Revista SuperMujer MIXCOAC-PARQUE DELTA-ROMA-CUAUHTÉMOC-POLANCO-IRRIGACIÓN agosto 2019

Page 1

Mi xc o Co ac-P nd a es rqu a-P e ol Del an ta co -Ro -An m zu a-N re ar v s-I rr art iga e-D ció el n- Val Cu l au e-Ná ht ém pole oc s

1


2


3


4 UNA PALABRA CAMBIÓ MI MATRIMONIO Nosotros creamos los matrimonios; No vienen a nosotros a través de otra persona.

C

onocí a Jaime cuando eramos estudiantes. De pronto me encontré en el cubículo de uno de mis profesores; necesitaba que alguien que me escuchara, admití a través de ojos llorosos, que mi novio y yo estabamos discutiendo demasiado. Este fue uno de los momentos más misericordiosos de mi vida. Mi profesor respondió amablemente: "Uno no necesita conocerlos a los dos para saber cuán opuestos son". Esta persona que apenas nos conocía podía ver lo diferentes que éramos, y lo duro que estábamos tratando de hacer que funcionara. Nuestras diferencias eran muy marcadas. Soy sensible, introspectiva y emotiva, mientras que Jaime está más orientado a la razón que a los sentimientos. Soy un pájaro tempranero; él es un búho de la noche. En el posgrado, creíamos que la solución a nuestros conflictos era casarnos. Escuché en un podcast sobre cómo se casan mujeres y hombres, las mujeres esperando que sus esposos cambien, mientras que los hombres esperan que sus esposas sigan siendo las mismas. Desafortunadamente, esto decepciona a ambos lados. Esto lo tomé como una certeza. Supuse erróneamente que una vez que Jaime y yo nos casáramos, todos nuestros problemas desaparecerían mágicamente. Asumí que tarde o temprano, se comportaría como yo quería que lo hiciera. Por años, Jaime y yo lo logramos. No diría que éramos infelices, pero tampoco éramos felices. Juntos celebramos festividades, aniversarios y cumpleaños, fuimos a citas y tuvimos un bebé. Pero, para mí, siempre hubo un espectro de decepción detrás de nuestras interacciones. Él no actuó como yo imaginaba a mi marido de fantasía. Una sola narrativa surgiría cuando me sintiera insatisfecha con él: me engañaron. Sin embargo, Jaime nunca prometió ser otra cosa que no fuera quien era. No se volvió más dulce ni más difícil después del matrimonio. Simplemente seguía siendo exactamente quien siempre había sabido que era. Aun así, me consolaría con el recordatorio de que podría irme en cualquier momento para perseguir a alguien que realmente me merecía. Solo había un bloque deslumbrante que me impedía tomar medidas hacia el divorcio cada vez que jugaba con la idea:

SuperMujer

®

la mayoría de las personas divorciadas que conocía no eran más felices después del divorcio. Le pedí a Dios que me ayudara a encontrar alivio o sabiduría. ¿Debo dejarlo? Solo dime que hacer. Por lo general, no había nada más que silencio en el otro extremo. Cada vez que calmaba mi charla mental para escribir un diario, sentarme en silencio o salir a caminar, lo oía: un regalo. ¿Jaime fue mi regalo? ¿Cómo podría ser eso posible? ¿Esta persona que no me dijo que me veía bonita cuando me vestí para salir por la noche? ¿Esta persona que dejó ropa sucia por toda la casa y tenía tres cepillos de dientes metidos en nuestro porta-cepillos porque seguía perdiendo y encontrándolos? ¿Cómo podría ser esto un regalo? Sin embargo, soy una persona espiritual, por lo que traté de tomar en serio este mensaje desde arriba. Consideré la posibilidad de que en realidad era un regalo, en lugar de una lista de productos. Poco a poco, todo empezó a cambiar.Veía en Jaime de una forma diferente bajo esta luz recién descubierta. Siempre me había parecido terrible su estilo de comunicación directo, pero ahora me parecía refrescante y útil que se negara a andar por las ramas. Normalmente resentía su incapacidad para afirmarme o felicitarme, pero ahora me di cuenta de que me había convertido en una persona más fuerte porque ya no confiaba en su validación para confirmar mi valía. También comencé a notar las millones de formas sutiles y no verbales en que me afirmaba todos los días. Jaime y yo poseemos una combinación de cualidades maravillosas y repugnantes. Él Siempre me ha visto como un regalo, el mejor regalo de su vida. Sin embargo, sólo recientemente he activado el tema. Esa simple palabra,"regalo", me indujo qué tan equivocada podría estar. Mis creencias limitantes comenzaron a disolverse y mis poderes se reiniciaron, los poderes de un alquimista que transforma los metales básicos en oro. He intentado dejar ir todo lo que creía que Jaime tenía que ser para mí. En el proceso, descubrí quién es él realmente. Me fascina este regalo invaluable que de alguna manera me han otorgado.

Y recuerda, en SuperMujer.com.mx encuentras respuesta a todas tus dudas.


5


6

ORDENA TU MENTE ORDENANDO TU CASA La mente es tu casa.

E

n la filosofía zen, un individuo no puede avanzar por los caminos de la iluminación si internamente no está en orden, tanto en mente como en espíritu. Pero más que un fin en sí mismo, el orden es un proceso infinito e intermitente que siempre Eso es lo que propone el monje zen Shoukei Matsumoto en su libro «A Monk’s Guide to a Clean House and Mind», el cual ya es un best seller en Japón. Para este peculiar monje, ordenar la casa o cualquier otro espacio vital de manera consciente y relajada, quitando el polvo como si lo quitáramos de nuestro propio espíritu, es un camino a la iluminación: Barremos el polvo para remover nuestros deseos terrenales. Fregamos la suciedad para liberarnos de nuestras ataduras. Vivimos simplemente y tomamos tiempo en contemplar al yo. Se trata de una actividad que en los templos budistas se conoce como soji: el momento en la mañana donde, recién levantados y antes de meditar o rezar, los monjes

SuperMujer®

realizan alguna tarea específica de limpieza durante 20 minutos. La cuestión está en qué tipo de energía le imprimamos a la inevitable faena de la limpieza, para transformarla de un quehacer fastidioso en un momento de introspectiva reflexión. Curiosamente, los beneficios de ordenar el hogar también han sido comprobados por la ciencia: las personas que disfrutan ordenar sus hogares son más relajadas y padecen menos estrés, según algunas investigaciones. Y sin duda, limpiar el hogar –incluso, reservando para ello 1 día a la semana– mejora considerablemente la vida de quienes viven solos, y los hace más disciplinados. Así que no hay más que beneficios, si nos hacemos a la costumbre de ordenar el hogar. Como sea, esto nos recuerda por qué la filosofía y práctica zen es tan encantadora. En ella no hay dualismos: la mente es la casa y la casa es la mente.

Y recuerda, en SuperMujer.com.mx encuentras respuesta a todas tus dudas.


7


8


9


10

CONSIGUE EL TRABAJO DE TUS SUEÑOS

U

na noche, cenando con mi hermana y mi prima en un restaurante italiano, cuando sorbía los últimos espaguetis de mi plato una de las dos me preguntó: – ¿Si te dieran carta blanca, qué trabajo elegirías? Me había ido bien en el trabajo, siempre hacia arriba: mejores puestos, mejores salarios, mejores casas, o al menos más grandes. ¿Y ahora qué? ¿Cuál era el trabajo de mis sueños? ¿Un nuevo ascenso? ¿Más dinero? Al final respondí: – Lo curioso es que el trabajo de mis sueños no es un trabajo… o sí, pero no lo que solemos llamar un trabajo. No recuerdo si me bombardearon a preguntas o si se quedaron calladas, porque mi mente seguía en otro lado. Creo que me daba miedo pronunciar las palabras que iba a decir: – En realidad, en mi sueño no me veo trabajando, me veo escribiendo. Creo que las sorprendió bastante, pero sin duda, la que estaba atónita era yo misma. Como nadie decía nada, le pregunté yo a una de ellas: – ¿Y el tuyo? Ella respondió con un lacónico “no lo sé”, y cambió de conversación: hablamos de niños, trabajo, hombres, madres, maridos… Si alguien me hubiera visto desde fuera, habría pensado que yo seguía la charla con

SuperMujer®

interés, pero lo que les había dicho vibraba por dentro, acompañado de la sorpresa que me había producido. Durante unas semanas, ni me acordé de aquella cena, pero dos meses después, me llegó a casa una publicidad de un Taller de Escritura Creativa, y aunque suena obvio, y probablemente lo es, lo más obvio es lo que más nos cuesta reconocer: pero aquella vez me dejé llevar y reconocí que era una señal. Me apunté al Taller y, desde entonces, no he dejado de escribir ni un día; en cambio sí he dejado de trabajar en el sentido usual de la palabra. Empecé a dar clases en la universidad, y dejé también esa casa tan grande que me obligaba a ganar cada vez más para mantenerla. Estoy escribiendo mi cuarto libro y tengo los próximos pensados. A veces se me hace un poco cuesta arriba, porque el trabajo literario es lento y los resultados no son inmediatos, pero no olvido algo que dijo Punset: “La felicidad está en la antesala de la felicidad”. Mi interpretación de esa frase es que la plenitud, palabra que me resulta más asequible, está en la persecución de los sueños; y yo creo que no he tenido una época más plena en mi vida, y sigo persiguiéndolos. Y en tu caso, si te dieran carta blanca ¿qué trabajo elegirías? Piénsalo bien.

Y recuerda, en SuperMujer.com.mx encuentras respuesta a todas tus dudas.


11


12

¿Cómo hablar con gente que no sabe escuchar?

A

prender a escuchar es una de las decisiones más inteligentes que alguien puede tomar a lo largo de su vida. ¿Te has encontrado alguna vez con esa clase de personas que sólo hablan, y hablan, y hablan, y hablan? Por supuesto, de ellas mismas. Es agotador. Hay gente que no sabe escuchar y no te dejarán intervenir en su monólogo, por muy asertivo que te muestres. Hay personas que no lo entienden y convierten cualquier oportunidad en una conferencia en la que tú no tienes opción alguna de intervenir. ¿Cómo reconocer a este tipo de personas? • No te permiten intervenir en la conversación. • No te permiten hablar de temas que te interesan a ti, siempre están centrados en sus mismos temas. • No prestan ninguna atención a lo que dices. • Si consigues hablar, simplemente esperan a que termines y continúan su monólogo como si no hubieras dicho nada. • Si consigues hablar, percibes con claridad que no te escuchan sino que están pensando en lo próximo que te van a contar. • Cuando te preguntan cómo te va, no escuchan tu respuesta. Es una forma de comenzar su monólogo, no es que les interese cómo te encuentras. • En muchas ocasiones exigen atención constante y contacto visual constante. Si no lo tienen pueden incluso reclamarlo mediante contacto físico: te pone una mano en el hombro, te tocan el brazo amistosamente, y cosas por el estilo. Si apartas por un segundo la mirada… ¡toc!, contacto. • Responden a todo de la misma manera: “pues yo…”, “a mi…”, “yo creo que…”, etc… Siempre con: “yo”, “mi”, “me”, “conmigo”.

SuperMujer®

¿Cómo lidiar con ellas? Todo depende el tipo de relación. Tanto el refranero como algunos psicólogos recomiendan comenzar halagando a la gente que no sabe escuchar y sólo saben hablar (normalmente de sí mismos) para conseguir su atención y poder aportar algo a la conversación. Cuando halagas a una persona así para conseguir su atención, la mayor parte de las veces estarás reforzando su comportamiento de hablar sin escuchar. Esa persona creerá que lo que está repitiendo una y otra vez es muy interesante y seguirá haciéndolo con mayor intensidad, si tal cosa es posible. Si es una persona con la que tienes menos confianza, una forma de conseguir intervenir en el monólogo es tirar del hilo del tema del que está hablándote. Porque este tipo de personas jamás te permitirán cambiar de tema, al menos no de forma sencilla. Así que puedes aprovechar y tomar el relevo siguiendo con el tema del que habla. “Ya que comentas eso, resulta que mi opinión es que tal y cual”, y sigues por ahí. No halagues a esa persona, sino al revés: muestra, con tu lenguaje corporal, que te aburre su monólogo. Demuéstrale a esa persona que cuanto más habla sin parar, más te desenganchas de la conversación. Haz que perciba con claridad que vas perdiendo el hilo poco a poco.

Y recuerda, en SuperMujer.com.mx encuentras respuesta a todas tus dudas.


13


14

A

Test: ¿Cómo saber si mi hijo es feliz?

menudo creemos que nuestros hijos se encuentran bien porque tienen buenas calificaciones en la escuela o porque la maestra nos dice que ellos son niños sociales, tiene amigos, etc. Pero lo cierto es que muchas veces, no llegamos a ver qué es lo que les está ocurriendo y un niño puede no ser feliz aunque aparente lo contrario… Con este test de la felicidad podrás saber si tu hijo es muy feliz, medianamente feliz o si no es para nada feliz. 1. Cuando tu hijo llega de la escuela, él:

1. Se sienta en el sillón y no quiere dialogar con nadie 2. Te comenta sonriente lo que ha hecho en la escuela 3. Solo responde a aquello que le preguntas y nada más 2. Al hacer la tarea:

1. Se sienta a hacerla sin problema y te hace participar de aquello que ha aprendido (como si estuviera él enseñándote a ti) 2. Pone excusas y prefiere no hacer la tarea 3. Los hace pero luego de varias veces que le has insistido 3. Cuando le preguntas sobre los compañeros de escuela, tu hijo:

1. Baja la mirada y permanece callado 2. Te cuenta quienes son sus mejores amigos y qué han hecho hoy juntos 3. Responde escuetamente a tus preguntas 4. Cuando le preguntas si los niños de la escuela molestan a alguien en la clase (es decir si le hacen bullying a alguien) él reacciona:

1. Comenta enojado que le hacen bullying a alguien que es su amigo 2. No dice nada 3. Responde que nadie molesta a nadie en su aula o que él no lo ha notado al menos.

5. Cuando le planteas a tu hijo si quiere ir a la casa de un amigo, de su abuela, de sus primos, a la escuela de arte, a fútbol, etc... (debes pensar en aquellas actividades que haga tu hijo con frecuencia y realizar esta pregunta en cada una de ellas) él:

1. Se cambia con rapidez para ir al destino 2. Da vueltas y prefiere no ir, al menos por ese día 3. Se pone nervioso o molesto y cambia su estado de ánimo 6. Si hablas con la maestra de tu hijo, ella dirá de él que:

1. Es un niño contento y que siempre está de buen humor 2. Que le cuesta relacionarse con otros compañeros 3. Que permanece aislado y solo jugando sin compañía 7. Tu hijo se relaciona con otros niños:

1. De manera espontánea (es decir, cuando conoce a otros niños automáticamente entabla conversación con ellos) 2. Permanece a tu lado de forma tímida y no se relaciona con nadie hasta que alguien le hable a él. 3. Juega pero de forma breve (periodo de tiempo limitado). Luego se aburre y regresa a tu lado. 8. Si le preguntas a tu hijo “si está contento en la escuela” él responderá:

1. Sí, pero baja la mirada 2. Sí y sonríe 3. No y permanece serio

Y recuerda, en SuperMujer.com.mx encuentras respuesta a todas tus dudas.

SuperMujer®


Suma los puntos de tus respuestas

15

Vamos con las puntuaciones de cada pregunta

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

1. 0 2. 10 3. 5

1. 10 2. 0 3. 5

1. 0 2. 10 3. 5

1. 5 2. 0 3. 10

Pregunta 5

Pregunta 6

Pregunta 7

Pregunta 8

1. 10 2. 5 3. 0

1. 10 2. 0 3. 5

1. 0 2. 10 3. 5

1. 5 2. 0 3. 10

Resultados Puntos de 0 a 25: un niño que expresa que “algo le sucede” Si tu hijo ha obtenido esta puntuación entonces debemos indagar los motivos por los cuales él no es feliz ¡No te angusties! Lo más importante es poder llegar a descubrir qué es lo que le está preocupando, impacientando o angustiando y el primer paso (la detección del problema) ya se ha hecho con este test. Hacer este test te ayudará a guiarte por dónde proviene su angustia o frustración. Consulta con un profesional infantil para ayudar a tu hijo a recuperar la alegría y ser feliz.

Puntos de 30 a 55: un niño con altibajos Puede que tu hijo esté atravesando un momento de angustia pasajero pero tampoco podemos decir que no es un niño feliz. Como sugerencia te podemos decir que observes de cerca más a tu hijo: habla con madres de amigos de tu hijo, con maestros en la escuela o con familiares para que te ayuden a comprender si se trata de un momento de malestar pasajero o si bien será algo que deba preocuparte más adelante. No te preocupes que estás a tiempo. Tu hijo cuenta contigo y eso es lo más importante: tu atención hacia él.

Puntos de 60 a 80: un niño feliz Si tu hijo ha obtenido esta puntuación, entonces no tienen nada de que preocúpate por el momento. Es un niño que se relaciona de manera asertiva con su entorno, es feliz y aceptado por quienes le rodean. Procura fomentar lazos de empatía en él para que se convierta en un niño humilde de corazón y predispuesto para ser un ejemplo para otros. ¡Descuida! Vas por buen camino ¡Continúa así!


16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.