Los errores también forman parte del desarrollo
¿Los 7 años de convivencia marcan el fin de la pareja?

Los errores también forman parte del desarrollo
¿Los 7 años de convivencia marcan el fin de la pareja?
Estados Unidos
El robot Digidog sale de una tienda, durante una conferencia de prensa para presentar nueva tecnología policial en Times Square. Distintos robots ayudarán a los agentes a mantener la Gran Manzana segura, entre ellos Digidog, un robot perro policía.
Padres e hijos
4 Crianza
Las fallas ayudan al crecimiento
Pareja
6 Relaciones ¿Es un mito la crisis de los 7 años?
Entretenimiento
8 Cultura
La serie de Fito Páez cierra un círculo
Portada
Héctor López es un investigador y creador digital que utiliza las redes sociales para divulgar contenido histórico y llamati-
Loserrores también formanparte deldesarrollo
trena en el diseño
12 Tecnología Ventajas y riesgos del ChatGPT
Personaje
14 Retrato
La historia siempre atrajo a Héctor López
Paladar
16 Menú ¿Cuál es la pasta que más te gusta?
¿Los7añosde convivencia marcanelfin delapareja?
vo sobre Quito y el Ecuador Su objetivo es poner ese conocimiento al alcance de más personas
Foto:PatricioTerán/ FAMILIA
Esta semana el creador digital Héctor López, de 39 años, nos demuestra el potencial que tienen las redes sociales en las manos adecuadas. A él le ha apasionado desde siempre la historia, la arquitectura y la geografía. Llevó esos intereses al ámbito digital y los convirtió en un proyecto laboral. Su historia se suma a otras que dan cuenta del valor de las herramientas digitales. Sin duda, estos recursos también tienen su lado oscuro, pero -como se ve- depende del uso. Es un reto Sobre la Inteligencia Artificial (I.A.) se dice lo mismo. Abundan las preguntas acerca de sus peligros y beneficios. Hay un montón de miedos. El cine nos ha dicho que la I. A. buscará formas de reemplazarnos, asesinarnos y esclavizarnos. También nos dijo que el mundo se acabaría en 2012, pero seguimos contando, ¿o no? Hay que ver más bien cómo están ya explotando las posibilidades de la I. A. y sobre todo cómo manejarla. Quizás los temores, como en otras ocasiones, se originen en el desconocimiento. Quienes mejor entienden esta innovación hablan de la libertad que ofrecerá a las personas con la automatización de procesos Se oye bien que ofrezca la posibilidad de salvarnos de tareas repetitivas, tendremos más tiempo para explotar la creatividad y para desafiarnos a crear oportunidades insospechadas de hacer cosas valiosas para el bien común.
Director: Marcos Vaca Morales Editora de producto: Carolina Castillo Espinoza Redactoras: Gabriela Balarezo y Sara Oñate Diseño
Editorial: Juan Carlos Morales Pavón
Gerente General: Paola Montenegro. Gerente Digital: Jorge Portilla. Gerente de ventas: Carolina Sánchez. Gerente de operaciones: Antonio Velasco.
Preprensa e impresión: GRUPO EL COMERCIO C.A. Página web: www.revistafamilia.ec. Publicidad: 2679 999 ext. 2123; publicidad@elcomercio.com.
Esta revista circula conjunta e inseparablemente con Diario EL COMERCIO sin costo alguno.
Correspondencia: Av Pedro Vicente Maldonado 11515. Apartado 17-01-57, Quito. Tel. 267 0999 exts 5371. e-mail: familia@elcomercio.com.
“Derechos reservados 2009 GRUPO EL COMERCIO C.A. prohíbe, bajo las sanciones establecidas en las leyes y salvo que medie autorización expresa de la Compañía, la comunicación pública la distribución, la transformación y la reproducción parcial o total del material gráfico como del contenido que se incorpora a esta publicación. Cualquier limitación legal a la reserva de estos derechos producirá de cualquier manera la obligación de citar a Revista Familia como fuente”
Un nuevo reto para las personas
El libro es el pensamiento escrito. No podría concebirse el conocimiento sin el libro, y gracias a la imprenta fue el camino por donde transitó la ciencia, el arte y la literatura en los últimos setecientos años. El amor a la vida comienza con el amor a las palabras, a las ilustraciones, a los dibujos y a la literatura. Leer, por eso, es una aventura fantástica, a través de mensajes simbólicos: el viaje -todos somos viajeros en el tiempo y en el espacio-; la felicidad -vocablo indescifrable que podría equivaler a sonreír con espontaneidad; el mundo -los paisajes interiores, personales y únicos, y los exteriores, la naturaleza-; las imágenes y sonidos -que son textos maravillosos-; las historias -lo cercano y lo lejano que nos llevan a las raíces, mitos, leyendas y tradiciones-; los misterios -la lucha sempiterna entre el bien y el mal, lo sagrado y lo profano, los pasadizos secretos, sus vampiros y duendes-; los animales y sus sorprendentes enseñanzas -y en primer lugar, el animal humano; los héroes y heroínas de siempre… Y mucho más, porque el libro es el poder de la seducción por su encanto incomparable. Por su olor a tinta, y a polvo y ceniza. Corresponde, sin lugar a dudas, al amor sin límites, en palabras de Fernando Pessoa: “Amo -al libro- como ama el amor No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quieres que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo?”
Leer equivale a comer el potaje más sabroso; bailar con la mujer más linda; viajar por los lugares fantásticos; y pintar el mural más visto del mundo. Con razón Jorge Luis Borges dijo que “si existe cielo mi encuentro sería con los mejores libros leídos de mi historia”
¡Me gustaría escribir la biografía del libro!
EuropaPress y Redacción FAMILIA
En el contexto de la sociedad actual se tiende a ver al fracaso como un aspecto negativo, pero sin él no hay oportunidad de crecer. Por esta razón, los padres no deben hiperproteger a sus hijos, sino que deben dejarles la posibilidad de fallar guiándoles “con seguridad” y “poniendo límites”, pero, sobre todo, educándoles con cariño.
Así lo aconseja Carmen Martínez Conde, doctora en Sociología especializada en orientación educativa familiar. La experta apunta que la sobreprotección parental “hace que los niños pierdan la capacidad de exploración, que es muy necesaria también para su crecimiento
La experta reconoce que en la actualidad
Faltademadurez Según explica la experta en orientación educativa familiar, la intolerancia a la frustración produce, en la adultez, una falta de madurez Esto implica que no se reconocen los defectos como propios y los errores acaban siempre siendo de los demás
dependencia Otra consecuencia de sobreproteger a los niños y alejarlos de las fallas es que se vuelven muy dependientes “Les genera inseguridad y miedo, piensan que no tienen capacidad para enfrentarse a las cosas”, dice Martínez Conde.
Fracaso Para la experta, es una oportunidad de probar nuestra capacidad para vencer las dificultades y salir fortalecido con ello.
hay “hiperpadres, que piensan mucho en que a sus hijos no les pase nada, y que no sufran”. Algo, en cierta medida, comprensible “porque es cierto que en la sociedad de hoy en día hay más riesgos que los que parecía haber antaño, y eso da más sensación de vulnerabilidad”.
Seunen,además,ciertoscomportamientos también de estos últimos tiempos, “en los que prima la inmediatez en conseguir todo”. En el otro extremo está la cultura del esfuerzo, que implica enseñarles a trabajar para conseguir sus metas.
EL Error como aprEndizajE
Martínez Conde tiene muy claro que “educar no es una tarea sencilla”. No obstante, considera que existen herramientas que pueden ayudar a los padres Se refiere a “una mayor formación, hay que trabajar más en el error como aprendizaje y huir del perfeccionismo”. En este ámbito, la experta destaca la importancia de poner límites, pero siempre desde la cercanía y el cariño.
La ONG Understood, enfocada en personas que tienen diferencias en su forma de pensar y aprender, consultó a cuatro expertos si está bien dejar que los niños fracasen. Uno de los consultados fue Brendan R. Hodnett, maestro de educación espe-
cial. Él menciona que, de hecho, “el fracaso es otro escalón en el proceso de aprendizaje”. También les permite desarrollar la resiliencia y la perseverancia.
“Podemos enseñar a los niños a aceptar sus errores como una manera de mejorar”, aseguraelprofesor.Aunquenoesalgoinmediato, pues los hijos aprenden mejor de sus errorescuandohaytiempoparareflexionary recibir comentarios. Contrario a lo que puedan imaginar los padres, esto no requiere demasiado tiempo de su parte, advierte El asuntosepuedetrataratravésdeunasimple conversación sobre qué salió mal y cómo se puede solucionar en una próxima ocasión.
La inmediatez, sobre todo en la consecución de resultados, lleva a otro problema a juicio de la doctora en Sociología. Es el que origina la “intolerancia a la frustración”, un comportamiento muy extendido en diferentes ámbitos, y en el que pone como ejemploeldeporte:“Parecequeperderestá mal, pero hay que entender que perder forma parte del juego”.
“Hay que ayudar a los hijos a crecer como personas maduras y responsables”, asegura Martínez Conde En una sociedad como la nuestra, orientada hacia el individuo, esa falta de intolerancia a la frustración conduce a una falta de madurez. F
En la vida hay que estar abierto a los errores, pensar que si no se puede por un camino, ya habrá otro
Crianza Enunasociedad enlaquesetiendeaveral fracasocomoalgomalo, enlosniñosesunaoportunidaddeaprendizajeyde exploración.Fotos: Freepik
Relaciones Lasalarmassuelenprendersecuandodospersonasseaproximanalossieteañosdeconvivencia romántica.Otro puntodeinflexión comúneslallegadadelprimerhijo.
Cuando se trata de parejas, hay todo tipo creencias que circulan alrededor de cómo se conforman y desenvuelven las relaciones. Por un lado están los típicos y conocidos mitos del amor romántico (eso de creer en que el amor es para siempre contra viento y marea, por ejemplo), y por otro, esos viejos cuentos que hablan de que los matrimonios o noviazgos tienen tiempos de caducidad marcados.
Se los conoce también como puntos de inflexión. Que en realidad son crisis que las parejas atraviesan y pasan dos cosas: se superan o acaban de una vez por todas con la relación de pareja.
Dos de los puntos de inflexión más conocidos o nombrados son el que viven los matrimonios o noviazgos con la llegada del primer hijo y el que ocurre al alcanzar los siete u ocho años de convivencia.
Esta última premisa parte de una creencia popular muy extendida, según la cual los involucrados en la relación al llegar a este punto tienen mayor probabilidad de finalizar su unión. Se la conoce como la “crisis de los siete años” y suele ser común escuchar las alertas de los allegados de una pareja que se acerca a esta fecha límite
De eso se trata la película mexicana ‘7 años de matrimonio’. En ella, sus protagonistas son testigos de cómo año tras año su relación se enfría hasta que al llegar al supuesto punto de inflexión sufren una gran crisisqueponeatambalearsumatrimonio
Una razón que quizás inspira esta teoría puede ser el hecho de que en Estados Unidos la duración promedio de los matrimonios es de 8 años. No obstante, es una cifra que varía mucho según la región y el país.
Por ejemplo, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Chile la media de matrimonios no sobrepasa el límite de los 10 años. Mientras que en Ecuador, según el INEC, en 2021 una pareja permanecía casada durante 15,7 años en promedio
Para Claudia González, psicoterapeuta y autora del libro ‘Amar no cuesta tanto’, lo de la crisis de los 7 años es “pura superstición” y no cree que tenga “validez alguna en la realidad de las relaciones”. Sin embargo, existen ciertos hitos de inflexión en donde hay quiebres.
Cambiosenladinámica El terapeuta Robert Taibbi, especializado en parejas, escribió sobre la crisis de los siete años en una columna de ‘Psychology Today’ Este punto de inflexión, dice, ocurre porque con el tiempo las necesidades de las personas cambian y a veces la dinámica de la relación ya no se ajusta a ello.
Estabilidadytransición Según Taibbi, el desarrollo de los adultos se mueve en bloques de aproximadamente siete años. Y señala que investigadores como Levinson, Vaillant y Sheehy determinaron que hay, de alguna manera, más inestabilidad
A medida que se suman años de convivencia, los miembros de la pareja van conociendo al otro
La llegada el primer hijo (del segundo, tercero, etc.) sin duda es un punto de inflexión porque es toda una revolución en la relación, dice la experta. “Es un cambio enormeporqueingresauntercero.Quepor más amor y por más hijos, sigue siendo una persona ajena a esa dinámica de dos. La atención se va a dividir. Casi siempre son las madres las que se vuelcan más a ese rol maternal y, de alguna manera, el varón se queda relegado o con este sentimiento de abandono de que no es tan importante”. En este contexto, explica González,
en el período comprendido entre los 6 y 10 años de convivencia. Son “aproximadamente siete años de estabilidad y luego dos o tres años de inquietud y transición antes de asentarse en la siguiente etapa”, indica el especialista.
Etapasdelamor Al hablar de los puntos de inflexión, González menciona que las relaciones, sí o sí, atraviesan por diferentes etapas Estas van desde el enamoramiento, que es “un salto de fe gigantesco”, hasta el amor profundo al que se llega después de pasar todas las fases previas y superar todas las crisis que se presenten. Entre una etapa y otra, hay fases de desencanto, en donde la relación es más frágil y hay más riesgo de ruptura.
surgen distanciamientos, conflictos, comienza a faltar la comunicación, hay menos espacios de pareja -para estar solos o para compartir- entre otras cosas que van poniendo a prueba a diario a la relación.
Más que el tiempo de convivencia que transcurre para los integrantes de la pareja, son las circunstancias que van surgiendo las que marcan la existencia de un punto de inflexión. Hay situaciones, según la psicoterapeuta, que remueven más los cimientos.Losdisparadoresson,sobretodo, los grandes cambios: enfermedades, problemas económicos, cambios de trabajo, pérdidas familiares. F
Cultura ‘El Amor después del amor’ aborda los inicios de la carrera del músico argentino, un ícono del rock en español
Iván (Ivos) Hochman da vida a Fito en su versión joven. El actor GasparOffenhenden lo interpreta de niño.
Entretenimiento
CantaFitoPáezque:“Lavidason los círculos. Los círculos dan vueltas. Y los círculos se van”. Con la sabiduría de quien lo ha vivido Como su vida, su carrera se ha movido en ciclos. Tres décadas después de uno de los momentos más altos de su trayectoria musical, vuelve a estar en la mira del mundo. Todos los ojos sobre él. Aunque él mismo no lo admita, porque a todos sus discos (como le pasa con sus hijos) les tiene igual cariño, ‘El amor después del amor’ ha sido el más exitoso de su carrera. No en vano fue el más vendido de la historia del rock argentino y el que da nombre ahora a la serie sobre su vida, que se estrenó el Netflix el pasado 26 de abril. El primer capítulo de la serie nos lleva 30 años hacia atrás. A ese punto en donde la carrera del rosarino se disparó. Es un 24 de abril de 1993 y el estadio de Vélez Sarsfield tintinea. Unas 60 000 almas corean “olé, olé, olé, olé....Fito, Fito”, primero como un murmullo, luego más fuerte. Hasta que el artista, melena rizada y larga y vestido con un traje púrpura, sale y se acerca al teclado marca Rhodes para entonar los acordes de El amor después del amor.
Ese concierto en donde presentó el álbum más grande de su carrera fue una auténtica “revolución musical”, como mencionan en la misma serie. Antes de este show, Páez había agotado 11 fechas en el
Teatro Gran Rex, en Buenos Aires.
EL CÍRCULO qUE SE CIERRA
Ahora con la salida al aire de la serie basada en su vida, en la que consta como productor, la historia se vuelve a repetir. El círculo se cierra. Aunque el contexto es diferente y la carrera de Páez está en una etapa más madura.
El argentino se ha consolidado como
uno de los exponentes más importantes del rock en español. Y su vigencia sigue intacta. El periodista argentino Ezequiel Boetti, en un artículo de Otros Cines hace notar que tuvo llenos apoteósicos en los ocho shows que ofreció el año pasado en el Movistar Arena, en Buenos Aires, y los dos conciertos en el estadio de Vélez.
La producción de Netflix, en conjunto con Mandarina Contenidos, era lo que venía faltando para completar la multifacética trayectoria del artista. Como lo describe Diego Brodersen, en un artículo de Rolling Stone en español, “una serie diseñada para ilustrar una vida, una carrera. Una estampa oficial que acompañada idealmente la gira internacional El Amor 30 Años Después del Amor”. La misma que el rosarino inició para conmemorar el aniversario de su disco
A Fito Páez nunca le bastó dedicarse solo a la música. También ha incursionado en el mundo del cine, como intérprete con apariciones en dos películas, y como director y guionista en un par de proyectos. Consta, asimismo, como autor de varios libros, en su mayoría de memorias y en los que se basaron, principalmente, para dar forma a la serie ‘El amor después del amor’ marca, asimismo que de las cenizas, de la oscuridad... el cantante -a pesar de haber sufrido demasiados golpes a nivel personal- emerge y sigue manteniéndose a flote. F
Figuras En la serie también aparecen reconocidas leyendas del rock en español como Fabiana Cantillo (interpretada por Micaela Riera), Charly García (Andy Chango), Luis Alberto Spinetta (Julián Kartún), entre otros.
Éxito Según el libro ‘50 años de rock en Argentina’, del periodista Marcelo Fernández Vitar, se vendieron 30 000 copias de ‘El amor después del amor’ y 20 000 más en una semana. En un año alcanzaron las 175 000 copias.
Detalles La serie consta de 8 capítulos, dirigidos por Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal, que duran en promedio 40 minutos. Completa el elenco Daryna Butryk, en el papel de Cecilia Roth, otra de las parejas de Páez.
tendencia Las figuras del rock en español van ganando relevancia en la actualidad. El documental sobre los Héroes del Silencio, que consta en el catálogo de Netflix, ha tenido gran acogida entre el público.
Tendencias Lacantanteargentinademúsica alternativacreóunacolecciónderopaparadistintoscuerpos,quefuepresentadaenMadrid. Suintenciónesalejarsedeloscánones.Considera quelasdiferenciassondivertidas.
La cantante argentina Nathy Peluso incursiona en el mundo de la moda. Este abril, la artista debutó como diseñadora con una colección que reivindica la diversidad. “Nadie tiene un cuerpo perfecto, la diferencia es mucho más divertida y no deberían importar tanto los cánones”, dice al respecto
La cantante enseñó sus prendas en una pasarela de Madrid. Esta faceta, con la marca de ropa Desigual, se une allanzamientoinminentedeunnuevo disco “cargado de canciones diferentes que son todo un mundo” y con las que se atreve también a producir. Así que vive “la apertura de un momento superpotente”, reconoció.
Faldas, vestidos, ‘bodies’ y camisetas forman una línea creada con la técnica del ‘moulage’ (corte al ojo); es decir, con patrones trazados directamente sobre el cuerpo -de la artista en este caso- y con tejidos como el stretch, caracterizado por adaptarse a las formas físicas.
Es EstandartE dE la bEllEza inclusiva
Plasma su discurso sobre las prendas mediante el uso de esta técnica, con la que apuesta por reivindicar la variedad de cuerpos y de tallajes, un aspecto que, según algunos expertos, ha decaído en las pasarelas internacionales. “Es importante que (...) haya referentes que reflejen y representen la variedad”, dijo
Tejidos vaqueros salpicados con ‘piercings’ incrustados, prendas rojas, blancas, negras y azules forman una línea de estética informal con tejidos que se amoldan al cuerpo. “Están hechos de telas que definiría como amables, de esas que realzan las curvas y se pueden poner en casi cualquier ocasión”, explicó la artista argentina. Asimismo, detalló que se ha inspirado en lo que ha ido consumiendo en moda en su vida y en sus giras; en suma, en “todo lo que al final ha dado forma a mi estética”. F
Nathy Peluso debutó en 2020 con el álbum ‘Calambre’ Tiene un Grammy al Mejor álbum de música alternativa.
Tecnología A finales de 2022, ChatGPT fue presentado como una revolución en el campo de la generación de lenguaje natural. El sistema genera dudas por la seguridad y la desinformación.
La inteligencia artificial del sistema ChatGPT ha sido entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona.
Sin duda, el ChatGPT llegó para revolucionar la Inteligencia Artificial (IA). Este nuevo sistema permite generar contenidos escritos de forma coherente y muy parecidos a los creados por los humanos.
ChatGPT fue desarrollado por OpenAI, empresa fundada en 2015 en Estados Unidos por SamAltmanyElonMusk(quienes salieron de la compañía en 2018). Se trata básicamente de
laagencia de Protección de Datos de España solicitó al organismo de control de la privacidad de la Unión Europea (UE) que analice los posibles riesgos sobre el sistema ChatGPT. El organismo dijo que el funcionamiento de esta plataforma podría tener “un impacto significativo en los derechos de las personas” y se requiere una coordinación entre los organismos de control.
italiaseconvirtió en la pionera en vetar la ‘app’ al considerar que vulnera el principio de transparencia y el derecho a la información de los usuarios
El Gobierno prohibió su uso en cualquier ámbito público o privado, salvo que se cuente con el consentimiento expreso e informado de los destinatarios
Además, exigió que se informe sobre los criterios y fuentes que utiliza para generar los textos
otrospaíses como Francia, Alemania, Estados Unidos y China también han expresado su preocupación e interés por analizar el impacto de ChatGPT en la privacidad y la seguridad. Expertos alertaron sobre los riesgos de que la herramienta pueda generar contenidos falsos, engañosos o manipulados, así como violar los derechos de autor o la propiedad intelectual y exigen una regulación.
un robot virtual (chatbot).
La herramienta se lanzó al mercado en noviembre de 2022 y, según la compañía OpenAI, está capacitada para interactuar con el fin de brindar la experiencia más cercana a una conversación humana.
Almudena Ruiz Iniesta, coordinadora Académica del Máster Universitario en Inteligencia Artificial de la UNIR, explica que este chatbot utiliza un procesamiento de lenguaje natural (NLP) para comprender y responder a las consultas de los usuarios de forma natural y conversacional.
Sus potenciales usos son muchos, señala, por ejemplo, en lugar de utilizar un motor de búsqueda como Google o
Bing, los usuarios pueden utilizar la capacidad de ChatGPT para comprender y responder a varios idiomas y encontrar respuestas sencillas y ordenadas a las preguntas.
El ChatGPT también puede ayudar en áreas como redacción, investigación, servicio al cliente, tecnología, medicina, educación...
Christian Espinosa, consultor en Comunicación Digital, menciona que el ChatGPT marca un antes y después en lo que es la IA al tener la posibilidad de contar con un asistente en tiempo real personalizado que posee el conocimiento de miles de bases de datos para asesorarnos en cualquier área.
Entre las ventajas que desta-
caestánqueoptimizaeltiempo ya que el usuario no debe utilizar un buscador y encontrar la respuesta correcta. El ChatGPT le proporciona una solución rápida y directa. Incluso, si es demasiado complicada, tiene la capacidad de explicarla en términos más sencillos.
En el ámbito de la educación, Espinosa menciona que hay que dar un salto hacia el desarrollo del pensamiento crítico y creatividad, y no seguir en el método de la memorización.
Así como los beneficios de ChatGPT son múltiples, también hay diversos peligros. Por un lado, dice Ruiz, los riesgos vendrán del mal uso que se le
dé a la herramienta. Se puede usar para crear mensajes de spam más creíbles o de ‘phishing’, que es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de una persona.
Otro de los riesgos es la desinformación. Espinosa indica que la herramienta no verifica la información y arroja la mejor respuesta según las bases de datos que posee, y estas pueden tener errores.
Otra preocupación en torno al sistema es que desplazará a trabajadores; sin embargo, Espinosa aclara que el desconocimiento de la IA es lo que causaría la pérdida de empleos. F
Héctor López es un creador digital que recuerda que desde pequeño se sintió atraído por la historia, la literatura y la geografía. Debido a ese interés, sus compañeros en la escuela lo veían como un niño raro al que le gustaban
“cosas aburridas”. Aquello no amilanó a Héctor que, motivado por su abuela materna que le gustaba escribir y era amante de la historia, siguió su camino de descubrimiento e investigación de lo que le apasiona.
Al inicio, su pasión se centró en el mundo clásico de Grecia y
Roma. Quería conocer y entender su mitología.
Posteriormente, su interés se enfocó en el mundo de la arquitectura patrimonial. Los grandes templos, palacios y santuarios que veía en libros de esos dos imperios le apasionaban.
En su adolescencia, Héctor
ya era un conocedor de estas culturas y su arquitectura Sin Internet en esa época, Encarta, la enciclopedia de Microsoft, se convirtió en su principal aliada, aunque no era suficiente y visitaba bibliotecas. Con la llegada de Internet, fue más fácil acceder a información,
Retrato López utiliza sus redes sociales para divulgar contenido histórico. Sus publicaciones han despertado interés y curiosidad entre sus seguidores.
pero Héctor quería ir más allá y adentrarse en su ciudad y en su país.
un viaje despertó más la curiosidad de Héctor
El divulgador histórico, de 39 años, tiene en la memoria el momento en el que decidió saber más de Quito. Ocurrió cuando volvía de Ambato, ciudad natal de su abuela, y ya en la capital pasó por un antiguo redondel en las avenidas República y Eloy Alfaro.
Allí estaba una pileta de tres niveles y en la parte de arriba el monumento de la Lucha Eterna. Esa imagen le recordó las ciudades que tanto había investigado en su adolescencia como Roma, París o Londres.
Su abuela también quedó maravillada tanto así que se dieron tres vueltas alrededor de la pileta para seguir admirándola. “Qué hermosa ciudad en la que vives. Qué suerte que tienes”, le dijo ella.
Tras esa experiencia, Héctor pensó que Quito también es una ciudad muy admirable, llena de historia y con una arquitectura muy valiosa, talvez no en la misma escala que la torre Eiffel o el Arco del Triunfo, en París, pero con grandes monumentoscomoelarcodela Circasiana, la misma pileta de la Lucha Eterna, la Virgen de El Panecillo y muchos más.
“Ese fue el momento en que empecé a apreciar más la arquitectura quiteña, la arquitectura
enlacuenta de Instagram
Los Ladrillos del Ecuador, el creador digital tiene más de 8 500 seguidores
enFacebook, desde el 2016, la misma cuenta ha acumulado más de 40 000 seguidores entiktok, red social que Héctor López abrió durante la pandemia, tiene más de 54 000 suscriptores
ecuatoriana. Nosotros también tenemos lugares y monumentosemblemáticos”,diceLópez.
el inicio de Héctor en las redes sociales
En 2014, un blog fue el inicio del camino de Héctor en elmundodigital.Eneseespacio subía sus investigaciones y lo que descubría, pero lo hacía como un archivo personal. Sinembargo,muchaspersonas empezaron a verlo y le dejaban comentarios positivos. Cuando los leía, se daba cuenta de que no era un ‘bicho raro’ y que existían personas interesadas en esos temas.
Dos años después, en 2016, Héctor abrió una página en Facebook y la llamó Los Ladrillos de Quito. Ahí publicaba contenido exclusivamente sobre arquitectura patrimonial.
Después, cuando creó el blog Curiosidades de Quito, constató el gran interés que despertaban los hechos históricos en sus seguidores. Desde ahí su labor de divulgación no se ha detenido e incluso incorporó recorridos presenciales con temáticas especiales.
Para Héctor, lo más importante es poner el conocimiento al alcance de todos, dejar una semilla de intriga para que se profundice en lo expuesto y se entiendan todos los matices que tiene la historia. F
La divulgación histórica es tan importante como la tarea de investigación”.Héctor López desdeel2016, Héctorlópez estáactivoen redessociales. Héctorlópezincorporórecorridosadistintoslugareshistóricos
La pasta es un ingrediente infaltable en la cocina, por su versatilidad y rápida cocción. Este producto, elaborado a base de trigo, está presente en las recetas más antiguas y su uso pasa de generación en generación, con diferentes estilos de preparación, según las culturas. Si bien su origen es italiano, lo podemos encontrar en todo el mundo. En Ecuador, según el INEC, las pastas son el tercer producto de mayor presencia en los hogares luego del arroz y la papa. Entre las preferidas están las pastas largas, junto al tallarín o spaghetti.
La lasagna es uno de los platos más conocidos a escala mundial y sus láminas pueden estar rellenas de carne o de pollo acompañada de salsa bechamel o bolognesa. Sin embargo, existen lasagnas de vegetales y de mariscos
El fettuccini es una pasta larga que se combina con mariscos como calamares, según el chef Beto Saldarriaga. También puede prepararse con salsa a base de tomate, como la bolognesa o, si queremos algo más sencillo, con salsa a la carbonara.
Alescoger la pasta es importante fijarse en el color. Este debe ser amarillo natural, recomienda el chef Saldarriaga.
Elchef sugiere agregar una cucharada de sal cuando el agua de la cocción de la pasta esté en ebullición, para darle un poco de sabor
Lapasta perfecta se consigue cuando está ‘al dente’, o sea firme pero no dura, y tiene un filamento blanco en el centro El chef asegura que la mejor manera de obtenerla es probándola durante el proceso de cocción.
El spaghetti es una de las pastas preferidas por los ecuatorianos. Una preparación tradicional es la que lleva bolas de carne molida en salsa al estilo bolognesa. Encima se puede acompañar con queso rallado y unas hojas de albahaca fresca.
Con el fideo codo rayado (chiffari rigati), Saldarriaga recomienda preparaciones como los coditos con salsa de queso, similar a un Mac&Cheese, acompañados con carne. También muffins de coditos a los cuatro quesos.
Nodebes dejar la pasta en el agua caliente, ya que se seguirá cocinando. Recuerda que la pasta se hierve de 8 a 12 minutos, dependiendo del tipo.
salvo que la queramos fría para una ensalada, la pasta hay que usarla en el momento que está escurrida. Por eso debemos tener preparada la salsa que la acompañará.
La receta más conocida con el macarrón (penne rigate) es la que lleva queso, pero también se lo utiliza en sopas tipo menestrón de cerdo. A su vez, es ideal para una ensalada con atún, pimientos con salsa de yogur griego y un toque de perejil.
El tornillo (fusilli) es una pasta corta, perfecta para acompañar ensaladas frías o vegetales salteados El chef explica que este fideo es ideal para preparaciones rápidas. Una opción de salsa es la carbonara, con un poco de tocino y albahaca.
sinecesitas enfriar la pasta, lo mejor es lavarla bajo el grifo para eliminar almidón y que no se pegue. Escurre y añade un poco de aceite de oliva; así quedará suelta.
La sopa de cabello de ángel es una de las más tradicionales de la Sierra del Ecuador, que se complementa en su preparación con queso, un toque de leche y huevo. Este tipo de pasta también es ideal para una dieta, menciona Saldarriaga.
Cuidado Estaceraseutilizaen productoscosméticosyfarmacéuticos.Esunodelosingredientesenlas pomadasquetratanlaresequedady lasgrietasenlospezones.
Lanolina, una cera que se extrae de la lana de las ovejas, tiene propiedades hidratantes para la piel por su función emoliente.
Estudios clínicos han demostrado que la lanolina es segura incluso para las pieles más delicadas. 7 de 10 cremas para la dermatitis del pañal la contienen. Europa Press
Conocida como la ‘crema milagrosa’, la lanolina es una cera natural producida por las glándulas sebáceas de algunos animales. Tiene innumerables beneficios y propiedades, siendo ampliamente utilizada en los campos de la industria y la farmacia. En las mamás que dan el pecho, por ejemplo, calma y protege los pezones irritados y doloridos. También sirve para muchas más cosas, como bálsamo labial, para el afeitado en el hombre, para los talones agrietados, para las cutículas resecas y hasta para la nariz roja a causa de los resfriados.
Como bálsamo labial, la lanolina se ha utilizado como agente hidratante durante siglos y en cosmética durante varios años. No es para sorprenderse que ayude a mantener los labios suaves e hidratados.
También para los talones agrietados; como nueva mamá, puedes terminar caminando varios kilómetros tratando de calmar a tu pequeño para que se duerma en su cochecito o en brazos.Cuidatustalonesagrietados aplicando una pequeña capa de lanolina antes de acostarte y deja que haga su magia.
Otro problema frecuente que resuelve la lanolina son las
Lalanolina es ideal para la erupción del pañal; tiene la misma consistencia que los bálsamos de barrera y como producto de un único ingrediente, se tiene la tranquilidad de saber lo que se está aplicando en la piel del bebé Además, se utiliza para la erupción por babeo que deja secuelas en barbilla, cuello y pecho del bebé
Loshombres también pueden darle buen uso a la lanolina tras el afeitado, sin necesitad de dejar la loción cuando se realizan un corte. O si salen a correr y sufren abrasiones por el roce, el producto facilita el proceso de curación, siempre dejando ventilar el área afectada. Sirve también para las rodillas raspadas y otras rozaduras leves
cicatrices del acné, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan muchos adolescentes.
Simplemente hay que aplicar en la zona donde se encuentren y dejar actuar.
Además, ofrece humedad adicional, también es muy útil si se tiene la piel extremadamente seca, ya que es un problema común a medida que cambian las hormonas.
La lanolina es un excelente bálsamo para la piel que actúa también contra las quemaduras solares y la descamación. En estos casos, solo necesitas aplicar una fina capa, salvo que sean quemaduras severas, en cuyo caso se recomienda acudir a un profesional de la salud.
Otra parte que también puede verse beneficiada son las cejas. Todas sabemos que bien delineadas, marcan una gran diferencia en nuestra cara, una pequeña cantidad de lanolina es suficiente para suavizarlas.
La lanolina en ungüento resulta de gran ayuda si tu rutina de cuidado de las uñas ha desaparecido y encuentras tus cutículas resecas. La puedes utilizar para darles un poco de mimo y ablandarlas antes de cortarlas. F
El 80% de los cánceres de mama en hombres se detecta en estadios avanzados debido, por un lado, a la falta de visibilización, ya que hay mucha más concienciación del cáncer de mama en las mujeres y, por otro lado, porque no existe el ‘screening’ de mama en hombres. Así lo advirtió la oncóloga española del Hospital Universitario Ramón y Cajal Noelia Martínez, miembro del GrupoGeicamdeInvestigación en Cáncer de Mama.
“No se piensa en este cáncer. Ese es el problema, y los diagnósticos tardíos influyen en el pronóstico de la enfermedad”, explicó Martínez, en el marco de ‘Invisibles 23’, el primer evento que se celebró en España dedicado exclusivamente al
La aparición de esta enfermedad en hombres es considerada un tipo de cáncer raro
cáncer de mama en el varón.
Al igual que en la mujer, el cáncer de mama en hombres va creciendo poco a poco. “Tenemos pocos datos porque hay pocos registros, pero discretamente, anualmente la incidencia va aumentando, y llega al 1,5% del total de los cánceres de mama en España”, apuntó Martínez. “Dentro de los 35 000 casos de cáncer de mama
en este país, el 1% que ocupa el cáncer de mama masculino es un porcentaje pequeño, por lo que queda como una enfermedad rara”, lamentó la especialista, que insistió en la importancia de “hablar de ello”.
La edad media de diagnóstico es a los 63 años, si bien la oncóloga advirtió que “está bajando” y cada vez se detecta en pacientes más jóvenes. De
hecho, la franja de edad varía entre los 29 y los 90 años. A diferencia de la mujer, en la que el subtipo más común es el HER2 positivo, en el hombre el subtipo más común de cáncer de mama es el luminal o con receptores de estrógenos positivos.
En cuanto a los factores de riesgo, la genética juega un papel fundamental. Precisamen-
Bienestar Enloshombresno estáindicadalamamografía comoenlasmujeresamodode prevención.La enfermedades pocofrecuente.
Aunquecomúnmente se piensa que el cáncer de mama es una enfermedad que afecta exclusivamente a las mujeres, también puede desarrollarse en los hombres. En el mundo, alrededor de un 1% lo padece. Es considerado un cáncer raro
Existendistintos tipos de cáncer mamario diagnosticados en hombres entre los que están el carcinoma ductal (que comienza en los conductos mamarios) y el carcinoma lobular (que comienza en las glándulas productoras de leche).
Algunoshombres heredan genes mutados de sus padres que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las mutaciones en uno de varios genes, en especial del llamado BRCA2, incrementan la probabilidad de desarrollar cáncer mamario y de próstata
te, entre el 15% y 20% tiene antecedentes familiares.
Además, las hermanas o las hijas de los pacientes tienen de dos a tres veces más riesgo de padecer la enfermedad. En el caso de las mujeres, solo un 5% de estos tumores es por causa genética.
Más allá del genético, otros factores de riesgo de cáncer de mama en el hombre, menciona la oncóloga ecuatoriana del Hospital Metropolitano, Verónica Pérez, son alteraciones o mutaciones en el gen BRCA1 o BRCA2, la edad, exposición a radiaciones ionizantes, obesidad, el Síndrome de Klinefelter, que es una afección genética en los cromosomas sexuales, y padecer enfermedades hepáticas como la cirrosis.
La especialista resalta que en hombres no está indicada la mamografía como en las mujeres; sin embargo, si el paciente
Los hombres con antecedentes de cáncer deben empezar con controles temprano.
tiene algunos de los factores de riesgo, como antecedente familiar de cáncer de mama, tiene que hacerse el seguimiento 10 años antes del caso cercano La única manera de saber si es que existen mutaciones es realizando un estudio genético, por eso se lo relaciona con la historia familiar.
Los síntomas más frecuentes que pueden alertar de la aparición de un tumor de mama en hombres son la aparición de un bulto indoloro en la mama, la ginecomastia (crecimiento de la mama) y retraimiento del pezón o de la piel.
Sobre el tratamiento, Pérez explica que es igual al de la mujer y depende del estadio en el que se encuentre. Si es en una etapa temprana puede ser
una terapia con hormonas. En estados más avanzados hay la quimioterapia con uno o más medicamentos y la cirugía.
Màrius Soler, presidente de la Asociación de Pacientes con CáncerdeMamaMasculino de España, detalló algunas de las consecuencias de este cáncer, como su impacto en el ámbito sexual y reproductivo “Se inhibe todo el tema sexual, y estamos hablando de que, cuando te diagnostican con 30
o 40 años, tienes toda la vida por delante”, dijo. “En estadio precoz, los pacientes podrán revertir la situación, pero en estadios metastásicos como el mío no se puede revertir”, aseguró durante el encuentro.
De igual forma, la enfermedad influye en la vida laboral, ya que “se detecta en edades en las que se está en plena efervescencia laboral”. Soler también puso en el centro del debate el “estigma” de la enfermedad ya que“seloasociaalamujer”por lo que pide que se brinde más apoyo psicológico a quienes padecen este cáncer.
“No lo comentamos, lo escondemos y ese es uno de los grandes problemas de este tipo de cáncer. Psicológicamente hay que incidir bastante y, por ello, la psicooncología tendría que arrancar desde el minuto cero, acompañando a los pacientes”, insistió Soler. F
En hombres, el cáncer de mama se presenta en uno de cada 100. En mujeres, en cambio, ocho de cada 10 pueden desarrollar la enfermedad.
La seXta ediCiÓn de La feria de Las fLOres reúne a emprendimientOs CreatiVOs en puembO eVentO. Una nueva edición de la Feria de las Flores Puembo Emprende se llevará a cabo en la parroquia rural en el fin de semana previo a la celebración del Día las Madres Por esta razón, puede ser una oportunidad perfecta para encontrar allí, entre los variados ‘stands’ que conforman la feria, el regalo ideal para mamá. Participan emprendimientos de todo tipo. Existe una opción que
ofrece macetas con suculentas y cactus Estas se elaboran a mano empleando solo materiales de la naturaleza. Los interesados también pueden encontrar productos elaborados en cerámica y vitrofusión, elaborados por diferentes talleresartesanales,comandados sobretodopormujeres.Asimismo, estaránpresentesemprendimientosqueofrecenproductosalimenticios con un
La fuerza deL espíritu náhuatL en una muestra eXpOsiCiÓn. Las obras que Guadalupe Huerta construye con su pintura hablan de México desde Ecuador ‘Ethos Barroco’ es una seleccióndesuobraenlaqueplasma la complejidad del náhuatl.
Presencial. Entre el 22 de abril y 20 de mayo en Muñoz Mariño Museo y Galerías, en el barrio de San Marcos.
La gira ‘Like y CiCatriCes’ de meLendi aterriza en territOriO eCuatOrianO COnCiertO. El tour del cantautor español Melendi, que toma el nombre de su undécimo álbum de estudio,incluyeesteañoatresciudadesdeEcuador Seránconciertos para “revivir historias” y con sorpresas preparadas por Melendi y
el equipo de producción. En Quito, losdosshowsprevistossellevarán a cabo en el Coliseo Rumiñahui y enGuayaquilenelColiseoVoltaire Paladines Polo. En Cuenca, la actuación se realizará en el Coliseo Jefferson Pérez.
Presencial. El 11 de mayo en Guayaquil, el 12 (entradas agotadas) y 13 de mayo en Quito y el 14 en Cuenca.
CursO. ImaginoTeatroabreinscripciones para un nuevo espacio de formación, entrenamiento y creación colectiva, basada en el métodoLecoq.Elobjetivodeltaller es realizar un montaje final.
Presencial. Del 8 de mayo al 22 de julio en Casa Toledo, La Floresta. Más información en: 098 457 2553/ 098 452 7496
Obras de COmpOsitOres aLemanes en quitO
eVentO. Luis Fernando Carrera (flauta), Ana Cristina Viteri (oboe) e Iván Vásconez (piano) presentarán un programa de música barroca alemana. El programa incluye obrasdeHändel,BachyTelemann.
Presencial La cita es el próximo 3 de mayo en la Sala de Recitales de la Casa de la Música, a las 19:30 Costo: USD 10
una Leyenda pOpuLar de La tradiCiÓn quiteña en eL teatrO Variedades
Obra A través del teatro se contará ‘La casa 1028’, la increíble y trágica historia de la niña más hermosadeQuitoentiemposmuy antiguos,bellaAurora,ydelagran bestia poseída por el amor Esta adaptación teatral, del colectivo
artístico Lunalakran que se fundó en el 2013, presenta nuevos lenguajesartísticosescénicoseinterpretativosqueelpúblicoasistente podrádisfrutarmientraspresencia eldesenlacefinaldeestatradicional leyenda quiteña.
Presencial El encuentro será el sábado 6 de mayo en el Teatro Variedades, a partir de las 18:00 Entrada: USD 7.
testimOniOs de mujeres en un dOCumentaL
Cine. ‘Marieta’ es un documental que cuenta las experiencias testimoniales de 150 mujeres que transitaban por distintos puntos del barrio La Mariscal. Es dirigido por Paula Parrini y Diego Arteaga.
Presencial La proyección será el 4 de mayo en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la Casa de la Cultura, a las 19:00
Novela
Más de lo que imaginas, de Katie Gutiérrez
Un baile. Un matrimonio. Un asesinato.
Recuerda: Jamás llegamos a conocer de verdad a las personas, y mucho menos a las que amamos. Es la historia de Lore, quien tiene dos familias Uno de sus esposos mata al otro ¿Qué pasará?
Novela
La hija ejemplar, de Federico Axat
“Ahora sé que la maldad se esconde donde menos lo esperas, y que los sitios donde te creías más segura pueden resultar los más peligrosos.” Esto es lo último que escribió Sophia en su diario, casi un año atrás. Desde entonces nadie sabe nada de ella.
Poesía
Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, de Elvira Sastre Hay formas del amor atrapadas en nuestros gestos Este libro reúne 43 formas de sentir Desde la mayor pérdida hasta el clímax del goce, el sexo, el desamor y el olvido. Cada poema es una manera sentir el corazón y soltarnos el pelo.
Novela
Las máscaras que hemos sido, de Óscar Vela Todos guardamos algún secreto. Algunos veniales, simples vicios que nos avergüenzan; otros, en cambio, tan afilados como cuchillos, lo que los hace inconfesables ¿Cuáles serán los que guarda este autor en su libro?
Poesía Cantos a la Ama Toa (Madre Tierra), de Jaime Costales Peñaherrera
Es una propuesta poética y musical que gesta una orquesta a favor de la madre naturaleza Los versos son una muestra cuidada, rítmica y potente de una voz que busca defender la existencia misma.
Novela
Viejos pactos, de Álvaro Robledo
Al inicio de la pandemia del coronavirus en Colombia, Robledo quedó atrapado por tres meses en un lugar junto al mar, que le había servido como inspiración. Desde allí, con el mundo preguntándose cuál sería su probable destino, escribió esta novela.
Indie pop
Did You Know That
There’s a Tunnel
Under Ocean Blvd, de Lana Del Rey
Son 16 canciones y la compañía de otros músicos. El título hacen alusión al puente de Long Beach.
Pop
Gloria,deSamSmith
Con este material cumple con la tradición de lanzar un disco cada tres años. Son 13 canciones con cambios creativos, pero conservando el mismo amor
Con ayuda de la Inteligencia Artificial (I.A.), específicamente del ChatGPT, se buscaron las ciudades más bonitas del Ecuador y esto fue lo que el sistema seleccionó. En primer lugar escogió a Quito “(...) por su impresionante centro histórico, Patrimonio de la Humanidad”. Para elChatGPT, Cuenca estáensegundo lugar. Le siguen las ciudades de Galápagos, Otavalo y Baños. ¿Coincides con esta selección? F