LIBRO DE SOFTWARE Y HARDWARE:

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CON

ESPECIALIZACION EN GESTION EDUCATIVA

INTERCULTURAL.

CURSO: INTRODUCCION INFORMATICA.

CATEDRÁTICO: LUIS ELIAS PELICO LOPEZ.

SUSAN DANIELA DONIS RAFAEL

CARNE: 9720-20-20358.

AÑO: 2023

1
2 ÍNDICE: Contenido: Pagina: ¿Qué es Hardware?.................................................................... 3 Partes Internas del hardware de una computadora………………. 4 Partes Externas del hardware de una computadora………………. 6 ¿Qué es Software………………………………………………………… 8 Tipos de Software………………………………………………………. 10 Software de Aplicación………………………………………………… 12 Software de Seguridad…………………………………………………. 14 Software de Utilería…………………………………………………… 16 Software de Sistema…………………………………………………… 18 Conclusiones…………………………………………………………. 20 Opinión crítica con respecto a lo aprendido………………….. 22

3. Contenido (El contenido es sobre el tema central "Hardware y Software" respondiendo a las siguientes interrogantes:

a) ¿Qué es Hardware:

Hardware se refiere a todas las partes físicas y tangibles de un sistema informático o electrónico. Es la parte física de un equipo, en contraste con el software, que es intangible y consiste en programas y datos. El hardware incluye componentes como la placa base, procesador, memoria RAM, unidades de almacenamiento (como discos duros y SSDs), tarjetas gráficas, tarjetas de red, teclado, mouse, pantalla, entre otros.

En resumen, el hardware es el conjunto de dispositivos electrónicos y mecánicos que trabajan en conjunto para permitir el funcionamiento y la interacción de un sistema informático, como una computadora, una tableta, un teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo electrónico. Cada componente tiene una función específica y en conjunto permiten la realización de diversas tareas y operaciones. El hardware de la computadora, en términos simples, son los componentes físicos que un sistema de la computadora necesita para funcionar. El hardware es el conjunto de las partes físicas que integran el cuerpo de un sistema computarizado: las placas, circuitos, mecanismos y dispositivos eléctricos, así como de procesamiento, soporte y conexión. Por ejemplo: monitor, teclado, impresora.

3

a.1)

Partes Internas del hardware de una computadora:

1. Las partes Internas del hardware de una computadora son Placa Base (Motherboard): Es la principal placa de circuitos en la computadora y conecta todos los componentes internos. En ella se encuentran el CPU, la memoria RAM, las ranuras de expansión y los conectores para otros dispositivos.

2. Procesador (CPU): Es el cerebro de la computadora y se encarga de ejecutar las instrucciones y realizar los cálculos necesarios para el funcionamiento del sistema y las aplicaciones.

3. Memoria RAM (Random Access Memory): Es la memoria temporal utilizada para almacenar datos e instrucciones que la CPU necesita acceder rápidamente mientras se ejecutan las tareas.

4. Tarjeta Gráfica (GPU): Se encarga de procesar y mostrar gráficos en la pantalla. Es especialmente importante para aplicaciones y juegos que requieren un alto rendimiento gráfico.

5. Unidades de Almacenamiento: Incluyen el disco duro (HDD) y/o unidades de estado sólido (SSD) que almacenan permanentemente los datos y programas de la computadora.

6. Fuente de Alimentación (Power Supply Unit, PSU): Suministra la energía necesaria para todos los componentes de la computadora.

7. Ventiladores y Disipadores: Ayudan a mantener la temperatura adecuada en la computadora, evitando el sobrecalentamiento de los componentes.

8. Tarjetas de Expansión: Son placas adicionales que se conectan a la placa base para agregar funcionalidades específicas, como tarjetas de sonido, tarjetas de red, tarjetas Wi-Fi, etc.

9. Conectores y Cables: Diversos cables y conectores internos permiten la comunicación y la transferencia de datos entre los componentes de la computadora.

10.BIOS (Basic Input Output System): Es un software básico almacenado en un chip en la placa base que controla el arranque y la configuración inicial de la computadora.

11.Algunos son imprescindibles para su funcionamiento: gabinete, fuente de alimentación, placa madre, memoria RAM, disco rígido mecánico o en estado sólido, microprocesador, cooler CPU, conectores, cables y puertos.

Estas son solo algunas de las partes internas más importantes de una computadora, y hay muchos otros componentes y periféricos que pueden estar presentes en sistemas más complejos y especializados.

4
5

a.2) Partes Externas del hardware de una computadora:

Las Partes Externas del hardware de una computadora son: Las partes externas del hardware de una computadora son los componentes que se encuentran fuera de la carcasa o gabinete de la computadora y que son accesibles para el usuario. Estas partes pueden variar según el tipo de computadora y sus especificaciones, pero aquí hay una lista general de algunas partes externas comunes:

1. Monitor: Es el dispositivo de salida que muestra la información y las imágenes generadas por la computadora. Viene en varios tamaños y tecnologías, como LCD, LED o OLED.

2. Teclado: Es el dispositivo de entrada que permite al usuario ingresar datos y comandos en la computadora. Puede ser de diferentes tipos, como un teclado tradicional, un teclado numérico o un teclado ergonómico.

3. Ratón o Mouse: Es otro dispositivo de entrada que permite al usuario interactuar con la computadora a través de movimientos del cursor en la pantalla y clics para seleccionar y activar elementos.

4. Unidad de CD/DVD/Blu-ray: Aunque estas unidades están siendo reemplazadas gradualmente por unidades de almacenamiento de datos más modernas, algunas computadoras todavía pueden tener una unidad óptica que permite leer y grabar discos compactos, DVD o discos Blu-ray.

5. Unidad flash USB: Un puerto USB (Universal Serial Bus) que permite conectar dispositivos de almacenamiento externo, como unidades flash USB, discos duros externos o adaptadores inalámbricos.

6. Puerto Ethernet: Proporciona una conexión física para la red con cable, lo que permite que la computadora se conecte a Internet u otras computadoras en una red local.

7. Puertos de audio: Estos puertos permiten conectar auriculares, altavoces o micrófonos a la computadora para la reproducción y grabación de audio.

8. Puertos USB: Los puertos USB adicionales permiten conectar una amplia variedad de dispositivos externos, como impresoras, escáneres, cámaras, teléfonos inteligentes, tabletas y más.

9. Webcam: Una cámara web integrada o conectada externamente que permite realizar videollamadas, conferencias en línea y grabaciones de video.

10.Altavoces: Estos pueden estar incorporados en el monitor o conectarse externamente a través de puertos de audio para reproducir sonidos y audio.

11.Micrófono: Un dispositivo que puede estar incorporado en la computadora o conectado externamente a través de puertos de audio para grabar audio y realizar llamadas de voz.

6

12.Pantalla táctil (en algunos dispositivos): Algunas computadoras y dispositivos, como tablets y algunos portátiles, pueden tener una pantalla táctil que permite la interacción directa con los elementos de la interfaz mediante toques y gestos.

13.Los componentes externos del hardware son aquellos que no forman parte del dispositivo principal, pero que juegan un papel importante para su funcionamiento. Si tenemos como ejemplos internos de hardware el microprocesador y la memoria RAM, podemos destacar como ejemplos externos de hardware el monitor y el mouse.

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de estas partes externas puede variar según el tipo de computadora y su modelo específico. Además, el avance tecnológico continuo puede dar lugar a nuevas incorporaciones o cambios en las características de hardware externo de las computadoras.

7

b) ¿Qué es Software:

El software es un término utilizado para describir el conjunto de programas, aplicaciones, datos y archivos de instrucciones que permiten que una computadora funcione y realice diversas tareas. En contraste con el hardware, que es la parte física y tangible de una computadora, el software es intangible y se refiere a las instrucciones y datos codificados que guían el funcionamiento del hardware.

El software se puede dividir en dos categorías principales:

1. Software de sistema: Es el software que proporciona una plataforma para que el hardware y otros programas se ejecuten. Algunos ejemplos comunes de software de sistema incluyen:

 Sistema operativo: Un programa fundamental que gestiona los recursos del hardware y proporciona servicios básicos para otros programas. Ejemplos de sistemas operativos son Windows, macOS, Linux, iOS y Android.

 Controladores de dispositivos: Estos son programas que permiten que el sistema operativo interactúe con componentes de hardware específicos, como tarjetas gráficas, impresoras o dispositivos de red.

2. Software de aplicación: Es el software que realiza tareas específicas para los usuarios. Estas aplicaciones se crean para satisfacer necesidades particulares y pueden variar enormemente en su propósito y funcionalidad. Algunos ejemplos de software de aplicación incluyen:

 Navegadores web: Permiten a los usuarios acceder y navegar por Internet.

 Suites de oficina: Incluyen programas como procesadores de texto, hojas de cálculo y programas de presentación para tareas de productividad y administración de documentos.

 Aplicaciones de diseño gráfico y edición de imágenes: Permiten a los usuarios crear y editar gráficos, fotos y otros elementos visuales.

 Software de entretenimiento: Incluye videojuegos, reproductores de música, reproductores de video, entre otros.

El software se desarrolla utilizando diversos lenguajes de programación y se distribuye en forma de código fuente (legible por humanos) o código compilado/ejecutable (legible por máquina). El usuario puede instalar, ejecutar y utilizar el software según sus necesidades para llevar a cabo tareas específicas y mejorar la funcionalidad y productividad de la computadora.

¿Cuál es el software? Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos o programas. Estas características siempre trabajan de la mano.

8
9

b.1) Tipos de Software:

Existen varios tipos de software, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas y satisfacer diversas necesidades de los usuarios. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de software:

1. Sistemas Operativos (SO): Son programas fundamentales que administran los recursos del hardware y proporcionan una interfaz para que los usuarios y las aplicaciones interactúen con la computadora. Ejemplos: Windows, macOS, Linux, iOS, Android.

2. Software de Aplicación: Son programas diseñados para realizar tareas específicas para los usuarios. Pueden abarcar una amplia variedad de propósitos y sectores, incluyendo:

a. Suite de Oficina: Incluye procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de presentación y aplicaciones para administrar documentos y tareas empresariales.

b. Navegadores Web: Permiten a los usuarios acceder y navegar por Internet.

c. Software de Diseño y Edición: Para crear y editar imágenes, gráficos, videos, música, etc.

d. Software de Comunicación: Como clientes de correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea, programas de videoconferencia, etc.

e. Software de Gestión: Utilizado para administrar proyectos, tareas, finanzas, inventarios y otros procesos empresariales.

f. Software Educativo: Aplicaciones diseñadas para el aprendizaje y la enseñanza en diferentes niveles educativos.

3. Software de Desarrollo (o Programación): Herramientas y entornos de desarrollo utilizados por los programadores para crear, depurar y mantener software. Ejemplos: IDEs (entornos de desarrollo integrados), compiladores, editores de código, etc.

4. Software de Seguridad: Programas diseñados para proteger la computadora y los datos contra amenazas, como antivirus, firewalls, antimalware, etc.

5. Software de Controladores (Drivers): Son programas que permiten que el sistema operativo se comunique con dispositivos de hardware específicos.

6. Software de Sistemas Embebidos: Software diseñado para sistemas embebidos, como microcontroladores, que se encuentran en dispositivos y equipos específicos (electrodomésticos, automóviles, dispositivos médicos, etc.).

7. Software de Entretenimiento: Incluye videojuegos, reproductores de música, reproductores de video, entre otros.

8. Software de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR): Programas diseñados para crear experiencias inmersivas en entornos virtuales o para agregar elementos virtuales al mundo real.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de software que existen. Cabe mencionar que dentro de cada categoría, puede haber una amplia variedad de

10

programas y aplicaciones que se adaptan a las necesidades específicas de los usuarios y las diferentes industrias. El software juega un papel esencial en el funcionamiento de las computadoras y en el día a día de las personas y las empresas, permitiéndoles realizar diversas tareas y actividades de manera eficiente.

Tipos de software por funcionalidad;

 Software de aplicación.

 Software de gestión.

 Software de programación.

 Software de sistema.

 El software on premise.

 El software en la nube.

11

b.1.1) Software de Aplicación:

El software de aplicación es una categoría de programas diseñados para realizar tareas específicas para los usuarios. A diferencia del software de sistema, que proporciona una plataforma para que el hardware y otros programas funcionen, el software de aplicación se centra en satisfacer necesidades concretas de los usuarios y en proporcionar soluciones para tareas y actividades específicas. Esta categoría de software abarca una amplia variedad de programas, cada uno creado para cumplir propósitos particulares en diversos campos y sectores. Aquí hay algunos ejemplos comunes de software de aplicación:

1. Suite de Oficina: Estas suites incluyen varios programas esenciales para la productividad en entornos empresariales y académicos. Por lo general, constan de un procesador de texto (como Microsoft Word, Google Docs o LibreOffice Writer), una hoja de cálculo (como Microsoft Excel, Google Sheets o LibreOffice Calc) y un programa de presentación (como Microsoft PowerPoint, Google Slides o LibreOffice Impress). Estas aplicaciones permiten a los usuarios crear, editar y gestionar documentos, hojas de cálculo y presentaciones.

2. Navegadores Web: Los navegadores web, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Safari, permiten a los usuarios acceder y navegar por Internet. Estas aplicaciones interpretan el código HTML de los sitios web y proporcionan una interfaz para que los usuarios interactúen con el contenido en línea.

3. Software de Diseño y Edición: Incluye una amplia gama de programas utilizados para crear y editar contenido visual y multimedia. Algunos ejemplos son Adobe Photoshop (edición de imágenes), Adobe Illustrator (diseño gráfico vectorial), Adobe Premiere Pro (edición de video), Audacity (edición de audio) y muchos otros.

4. Clientes de Correo Electrónico: Estos programas permiten a los usuarios enviar, recibir y gestionar correos electrónicos. Algunos ejemplos populares son Microsoft Outlook, Gmail y Mozilla Thunderbird.

5. Aplicaciones de Comunicación: Incluyen aplicaciones de mensajería instantánea, programas de videoconferencia y software de llamadas VoIP (voz sobre protocolo de internet). Ejemplos populares incluyen WhatsApp, Skype, Zoom y Microsoft Teams.

6. Software de Gestión: Estas aplicaciones están diseñadas para ayudar en la gestión de proyectos, tareas, recursos y finanzas en entornos empresariales y organizaciones. Algunos ejemplos incluyen Trello, Asana, Microsoft Project y QuickBooks.

7. Software Educativo: Son aplicaciones diseñadas para el aprendizaje y la enseñanza en diferentes niveles educativos. Pueden incluir herramientas de aprendizaje en línea, tutoriales interactivos, programas de aprendizaje de idiomas y más.

8. Software de Entretenimiento: Esta categoría abarca una amplia variedad de programas, desde videojuegos y reproductores de música hasta aplicaciones para ver videos y películas en línea.

12

Estos son solo algunos ejemplos del software de aplicación, y la lista es prácticamente interminable debido a la diversidad de necesidades y tareas que los usuarios pueden abordar con el uso de programas específicos. Cada tipo de software de aplicación se desarrolla para facilitar y mejorar la productividad, la comunicación, la creatividad y la experiencia general del usuario en una amplia gama de actividades diarias y profesionales.

13

b.1.2) Software de Seguridad:

El software de seguridad es una categoría de programas diseñados para proteger las computadoras, dispositivos y datos contra diversas amenazas y riesgos informáticos. Estas aplicaciones se crean con el propósito de mantener la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, así como para proteger los sistemas y usuarios de actividades maliciosas y no autorizadas. Algunos ejemplos de software de seguridad incluyen:

1. Antivirus: Los programas antivirus se utilizan para detectar, prevenir y eliminar malware (software malicioso) como virus, gusanos, troyanos y spyware. Escanean el sistema en busca de patrones y comportamientos sospechosos que puedan indicar la presencia de amenazas y, una vez detectadas, toman medidas para eliminarlas o ponerlas en cuarentena.

2. Firewall: Los firewalls son herramientas que controlan el tráfico de red y actúan como barreras para evitar que usuarios no autorizados accedan a la red o a la computadora. Pueden ser software o hardware, y se configuran para permitir o bloquear ciertos tipos de comunicaciones de red.

3. Antimalware: Además de los programas antivirus, existen otras aplicaciones antimalware que se enfocan en detectar y eliminar software malicioso específico, como adware (anuncios no deseados), ransomware (secuestro de datos), keyloggers (registros de pulsaciones de teclas), entre otros.

4. Software de Encriptación: Estas aplicaciones se utilizan para proteger la confidencialidad de los datos mediante el cifrado de la información almacenada o transmitida. Los datos se convierten en un formato ilegible para cualquier persona que no tenga la clave de desencriptación.

5. Programas de Gestión de Contraseñas: Son aplicaciones que permiten a los usuarios almacenar y proteger contraseñas de forma segura. Ayudan a evitar el uso de contraseñas débiles o repetidas, promoviendo una mejor seguridad de cuentas en línea.

6. Software de Protección de Navegación: Estas aplicaciones protegen a los usuarios mientras navegan por Internet, bloqueando sitios web maliciosos, fraudulentos o potencialmente peligrosos.

7. Software de Control Parental: Estas herramientas permiten a los padres supervisar y controlar el acceso de sus hijos a contenido en línea inapropiado o potencialmente dañino.

8. Herramientas de Detección de Intrusiones (IDS) y Prevención de Intrusiones (IPS): Estos sistemas monitorean el tráfico de red y el comportamiento de los dispositivos para identificar y detener posibles intentos de intrusión o ataques.

9. Software de Copias de Seguridad y Recuperación de Datos: Estas aplicaciones se utilizan para realizar copias de seguridad periódicas de datos importantes y para recuperarlos en caso de pérdida o daño.

El software de seguridad es esencial para proteger tanto a los usuarios individuales como a las empresas y organizaciones de las cada vez más

14

sofisticadas amenazas cibernéticas. Además del software, también es importante seguir buenas prácticas de seguridad, como mantener el software actualizado, utilizar contraseñas fuertes y únicas, evitar hacer clic en enlaces y adjuntos desconocidos, y educarse sobre las últimas técnicas de ciberseguridad. Este tipo de programas, como su nombre lo indica, tiene por objetivo detectar y, de ser posible, reparar el sistema ante infecciones de virus, así como también evitar que estos ingresen al sistema.

15

b.1.3) Software de Utilería:

El software de utilería, también conocido como software de utilidades o herramientas de sistema, es una categoría de programas que se utilizan para optimizar, mantener, administrar y solucionar problemas relacionados con el funcionamiento del sistema operativo y el hardware de una computadora. Estas aplicaciones ofrecen una variedad de funciones y herramientas para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la seguridad del sistema. Algunos ejemplos comunes de software de utilería incluyen:

1. Desfragmentadores de disco: Estos programas reorganizan los archivos en el disco duro para mejorar el acceso y la velocidad de lectura/escritura, lo que puede ayudar a optimizar el rendimiento del sistema.

2. Liberadores de Espacio: Estas herramientas escanean el disco duro en busca de archivos innecesarios o temporales y los eliminan para liberar espacio en el disco y mejorar la capacidad de almacenamiento.

3. Herramientas de Respaldo: Permiten crear copias de seguridad (backups) de datos importantes, lo que es esencial para evitar la pérdida de información en caso de fallos del sistema o ataques de malware.

4. Administradores de Inicio: Estas utilidades permiten a los usuarios controlar qué programas y servicios se inician automáticamente cuando se enciende la computadora, lo que ayuda a mejorar el tiempo de arranque y optimizar el rendimiento del sistema.

5. Limpiadores de Registro: El registro de Windows (o registro del sistema en otros sistemas operativos) es una base de datos que almacena configuraciones y opciones del sistema y aplicaciones. Los limpiadores de registro eliminan entradas innecesarias y obsoletas, lo que puede ayudar a mantener el sistema más limpio y optimizado.

6. Herramientas de Recuperación de Datos: Estas aplicaciones pueden ayudar a recuperar datos perdidos debido a errores, eliminaciones accidentales o problemas de almacenamiento.

7. Monitorización del Sistema: Estas utilidades proporcionan información sobre el rendimiento del sistema, como el uso de la CPU, la memoria RAM, la temperatura del procesador y otros indicadores importantes.

8. Desinstaladores: Ofrecen una forma más completa y segura de desinstalar programas de la computadora, eliminando archivos y registros relacionados que podrían quedar atrás después de una desinstalación normal.

9. Herramientas de Reparación del Sistema: Proporcionan funciones para solucionar problemas comunes del sistema, como la reparación de archivos del sistema dañados o la restauración de configuraciones por defecto.

10.Software de Particionamiento de Disco: Permite crear, modificar y administrar particiones en el disco duro, lo que puede ser útil para organizar el almacenamiento y facilitar la administración de datos.

16

El software de utilería es valioso para mantener un sistema informático en óptimas condiciones, ya que ayuda a resolver problemas comunes, optimizar el rendimiento y asegurar que todo funcione sin problemas. Sin embargo, al utilizar software de utilería, es esencial tener cuidado y asegurarse de descargar aplicaciones de fuentes confiables para evitar la instalación de software malicioso o potencialmente no deseado.

17

b.1.4) Software de Sistema:

El software de sistema es una categoría de programas informáticos diseñados para facilitar el funcionamiento y la gestión del hardware de una computadora y proporcionar una plataforma para que otros programas, incluidos los de aplicación, puedan ejecutarse. Es la base fundamental que permite que una computadora funcione de manera eficiente y se encarga de gestionar los recursos del sistema y proporcionar servicios esenciales para el usuario. Algunos ejemplos comunes de software de sistema incluyen:

1. Sistema Operativo (SO): El sistema operativo es el software más importante y esencial en cualquier computadora. Es la interfaz entre el hardware y los programas de aplicación. Gestiona los recursos del sistema, como la memoria, la CPU, los dispositivos de entrada/salida y el almacenamiento, y permite que el usuario interactúe con la computadora. Ejemplos de sistemas operativos son Windows, macOS, Linux, iOS y Android.

2. Controladores de Dispositivos: Los controladores (o drivers) son programas que permiten que el sistema operativo se comunique con dispositivos de hardware específicos, como tarjetas gráficas, impresoras, escáneres, tarjetas de red, etc. Los controladores garantizan que los dispositivos funcionen correctamente y se integren con el sistema.

3. Firmware: El firmware es un tipo de software de sistema que se encuentra incrustado en dispositivos y componentes de hardware, como BIOS (sistema básico de entrada/salida) en la placa base de una computadora, firmware de una impresora o el sistema operativo interno de un enrutador.

4. Bibliotecas y APIs: Las bibliotecas y las Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) son conjuntos de funciones y rutinas que facilitan el desarrollo de programas de aplicación. Proporcionan a los programadores un conjunto de herramientas para acceder a características del sistema operativo y el hardware de manera estandarizada.

5. Gestor de Arranque: Es un pequeño programa que se carga al encender la computadora y se encarga de iniciar el sistema operativo principal.

6. Sistemas de Archivos: El software de sistemas de archivos organiza y gestiona cómo se almacenan y recuperan los datos en el disco duro o en otros dispositivos de almacenamiento. Permite la creación, eliminación y modificación de archivos y directorios.

7. Utilidades de Red: Incluye programas y servicios que permiten la comunicación y el acceso a recursos en una red, como el protocolo TCP/IP, el cliente de correo electrónico, el cliente FTP (File Transfer Protocol), etc.

18

8. Programas de Seguridad del Sistema: Algunos componentes de seguridad, como el firewall del sistema operativo o las funciones de cifrado del disco, se consideran parte del software de sistema, ya que protegen el funcionamiento y los datos del sistema.

En resumen, el software de sistema es la infraestructura esencial que permite el funcionamiento, la gestión y la comunicación entre los componentes físicos de una computadora. Sin este tipo de software, el hardware no podría operar correctamente y los programas de aplicación no tendrían una plataforma para ejecutarse y realizar sus tareas.

19

3. 3 Conclusiones:

1. En si mis conclusiones de lo aprendido acerca de esta investigación es que Software y Hardware como pilares fundamentales: Tanto el software como el hardware son componentes fundamentales de cualquier sistema informático. El hardware se refiere a las partes físicas y tangibles de la computadora, como la CPU, la memoria, el disco duro, el monitor, etc. Por otro lado, el software es el conjunto de programas, aplicaciones y datos que permiten que la computadora funcione y realice tareas específicas.

2. Interdependencia entre Software y Hardware: El software y el hardware están interconectados y dependen mutuamente. El hardware proporciona la plataforma física sobre la cual se ejecuta el software, mientras que el software proporciona las instrucciones y el control para que el hardware realice tareas y funciones específicas.

3. Tipos de Hardware: El hardware de una computadora puede variar según su tipo y especificaciones. Los componentes principales incluyen la CPU (unidad central de procesamiento), memoria RAM (memoria de acceso aleatorio), unidad de almacenamiento (disco duro o SSD), tarjeta gráfica, placa base, monitor, teclado, ratón y otros dispositivos de entrada/salida.

4. Tipos de Software: El software se divide en varias categorías, siendo las principales el software de sistema y el software de aplicación. El software de sistema incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, firmware y otras utilidades que administran y optimizan el hardware y proporcionan una plataforma para los programas de aplicación. El software de aplicación, por otro lado, se centra en tareas específicas para el usuario y abarca una amplia gama de programas, como suites de oficina, navegadores web, software de diseño y edición, entre otros.

5. Importancia de la Combinación Adecuada: Para obtener un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria, es esencial contar con una combinación adecuada de software y hardware. Un hardware potente puede subutilizarse si no se ejecutan aplicaciones optimizadas, mientras que un software eficiente puede verse limitado por hardware obsoleto.

20

6. La Evolución Constante: Tanto el software como el hardware están en constante evolución. Se lanzan nuevas versiones y actualizaciones de software para mejorar la seguridad, la funcionalidad y la experiencia del usuario. Del mismo modo, el hardware se renueva con avances tecnológicos que proporcionan mayor potencia y eficiencia.

7. Seguridad como Prioridad: Tanto en el software como en el hardware, la seguridad es una preocupación constante. El software de seguridad y las actualizaciones de firmware son esenciales para proteger la computadora y los datos contra amenazas y vulnerabilidades.

En resumen, la combinación adecuada de software y hardware es fundamental para el correcto funcionamiento de una computadora. La comprensión de sus tipos y su interdependencia nos permite aprovechar al máximo el potencial de la tecnología y proporcionar una experiencia de usuario satisfactoria y segura. La evolución constante de ambas áreas garantiza que la tecnología siga avanzando y mejorando para satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad actual.

21

4. Opinión crítica con respecto a lo aprendido:

Es que en mi opinión yo no sabía mucho de la temática pero al momento de ir investigando me pareció importante ir aprendiendo; del tema puesto que nosotros diariamente utilizamos una computadora para realizar nuestras tareas y como docentes pues es importante que aprendamos a saber cada una de las partes de la computadora y sus funciones teniendo en cuenta que debemos de saberlas es de suma importancia ir aprendiendo mucho de la tecnología puesto que va evolucionando conforme pasa el tiempo y de esa manera podemos dar a conocer a nuestros estudiantes para que ellos sean expertos en el tema y que sean el buen futuro de Guatemala todos unos profesionales…

22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LIBRO DE SOFTWARE Y HARDWARE: by SUSAN DANIELA DONIS RAFAEL - Issuu