cusnier de Mejias Editor Dirección y Coordinación Editorial Coordinación General Diseño y Diagramación Producción Digital Imágenes PRODUCCIÓN AGRADECIMIENTOS • A nuestra entrevistada la Dra. Carolina Bucarito • A Janne Rojas-Vera y Alexis Buitrago-Díaz por permitirnos publicar su trabajo de investigación. • A la Dra. Jasmín Escalante y la Dra. Grecia Villamizar por su aporte como articulistas. • A las empresas patrocinantes de esta edición: Coher Laboratorios, Seglas Química, Cosméticos Rolda, Maquiladora Tecnocos metics, C.A., Barunu, Laboratorio Rp./ fórmulas y Biofina C.A. Año 25 # 31 JUNTA DIRECTIVA 3 Editorial 2022 Año de metas cumplidas. 4 SVCC al día XI Jornadas Científicas de Cosmética Mundial. 6 Trabajo Científico Actividad antioxidante y factor de protección solar de dos especies de Vismia recolectadas en los andes venezolanos. 16 Entrevista con... Carolina Bucarito 21 Regulatorio Regulatorios en tiempos post-pandemia. 24 SVCC al día Eventos VIP 26 Nacionales e Internacionales 27 Directorio Profesional Cosmético Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas Luisana Arocha de Selle Celestina Rojas de Rosendo Jennifer Lucero Abache Inv. Cool Comunications, C.A. Julmy Suárez Pedro Girandola Freepick y colaboradores. www.svcc.gov.ve Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas @svcc.ve Contenido

2022 AÑO DE METAS CUMPLIDAS.

Hemos entendido en nuestra SVCC que la capacitación y el conocimiento son los fundamentos necesarios para avanzar y mejorar.

Luego de varios encuentros en nuestra sede con represen tantes de la industria cosmética y personas ligadas a este sector hemos encontrado necesidades de formación profe sional que podemos cubrir.

Así en 2022 nuestra agenda estuvo así:

MARZO: “La pirámide olfativa. El punto de encuentro entre el Perfume y el Vino” dictado por Jennifer Lucero.

MAYO: Taller VIP “Percibiendo Notas Olfativas”, teórico prácti co dictado por Julio Parra.

JUNIO: XI Jornadas Cientí cas de Cosmética Mundial “Cos mética Post Pandemia, Realidades y Oportunidades” en Topotepuy.

OCTUBRE: Taller VIP “Esmaltes de Uñas su Historia y Avances” teórico, práctico dictado por Lisbeth Valerio.

NOVIEMBRE: VIII Reunión Región Central “A lo Natural” en San Felipe, Estado Yaracuy.

Dos cohortes virtuales del “Diplo mado en Formulación de Produc tos Cosméticos” en exitosa alianza con la honorable Universidad Central de Venezuela a cargo de Carolina Bucarito.

Además de los seminarios men suales de FELASCC coordinados por Celeste Rojas.

Queremos hacer mención especial de nuestras Jornadas presenciales en Topotepuy en Junio porque resultaron un éxito total en asistencia, calidad de las conferencias y por la presencia de las autoridades Sanitarias, a quiénes les agrade cemos enormemente su asistencia.

TENEMOS GRANDES RETOS

PARA EL 2023 PERO SOBRE TODO LA SVCC QUIERE ENSEÑAR LO QUE USTEDES QUIEREN APRENDER…

CIENCIA & COSMÉTICA 3
EDITORIAL
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas Luisana Arocha de Selle Presidente SVCC

svcc al día

XI JORNADAS CIENTÍFICAS DE COSMÉTICA MUNDIAL

4 CIENCIA & COSMÉTICA

XI JORNADAS CIENTÍFICAS DE COSMÉTICA MUNDIAL

5
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas
SVCC AL DÍA

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DE DOS ESPECIES DE VISMIA RECOLECTADAS EN LOS ANDES VENEZOLANOS

Janne Rojas-Vera 1 * & Alexis Buitrago-Díaz. 1,2

1. Grupo de investigación “Biomoléculas Orgánicas”, Instituto de Investigaciones, Facultad de Farmacia y Bioanálisis.

(*)Email: janner@ula.ve

2. Departamento de Análisis y Control, Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de Los Andes. Mérida C.P. 5101, República Bolivariana de Venezuela.

RESUMEN

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta del tipo UVA y UVB cuando se realizan actividades recreativas y ocupacionales al aire libre son las causantes en los seres humanos de mutaciones genéticas e inmunosu presiones que conllevan al envejecimiento prematuro y la aparición de cáncer de piel. Como medida de prevención se establece la utilización de fotoprotectores de administración tópica que contengan compuestos químicos aromáticos oxigenados obtenidos de fuentes naturales que actúen dispersando y absorbiendo las radiaciones solares. Las plantas del género VISMIA (HYPERICACEAE) se distribuyen principalmente en la zona tropical de Centroamérica y Suramérica, las cuales, biosintetizan diversos metabolitos secundarios que poseen propiedades antioxidantes, antin amato rias, citotóxicas, entre otros. El presente estudio permitió identi car con el tamizaje toquímico para los extractos metanólicos de VISMIA BACCIFERA (VB) y VISMIA MACROPHYLLA (VM) la presencia de compuestos polioxigenados del tipo; antraquinona, xantona, antrona y avonoides. El estudio de la actividad antioxidante con el ensayo de DPPH y el contenido de fenoles totales no evidenció diferencias para ambos extractos al obtener valores de IC50 de 5,90 µg/mL y 375,32 mg Eq ÁG/g Ext, respectivamente, sin embargo, se observó para VB una mayor cantidad de avonoides con 267,07 mg Eq Q/g Ext. Por otro lado, el estudio In Vitro para determinar el FPS estableció 25,3 para VB y 20,7 en VM, siendo los mismos considerados de capacidad media según lo señalado por la FDA y COLIPA. Los resultados obtenidos se consideran un aporte en el campo de los productos naturales para nuevos ensayos en cosmética.

Palabras claves: Radiación ultravioleta, Vismia baccifera, Vismia macrophylla,

6 CIENCIA & COSMÉTICA CIENTíFICO trabajo
VISMIA MACROPHYLLA VISMIA BACCIFERA (VB)

INTRODUCCIÓN

La exposición prolongada a la radiación ultra violeta del tipo UVA y UVB supone un riesgo ambiental para la salud debido a sus posibles efectos perjudiciales en la piel. En ese sentido, la realización de actividades recreativas y ocupacionales al aire libre sin las correspondi entes medidas de protección causan como efecto en los seres humanos fotosensibilidad, fotodermatosis, mutaciones genéticas e inmu nosupresiones, las cuales están asociadas a un envejecimiento prematuro y la aparición de cáncer de piel . En la actualidad, se buscan en las plantas diversos compuestos químicos aromáticos con posible acción fotoprotectora que puedan ser incorporados en las prepara ciones cosméticas de administración tópica que actúen absorbiendo, ltrando, dispersan do y re ejando las radiaciones solares [1,2].

El género Vismia pertenece a la tribu Vismieae (Hypericaceae), constituida por al menos 57 especies que se encuentran distribuidas en la ecozona del neotrópico, que abarca parte de Sur América, Centroamérica y algunas regiones de México y Estados Unidos. De igual manera, existen reportes sobre la presencia de algunas especies en la zona tropical de África [3]. Son descritas como arbustos y árboles con altura de hasta 15 metros y se caracterizan por segre gar al corte un exhudado de color anaranjado [4].

Cabe destacar, la utilización en la medicina tradicional del látex como un ungüento para el tratamiento de ciertas lesiones de la piel causadas por dermatitis, sí lis, herpes, escabio sis y eczemas. Así como, la ingesta de la infusión de la corteza y raíces para combatir parasitosis intestinales, aumento de la temperatura corporal y control de la volemia [5,6]. Los diferentes estudios toquímicos destacan la presencia principalmente de compuestos oxigenados del tipo antronas preniladas, antraquinonas, biantronas, xantonas, benzofenonas y lignanos. Se han aislado en menor proporción terpenos, avo noides, esteroles, entre otros [5,7].

En la literatura destacan algunos ensayos biológicos, tal es el caso de la actividad antimi crobiana atribuida al compuesto denominado

scion aislado de Vismia rubescens, el cual mostró efectividad contra: Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Candida parapsilosis y Cryptococcus neoformans [6]. Los compuestos 1,8-di hidroxi-6-metoxi-3-metilantraquinona y 6-deoxiisojacareubina obtenidos de Vismia laurentii, inhibieron el crecimiento de Bacillus subtilis y Bacillus stearothermophilus [8]. Así como el sinergismo que produce la mezcla de sustancias volátiles del tipo sesquiterpeno obtenidas de los aceites esenciales de Vismia macrophylla, Vismia baccifera var. dealbata y Vismia guianensis sobre el crecimiento de algunas bacterias y levaduras [5,9,10].

También existen reportes sobre la capacidad para la captación de los radicales libres de las estructuras químicas 1,4,8-trihidroxixan tona y 1,2,8-trihidroxixantona obtenidas de los tallos de Vismia rubescens [11]. De igual manera el efecto antioxidante observado en los extractos de Vismia baccifera, Vismia macrophylla, Vismia baccifera ssp. ferruginea y Vismia guianensis [4,12]. Otros estudios hacen referencia sobre el efecto hipotensor del extracto de las hojas de Vismia reichardtiana, la respuesta noniceptiva e in amato ria de los componentes presentes en las hojas de Vismia guianen sis, la inhibición para el Virus de Inmunode ciencia Humana (VIH) del desdoblamiento del ácido ribonucleico en ácido desoxirribo nucleico vírico mostrada por los extractos de Vismia mexicana y Vismia baccifera y la acción citotóxica de los extractos metanólicos de Vismia baccifera y Vismia macrophylla contra las células tumo rales HeLa, MCF-7, PC3 y SKBr3 [3,13,14,15].

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DE DOS ESPECIES DE VISMIA RECOLECTADAS EN LOS ANDES VENEZOLANOS OBJETIVO

El propósito del presente estudio es determinar cualitativamente en los extractos metanólicos de VB y VM la presencia de los diferentes metabolitos secundarios. De igual manera, evaluar In Vitro la capacidad secuestrante de los radicales libres y la acción fotoprotectora frente a las radiaciones solares aplicando métodos espectrofotométricos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Recolección de las especies botánicas: Vismia macrophylla (VM) se recolectó en el sector la Carbonera del municipio Michelena del estado Táchira, ubicado a 1200 m s. n. m. (7º56’30” N-72º14’33” W). Por su parte, Vismia baccifera (VB) se recolectó en la Hechicera-vía Santa Rosa a una altitud de 1989 m s. n. m. (8º37’37” N-71º09’40” W), municipio Libertador del estado Mérida.

Determinación taxonómica de las plantas: las muestras botáni cas recolectadas fueron identi cadas por el Dr. Pablo Meléndez. Una muestra testigo de cada especie fue depositada en el Herbario “Dr. Luis Ruíz Terán” (MERF), Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, identi cadas con los códigos JR 25 (VB) y JR 39 (VM).

CIENCIA & COSMÉTICA 7
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas
CIENTíFICO trabajo

CIENTíFICO trabajo

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DE DOS ESPECIES DE VISMIA RECOLECTADAS EN LOS ANDES VENEZOLANOS

Selección, división y preparación del material vegetal: el mate rial vegetal recolectado para ambas especies, se sometió por sepa rado a un proceso de selección para eliminar las impurezas y partes en descomposición de los tallos y hojas. Luego se tomaron mues tras representativas destinadas a la preparación de los extractos.

Reactivos e instrumentos: los reactivos utilizados fueron de grado analítico y se obtuvieron de las siguientes casas comerciales: meta nol (Met), ácido sulfúrico, cloruro de sodio, cloruro férrico, carbonato de sodio, nitrito de sodio y cloruro de aluminio de Merck (Darmstadt, Germany); ácido clorhídrico, hidróxido de amonio e hidróxido de sodio de Riedel-de Haën (Seelze, Germany) y 2,2-Diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH), Folin-Ciocalteu 2 M, ácido gálico y quercetina de Sigma-Aldrich (St. Louis-MO, USA). Para la preparación de estas soluciones se utilizó agua ultrapura (18 M Ω.cm de resistividad), suministrada por un sistema Milli-Q plus (Water. Millipore, Milford MA, USA). Las medidas de las densidades ópticas de las diferentes soluciones se realizaron con un espectrofo tómetro UV-vis Genesys provisto con celda de cuarzo de 1 cm (Thermo Fischer Scienti c, Madrid) y rotavapor modelo 51111 (Heidolph Instruments GmbH & Co., Germany).

Tratamiento del material vegetal: el material vegetal selecciona do de VM (2080 g) y VB (1280 g), se secó por separado en un horno eléctrico ubicado en el herbario MERF a la temperatura de 40ºC durante al menos 72 horas. Transcurrido este tiempo, se veri có que las muestras se encontraran libres de humedad y quebradizas al tacto, para luego realizar el proceso de molienda de cada especie. Las muestras obtenidas con un peso de 445 g (VM) y 200 g (VB), se colocaron en envases rotulados y se conservaron en un lugar fresco.

Extracción por maceración del material vegetal: las muestras secas y molidas de VM y VB fueron sometidas por separado a una extracción sólido-líquido por maceración en frío, utilizando como solvente Met, durante un periodo de diez días, divididos en dos ciclos de cinco días. Los extractos metanólicos obtenidos se ltraron por gravedad y concentraron destilando el solvente a presión reducida utilizando un rotavapor a la temperatura de 40ºC. Los productos secos se pesaron (VM: 150 g /VB: 120 g) y colocaron en envases de color ámbar rotulados y se almacenaron en un lugar fresco.

Tamizaje Fitoquímico: el estudio toquímico preliminar para los extractos metanólicos de VM y VB, fue realizado mediante una serie de ensayos colorimétricos y cromatográ cos, los cuales permi tieron identi car de manera cualitativa la presencia de ciertos metabolitos secundarios. Este procedimiento, consistió en tomar tres porciones del extracto colocados por separado en tubos de ensayo para luego disolverlos utilizando un solvente adecuado con la ayuda de un agitador tipo vortex. El contenido de cada tubo fue ltrado y su pH ajustado añadiendo gotas de ácido o base según

los requerimientos para cada ensayo. Final mente, se le adicionó a la solución resultante el correspondiente reactivo y luego de algunos minutos de reacción, se veri có la aparición de un color característico indicativo de la presencia de los metabolitos secundarios [16-18]. La visualización de los resultados para cada ensayo se describe a continuación:

• Prueba para alcaloides: reactivo de Dragen dor : precipitado rojo-pardo.

• Pruebas para antraquinonas: ácido sulfúrico concentrado: rojo (quinonas). Hidróxido de amonio concentrado: rojo (antraquinonas).

• Pruebas para glicósidos y glicósidos cardiotónicos: solución de hidróxido de sodio 2N: amarillo (glicósidos). Reactivo de Keller–Killiani interfase marrón (azúcares 2-desoxígenados).

• Pruebas para saponinas: altura de la espuma entre 8-10 mm estable por 30 minutos. Bicar bonato de sodio con formación de espuma con estructura en forma de panal de abeja (saponi nas).

• Pruebas para flavonoides: reacción de Shino da: rojo (auronas, avonas, avonoles y/o chalconas), anaranjado a rojo, ( avonas) y magenta ( avononas). Reacción de Pew’s: rojo púrpura o rojo cereza (dihidro avonas), rosa o café ( avanonas y/o dihidrochalconas). Solución de hidróxido de sodio 10%: amarillo a rojo (xantonas y/o avonas), café a púrpura rojizo (chalconas) y azul (antocianinas).

• Prueba para cumarinas: hidróxido de amonio concentrado: uorescencia de color azul, verde o amarillo a una longitud de onda de 365 nm.

• Pruebas para taninos: solución de gelatina al 1% y solución de gelatina 1% con cloruro de sodio al 10%: precipitado blanco (taninos). Solución de tricloruro férrico al 10%: rojo-vino (compuestos fenólicos), verde intenso (taninos pirocatecólicos) y azul (taninos pirogalactánicos). Solución de ferricianuro de potasio al 1%: azul (compuestos fenólicos).

• Prueba para mucilagos: enfriamiento a 0-5 C: consistencia gelatinosa.

• Pruebas para esteroides y triterpenoides: reacción de Lieberman Bouchard: interfase azul o verde (esteroides), interfase amarillo-anaran jado (triterpenoides). Reacción de Rosenthaler vainillina: Interfase violeta (triterpenoides).

8 CIENCIA & COSMÉTICA

REGULATORIO CIENTíFICO trabajo

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DE DOS ESPECIES DE VISMIA RECOLECTADAS EN LOS ANDES VENEZOLANOS

Ensayo de Salkowski: interfase marrón-rojizo (anillo esteroideo).

• Prueba para fenoles: solución de tricloruro de hierro en cloruro de sodio 0,9 % m/v: rojo vino, verde o azul.

Actividad antioxidante: Se determinó con los siguientes ensayos: actividad secuestrante de los radicales libres (DPPH), Contenido de Fenoles totales y Contenido de Flavonoides totales. Para todos los casos se utilizó una solución de 1000 μg mL-1 preparada en meta nol, envasadas en frascos de color ámbar para protegerlas de la luz.

• Método de la capacidad secuestrante de radicales libres con 2,2-difenil-1-picril-hidrazil (DPPH): se tomaron volúmenes equivalentes para el rango de concentración de 2,00 a 200 μ g mL1 y se mezclaron con 2,8 mL de la solución de DPPH 6 x 10-2 mm preparada en metanol, se dejaron en reposo durante 30 minutos protegi das de la luz. Transcurrido el tiempo, se midieron las absorbancias a la longitud de 517 nm, de igual manera, se preparó una curva de calibración de ácido ascórbico a las concentra ciones entre 0,4 a 2 μg mL-1. La capacidad secuestrante (CS) para el radical DPPH fue calculado utilizando la siguiente ecuación: En donde: Acontrol= absorbancia de la reacción control (DPPH + metanol) y Amuestra= absorbancia de la reacción con la muestra (DPPH +muestra). Los valores de IC50 se expresaron como la concentración en μg ml-1 de la muestra necesaria para disminuir en un 50% la concentración inicial del DPPH [19].

• Contenido de Fenoles Totales (método de Folin-Ciocalteu): se tomaron 0,5 mL de cada extracto y se mezclaron con 2,5 mL del reactivo Folin-Ciocalteu, dejándose reaccio nar a temperatura ambiente durante tres minutos. Luego, se adicionaron 2 mL de carbonato de sodio 0,71 M; la mezcla se dejó en reposo por cinco minutos protegido de la

luz. Alcanzado el tiempo de incubación, se midieron las absor bancias a la longitud de 760 nm. De igual manera, se preparó una curva de calibración con Ácido Gálico (ÁG) a las concentra ciones entre 2,0 a 16 μg mL-1. El contenido de fenoles totales se determinó como los miligramos equivalentes de ácido gálico por cada gramo de extracto seco (mg Eq ÁG/g Ext) [20].

• Contenido de Flavonoides Totales: una mezcla de 0,3 mL de nitrito de sodio 0,72 M y 0,3 mL de cloruro de aluminio 0,75 M se adicionó a 0,5 mL de cada muestra, y se dejó reaccionar a temperatura ambiente durante cinco minutos. Posterior mente, se agregó 2 mL de hidróxido de sodio 1 M y se llevó hasta un volumen de 10 mL con agua destilada. La densidad óptica de las soluciones obtenidas fueron medidas a 510 nm y se preparó una curva de calibración de Quercetina (Q) en el rango de concentración de 10 a 25 μg mL-1. El contenido de avonoides totales se determinó como los miligramos equiva lentes de quercetina por cada gramo de extracto seco (mg Eq Q/g Ext) [21].

Determinación In Vitro del Factor de Protección Solar (FPS): el estudio se realizó aplicando el método descrito por Mansur y cols. (1986) [22], el cual se fundamenta en medir la absorción de los ltros solares a través de un análisis espectrofotométrico sobre una solución diluida a la concentración de 0,2 mg mL-1; este procedimiento de bajo costo, rápido y sencillo permite establecer una correlación con el ensayo In Vivo. Las soluciones estándar de VB y VM se prepararon pesando por separado 100 mg de cada extracto metanólico seco y transferido con 50 mL de etanol a matraces aforados de 100 mL, posteriormente las soluciones se agitaron durante 5 minutos y luego diluyeron a volumen utilizando el solvente de trabajo; antes de su almace namiento en frascos de color ámbar fueron ltradas con el propósito de eliminar partículas en suspensión. A partir de las soluciones de VB y VM de concentración 1000 μg mL-1 se toma ron alícuotas de 5 mL y trans rieron a matraces aforados de 25 mL para luego diluir al volumen de aforo utilizando etanol. Con las soluciones resultantes se determinaron las absorbancias en el rango de 290 nm a 320 nm (UVB) a intervalos de 5 nm utilizando una celda de cuarzo con paso óptico de 1cm. Con los datos obtenidos se determinó el FPS aplicando la siguiente ecuación:

En donde: FPS= Factor de Protección Solar, FC= 10 (factor de corrección), EE(λ)= efecto eritemogénico de la radiación de longitud de onda λ, I(λ)= intensidad del sol en la longitud de onda λ, Abs(λ)= absorbancia de la solución en la longitud de onda λ. El producto obtenido entre EE(λ) y I(λ) son constantes establecidas por Sayre y cols. (1979) [23], las cuales se presentan en la Tabla 1 a continuación.

CIENCIA & COSMÉTICA 9
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas

CIENTíFICO trabajo

Tabla 1.

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DE DOS ESPECIES DE VISMIA RECOLECTADAS EN LOS ANDES VENEZOLANOS

La función del producto normalizado utilizado en el cálculo del SPF

Las lecturas para todos los ensayos se realizaron por triplicado y los valores se expresaron como la media de la desviación estándar (± SD). De igual manera, se determinó la diferencia signi cativa entre las medidas con la prueba t de Student (p < 0,05), utilizando el programa estadístico R core team (2015).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El tamizaje toquímico de los extractos metanólicos de VB y VM se realizó con el propósito de identi car la presencia de los núcleos de diferentes metabolitos secundarios, como son: alcaloides, cumarinas, compuestos fenólicos, avonoides, glicósidos, quinonas, saponinas, taninos, esteroides y triter penos. Los resultados que se presentan en la Tabla 2, muestran la presencia en forma abundante de antraquinonas y glicósidos para ambas especies, de igual manera, pero en proporción moderada antronas, taninos y quinonas. Por otra parte, se observó en forma abundante la presencia de avonas en VB y en concentración moderada para VM. Por su parte, las xantonas solo se observaron en VB, mientras que, los avonoles en VM. Con relación a los compuestos fenólicos y saponinas se encon traron entre una baja a moderada proporción para ambas espe cies. Las pruebas de Lieberman y Rosenthaler revelaron la existencia para VB y VM de triterpenos, por otra parte, el ensayo de Salkoswky reveló abundancia de esteroides para VB y moderada para VM. Finalmente, no se observó la presencia de los compuestos del tipo alcaloides, cumarinas y mucílagos.

Tabla 2.

Tamizaje toquímico de los extractos metanólicos de Vismia baccifera y Vismia macrophylla.

La evaluación de la actividad antioxidante sobre los extractos metanólicos de VB y VM se determinó aplicando el método de DPPH, utilizando como patrón de referencia el ácido ascórbico para la elaboración de una curva de calibración (Y= 35,906X-0,2589; r= 0,9976). Los resultados obtenidos en el ensayo permitieron establecer para ambas especies una elevada capacidad secuestrante para los radicales libres con bajas concentraciones de los extractos (IC50 < 6 µg mL-1), comportamien to que se atribuye a la posible presencia de compuestos químicos del tipo aromáticos polioxigenados en altas concentraciones.

Por otra parte, la aplicación del estadístico t de Student representado en la Figura 1, permitió contrastar los valores de IC50 (VB: 5,90 µg/mL y VM; 5,65 µg/mL), estableciendo con un nivel de con anza del 95% (α=0,05) que no existe diferencias signi cativas en el poder secues trante entre ambas especies, ya que sus inter valos de con anza se intersectan (VB= 4,51 a 7,22 / VM=3,82 a 6,89).

Figura 1.-Comparación de los valores de IC50 en los extractos metanólicos de VB y VM.

De igual modo, se determinó el contenido de Fenoles Totales, a través de la ecuación de regresión lineal obtenida con el ácido gálico (ÁG), utilizado como estándar de calibración (Y=0.0742X - 0,0021; r= 0,9969); resultados expresados como los miligramos equivalentes por cada gramo de extracto. En ese sentido, las cantidades de compuestos fenólicos encontra dos para VB y VM se establecieron en 375,32 mg Eq ÁG/g Ext y 381,23 mg Eq ÁG/g Ext, respectivamente. Así mismo, la Figura 2 obteni

10 CIENCIA & COSMÉTICA

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DE DOS ESPECIES DE VISMIA RECOLECTADAS EN LOS ANDES

VENEZOLANOS

da de la aplicación de la t de Student (95%; α =0,05); indica una mayor concentración de este tipo de compuesto en la especie VM.

Figura 2.-Comparación del contenido de fenoles totales en los extractos metanólicos de VB y VM.

Con relación a la cantidad de Flavonoides Totales, los valores obtenidos de la ecuación de la recta (Y=0,0143X-0,0026; r= 0,9981) derivados de la curva de calibración con el patrón de Quercetina (Q) permitieron establecer como se muestra en la Figura 3, una mayor concentración en la especie VB (267,07 mg Eq Q/g Ext) en comparación con VM (195,94 mg Eq Q/g Ext), los mismos fueron contrastados con la aplicación de la t de Student (95%; α=0,05).

CIENTíFICO trabajo

Figura 3.-comparación del contenido de avonoides totales en los extractos metanólicos de VB y VM.

Con respecto a los resultados obtenidos para el FPS aplicando el método In Vitro espectrofo tométrico en los extractos metanólicos de las especies de Vismia en estudio, se pudo obser var una mejor capacidad fotoprotectora para la

muestra recolectada en el estado Mérida (VBFPS= 25,3 ± 0,012) en comparación la especie vegetal proveniente de la localidad de Michelena en el estado Táchira (VMFPS= 20,7 ± 0,024). Estos valores son considerados, según la Asociación Europea de Fabri cantes de Productos de Cosmética y Perfumería (COLIPA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) con un alto grado de protección solar para radiaciones del tipo UVB.

Este comportamiento se puede asociar a la presencia en ambas especies de moderadas a altas concentraciones de compuestos químicos del tipo quinonas, antraquinonas, avonoides y fenoles, los cuales fueron determinados en el tamizaje toquímico. De acuerdo a las referencias consultadas, estos tipos de compuestos presentan excelentes propiedades antiin amatorias para el trata miento del eritema originado por la exposición prolongada a las radiaciones solares. De igual manera, la propiedad antioxidante que poseen potencia la actividad fotoprotectora endógena, la cual es esencial para el mantenimiento de una piel saludable [1, 2, 24].

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos muestran una clara relación entre el contenido de compuestos fenólicos y avonoides con la capaci dad antioxidante de los extractos analizados. Además, se deter minó que este tipo de metabolitos secundarios polioxigenados presentes en los extractos ensayados, poseen un FPS elevado para las radiaciones UVB. Esta actividad puede deberse a la presencia de dobles enlaces conjugados en su estructura lo cual les permite absorber las radiaciones con longitudes de onda del espectro ultravioleta (280 nm a 315 nm). De este modo actúan impidiendo la transmisión de la radiación solar hacia los tejidos internos evitando los efectos perjudiciales de la misma.

La incidencia de cáncer de piel y otras alteraciones relacionadas con la radiación ultravioleta, aumenta cada día más, es por esto que se recomienda el uso de diferentes métodos de fotoprotec ción con el n de disminuir la aparición de lesiones cutáneas. La combinación de diferentes agentes fotoprotectores potencia su e cacia y seguridad, lo que permite una protección óptima de la piel. En este sentido, los extractos metanólicos de Vismia macro phylla y Vismia baccifera mostraron elevada actividad antioxi dante y alto grado de protección solar para radiaciones del tipo UVB, pudiéndose considerar estas especies vegetales como fuen tes promisorias para la obtención de metabolitos secundarios con potencial uso como agentes protectores solares.

CIENCIA & COSMÉTICA 11
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas

CIENTíFICO CIENTíFICO trabajo

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DE DOS ESPECIES DE VISMIA RECOLECTADAS EN LOS ANDES VENEZOLANOS

AGRADECIMIENTOS

Deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a la Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas (SVCC) por el apoyo incondicional brindado para la presentación de este trabajo en el XXV Congreso Latinoamericano e Ibérico de Química Cosmética (XXVI COLAMIQC- I VIRTUAL)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Gilaberte Y, Coscojuela C, Sáenz de Santamaría MC & González S. Fotoprotección. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2003; 94(5):271-293.

[2] Azcona Barbed L. Protección solar. Actualización. Farmacia Profesional. 2003; 17(5): 66-74

[3] Rojas JC, Buitrago AA, Arvelo F, Sojo F & Suarez A. Cytotoxic activity of different polarity fractions obtained from methanolic extracts of Vismia baccifera and Vismia macrophylla (Hypericaceae) collected in Venezuela. Journal of Pharmacy Research. 2017; 5 (5): 320-326.

[4] Álvarez E, Jímenez JG. Posada MA, Rojano, B, Gil JH, García CM & Durango DL. Actividad antioxidante y contenido fenólico de los extractos provenientes de las bayas de dos especies del género Vismia (Guttiferae). VITAE. 2008; 15(1): 165-172.

[5] Buitrago A, Rojas J, Rojas L, Velasco J, Morales A, Peñaloza Y & Díaz C. Essential oil composition and antimicrobial activity of Vismia macrophylla leaves and fruits collected in Táchira-Venezuela. Natural Product Communications. 2015; 10(2): 375-377.

[6] Tamokou J, Tala M, Wabo H, Kuiate J & Tane P. Antmicrobial activities of methanol extract and compounds from stem bark of Vismia rubescens. Journal of Ethnopharmacology. 2009; 124: 571-575.

[7] Noungoue DT, Chaabi M, Ngouela S, Antheaume C, Boyom FF, Gut J, Rosenthal PJ, Lobstein A & Tsamo E. Antimalarial compounds from the stem bark of Vismia laurentii. Zeitschrift fur Naturfor schung. C, Journal of biosciences. 2009; 64c: 210-214.

[8] Kuete V, Nguemeving J, Beng V, Azebaze A, Etoa F, Meyer M, Bodo B & Nkengfack A. Antimicrobial activity of the methanolic extracts and compounds from Vismia laurentii De Wild (Guttiferae). Journal of Ethnopharmacology. 2007; 109: 372-379.

[9] Silvestre RG, de Moraes MM, Lins ACS, Ralph MT, Lima-Filho JV, Camara CA & Silva TMS. Chemical composition, antibacterial and antioxidant activities of the essential oil from Vismia guianensis fruits. African Journal of Biotechnology. 2012; 11(41): 9888-9893.

[10] Vizcaya M, Pérez C, Rojas J, Rojas-Fermín L, Plaza C, Morales A & Pérez P. Composición química y evaluación de la actividad antifúngica del aceite esencial de corteza de Vismia baccifera var. dealbata. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología. 2014; 34(2): 86-90.

[11] Tala MF, Tamokou JD, Tchakam PD, Tane P, Kuiate JR & Wabo HK. Antioxidant xanthones, anthraquinones and semi-synthetic derivatives from Vismia rubescens and Vismia laurentii. Pharmacology online. 2011; 3: 1410-1418.

[12] Buitrago A, Rojas-Vera J & Peñaloza Y. In vitro antioxidant activity and qualitative phytochemical analysis of two Vismia (Hypericaceae) species collected in Los Andes, Venezuela. Rev Biol Trop. 2016; 64(4): 1431-1439.

[13] Gomes JN, Silva SN, Ribeiro RM, Abreu IC, Borges MO & Borges AC. Screening farmacológico das folhas de Vismia reichardtiana (O. Ktze) Ewan-Guttiferae. Revista Cadernos de Pesquisa. 2009; 16(1): 5-10.

[14] Ferreira-Nobre V, Marchesine-Almeida DM, Lucchese AM, Lopes-Rocha M, Santos-Oliveira AT & Maia-Barboza AC. Antinociceptive and anti-inflammatory activity of hexanic extract leaves of Vismia guianensis Aubl. in mice. Revista de Ciências Médicas e Biológicas. 2015; 14(1): 69-73.

[15] Gómez-Cansino R, Espitia-Pinzón CI, Campos-Lara MG, Guzmán-Gutiérrez SL, Segura-Salinas E, Echeverría-Valencia G, Torras-Claveria L, Cuevas-Figueroa XM & Reyes-Chilpa R. Antimycobac terial and HIV-1 Reverse transcriptase activity of Julianaceae and Clusiaceae plant species from Mexico. Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine. 2015; 1-8.

[16] Tiwari P, Kumar B, Kaur M, Kaur G & Kaur H. Phytochemical screening and extraction: A Review. Internationale Pharmaceutica Sciencia. 2011; 1: 98-106.

[17] Trease GE & Evans WC. Pharmacognosy. London, England: Saunders Publishers; 2002.

[18] Shyamala-Gowri S & Vasantha K. Phytochemical screening and antibacterial activity of Syzygiumcumini (L.) (Myrtaceae) leaves extracts. International Journal of PharmTech Research. 2010; 2; 1569-1573.

[19] Goupy P, Bautista A, Fulcrand H & Dangles O. Antioxidant activity of wine pigments derived from anthocyanins: Hydrogen transfer reactions to the DPPH radical and inhibition of the heme-in duced peroxidation of linoleic acid. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2009; 57: 5762-5770.

[20] Škerget M, Kotnik P, Hadolin M, Hraš AR, Simonič M & Knez Ž. Phenols, proanthocyanidins, flavones and flavonols in some plant materials and their antioxidant activities. Food Chemistry. 2005; 89: 191-198.

[21] Kim DO, Chun OK, Kim YJ, Moon HY & Lee C. Quantification of phenolics and their antioxidant capacity in fresh plums. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2003; 51: 6509-6515.

[22] Mansur JS, Breder MNR, Mansur MCA & Azulay RD. Correlação entre a determinação do fator de proteção solar em seres humanos e por espectrofotometria. Anais Brasileiros de Dermatologia. 1986; 61: 167-172.

[23] Sayre RM, Agin, PP, Levee GJ & Marlowe E. A comparison of In Vivo and In Vitro testing of sunscreening formulas. Photochemistry and Photobiology. 1979; 29: 559-566.

[24] Nur Royhaila M, Siti-Salwa AG, Roswanira AW & Uswatun HZ. In-Vitro photoprotective activities of different solvent extraction of Hibiscus sabdariffa. Malaysian Journal of Analytical Sciences. 2018; 22(6): 1078-1083.

12 CIENCIA & COSMÉTICA

entrevista a Carolina Bucarito

SI ALGO ME CARACTERIZA ES LA PASIÓN POR LO QUE HAGO, LA CONSTANCIA,LA ORGANIZACIÓN.

Farmacéutica, Mención Tecnología Cosmética. Facultad de Farmacia, UCV.

Especialista en Mercadeo. Postgrado en Mercadeo, Facultad de Farmacia, UCV.

CUALIDADES QUE LA CARACTERIZAN. TRAYECTORIA.

Soy apasionada por lo que hago. No es fácil hablar de uno mismo, creo que si algo me caracteriza es la pasión por lo que hago, la constancia, la organización. Soy una persona de principios rmes y lucho por lo que creo. Creo en la justicia, en la ética, en la igualdad, en la amistad y en el amor al prójimo. De endo la excelencia.

Me gradué en la UCV de Farmacéutica con la Mención Tecnología Cosmética, posteriormente formé parte de la primera cohorte del Postgrado de Mercadeo, obteniendo mi título de Especialista en Mercadeo.

Tuve la gran oportunidad de trabajar, en mis inicios, en el área de ventas de materias primas, primero con Panquímica y posteriormente en Juan Van Heel (actualmente Bio na).

Entro a formar parte de la Cátedra de Tecnología Cosmética, como docente, en la Facultad de Farmacia

de la UCV hasta la actualidad; han sido 26 años llenos de retos y satisfacciones y aquí sigo. En la universidad he podido desarrollar diferentes áreas del ejercicio profesional, la docencia, la investigación y la extensión farmacéutica, todas apasionantes.

16 CIENCIA & COSMÉTICA

entrevista a

RECORRIDO EN EL MUNDO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSMÉTICA.

Desde mis días de estudiante he estado unida a la Cosmética. Fui testigo del nacimiento de la Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas, aunque no aparezco como miembro fundadora por no poder asistir a la reunión inaugural. Tuve la gran suerte de poder asistir al X COLAMIQC realizado en Venezuela en el año 1989 y ese evento me permitió con rmar que esa era el área a la que me quería dedicar profesionalmente.

En mi ejercicio profesional he tenido la oportunidad de realizar investigaciones en el área de la Cosmética que me han permitido entender aún más las bondades de los productos cosméticos. Con dichas investigaciones he participado en eventos cientí cos nacionales e internacionales, y he recibido reconocimientos por parte de nuestros pares de Latinoamérica, como lo demuestran los diferentes premios que le han otorgado a nuestros trabajos.

Con mi participación en el postgrado de Ciencia y Tecnología Cosmética he tenido la oportunidad de guiar muchos Trabajos Especiales de Grado, algunos de ellos presentados en Congresos nacionales e internacionales, recibiendo el recono cimiento de la comunidad cientí ca, cosa que me ha llenado de gran orgullo.

En la universidad tuve la responsabilidad de coordinar el Servicio de Fórmulas

Magistrales Cosméticas, oportunidad que me permitió dar apoyo al gremio médico en los tratamientos dermatológi cos, así como contribuir al desarrollo de esa área del ejercicio farmacéutico que es la recetura. Lamentablemente este servicio cesó sus actividades.

Como Docente tengo la satisfacción de formar parte del crecimiento de los profesionales noveles de la industria cosmética en nuestro país. Actualmente soy jefa de la CÁTE DRA DE TECNOLOGÍA COSMÉTICA, en la Facultad de Farma cia de la UCV, la cual ha estado activa de forma ininterrumpi da desde 1968.

SU CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD VENEZOLANA COMO PROFESIONAL DE LA SALUD.

Ser miembro del cuerpo docente de una Universidad me ha permitido dar lo mejor de mis capacidades para el desarrollo de nuestro país, especialmente en el área de la salud, contribuyendo con la formación de esos profesionales que velarán por la salud de nuestra población.

Tuve la oportunidad de formar parte de la Comisión Asesora de productos cosméticos en el Ministerio de Salud, espacio que me permitió compartir mis conocimientos y experien cias con el ente regulador. Ojalá la autoridad sanitaria retome esta Comisión, donde diversos profesionales pudi mos hacer aportes importantes a la salud del venezolano, siempre estaré a la orden.

He puesto mi mayor esfuerzo en que la sociedad entienda que se deben cumplir las normativas legales vigentes para que el producto cosmético sea un producto seguro, estable y efectivo.

CIENCIA & COSMÉTICA 17
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas

entrevista a

Le agradezco ampliamente a los profe sores que forman parte de este Diploma do, quienes desde el principio creyeron en este proyecto y que han aportado, y siguen aportando, sus conocimientos para el desarrollo exitoso de este programa; también agradezco profundamente a la Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméti cas y la Dirección de Extensión de la UCV, instituciones nos avalan.

¿CUÁLES CONSIDERA

QUE SON LOS RETOS DEL DÍA A DÍA EN VENEZUELA?

EL DIPLOMADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSMÉTICA.

El Diplomado FORMULACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS es un proyecto soñado por mucho tiempo y que gracias a Dios se materializó con el apoyo de muchas personas.

La primera Cohorte dio inicio en el 2017, con una gran acogi da por parte de la Industria Cosmética. Tuvimos partici pantes de profesionales de varios lugares de Venezuela; sin embargo, con el tiempo, se fue haciendo más difícil para los interesados del interior del país el poder venir a Caracas para asistir a clases, lo que nos hizo pensar en la necesidad de ofrecer una alternativa a distancia a esas personas. Con la llegada de la pandemia por Covid-19, nos vimos obligados a migrar a la versión Online. Pero como no hay mal que por bien no venga, esta versión ha permitido la inclusión de muchos profesionales que se desarrollan en el área cosméti ca de nuestro país, lo cual nos contenta muchísimo. Cree mos que en el futuro mantendremos ambas versiones, hay quienes necesitan la presencialidad, pero hay otros que valoran la libertad que les da el programa a distancia, para todos habrá una oportunidad.

Venezuela es una tierra llena de gracias pero también llena de retos. El día a día es una constante lucha, por los más mínimos aspectos, tanto en el ámbito profesional como en el área personal. Pero el venezolano es del tamaño del reto que le pongan y así hemos visto muchas historias de éxitos.

En el área de cosméticos creo que nuestro mayor reto es mantenernos actualizados. El ritmo de la industria cosmética siempre ha sido vertiginoso y para un país como Venezuela es difícil seguir ese ritmo; sin embargo, es aquí donde cada miembro de esta industria aporta su granito de arena: las universidades se mantienen en pie, los fabricantes y distribuidores de materias primas, de equipos de producción, de empaques y envases siempre están presentes y apoyando. Creo que la Socie dad Venezolana de Ciencias Cosméticas ha jugado un rol importantísimo, mantenien do la unión entre los diferentes actores de esta industria.

18 CIENCIA & COSMÉTICA

entrevista a

DEFIENSORA DE LA EXCELENCIA.: CAROLINA BUCARITO

EL DIPLOMADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSMÉTICA.

Optimista, siempre optimista. Cuando uno conoce de cerca el gran potencial de nuestra juventud no puede ser pesimista.

UN MENSAJE MOTIVADOR PARA LAS NUEVAS GENERACIONES.

El mejor mensaje que puedo darle a las nuevas generaciones es que crean en ellos mismos, que valoren sus logros, que sean valientes y se arriesguen. Le recordaría a los jóvenes que la mejor inversión es la que hacen en ellos mismos, en su formación, en su salud, en su bienestar, si ellos están y se sienten bien, todo lo que hagan les saldrá bien.

HOBBIES.

La verdad es que la profesión de docente poco tiempo deja para los hobbies, en especial cuando uno se dedica a la educación a distancia. Pero me gusta pasar tiempo con mis amigos, me gusta nadar, y sobre todo me gusta mucho aprender cosas nuevas, siempre estoy inventando.

FAMILIA.

La familia siempre ha sido el motor que todo lo mueve, es ese refugio que te cobija al nal del día. Como madre he querido que mis logros fueran un ejemplo para mis hijos, espero haberlo logrado.

CIENCIA & COSMÉTICA 19
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas

REGULATORIOS EN TIEMPOS POST-PANDEMIA

Jasmín Escalante y Grecia Villamizar Comité Técnico.

Nuevos cambios se presentaron, a partir de marzo 2022, en la Dirección general de contraloría sanitaria con el nombramiento de las autoridades:

• Ministra, Abogada Magaly Gutiérrez Viña.

• Directora General del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria SACS, abogada Marliz Díaz Fuentes.

• Director de Regulación y Control de Drogas, Medicamentos y Cosméticos, Farmacéutico Jesús Herrera.

• Coordinadora de Vigilancia y Control de Productos Cosméticos, Farmacéutico Jetzeny Gonzalez.

• Analista de Cosméticos, Farmacéutico Magaly Valero.

Y con la reactivación de Taquilla Única de lunes a viernes en su horario habitual.

La Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméti cas, siempre activa y presente a través del Comité Técnico, invitó a la autoridades sanitarias al evento realizado en los Jardines de Topotepuy denominado: “Cosmética post Pandemia”, el 16 de junio 2022.

RESUMEN DE LA JORNADA EN TOPOTEPUY CONVERSATORIO DE ASUNTOS REGULATORIOS

El día 16 de junio tuvimos una jornada muy interesante, amena y con participación muy activa de parte de los asistentes al evento gracias a la sorpresiva y grata asistencia de nuestras autoridades del SACS: Dr. Jesús Herrera, Dra. Jetzeny Gonzalez y Dra. Magaly Valero.

En este ameno conversatorio se realizó el comentario sobre las nuevas autoridades sanitarias. Igualmente se hizo el reconocimien to y el agradecimiento de la apertura de la Taquilla Única, quienes están llevando a cabo una excelente atención al usuario así como también la optimización del tiempo de respuestas de las solicitudes después de haber pasado por todas las restricciones producto de la pandemia.

En el conversatorio se aclararon algunos puntos con respecto a los motivos de las devoluciones de las solicitudes de los registros sanitarios y se puntualizó la necesidad de ajustarse a las normativas a saber:

- La inclusión en el expediente de los certi cados de análisis.

- Evitar y estar pendiente de las restricciones de algunos Ingredien tes y ajustarlos al CosIng.

- Del uso de atributos en los textos de etiquetas que no están sopor tados ni por los ingredientes ni por estudios.

- El uso de palabras que puedan confundir la función del producto con una acción terapéutica o exagerada.

- De la inclusión en los expedientes de pagos incompletos o reusa dos.

Las autoridades nos informaron que eliminaron la limitación de usar contenidos netos mayores a 1 L o Kg, de esta misma forma nos indicaron que las audiencias están suspendidas y que las consultas se pueden hacer por escrito; las autoridades están atentas a la revisión y pronta respuesta.

También nos informaron de las revisiones y trabajos que están haciendo con respecto a implementar un sistema automatizado para los registros sanitarios y de igual forma de un sistema que permita una mejor vigilancia y control.

A nivel de Sencamer, es importante mencionar que se mantienen las solicitudes vía on-line; en caso de existir inconformidad, el analis ta correspondiente envía un correo electrónico solicitando el requerimiento para así continuar con el proceso. Así mismo las veri caciones son ejecutadas a través de SIVEM (Sistema de Veri cación por Muestreo) donde dicho ente noti ca a la empresa, también a través del correo electrónico, qué ticket de solicitud fue seleccionado para realizar la veri cación en físico de los productos, es importante estar atentos a los correos electrónicos indicados en la solicitudes a Sencamer.

CIENCIA & COSMÉTICA 21
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas
REGULATORIO

VIP

24 CIENCIA & COSMÉTICA
svcc al día EVENTOS

EVENTOS VIP

CIENCIA & COSMÉTICA 25
Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas SVCC AL DÍA

EVENTOS

IFSCC 33rd CONGRESS > Del 4 al 7 de septiembre 2023. Barcelona, España. www.ifscc.org

COLAMIQC > Congreso Latinoamericano de Químicos Cosméticos. Del 16 al 18 de abril 2023, Hotel Hilton de Buenos Aires. Puerto Madero. Argentina.www.aaqc.org.ar/colamiqc2023

FARMACOSMÉTICA 2023 > Del 8 al 10 de marzo 2023, Centro de Convenciones Ágora. Bogotá.www.farmacosmetica.co

SUPPLIERS´ DAY. NEW YORK SOCIETY OF COSMETICS CHEMISTS > 2 y 3 de mayo 2023. Jacob K. JavitsConvention Center, New York, EEUU. www.nyscc.org

INTERNACIONALES NACIONALES

VIII REUNIÓN DE CIENCIAS COSMÉTICAS. REGIÓN CENTRAL > 11 y 12 de noviembre 2022. Hotel AntiguaMisión "Parque de las flores exóticas",San Felipe, Edo. Yaracuy, Venezuela. www.svcc.org.ve

CIERRE DE AÑO SVCC. > 11 y 12 de noviembre 2022. Hotel Antigua Misión"Parque de las flores exóticas", San Felipe, Edo. Yaracuy, Venezuela. www.svcc.org.ve

OBITUARIOS

Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas

BIOFINA C.A.

Persona contacto:

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Dirección: Teléfonos: Servicios: Categoría:

Octavio Vélez

PROFESIONAL

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Av. Don Diego Cisneros. Edif. Centro Empresarial Los Ruices, Piso 2, O cina 207. Caracas. Teléfonos: +58 212 2349630 / 2328431 www.bio na.com.ve Bio na es una compañía de capital venezolano, representante de importantes compañías fabricantes de activos y excipientes para la elaboración de productos cosméticos, farmacéuticos y a nes. Contamos con el respaldo de Basf SE, Dullberg Konzentra, Vevy Europe, Sophim, BK Giulini, Biosintex. Con un personal altamente cali cado, ofrecemos asesoría técnica para formula ciones cosméticas. Poseemos la certi cación Fondonorma ISO 9001: 2008. MATERIA PRIMA.

CLARIANT VENEZUELA S.A.

Av. Antón Phillips, Edif. Clariant, Zona Industrial San Vicente, Apartado 34, Maracay, Edo. Aragua. +58 243 5503111 www.latam.clariant.com

Soluciones químicas para la industria de cuidado personal, detergentes, lubricantes, pinturas y recubri mientos, para la industria del petróleo y re nación, entre otros. Fabricante. MATERIA PRIMA.

DISTRIBUIDORA PROSEQUIM, C.A.

Av. Venezuela, Edi cio Torre América, Piso 10, O cina 10-12, Urbanización Bello Monte. Caracas. +58 212 7620811 Somos una empresa dedicada a la importación y comercialización de materias primas para la industria cosmética, farmacéutica y a nes, contamos con casas fabricantes de materias primas de excelente calidad como 3V, Salicilates & Chemical, Polytechno, KCI Teluca entre otras. Ofrecemos asesorías técnicas, nuevas tendencias, formulas y muestras. MATERIA PRIMA.

OXITENO ANDINA C.A.

Calle Guaicaipuro con Mohedano, Torre Hener, Piso 3, El Rosal, Caracas. Venezuela. + 58 212 7208220 www.oxiteno.com Oxiteno ofrece innovaciones que promueven la belleza y el bienestar por medio de productos suaves y sustentables. Produce surfactantes y especialidades químicas con materias primas derivadas de fuentes renovables para formulaciones presentes en las principales marcas de cosméticos del mundo. MATERIA PRIMA

REPRESENTACIONES I.V. GEMAQUIN C.A.

Dirección: Teléfonos: Página Web: E-mail: Servicios: Categoría: VENOX, C.A. Av Francisco de Miranda, Torre Dozsa, Piso 5, Urb. El Rosal, Municipio Chacao-Caracas. +58 212 9513155 / 244 3955722. Importación distribución y venta de materias primas químicas para la industria en General.

Urb. La Urbina. Calle 3 B. Edif. Escachia. Piso 1. O cina 1A. Dto. Sucre. Caracas. +58. 212 2416468/ 2416775. www.gemaquin.com E-mail: gemaquin@cantv.net / representaciones.gemaquin@gmail.com Agente de representación de reconocidas marcas internacionales mantiene a su disposición activos cosméticos especializados, líneas cosméticas Ecocert, aceites naturales, preservantes, activos e ingredientes innovadores para el cuidado personal.

MATERIA PRIMA

Dirección: Teléfonos: Servicios: Categoría:

Persona contacto: Dirección: Teléfonos: Servicios:

Categoría:

MATERIA PRIMA

ROEQUIM C.A.

Jennifer Lucero.

Urb. Colinas de Carrizal. Municipio Carrizal. Estado Miranda. +58 412 6338385 Roequim C.A. es una nueva propuesta de sumistro de materias primas, maquinarias, equipos, empaques y misceláneos, para la Industria venezolana: Cosmética, Farmacéutica y a nes.

MATERIA PRIMA

CIENCIA & COSMÉTICA 27
DIRECTORIO

PROFESIONAL DIRECTORIO

FÓRMULAS

DESARROLLOMAQUILADOTERCERIZACIÓN

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Teléfonos: Página Web: Servicios:

LABORATORIO RP./ FÓRMULAS

Av de la Cota Mil con Juan Germán Roscio, Quinta Milena, Nº2, San Bernardino, Caracas, Venezuela. +58 212 5523098, fax +58 212 5527045 www.laboratoriorp.com Elaboración de fórmulas magistrales, especialistas en fórmulas dermatológicas. FORMULAS MAGISTRALES

COHER LABORATORIO COSMÉTICO

+58 212 9434769 9442023 9435649 www.cohercosmeticos.com - Email: contacto@cohercosmeticos.com Desarrollo de formulas y maquilado con altos niveles de profesionalismo, calidad y compromiso continuo en en el área de la belleza y tecnología cosmética. Dossier técnico, requerido para el tramite de la noti cación sanitaria obligatoria, por parte del MPPS. Análisis físico-químico y microbiologico de productos cosméticos. Pruebas de estabilidad acelerada. DESARROLLO, MAQUILADO, TERCERIZACIÓN.

Categoría: COSMÉTICOS RAWYL C.A.

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría: INDUVAR S.A.

Persona contacto: Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Calle las tinajas Edf 16, sotano 1, Parcelamientos Industrial Las Contanzas. El Llanito. Caracas. Edo. Miranda. Venezuela. +58 212 2565812 2580056 E-mail: cosmeticosrawyl@gmail.com Somos una empresa que ofrecemos servicios a terceros estamos en la capacidad de elaborar productos cosméticos semisolidos, líquidos, ampollas, corporales y capilares. Ofrecemos tambien el desarrollo de formulas personal care. DESARROLLO, MAQUILADO, TERCERIZACIÓN.

Andrea Victoria González Rivas / Claudia F. Canale D. Calle Cadafe, Local S/N, Zona Industrial Guayas, Las Tejerias, Edo. Aragua. Venezuela. +58 244 4174638 al 41 www.induvarsa.com.ve - Emails: agonzalez@induvarsa.com, ccanale@induvarsa.com Empresa con de larga trayectoria dedicada al servicio de desarrollo, fabricación, llenado, almacén y despacho de productos cosméticos y del hogar.DESARROLLO, MAQUILADO, TERCERIZACIÓN.

CORPORACION LCR, C.A.

Dirección: Teléfonos: E-mail: Servicios: Categoría:

Calle Loma Gorda, Edi cio La Colina, Planta Baja Lomas de Urquía, Carrizal. Edo. Miranda, 1203 +58 212 3838864 383, +58 414 3102630, +58 414 3102486. corporacionlcr@gmail.com Es una empresa que ofrece los servicios para el desarrollo de Fórmulas Cosméticas, así como el servicio de maquilado de diferentes productos Cosméticos con calidad y e ciencia. La empresa de igual forma presta el servicio de Asesoría para todos los trámites ante el MPPS. DESARROLLO, ASUNTOS REGULATORIOS, MAQUILADO Y TERCERIZACIÓN.

MAQUILADORA TECNOCOSMETIC, C.A.

Dirección: Teléfonos: E-mail: Servicios: Categoría:

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Calle El Trigo, Local Galpón Industrial Nro. S/N. Urb. Carrizal - Carrizal. Miranda. +58 212 3816584. giutrun@hotmal.com / giutrun@gmail.com Servicio de Maquila de productos de cuidado personal y cosmética capilar. Formulación y desarrollo, producción, llenado y confección, etiquetado y loteado de productos.TERCERIZACIÓN/ PRODUCTOS TERMINADOS.

STONE CONSULTORES

Parque Chulavista Torre C Apto C-9. Calle Chulavista. Colinas de Bello Monte Caracas. 58-212-7533662/7538127 wwwstonecosnsultores.com Registros sanitarios de productos cosméticos, paramédicos. Registros de CPE. CONSULTORES EN ASUNTOS REGULATORIOS SANITARIOS.

28 CIENCIA & COSMÉTICA

Sociedad Venezolana de Ciencias Cosméticas

Dirección: Teléfonos: Página Web: E-mail: Servicios: Categoría:

COSMÉTICOS ROLDA, C.A.

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Dirección: Teléfonos: Página Web: E-mail: Servicios: Categoría:

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Dirección: Teléfonos: Página Web: Servicios: Categoría:

Dirección: Teléfonos: Página Web: E-mail: Servicios: Categoría:

Dirección: Teléfonos: E-mail: Servicios: Categoría:

PROFESIONAL DIRECTORIO

Calle Industria. 1º Transversal Lomas de Urquia. Local 5, PB. Carrizal. Edo. Miranda. Venezuela. +58 212 2132766 www.rolda.com.ve mercadeo@rolda.com.ve fabricación y distribución de productos cosméticos para el cuidado personal.

PRODUCTOS TERMINADOS.

DROCOSCA C.A.

4ta, Transversal de Horizonte. Edi cio América mezzanina. Caracas. Edo. Miranda. Venezuela. +58 212 2395433 www.valmy.com Fabricación y venta de cosméticos. PRODUCTOS TERMINADOS.

FEMINA COSMETIC, C.A.

Calle Los Laboratorios Edi cio Industrial Intenso, Piso 3, Los Ruices, Caracas. Edo. Miranda. Venezuela. +58 212 2390467 2396767 www.plantura.net fecosca@cantv.net, plantura@hotmail.com fabricamos productos capilares como ampollas, baños de crema, champus, acondicionador, aguas oxigenadas. PRODUCTOS TERMINADOS.

INVERSIONES PERFUMESSENCE, C.A.

Final Av. Tamanaco, Parcelamiento La Tinaja, Edif. Ilesa, El Llanito, Edo. Miranda. Venezuela. +58 212 2571919 www.perfumessence.com.ve Fabricación propia y para terceros de fragancias y productos de cuidado personal / Comercializa ción de artículos de moda y belleza para toda la familia a través del esquema "puerta a puerta". PRODUCTOS TERMINADOS.

PHARSANA DE VENEZUELA C.A.

Urb. Industrial El Recreo. Av. Principal de Flor Amarillo. Valencia. Edo. Carabobo, Venezuela. +58 212 7620811 www.grupomistral.com Fabricante y distribuidor de productos de cuidado personal y para el Niño (Chicco) nuestros productos incluyen colonias, champús, lociones, aceites, jabones líquidos, talcos, toallas húmedas y algodones (desmaquillantes, hisopos y motas de algodón).

PRODUCTOS TERMINADOS.

INVERSIONES BARUNU INTERNACIONAL C.A

Carretera Vieja de Baruta, CC Km 5, Zona Industrial de La Naya, Minas de Baruta. Edo. Miranda. Venezuela. +58 414 3307071 www.barunu.com projas@barunu.com.ve Fabricación de Extractos, Geles de Aloe Vera y productos terminados en bebidas y cuidado personal. PRODUCTOS TERMINADOS.

PRODUCTOS

NACIONALES G&M

CA Av Diego Cisneros edif O centro los Ruices piso 2 o cina 2I. Edo. Miranda. Venezuela. +58 212 2328221 / 2374384 ventas.ecomaster@gmail.com mercadeo@rolda.com.ve Fabricación de productos cosméticos para el cuidado de personal y productos de cuidado del hogar. PRODUCTOS TERMINADOS.

CIENCIA & COSMÉTICA 29
www.aaqc.org.ar/colamiqc2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.