USO DE LA BOMBA JOCKEY EN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS por Ing. Álvaro Rodríguez Cuenca - Ecuador
1.
Introducción.
Durante mi carrera profesional en el área de prevención, control y protección de incendio me he visto en la oportunidad y en la necesidad de intercambiar criterios con colegas ingenieros, técnicos, instaladores, contratistas y clientes sobre el requerimiento o no, de instalar una bomba de mantenimiento de presión (PMP), bomba jockey (JP), o de reposición (make-up), tal como se le conoce con frecuencia en nuestra área. 2.
¿Qué es una PMP?
La pregunta obligatoria para entender en principio nuestro cuestionamiento sería: ¿qué es una PMP?, la <<Norma para la Instalación de Bombas Estacionarias de Protección contra Incendios, NFPA 20-2016>>, en el parágrafo 3.3.44.15, la define como una bomba diseñada para mantener la presión en los sistemas de protección contra incendios (PCI) entre los limites previamente establecidos cuando a través del sistema no fluye agua. Y de aquí pretendo extraer la siguiente pregunta: ¿por qué debemos mantener la presión en los sistemas PCI entre limites preestablecidos?, y es de este cuestionamiento que obtenemos la siguiente respuesta: - ¡golpe de ariete! -. 3.
Golpe de ariete.
Téngase en cuenta, en palabras sencillas, que el golpe de ariete no es más que un fenómeno que se produce cuando un fluido en movimiento es forzado a detenerse, a cambiar de velocidad o de dirección bruscamente. En nuestros sistemas de agua contra incendio estos fenómenos de transporte pueden ser causado por diferentes factores, tales como cierres o aperturas abruptas de válvulas o arranques o paros automáticos y abruptos de las bombas contra incendios. Este cambio en el momentum es capaz de crear un incremento en la presión generando daños potencialmente significativos en el sistema, incluso la ruptura de algún componente y en consecuencia la pérdida de la disponibilidad. 4.
estará aprobada por el ente competente (AHJ). Por tanto, nuestro objetivo principal debe ser el de proporcionar un suministro de agua confiable, diseñado y dimensionado adecuadamente, de manera que sirva óptimamente al sistema de protección contra incendios bien sea de rociadores, de estaciones de manguera o una combinación de ambos. Es importante que a medida que avanzamos en el análisis, debemos
Aprobación del diseño de PCI.
Cuando iniciamos un proyecto, en sus diferentes fases, donde la instalación de una bomba contra incendios forma parte del alcance, es nuestro deber llevar a cabo un análisis de los requisitos que abarca el sistema para asegurarnos de que se entregará una instalación que será funcional y
Ilustración 1. Cálculo hidráulico de un sistema automático de rociadores con el software Piping System FluidFlow v.3.23
tomar en cuenta cada parte o sección del sistema y de ser necesario incluir todas las características y requisitos mínimos exigidos tal y como se describen en la edición correspondiente de la NFPA-20. 5.
Presión máxima de operación (MOP)
Bien sabemos, que, en su mayoría, los sistemas son diseñados para operar a una presión máxima de operación (MOP) de 175 psig (12,1 barg). - ¿y por qué esta presión? - si bien, los requisitos para una presión de funcionamiento máxima se tratan en NFPA 13 parágrafo 23.4.4.11, es claro que en ocupaciones con peligro adicional (extra hazard) o riesgos de incendio mayores que representan un mayor desafío para su combate y extinción, las presiones de descarga excesivas en los sistemas de tuberías pueden afectar adversamente la efectividad de la descarga de los rociadores bajo estas condiciones, es decir, a presiones elevadas, el agua que es expelida por el orificio del rociador impacta sobre el deflector del mismo a una alta velocidad, esto trae como consecuencia la ruptura en pequeñas gotas de agua. Este fenómeno genera la posibilidad de que éstas no tengan el impulso o momentum necesario para penetrar en lo que se conoce como columna de fuego (fire plume) tan
1|P á g i n a Marzo 2019