

2024






Índice

Descarga nuestras memorias:



Carta del Presidente
Nuestro compromiso con los ODS
Cifras 2024
Somos Grupo MAS
Quiénes somos
Nuestras marcas
Modelo de negocio
Modelo de Gobernanza
Nuestro compromiso sostenible
Fundación MAS
Alianzas para el progreso
Reconocimientos 2024
Raíces
Compromiso con el proveedor local y el producto de cercanía
Fomento del empleo local
Compromiso con los más vulnerables
Destino Bienestar
Alimentación saludable
Calidad y seguridad alimentaria
Accesibilidad de compra
Ahorro y acceso a alimentos saludables
Hábitos de vida saludable
Juntos somos
Empleo estable y de calidad
Formación continua de los equipos
Apuesta por el talento
Impulso de la conciliación, la igualdad y la diversidad
Reconocimientos y beneficios sociales
Ambiente seguro y saludable
Cero impacto
Medidas contra el desperdicio alimentario
Gestión integral de los residuos
Uso sostenible de recursos
Reducción de emisiones
Espacios sostenibles
Índice de contenidos
Mª Ángeles, frutera de Supermercados MAS
Carta del Presidente
Desde hace 11 años publicamos nuestra Memoria de Sostenibilidad, un reflejo de lo que somos y de nuestro compromiso, donde resumimos un año lleno de proyectos e iniciativas y también de nuevos retos con el único objetivo de tener un impacto positivo en el entorno en el que realizamos nuestra actividad.
En Grupo MAS, nos hemos mantenido fieles a nuestros principios. Los valores de trabajo, unidad, sacrificio, perseverancia, solidaridad, generosidad, humildad, austeridad y compromiso son los que siguen guiando nuestra empresa familiar tras más de 50 años de trayectoria en la distribución alimentaria. Un proyecto que cierra el 2024 con 192 establecimientos en 9 provincias y 83 localidades de Andalucía y Extremadura y, lo más importante, con 4.300 profesionales en plantilla.
Nuestra misión sigue siendo la misma que en el día abrimos nuestro primer negocio: generar valor económico y social sostenible, impulsando el empleo, la economía, la riqueza y la acción social en nuestro entorno. Actuando desde lo local para contribuir a lo global, tal como articulamos en Mucho MAS que un compromiso, porque tenemos mucho más que un compromiso con lo local, la alimentación saludable, nuestras personas y con el medio ambiente para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Con un modelo de gobernanza sólido y una segunda generación preparada e incorporada a puestos de dirección de la compañía, en 2024 hemos cerrado con una facturación de 675 millones de euros, un 10,6% más que el año anterior. Estos resultados no habrían sido sido posibles sin el compromiso y el esfuerzo de las 4.300 personas que formamos la gran familia de Grupo MAS, sin la confianza de los 300.000 clientes que nos eligen a diario y sin la colaboración de nuestros más de 920 socios proveedores.
Para conseguirlo, Grupo MAS cuenta con una estrategia de Sostenibilidad basada en cuatro programas que respaldan nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra tierra, Andalucía y Extremadura. Cada uno de estos programas está diseñado para generar un impacto positivo en nuestros grupos de interés: trabajadores, clientes, proveedores y la sociedad en general.
Como empresa del sector de la alimentación tenemos la responsabilidad de facilitar el acceso a una alimentación saludable a las familias y a través de nuestro programa ‘Destino Bienestar’ promovemos una alimentación equilibrada y variada. Ofrecemos un surtido de más de 14.000 referencias situando siempre los productos frescos en el centro. Además, fomentamos hábitos saludables como la práctica regular de
ejercicio físico y la adopción de un estilo de vida activo.
Gracias a las oportunidades que nos han brindado Andalucía y Extremadura, Grupo MAS es lo que es hoy. De ahí que nuestro compromiso con estas comunidades continúe siendo tan fuerte como el primer día. Creemos que lo local es más sostenible, tanto social como económicamente. Así, a través del programa ‘Raíces’, contribuimos al desarrollo de las zonas donde estamos presentes mediante la creación de empleo de calidad, más de 1.200 nuevos empleos desde el inicio de nuestro Plan Estratégico 2021-25 la concesión de becas para el empleo y el emprendimiento de los más jóvenes, el apoyo a las empresas autóctonas, el impulso de los productos locales y la acción social destinada a la ayuda de quienes más lo necesitan.
En Grupo MAS, sabemos que el éxito radica en confiar en las personas, valorando su talento y reconociendo su esfuerzo y dedicación. A través del programa ‘Juntos Somos’, buscamos seguir apoyando a nuestros profesionales, quienes son los mejores embajadores de la empresa.
Ofrecemos empleo estable y de calidad, el 95% tiene contrato indefinido, apostamos por la igualdad, con el 59% de la plantilla integrada por mujeres, la conciliación, el reconocimiento y los beneficios sociales, todo ello en un ambiente seguro y saludable. Además, fomentamos el bienestar de nuestros trabajadores con, entre otras medidas, la inversión de más de 2,1 millones euros a nuestro Plan de Formación, lo que representa un incremento del 63% respecto al año anterior, el reparto de 4.800.000 euros entre nuestra plantilla como un reconocimiento a su extraordinaria aportación a los resultados de la compañía y una subida salarial del 4% al total de los trabajadores.
Por último, quiero destacar el programa ‘Cero Impacto’. En Grupo MAS, con un modelo de economía circular, renovamos cada año nuestro compromiso con el cuidado del planeta a través de acciones concretas que reducen nuestro impacto ambiental a través del uso de energía renovables, que suponen ya cerca del 9% del total de la energía que consumimos como compañía, el consumo responsable de recursos, la reducción de residuos y la lucha contra el desperdicio alimentario.

Nuestro objetivo es claro: construir un futuro verde para las generaciones venideras. Cada acción que emprendemos refuerza nuestro propósito de avanzar hacia un modelo de negocio más respetuoso con el medio ambiente, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Nuestro Centro Logístico de Guillena también ha cumplido su primer año de actividad, consolidándose como el pilar clave de nuestro futuro y epicentro de un modelo de negocio que apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la vanguardia.
En 2024 alcanzamos otro hito importante al obtener nuestra primera estrella Lean & Green tras superar el objetivo mínimo de reducción de emisiones de CO₂ en nuestras actividades logísticas y de transporte con un 31%.
Por todo ello, hace 15 años nació Fundación MAS, brazo social de nuestro Grupo. Una fundación para ayudar a los colectivos más vulnerables promoviendo la formación con más de 1.300 becas en estos años y atendiendo las necesidades alimentarias de familias con menos recursos, gracias a iniciativas como su campaña de ayuda a los afectados por la DANA o su campaña anual 100.000 kilos de Ilusión que atiende cada año a más de 7.000 familias. Este año además Fundación MAS, junto a Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, ha creado la cátedra MAS Alimentación y Salud con el objetivo de concienciar sobre la alimentación como la base de una vida sana.
Y todo es posible gracias a las más de 220 entidades con las que colaboramos, a los más de 200 voluntarios del grupo MAS Solidario y a su nuevo epicentro de solidaridad, el Centro de Actividades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sede de Fundación MAS. Un espacio declarado de Interés General y Estratégico para la ciudad de Sevilla y abierto a la ciudadanía. Por este espacio han pasado en 2024 cerca
de 10.000 visitantes y se han realizado más de 200 actividades y consolidándose como un referente en dinamización social y sostenibilidad.
En este contexto, comenzamos el 2025 en la fase final de nuestro Plan Estratégico 2021- 2025, diseñado para impulsar el crecimiento sostenible de la compañía. En los primeros cuatro años del plan hemos superado el objetivo de crecimiento marcado en los cinco años y es la senda que nos marcará nuestro nuevo Plan Estratégico 2026-28 que espero compartir con todos el año que viene en esta misma carta.
Con esta hoja de ruta en 2025 destinaremos 36,5 millones de euros, la segunda inversión más alta de nuestra historia. Tenemos previsto realizar 24 aperturas y reformas así como incorporar a más de 350 nuevos profesionales. Invertiremos en el cuidado de nuestras personas, en potenciar su talento y mejorar sus condiciones salariales y de conciliación, así como apostar por un modelo de negocio sostenible, donde trabajar con las últimas tecnologías y minimizar nuestra huella sean las claves.
Quiero terminar agradeciendo a todos los que continúan haciendo posible este viaje: clientes, trabajadores, proveedores, instituciones, entidades, colaboradores y voluntarios. Gracias a cada uno de vosotros por tener Mucho MAS que un compromiso con la sostenibilidad y juntos construir un futuro mejor, un mundo más justo, solidario, sano, humano y habitable.
Como siempre hemos dicho en esta casa: lo importante está aún por hacer, y lo haremos una vez más, con el mejor equipo humano y contando con la colaboración y el compromiso de todos vosotros.
Gracias Vicente Martín González Presidente de Grupo MAS
Nuestro compromiso con los ODS
Meta 16.6
Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
Capítulo que impacta: Somos Grupo MAS
Meta 13.3
Mejorar la educación y sensibilización sobre el cambio climático.
Capítulo que impacta: Cero Impacto
Meta 12.2, 12.3, 12.4, 12.5 y 12.8
Uso eficiente de recursos, reducción del desperdicio alimentario, gestión de residuos, estilos de vida saludables y desarrollo sostenible.
Capítulo que impacta: Cero Impacto y Raíces
Meta 11.a
Fortalecer los vínculos económicos y sociales entre zonas urbanas y rurales.
Capítulo que impacta: Raíces
Meta 10.3
Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación.
Capítulo que impacta: Juntos Somos
Meta 9.1 y 9.4
Desarrollar infraestructuras sostenibles y modernizar procesos industriales.
Capítulo que impacta: Cero Impacto
Meta 1.2
Reducir al menos a la mitad la proporción de personas en situación de pobreza en todas sus dimensiones.
Capítulo que impacta: Raíces
Meta 17.17
Fomentar alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible.
Capítulo que impacta: Raíces, Destino Bienestar,

Meta 8.3, 8.5, 8.6 y 8.8
Promover el empleo decente, la igualdad salarial, la reducción del desempleo juvenil y un entorno de trabajo seguro y sin riesgos.
Capítulo que impacta: Raíces, Juntos Somos
Meta 7.2 y 7.3
Aumentar la proporción de energía renovable y la eficiencia energética.
Capítulo que impacta: Cero Impacto
Meta 2.1
Garantizar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
Capítulo que impacta: Raíces, Destino Bienestar
Meta 3.8 y 3.d
Garantizar el acceso universal a servicios esenciales de salud y fortalecer la capacidad de gestión y respuesta ante riesgos sanitarios.
Capítulo que impacta:
Juntos Somos y Destino Bienestar
Meta 4.4 y 4.7
Aumentar el numero de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. Garantizar una educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
Capítulo que impacta: Raíces, Juntos Somos y Destino Bienestar
Meta 5.5
Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres en el liderazgo.
Capítulo que impacta: Juntos Somos
Meta 6.3 y 6.4
Mejorar la calidad del agua, aumentar su reciclaje y la eficiencia en su uso.
Capítulo que impacta: Cero Impacto
Cifras 2024
281
proveedores locales
87
proveedores locales de productos frescos
300
nuevos empleos
99,7% de la plantilla trabaja en su lugar de residencia
222 entidades con las que trabajamos
14.891 referencias de productos 2.189 nuevos productos 712
productos adaptados a todas las necesidades 5.643 controles de calidad 4.514
7.000 familias sin recursos atendidas cada año
desayunos saludables repartidos 72

4,8 millones de euros de incentivos para empleados
2,12 millones de euros en formación
170 promociones internas
colaboraciones deportivas en localidades de Andalucía y Extremadura 4.300 empleados 95,51% contratos indefinidos 58,84% mujeres en plantilla
100% de los residuos valorizados
45.002 packs de comida salvados gracias al sistema TooGoodToGo
31% de reducción de emisiones de CO₂e en las operaciones de logística y transporte
85 plantas fotovoltaicas
6,6 M kWh de energía renovable con plantas FV en nuestras instalaciones
25,9% de la flota son vehículos eléctricos

SOMOS GRUPO MAS
Primera plantilla de Grupo MAS en los años 70, entre la que podemos ver a Vicente Martín (izquierda) y Jerónimo Martín (derecha), cofundadores de Grupo MAS
Nuestras marcas

Contamos con siete marcas comerciales en los sectores de distribución de alimentación e higiene, hostelería y cuidado de mascotas. Cada una de ellas se adapta a los distintos hábitos y estilos de vida, ofreciendo soluciones pensadas para las necesidades de alimentación, ocio y bienestar de las familias. 1973
Primer
Supermercado MAS. Sevilla
Supermercados MAS
www.supermercadosmas.com
Supermercados MAS es nuestra marca más icónica y reconocida. Su historia comenzó en 1973 con la apertura de una pequeña tienda de ultramarinos en la Avenida Reina Mercedes de Sevilla. Desde entonces, hemos apostado por un modelo de proximidad, ofreciendo una amplia selección de productos locales y de primeras marcas a precios competitivos. Una de nuestras principales diferencias está en el mercado de frescos, donde profesionales expertos en producto garantizan la mejor calidad y atención.
Contamos con 57 tiendas físicas en seis provincias andaluzas y en Cáceres, además de una tienda online renovada en 2024. Ofrecemos entrega en 24 horas y el innovador servicio Click&Collect con taquillas a tres temperaturas, que permite a nuestros clientes hacer su compra online y recogerla en solo una hora, sin coste y en la franja horaria que prefieran así como el nuevo servicio de Glovo con entregas en media hora implantado en 2024. Además, ayudamos a las familias a ahorrar en cada compra con ofertas y beneficios exclusivos para los socios del Club MAS.

www.masandgo.es
MAS&Go, nuestro supermercado urbano y de proximidad, nació en 2014 para adaptarse a los estilos de vida actuales. Este formato combina la calidad y frescura de los Supermercados MAS con la comodidad de un horario ampliado: abre los 365 días del año, de 8:00 h. a 23:00 h. Cuenta con 14 establecimientos ubicados en tres provincias (Sevilla, Huelva y Málaga), con una panadería que ofrece más de 70 variedades, una amplia selección de marcas de alimentación y productos listos para consumir, y La Cocina, donde los clientes pueden encontrar platos preparados recién hechos.

www.cashfresh.es
Cash Fresh, inaugurado en 2013, apuesta por un modelo de servicio que prioriza el ahorro de las familias sin renunciar a la calidad ni al mercado de frescos atendido por profesionales. Ofrece un amplio surtido de productos a precios muy competitivos, adaptándose a las necesidades de todo tipo de clientes. En los últimos años, este formato ha experimentado un notable crecimiento, especialmente en localidades más pequeñas, alcanzando las 99 tiendas en Andalucía y Extremadura.

12
1
2017

1
1992 2018

9
Provincias: Cáceres, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla
SanTomás
www.santomas.es
Este gastrobar urbano es un espacio pensado para disfrutar en familia. En los 12 SanTomás, ubicados en la provincia de Sevilla, ofrecemos más de 70 variedades de pan de masa madre, repostería artesanal, bebidas naturales y exquisitos platos listos para llevar en La Cocina de SanTomás. Además, nuestros clientes pueden degustar tapas elaboradas tradicionales y de temporada y una amplia carta de desayunos, meriendas y comidas.
Altrigo y Cafeterías MAS
www.altrigo.es
Altrigo (2018) y las Cafeterías MAS (1992) nacieron con un concepto moderno y acogedor, perfecto para hacer una pausa en la jornada laboral o disfrutar de un buen desayuno saludable, un almuerzo casero o una merienda. Cuenta con un amplio surtido artesanal de panadería, bollería y cocina casera de calidad, siempre a precios muy asequibles.
Catering SanTomás
www.cateringsantomas.es
Nuestro servicio de catering ofrece un concepto de restauración moderno y urbano. Con una atención personalizada para todo tipo de eventos, tanto familiares como profesionales, siempre con productos frescos de temporada como protagonistas.
2014
Nace Catering SanTomás

3
Establecimientos
1
Provincia: Sevilla
Mökai
www.mokaimascotas.es
Mökai nació en 2019 como marca especializada en el cuidado de mascotas. Ofrece más de 3.000 productos para cubrir todas sus necesidades de alimentación de las mejores marcas así como productos de higiene, juguetes, accesorios o servicio de peluquería.
2019
Primer Mökai
Provincias: Cáceres, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla
Primer Cash Fresh. Sevilla
Provincias: Cáceres, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla
Primer MAS&Go. Sevilla
Provincias : Huelva, Málaga y Sevilla
Primer SanTomás. Sevilla
Provincia: Sevilla
Provincia: Sevilla
Establecimientos
Primera Cafetería MAS. Sevilla Primer Altrigo. Sevilla
Somos Grupo MAS
Nuestros pilares
Los colores de nuestro logotipo nos identifican y reflejan los cinco pilares que marcan la hoja de ruta de Grupo MAS.
La palabra ‘Grupo’ simboliza la unión de nuestras marcas comerciales y de todo nuestro equipo humano, mientras que ‘MAS’ evoca nuestras raíces: Martín, Andalucía, Supermercados. Todo unido en un logotipo que marca nuestros pilares como compañía.
1. Saber hacer: garantía de calidad
Con más de 50 años de experiencia en el sector de la distribución, hemos desarrollado un control integral de todos los procesos para ofrecer siempre productos y servicios de la mejor calidad. Sabemos que nuestros clientes son lo más importante. Por ello, nuestro enfoque está diseñado para generar valor y construir compromisos de futuro con las personas.
2. Frescos: del campo a la tienda en 24 horas
Nuestra apuesta siempre ha sido el producto fresco, de proximidad y de temporada. Los alimentos provienen directamente del campo o la lonja en un plazo máximo de 24 horas. Una vez que llegan, son manipulados cuidadosamente por expertos en cada una de nuestras secciones del ‘Mercado de Frescos’, asegurando así que mantengan su sabor y frescura hasta que lleguen a nuestros clientes.
Plan Estratégico 2021-2025
En 2024 nos acercamos a la recta final del Plan Estratégico 2021-2025, diseñado para impulsar el crecimiento sostenible de la compañía con el objetivo de invertir 100 millones de euros, abrir 50 nuevas tiendas y reformar otras 50 y generar 1.800 nuevos empleos.
Con esta hoja de ruta, en 2024 abrimos 8 nuevos establecimientos, reformamos 14 e incorporamos a 300 personas a la familia de Grupo MAS, con una inversión de 24 millones de euros, cerrando el año alcanzando ya el objetivo de facturación marcado en el Plan 2021-25.
3. Compromiso: empleo y crecimiento sostenible
Nuestro compromiso es crear oportunidades laborales y promover un crecimiento sostenible. Para lograrlo, vinculamos nuestra actividad con la mejora del bienestar social y económico, protegiendo el medio ambiente. Escuchamos a nuestros grupos de interés y respondemos a sus necesidades con acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
4. Personas: el motor de Grupo MAS
Desde nuestros inicios, las personas son el corazón de Grupo MAS, lo que marca la diferencia. Su vocación de servicio, dedicación y talento, junto con su compromiso con la empresa y la satisfacción del cliente, convierten a todos los profesionales en el motor de nuestra compañía.
5. Futuro: mirada puesta en los retos del mañana
Apostamos por el emprendimiento interno para generar ideas, soluciones y explorar nuevas oportunidades de crecimiento. Invertimos en innovación y fomentamos el liderazgo para seguir progresando y adaptándonos a los retos que nos esperan.
En estos cuatro años hemos realizado una inversión de más de 109,9 millones de euros, acometiendo cerca de 70 aperturas y reformas lo que supone un impulso importante de nuestro Plan de Expansión que prevé cerrar 2025 con más de 200 establecimientos y, lo más importante, una previsión de alcanzar los 5.000 empleados en plantilla tras la incorporación ya de más de 1.200 profesionales desde 2021.
Años en los que hemos celebrado nuestro 50 aniversario así como impulsado dos proyectos estratégicos: nuestro Centro Logístico de Guillena y el Centro de Actividades de los ODS de Sevilla, sede de nuestra Fundación. Dos proyectos que en 2024 han cumplido su primer año de actividad.
Centro Logístico, pilar de futuro y epicentro de nuestro negocio
El Centro Logístico de Guillena se ha consolidado como el pilar clave de nuestro futuro, siendo el epicentro de un modelo de negocio que apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la vanguardia. En su primer año de actividad, con 380 trabajadores en plantilla, movilizamos 37 millones de cajas. Una moderna instalación, con una superficie de 46.000 m², que representa la mayor inversión en la historia de la compañía, alcanzando los 50 millones de euros.
Centro de Actividades ODS,
Fundación MAS, brazo social de Grupo MAS, ha cumplido 15 años de compromiso con los más necesitados desde su nueva sede. Un compromiso que canaliza a través del Centro de Actividades de los ODS, un espacio único a nivel nacional que en 2024 celebró su primer aniversario registrando más 9.000 visitas y más de 200 eventos vinculados a la contribución y el cumplimiento de los ODS, principalmente en las áreas de formación, obra social, vida saludable e impulso del voluntariado.


sede de Fundación MAS
Centro de Actividades de los ODS, sede de Fundación MAS.
Vista aérea de nuestro Centro Logística de Guillena.
Modelo de Gobernanza
La aplicación de los principios de buen gobierno nos ayuda a gestionar de manera efectiva los asuntos relevantes para la compañía y la sociedad en general. Esto nos convierte en una empresa resiliente frente a los desafíos del futuro, como son la transparencia, la veracidad, el comportamiento empresarial responsable, sin perder de vista la misión y los valores que nos han guiado hasta llegar aquí.
Gobierno corporativo
Como empresa familiar, somos conscientes de la importancia de una buena gobernanza para garantizar el funcionamiento adecuado de la empresa a lo largo de distintas generaciones.
Por ello contamos con tres órganos de gobierno:
Consejo de Administración
Comité de Dirección
Comités Especializados integrados por expertos en áreas clave para la compañía
En este sentido, 2024 ha sido un año con cambios importantes en el equipo directivo de la compañía. Jerónimo Martín fue nombrado Consejero Delegado, Vicente Martín Elías asumió las funciones de Director de Expansión, José Manuel Martín, tomó el relevo en la dirección de Logística y Transportes tras la jubilación de Antonio Mora, después de 32 años en la compañía, y Álvaro Velasco se incorporó al Comité de Dirección asumiendo el cargo de Director de Obras y Mantenimiento en nuestra apuesta por la expansión como pilar clave de crecimiento.
Consejo de Administración
Funciones
Define la estructura organizativa y financiera
Aprueba los recursos y estrategias corporativas y las diferentes unidades de negocio
Impulsa al equipo directivo y el desarrollo institucional
Garantiza el cumplimiento
Presidente Secretario Vocales









Jerónimo Martín Rodríguez, nuevo consejero delegado de Grupo MAS
El Consejo de Administración de Grupo MAS aprobó por unanimidad en marzo de 2024 el nombramiento de Jerónimo Martín Rodríguez, primer miembro de la segunda generación que se incorporó a la empresa en 2011, como nuevo consejero delegado de la compañía.
Jerónimo Martín, que hasta entonces ocupaba el cargo de director general, asume sus nuevas funciones con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento y la expansión de Grupo MAS, liderando un modelo más eficiente y sostenible, y fortaleciendo la contribución de la compañía a la sociedad.
El nuevo consejero delegado de Grupo MAS cuenta con un Grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, donde también obtuvo el Grado en Investigación y Técnicas de Mercado. Entre 2009 y 2011 realizó un MBA en Northwestern University (Ilinois, EEUU). Antes de incorporarse a Grupo MAS, desempeñó diversos cargos en el área de marketing y ventas de la multinacional SC Johnson durante cuatro años.
Asimismo, es presidente y consejero delegado de la central de compras IFA Retail.


Antonio Mora Muñíz, agradecimiento a 32 años de compromiso
Tras 32 años de dedicación, en 2024 Antonio Mora, director de logística y transporte, se jubila, dejando una huella muy profunda en nuestra compañía. El liderazgo de Antonio ha sido fundamental para el crecimiento y el éxito de nuestra empresa, destacando su protagonismo en el lanzamiento de la marca blanca de MAS, la magnífica gestión realizada durante la pandemia y la posterior huelga de transporte y, como no, el impulso del nuevo centro logístico de Guillena.
A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado varios puestos en el Grupo como director de marketing, en el departamento comercial, como responsable del departamento de mantenimiento y, en los últimos años, como director de logística y transporte y miembro del Comité de Dirección. Áreas en las que ha sabido combinar su gran profesionalidad y compromiso con un carácter humano y cercano que le ha hecho marcar un estilo de liderazgo único.
Tras dos años de relevo organizado junto a José Manuel Martín, Antonio inició una nueva etapa con la garantía de que siempre tendrá en Grupo MAS su casa.
Vicente Martín González
Vicente Martín Elías
Luis Marín Sicilia
Julio Martín González
José Manuel Martín Alba
Salvatore Tomaselli
Mauricio González-Gordón
Justo Martín González
Jerónimo Martín Rodríguez
Jerónimo Martín Rodríguez, consejero delegado de Grupo MAS.
Antonio Mora Muñíz, ex director de logística y transporte.
Nuestro compromiso sostenible
En Grupo MAS,nuestro compromiso con las personas, con lo local, con la alimentación y el medioambiente se materializa a través de cuatro programas clave: Raíces, Destino Bienestar, Juntos Somos y Cero Impacto diseñados para generar un impacto positivo en nuestros grupos de interés: clientes, trabajadores, proveedores y la sociedad en general.

En 2024, nace 'Mucho MAS que un compromiso', una renovación de nuestro compromiso sostenible para los próximos 50 años. Un concepto que reúne el compromiso que tenemos con el cuidado de nuestro entorno y con las personas que nos rodean y que refleja nuestra apuesta por la sostenibilidad y por un modelo de negocio sostenible, englobando nuestros 4 programas. Porque tenemos con el planeta, nuestro entorno y con las futuras generaciones, 'Mucho MAS que un compromiso'.

Nuestros programas
Compromiso con lo local
Andalucía y Extremadura siguen siendo claves para el crecimiento de Grupo MAS y a través del programa Raíces, queremos contribuir a su desarrollo mediante la creación de empleo de calidad, el apoyo a las empresas autóctonas y los productos locales y la acción social destinada a la ayuda de aquellos colectivos en situación de necesidad. Raíces se estructura en tres líneas de actuación: compromiso con el proveedor local y el producto de cercanía; fomento del empleo local y compromiso con los más vulnerables.
Compromiso con la alimentación saludable
Como empresa de distribución alimentaria tenemos una gran responsabilidad en la alimentación de las familias. Desde nuestros inicios, hemos fomentado los productos frescos como base de la alimentación, garantizando siempre la calidad y variedad para que cada hogar pueda adaptar su cesta a sus necesidades y presupuesto. Nuestros profesionales expertos en frescos son clave en este reto asesorando, difundiendo hábitos saludables en nuestras tiendas y canales digitales.Destino Bienestar se centra en cinco pilares: alimentación saludable; calidad y seguridad alimentaria; accesibilidad de compra; ahorro y acceso a alimentos saludables; y hábitos de vida activa y saludable.

Premio Iniciativa Sostenible Grupo MAS
En 2022, creamos un reconocimiento para destacar públicamente aquellos proyectos de sostenibilidad de nuestros proveedores que hayan tenido un impacto positivo en Andalucía y/o Extremadura.
Las iniciativas deben estar alineadas con alguno de nuestros cuatro programas de sostenibilidad y con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Consta de dos modalidades: global-local, destinado a aquellos proveedores de alcance nacional o multinacional con una iniciativa que genere un impacto local positivo en Andalucía y/o Extremadura, y local-local, dirigido a proveedores andaluces y extremeños que contribuyan positivamente en su entorno.
Ganadores III edición (2024)
El III Premio Iniciativa Sostenible 2024 fue otorgado a Azucarera en la categoría global-local por su iniciativa ‘Creando valor con nuestros remolacheros en Andalucía’ y a Deoleo en la categoría local-local por ‘Trazabilidad y producción sostenible Maestros de Hojiblanca’. Ambos proyectos fueron premiados durante la presentación de nuestra X Memoria de Sostenibilidad el pasado abril, evento presidido por Sergio Arjona, viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y Vicente Martín, presidente de Grupo MAS.
Categoría Global-Local. Azucarera. ‘Creando valor con nuestros remolacheros en Andalucía’. El proyecto, impulsado junto con la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA) y AGROTEO, entidad con más de 30 años que ayuda a los agricultores de remolacha, busca visibilizar el esfuerzo de los remolacheros andaluces para afrontar el desafío de mantener un cultivo sostenible. Centrándose en el uso responsable de recursos como el agua, la energía, los fertilizantes o la tierra, y promoviendo una agricultura más sostenible. Gracias a esta iniciativa, 200 remolacheros, de los cuales el 20% se encuentran en Andalucía, reciben asesoramiento personalizado. Una iniciativa que fue reconocida por su alto impacto y alcance, su apuesta por el sector agrícola, la capacidad de trabajo en equipo y entendimiento con los agricultores remolacheros andaluces, así como por la incorporación de la tecnología y la digitalización.
Categoría Local - Local. Deoleo. ‘Trazabilidad y producción sostenible Maestros de Hojiblanca’. El proyecto premiado garantiza la trazabilidad desde el olivo hasta la mesa del cliente utilizando tecnología Blockchain, gracias a la herramienta IBM FoodTrust, que permite al consumidor conocer toda la información de origen, calidad y sostenibilidad escaneando el código QR que hay presente en cada botella de su gama «Oda a Nuestra Tierra». De esta forma, la compañía dedicada al sector del aceite de oliva, ha conseguido informar a 8,8 millones de clientes. Además, de colaborar con 60 cooperativas y almazaras en 230.000 hectáreas de olivares, apoyando a 41.000 familias de agricultores que promueven prácticas sostenibles. La iniciativa recibió el reconocimiento por su innovación, uso de la tecnología 4.0 y su enfoque integral.
Compromiso con nuestras personas
Desde nuestros inicios las personas han sido nuestro mayor activo y el corazón y motor de nuestro negocio. Contar con el mejor talento y crear espacios para su desarrollo, trabajar con una cultura que fomente el trabajo en equipo, la igualdad de oportunidades y el cuidado y bienestar de nuestros equipos.
Juntos Somos centra el cuidado de nuestros trabajadores en seis pilares: empleo estable y de calidad; formación continua de los equipos; apuesta por el talento; impulso de la conciliación, la igualdad y la diversidad; reconocimientos y beneficios sociales; y ambiente seguro y saludable.
Compromiso con el medioambiente
En Grupo MAS estamos comprometidos con la economía circular y un modelo de negocio sostenible. Nuestro objetivo es dejar una huella positiva, más allá de adaptarnos solo a los cambios normativos. Por ello, reducimos las emisiones de CO₂ y los residuos, fomentamos el uso de energía limpia y optimizamos nuestros medios de transporte y tiendas para mejorar su eficiencia ambiental.
A través de nuestro programa Cero Impacto, trabajamos en cinco áreas clave: lucha contra el desperdicio alimentario; gestión integral de los residuos; uso sostenible de recursos; reducción de emisiones; y espacios sostenibles.




Azucarera, ganador de la III Premio Iniciativa Sostenible Global-Local. Recoge Isabel Vasserot, directora de RRII y Sostenibilidad de Azucarera.
Deoleo, ganador de la III Premio Iniciativa Sostenible Local-Local. Recoge Víctor Roig Batista, director general de Deoleo.
Premio Iniciativa Sostenible.
Somos Grupo MAS
Matriz de materialidad
Grupos de interés
En Grupo MAS somos conscientes de la responsabilidad que tenemos ante los impactos que nuestras decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, y por ello, tomamos en consideración las expectativas de nuestros grupos de interés:
Clientes: Supermercados MAS, MAS&Go, Cash Fresh, SanTomás, Altrigo y Cafeterías MAS, Catering SanTomás y Mökai
Proveedores de frescos, sala, transporte, servicios
Personal tanto Empleados/as como Organizaciones sindicales
Administración Pública
Comunidad local: Público, ONGs, Organizaciones de consumidores, Fundación MAS
Propietarios
Temas materiales
Los temas que son relevantes para Grupo MAS son todos aquellos que tienen un impacto en nuestra capacidad de operar de forma sostenible y que además son de interés para nuestras partes interesadas o stakeholders.
Matriz de materialidad
Con nuestra matriz materialidad, tenemos identificada la importancia o relevancia de cada uno de los aspectos o temas materiales, siendo esta la base de nuestra estrategia de sostenibilidad.
Valor para los clientes
Surtido de productos
Gobernanza y transparencia
Participación de las comunidades locales y cooperación
Diversidad e igualdad
Seguridad alimentaria
Material
Personas
Seguridad y salud
Impacto económico local / regional
Eficiencia energética
Etiquetado e información de productos y servicios
Desperdicio alimentario
Economía circular
Innovación y eficiencia Compra responsable
Cambio climático
Relevancia para dirección
Relevancia para los grupos de interés
Fundación MAS: herramienta del cambio
Fundación MAS es el brazo social de Grupo MAS y pieza fundamental en nuestra estrategia de Sostenibilidad. Sus actividades están alineadas con nuestros 4 Programas.
Desde 2009 nuestra Fundación trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas y nuestra sociedad a través de programas en las áreas de formación, obra social, vida saludable y voluntariado. Colabora con más de 222 entidades de carácter social en Andalucía y Extremadura, así como el voluntariado corporativo MAS Solidario, proveedores, empleados, clientes de Grupo MAS y organismos públicos-privados.
Formación y becas para jóvenes
Fundación MAS ayuda a los jóvenes de Andalucía y Extremadura en el desarrollo de su talento para que puedan acceder a un empleo digno a través de las siguientes iniciativas:
Becas Impulso Talento Joven, para jóvenes desempleados y con estudios superiores que quieren optar a un puesto de mando en el sector de la distribución, adquiriendo competencias y habilidades de liderazgo y gestión.
Becas de inglés. Desde hace 14 años estas becas ofrecen a niñas y niños de entre 9 y 13 años la posibilidad de formarse en un idioma que les abrirá puertas en el futuro.
10 becas Impulso Talento Joven
50 becas de inglés
100% de empleabilidad de alumnos de las becas Impulso Talento Joven
14 años ofreciendo becas de inglés
Económico
Impacto económico local / regional
Compra responsable
Gobernanza y transparencia
Innovación y eficiencia
Vida saludable
Fundación MAS fomenta hábitos de vida y alimentación saludables con un amplio programa de acciones que implican a clientes, trabajadores y proveedores.
Eficiencia energética
Cambio climático
Desperdicio alimentario
Economía circular Ambiental
Social
Seguridad alimentaria
Surtido de productos
Personas y talento
Seguridad y salud
Etiquetado e información de productos y servicios
Participación de las comunidades locales y cooperación
Valor para los clientes
Diversidad e igualdad
Desayunos saludables. Desde hace siete años la Fundación reparte desayunos saludables y guías de alimentación entre los clientes de Grupo MAS con el fin de concienciar sobre la importancia del momento desayuno como base de una alimentación saludable.
Carrera ‘MAS Kilómetros Solidarios’. El deporte es uno de los pilares de una vida saludable, por ello desde Fundación MAS impulsan cada año una carrera popular cuya recaudación es donada a una causa solidaria.
Fomento de la integración a través del deporte. La Fundación apoya a organizaciones como la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FANDDI) o el Proyecto Maparra, que ofrece actividades extraescolares deportivas para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
2.000 desayunos saludables repartidos
+300 participantes en la carrera MAS Kilómetros Solidarios
3.390 euros donados gracias a ‘MAS Kilómetros Solidarios’ a ASESUBPRO
Somos Grupo MAS
Alianzas para el Progreso
Compartiendo nuestro compromiso
9º aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Con motivo del aniversario de la aprobación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades, realizamos el Programa Hoy por Hoy de Cadena Ser desde el Centro de Actividades de los ODS, sede de Fundación MAS.
Un día en el que pudimos ser altavoz de la importancia de la contribución de todos para alcanzar estas metas, así como poner en valor las principales acciones de Grupo MAS y Fundación MAS en materia de sostenibilidad.
Entre los invitados destacaron Vanesa Rodríguez, directora de comunicación del Pacto Mundial ONU España, Delia Pascual, directora de marketing y sostenibilidad de Grupo MAS, Luis Miguel Pons, director de Fundación MAS, Belén Sánchez, Subdirectora de RRHH de Grupo MAS, Petra Cid, representante de Váleme, proveedor de nuestra compañía, y Jorge Páez Caraballo, exalumno del curso con compromiso de contratación de Grupo MAS y ahora compañero.
Además, en ese día, celebramos el aniversario de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos promovidos por el Pacto Mundial de la ONU España con todos nuestros equipos de oficinas, logística y tiendas quienes participaron en la iniciativa mostrando su compromiso sostenible con la bandera de los ODS.





FLACEMA. Mejor comunicación sobre Desarrollo
Sostenible
Vicente Martín, presidente de Grupo MAS, ofreció una ponencia sobre sostenibilidad en la entrega del XIX Premio FLACEMA (Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente), celebrada en noviembre. El premio reconoció la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza premiando a la periodista Eva Rodrigo y un accesit a la periodista Clara Campos. Durante su intervención, Vicente Martín destacó los valores humanos y profesionales que rigen la actividad de nuestra compañía. Además, explicó cómo integramos la sostenibilidad y las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en nuestro modelo de negocio.
AECOC-Loyola.
Food Waste Academic Sessions
Participamos en Food Waste Academic Sessions, encuentro organizado en colaboración con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), la Universidad Loyola y Phenix Spain. Delia Pascual, nuestra directora de marketing y sostenibilidad, participó en la mesa redonda en la que se debatió sobre el impacto del desperdicio alimentario en el medio ambiente y en la sociedad.

Educación
Universidad Pablo de Olavide (UPO). Consejo social
A principios de 2024, Vicente Martín, presidente de Grupo MAS, fue nombrado presidente del Consejo Social de la UPO en Sevilla, por designación del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Hasta entonces, Vicente Martín había sido miembro de este organismo. El Consejo Social de la UPO garantiza la participación de la sociedad en la gestión y supervisión de dicha universidad, representando los intereses sociales y los de la comunidad universitaria, además de fomentar las relaciones entre la universidad y su entorno cultural, profesional, económico, social y territorial.


APD-PwC España. Foro de Sostenibilidad
Formamos parte del Foro de Sostenibilidad, organizado por APD y PwC España, en el Centro de Actividades de los ODS. Delia Pascual, directora de marketing y sostenibilidad y Rocío Escribano, responsable de sostenibilidad, compartieron su visión sobre la importancia de la sostenibilidad en nuestra empresa, presentaron casos de éxito y debatieron sobre el creciente volumen de regulaciones en el sector.

CEU Andalucía. Clausura del VII Excellence Program
“Soñad a lo grande, que nadie os ponga límites. Las cosas se logran con esfuerzo y perseverancia, aunque no siempre salgan a la primera.” Con este mensaje, Vicente Martín, presidente de Grupo MAS, presidió la clausura de la VII edición del Excellence Program del Instituto de Posgrado CEU Andalucía. Como padrino de la promoción, Vicente Martín alentó a los alumnos a convertir su formación en una herramienta de cambio para mejorar la sociedad, siempre guiados por los valores del humanismo cristiano. Además, destacó la importancia del esfuerzo, el mentoring personalizado y la integridad como pilares del éxito profesional y personal.
XIX Premio FLACEMA.
Foro de Sostenibilidad.
Food Waste Academic Sessions.
Consejo social de la UPO.
Clausura del VII Excellence Program de CEU Andalucía.
9º Aniversario de la aprobación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Somos Grupo MAS
Instituciones educativas con las que colaboramos
Escuela De Negocios San Telmo
Escuela De Negocios ESIC
CEF - Centro De Estudios Financieros
ICADA - Instituto De Formación Directiva Mandos
Intermedios
IMF - Universidad De Nebrija
Escuela De Negocios EADE
EFIC Escuela De Coaching
CESUR Sevilla Formacion Profesional
Escuela Internacional De Postgrado - EIP
Universidad Pablo De Olavide (UPO)
Universidad De Sevilla (US)
Universidad De Loyola Sevilla
Bethel University EEUU
Université De Mulhouse France
Universidad Internacional De La Rioja (UNIR)
Universidad De Cadiz (UCA)
Universidad UOC A Distancia De Cataluña
Colegio Highlands Sevilla
Social
Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAFF). Junta directiva
Grupo MAS participó en junio en la 23ª Asamblea General de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF), tras la incorporación de nuestro director de expansión, Vicente Martín Elías, a su Junta Directiva. El encuentro, celebrado en Granada y presidido por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, contó con una mesa redonda en la que Vicente Martín Elías habló sobre la obra social y la RSC en las empresas familiares.
Asociaciones empresariales
Cámara de Comercio de Sevilla

Nuestro presidente, Vicente Martín, forma parte del Comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Sevilla.
Confederación empresarios de Sevilla (CES)

Estamos asociados a la Confederación de empresarios de Sevilla y formamos parte de diferentes comisiones de la organización.
IES Maria Teresa Llorens I Torres
IES Miguel De Cervantes
IES Columela
IES Sopeña
IES Camas
IES Los Viveros
IES Pulido Rubio
IES Salesianas De San Vicente
IES Cristobal Monroy
IES Irlandesas Aljarafe
IES Gustavo Adolfo Bécquer
IES Politécnico
IES Heliópolis
IES Luis De Góngora
Fundación Acción Contra El Hambre
Fundación Cruz Roja
Main Jobs
El Mundo Del Becario
Asociación de Supermercados de Extremadura (ASUPEX)

En 2024 formalizamos nuestra adhesión a la Asociación de Supermercados de Extremadura (ASUPEX), que representa y defiende los intereses de las cadenas de alimentación de la región. Este paso refuerza nuestra posición y presencia en el tejido empresarial extremeño, donde ya contamos con 12 tiendas. Luis Miguel Pons, director de Relaciones Institucionales y de Fundación MAS, es quien nos representa en la Junta Directiva de ASUPEX.
Día de la Empresa de Andalucía
Por segundo año nos sumamos al Día de la Empresa Andaluza, una iniciativa de la CEA y que cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía. El evento se celebra cada 28 de octubre con el objetivo de poner en valor el papel de las empresas andaluzas en nuestro entorno, así como su impacto en el ámbito económico, político, social e institucional de nuestra comunidad.

Reconocimientos 2024

Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)

Somos miembros de la Junta Directiva, del Consejo Empresarial de Andalucía y de otros consejos y comisiones, como el Consejo de Competitividad, Innovación y RSE.
Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR)

Vicente Martín, presidente de Grupo MAS, forma parte de la junta directiva de CESUR, que reúne a los principales empresarios y altos directivos de Andalucía y Extremadura.
Cámara de Comercio. Premio 50 Aniversario
Recibimos un reconocimiento especial por nuestro 50 aniversario, otorgado por la Cámara de Comercio de Sevilla durante la V edición de la Noche de la Economía y las Empresas. El galardón, recogido por Vicente Martín, presidente de Grupo MAS, destaca la trayectoria y el impacto de la compañía en el sector.

Círculo Mercantil. Premio por la trayectoria en el comercio tradicional
Fuimos reconocidos con el Premio Círculo 500 al Comercio Tradicional, otorgado por el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla en su 156º aniversario. El galardón fue recogido por Jerónimo Martín, consejero delegado de Grupo MAS, quien dedicó el reconocimiento a los fundadores de la compañía, los clientes y los más de 4.300 trabajadores del Grupo.

Premio 50 Aniversario - Cámara de Comercio de Sevilla.
Premio Círculo Mercantil Sevilla.
Somos Grupo MAS
Asociación de Publicistas de Sevilla (AEPS). Reconocimiento 50 Aniversario
La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla (AEPS) concedió un reconocimiento a nuestro 50 aniversario y contribución al desarrollo económico en Sevilla y Andalucía. El premio fue entregado durante la gala anual del Día de la Publicidad, celebrada el 25 de enero, festividad del Patrón San Pablo Converso, y fue recogido por Delia Pascual, directora de marketing y sostenibilidad de la compañía.

Fundación Grupo Azvi. Premio 2024
Fundación MAS recibe este reconocimiento por su compromiso social con la formación, la creación de empleo y la promoción de colectivos en situación vulnerable.

Club Talento Sevilla y Crowe. Premio Talento Sevilla
El presidente de Grupo MAS, Vicente Martín, recibió el Premio Talento Sevilla por su destacada trayectoria profesional. El reconocimiento, otorgado por el Club de Talento Sevilla y la consultora Crowe, fue entregado en una ceremonia celebrada en el Real Alcázar de Sevilla. Este premio destaca el liderazgo y la excelencia empresarial en la ciudad.

Un reconocimiento otorgado a Fundación MAS por su implicación social con la entidad social de Triana.

MERCO. Grupo MAS, líder en reputación en Andalucía por segundo año consecutivo
Hemos sido reconocidos, por segundo año consecutivo, como la cadena de distribución andaluza con mejor reputación en el ranking MERCO Empresas 2024, el principal monitor de reputación corporativa en España. Nuestra compañía se sitúa entre las principales empresas del sector de distribución generalista a nivel nacional, destacando su innovación, ética, calidad comercial y transparencia. Además, ocupa el sexto puesto entre las diez empresas andaluzas presentes en el TOP 200 del ranking general.
Reconocimiento de la Asociación Tres Barrios de Sevilla
Benchmarking Retailers 2024 de AECOC. Empresa mejor valorada
El estudio Benchmarking Retailers 2024 de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) ha situado a Grupo MAS en la primera posición entre los distribuidores mejor valorados por los fabricantes. La compañía ha obtenido la máxima puntuación en desarrollo de mercado, relación comercial, gestión del punto de venta, promoción y visibilidad del surtido e innovación, además de una alta valoración en estrategia digital y sostenibilidad.
Fundación MAS recibe el reconocimiento de esta entidad que apoya a los barrios más vulnerables de la ciudad de Sevilla por su labor de ayuda a lo largo de años de colaboración.
Otros Premios y reconocimientos hasta 2023


























Premio AEPS - 2024.
Premio Talento Sevilla.
Premio Fundación Azvi a Fundación MAS.
Insignia Hermandad de la Estrella.
Insignia de Oro de la Hermandad de la Estrella
Raíces y los ODS
ODS Metas Contribución

1.2. Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, de acuerdo con las definiciones nacionales.

2.1. Erradicar el hambre y garantizar el acceso de todas las personas, especialmente los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, proporcionándoles una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
Colaboramos activamente en campañas de obra social y apoyo a los colectivos más desfavorecidos. En 2024, llevamos a cabo iniciativas como “100.000 Kilos de Ilusión”, con la que conseguimos ayudar a 7.000 familias necesitadas en Andalucía y Extremadura, contribuyendo a reducir la pobreza en nuestro entorno.
Ofrecemos una amplia variedad de productos con un claro protagonismo del producto fresco y opciones de alimentación bio, libres de gluten, lactosa y azúcar para satisfacer todas las necesidades y favorecer una alimentación equilibrada, así como un surtido adaptado a todos los bolsillos.
Además, en 2024 hemos realizado campañas e iniciativas de donación y recogida de alimentos en los establecimientos del Grupo para favorecer el acceso a todas las personas en situación de vulnerabilidad, contando con una red de 222 entidades locales colaboradoras.

4.4 Aumentar de manera significativa el número de jóvenes y adultos que poseen las competencias necesarias, especialmente las técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.7 Garantizar que todos los alumnos adquieran tanto conocimientos teóricos como prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. Esto incluye educación sobre desarrollo sostenible, estilos de vida sostenibles, derechos humanos, igualdad de género, promoción de una cultura de paz y no violencia, ciudadanía global, así como la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Desde 2009, hemos entregado 1.310 becas de formación, a través de Fundación MAS. Destacamos entre ellas el Programa Impulso Talento Joven, destinado a jóvenes en situación de desempleo, que en 2024 ha alcanzado una tasa de contratación del 100% de los alumnos. También, desde el Grupo impulsamos los cursos con compromiso de contratación, con un 78,57% de alumnos contratados, y los cursos de oficios de secciones de frescos junto con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que ya han formado a 30 personas y que continúan en el año 2025.
Hemos inaugurado el Centro de Actividades ODS, un espacio gestionado por Fundación MAS y abierto a la ciudadanía y destinado a promover una sociedad más comprometida con la sostenibilidad y la divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

8.3. Promover políticas de desarrollo que respalden las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, así como fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluido el acceso a servicios financieros.
En nuestro compromiso con la comunidad, apoyamos a los proveedores locales y sus productos, dando prioridad a nuestros contratos con empresas de cercanía y estableciendo acuerdos de larga duración. En 2024 contamos con un total de 281 alianzas con proveedores locales.
Con 192 establecimientos y presencia en 83 municipios de Andalucía y Extremadura, nuestras tiendas generan un total de 4.300 empleos directos en estas localidades.
8.5. Alcanzar el pleno empleo productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluyendo a los jóvenes y las personas con discapacidad, así como garantizar la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
8.6. Reducir significativamente la proporción de jóvenes que no están empleados, no cursan estudios y no reciben capacitación.

11.a. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional.
Generamos nuevos puestos de trabajo de calidad, más de 300 en 2024, ofreciendo contratos indefinidos, planes de conciliación y oportunidades de formación continua. Cerca del 100% de nuestros profesionales trabajan en su localidad y el empleo femenino continúa tomando impulso, representando el 58,54% de nuestro equipo.
Promovemos la formación y la inserción laboral de jóvenes mediante un total de 7 programas de becas, propios y a través de acuerdos desarrollados con terceros, para facilitar la empleabilidad.
Contribuimos al desarrollo económico y social mediante la generación de empleo local y la apuesta por proveedores cercanos. Esta estrategia impulsa la economía en localidades urbanas y rurales de Andalucía y Extremadura fortaleciendo el tejido social de estas comunidades.

12.8. Garantizar que todas las personas en el mundo tengan acceso a la información y conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible y adoptar estilos de vida en armonía con la naturaleza.
Desde Grupo MAS y Fundación MAS proporcionamos información y conocimiento sobre el desarrollo sostenible en un espacio accesible a toda la ciudadanía, como es el Centro de Actividades de los ODS. En 2024, en este centro se han realizado un total de más de 200 eventos relacionados con la divulgación de los ODS y 9.070 visitas.

17.17 Fomentar y promover la creación de alianzas efectivas en los ámbitos público, público-privado y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de recaudación de recursos de dichas alianzas.
Promovemos la construcción de alianzas para el desarrollo sostenible en los ámbitos públicoprivado y en la sociedad en general.
contando con proveedores que nos acompañan desde nuestros inicios, hace más de 50 años. En algunos casos, reafirmamos nuestro compromiso adquiriendo el 100% de su producción, fortaleciendo nuestras alianzas y contribuyendo directamente al crecimiento sostenible de aquellas localidades donde estamos presentes.
Además, priorizamos la proximidad en la elección de nuestros proveedores, con un gran protagonismo del productor local, lo que nos permite también contribuir generando riqueza en las comunidades más cercanas y ofreciendo a nuestros clientes productos cultivados y elaborados en Andalucía y Extremadura, con un valor añadido de frescura y calidad.
Actualmente, colaboramos con 926 proveedores, un 5,21% más que el año anterior. De ellos, 281 son locales, andaluces y extremeños, representando el 30,35% del total y generando el 19,30% de las ventas.
Dentro de nuestras alianzas, los proveedores de productos frescos cuentan con un especial protagonismo. De un total de 262 proveedores de productos frescos, 87 son locales, lo que equivale a un 33,21%.

Hemos registrado un crecimiento significativo en el número de proveedores andaluces especializados en productos frescos respecto al año anterior, destacando especialmente el crecimiento en áreas como sección de carnicería (+55%), charcutería (+25,25%), pescado y marisco (+10,53%) y verdura (+207,14%).
En reconocimiento a esta estrecha relación con nuestros proveedores, el estudio Benchmarking Retailers 2024 elaborado por AECOC nos reconoce como la empresa de distribución mejor valorada por los fabricantes en relación a sus actividades comerciales y con la máxima valoración en indicadores como Desarrollo de Mercado, Relación Comercial, Gestión del Punto de Venta, Promoción y visibilidad del surtido e Innovación, obteniendo también una alta valoración en Estrategia Digital y Sostenibilidad.
Poniendo en valor el producto local
Trabajamos el producto kilómetro 0 desde su origen realizando visitas a nuestros proveedores, para incorporar los mejores productos a nuestro surtido, y en nuestras tiendas, a través del ‘Mercado de Frescos’.
Con el surtido local
Realizamos visitas en origen a nuestros proveedores y seleccionamos uno a uno los mejores productos frescos que posteriormente llegan a nuestras tiendas. Un modelo de proximidad que hemos reforzado en 2024 incrementando nuestro surtido de productos locales, tanto andaluces como extremeños, en un 31,13% respecto al año anterior, al alcanzar un total de 2.047 referencias.

Váleme: Apostando por la sostenibilidad
en Andalucía
Váleme es una compañía comprometida con la calidad y la tradición que opera desde el corazón de Andalucía, con sede en Dos Hermanas (Sevilla).
Cuenta con granjas propias que les permiten asegurar un control total sobre el proceso de producción, desde el origen hasta la entrega de sus productos lácteos frescos y artesanales, y apuestan por la sostenibilidad, a través de un modelo que prioriza el bienestar animal, implementando un sistema certificado que garantiza condiciones óptimas para los animales y promueve la producción de lácteos de alta calidad.
el producto local
La colaboración entre Grupo MAS y Váleme se plasma en el compromiso mutuo de apoyo al producto local. La inclusión de sus productos en los lineales de nuestras tiendas nos permite seguir contribuyendo juntos al apoyo al proveedor y al producto de la tierra. Entre estos, destacan el yogur 0% elaborado con probióticos en colaboración con Grupo MAS y el queso que les ha valido el reconocimiento a nivel europeo con el sello de oro al mejor queso fresco en el Salón del Queso Artesano y Productos Lácteos, QuesArte.
Gracias a ello, podemos ofrecer a nuestros clientes un gran surtido de productos 100% frescos y locales, conservando la máxima calidad desde su lugar de origen hasta sus casas. Un ejemplo de esto, son los productos de temporada como fresas de Huelva, patatas de Sanlúcar de Barrameda en Cádiz, carne ibérica de Montanera de Salamanca, atún de almadraba de Barbate en Cádiz, tomates de la Huerta de Conil de la Frontera en Cádiz, cerezas y picotas del Valle del Jerte en Cáceres, frutas de hueso de Badajoz, las uvas de Los Palacios y Villafranca en Sevilla, frutas tropicales de la costa tropical de Andalucía, jamones de Jabugo en Huelva o aceite de oliva virgen extra de Jaén, entre otros.
En nuestras tiendas
Estos productos cuentan con un espacio destacado en tiendas en nuestro ‘Mercado de Frescos’, con productos de KM0 y de temporada con secciones como carnicería, charcutería, pescadería con productos procedentes de las lonjas andaluzas, frutería y panadería, con más de 70 variedades de pan hechos con masa madre. Todas estas secciones están atendidas por nuestros profesionales.
Contamos además con la bodega con más de 500 referencias de vinos y espumosos, de los cuales más de 120 son vinos procedentes de todas las provincias de Andalucía y Extremadura en las que estamos presentes. En ella destacan referencias de las principales denominaciones de origen, como D.O. Condado de Huelva, D.O. Montilla-Moriles, D.O. Sierra de Málaga, D.O. Ribera del Guadiana, D.O. Jerez-Sherry o D.O. Manzanilla de Sanlúcar, entre otras.
También priorizamos aquellos productos de las localidades en las que abrimos nuevas tiendas, como es el caso de Trujillo (Cáceres) en marzo de 2024 o Aceuchal (Badajoz) en febrero de 2025, donde ofrecemos una amplia selección de productos de origen extremeño como los vinos, quesos y chacinas de la tierra.



Productos frescos de Andalucía y Extremadura en nuestro ‘Mercado de Frescos’
Productos exclusivos lanzados por Váleme para Grupo MAS
Impulsando
Desde el origen: siempre fresco
En 2024, ponemos en marcha el proyecto “Del origen a tu mesa en 24 horas”, una serie de contenidos donde ponemos en valor los productos frescos, su origen y calidad y cómo en 24 horas puedes encontrar los mejores productos de frutería, carnicería o pescadería.
Atún de Almadraba de Barbate, Huerta de Conil y Montanera de Béjar (Salamanca) han sido los primeros protagonistas de esta campaña que tiene como objetivo crear cultura de frescos entre nuestros clientes y poner en valor el origen de nuestros frescos.
Escanea este QR para descubrir el secreto de nuestros frescos




Impulsamos iniciativas y campañas para acercar estos productos locales a nuestros clientes y fomentar las tradiciones de nuestra tierra asegurando su máxima calidad y trazabilidad:
Ronqueos del atún. En nuestras tiendas realizamos más de 150 ronqueos de atún en directo. Una experiencia gastronómica que transporta a nuestros clientes al mundo de las lonjas tradicionales pudiendo adquirir este producto fresco recién ronqueado directamente en nuestras pescaderías.
El ronqueo es una técnica milenaria de despiece que se realiza cada año en las costas gaditanas de Barbate o Zahara de los Atunes en los meses de abril a junio. En 2024 participamos en la primera ‘levantá’ del atún rojo en la almadraba de Barbate, momento en el que se izan las redes para capturar los primeros ejemplares de la temporada de la mano de nuestro proveedor Petaca Chico, empresa familiar con más de 30 años de experiencia en el sector y referencia en el mundo del atún rojo salvaje de almadraba. Estas primeras piezas de atún de la temporada estuvieron a la venta en nuestras tiendas en menos de 24 horas.
Mes de Andalucía. Realizamos campañas de comunicación anuales para poner en valor estos productos locales. En febrero pusimos en marcha el Mes de Andalucía destacando los productos de la tierra en todas nuestras enseñas de alimentación y hostelería. Durante todo el mes, Supermercados MAS, MAS&Go y Cash Fresh ofrecieron una selección de recetas andaluzas a través de sus canales digitales y el regalo de una cesta 100% andaluza cada día, alcanzando a los más de 5,8 millones de impactos con estos contenidos que ponen en valor nuestra gastronomía y tradiciones.
Nuestras cafeterías se sumaron también a esta celebración con la campaña del pan andaluz, donde pusimos en valor la calidad de nuestro surtido que incluye productos tradicionales como el bollo artesano, el mollete, el serrano, la viena y la telera cordobesa, con promociones exclusivas en productos y regalos especiales.
Y a nivel interno lanzamos un año más el concurso del Andaluzómetro, en el que los trabajadores de Grupo MAS aportan sus tres productos frescos favoritos de nuestra tierra. En esta edición, los más destacados fueron el atún rojo de almadraba, los tomates de Los Palacios, las fresas de Huelva o los boquerones de Málaga.
Semana de Extremadura. En septiembre con motivo del día de la comunidad extremeña, pusimos en valor los productos extremeños, a través de recetas de la tierra y sorteos para nuestros seguidores en redes sociales, con un alcance de más de 128.000 usuarios
Presume de Frescos. Durante el mes de octubre impulsamos esta campaña en la que ponemos en valor la mejor selección de frutas, verduras, carnes y pescados en los canales digitales de Supermercados MAS y Cash Fresh, con el objetivo de ensalzar el producto fresco local como seña de identidad de Andalucía y Extremadura. A través de recetas, colaboraciones con prescriptores y vídeo consejos de la mano de nuestros seccionistas de tienda, acercamos nuestro conocimiento sobre el producto fresco a nuestra comunidad digital con el objetivo de crear cultura sobre el producto fresco, base de una alimentación saludable. Además, este mes, lanzamos nuestro libro ”Presume de Frescos”, que recoge recetas de toda la cadena de valor, desde clientes a nuestros trabajadores, pasando por nuestros proveedores de frescos.
En 2024 impulsamos entre nuestros seguidores el diccionario Andaluzómetro, una recopilación única de la rica gastronomía de Andalucía. Este diccionario culinario reúne una selección extraordinaria de platos andaluces de todas las provincias, desde los más emblemáticos hasta los menos conocidos, todos ellos compartidos por nuestros seguidores en redes sociales. Entre ellos encontramos el ajoblanco, las yemas de San Leandro, los buñuelos de bacalao, cazón en adobo, espinacas con garbanzo, gazpacho, huevos a la flamenca o el rabo de toro.
Haz clic aquí para descubrir la riqueza y variedad de los platos de nuestra tierra.
Primera levantá de Atún en la Almadraba de Barbate
Más de 150 ronqueos del atún realizados en nuestras tiendas acercan este producto fresco tan representativo de Andalucía a nuestros clientes
Descubrimos la variedad de platos andaluces con el diccionario Andaluzómetro
Evolución de la generación de empleo. Andalucía y Extremadura
Fomento del empleo local
4.300 trabajadores

300 nuevos empleos directos
99,7%
de la plantilla trabaja en su lugar de residencia


Alumnos de los Cursos de Carnicería con Compromiso de Contratación asisten al despiece en directo, en uno de nuestros supermercados, de un cerdo ibérico de Montanera.
Generar empleo local de calidad como motor de desarrollo económico y social en Andalucía y Extremadura es uno de los pilares fundamentales de la contribución a nuestra tierra
Actualmente contamos con un equipo humano de 4.300 personas, con 300 nuevos profesionales incorporados en 2024. Dentro de nuestras políticas de generación de empleo, fomentamos que las personas que forman los equipos de nuestras tiendas trabajen en el mismo municipio en el que residen, facilitando así la conciliación familiar y laboral. Esta política promueve que las personas trabajen a menos de 10 kilómetros de su residencia e incentiva el compromiso de contratación preferente del 100% de la plantilla proveniente de las nuevas localidades en las que realizamos aperturas. Gracias a ello, el 99,7% del equipo trabaja en su lugar de residencia, lo que contribuye a la flexibilidad y conciliación laboral y personal y al crecimiento económico local. Los procesos de selección se realizan en colaboración con ayuntamientos, agencias de desarrollo local y servicios
públicos de empleo abarcando desde la búsqueda de empleo, los programas de formación orientados a facilitar la inserción laboral y el reciclaje profesional de los trabajadores. Estos procedimientos nos han permitido mantener una tendencia ascendente cada año en la creación de empleo de calidad.
En Extremadura hemos generado más de 250 empleos directos desde la primera apertura en 2016 y contamos ya con 12 tiendas; 11 de ellas bajo la enseña Cash Fresh y un Supermercado MAS.
Además, estamos presentes tanto en las localidades de Mérida, Cáceres y Badajoz, como en los municipios de Calamonte, Plasencia, Llerena, Guareña, Castuera, Fregenal de la Sierra, Villafranca de los Barros, Olivenza, Trujillo y Aceuchal; con una presencia muy capilar en las pequeñas localidades a través de nuestra enseña Cash Fresh que ya suma casi un centenar de establecimientos en Andalucía y Extremadura.
Evolución
de los establecimientos. Andalucía y Extremadura
Evolución de las localidades con presencia. Andalucía y Extremadura
*Datos a cierre de 2024
Mejora de la empleabilidad
Nuestro objetivo es facilitar el acceso al mercado laboral para todos los colectivos, con especial atención a las personas jóvenes y aquellas personas en situación de desempleo que buscan una nueva oportunidad de trabajo.
Para ello, contamos con más de 7 programas formativos desde los programas propios de Impulso Talento Joven y las Becas de Inglés de Fundación MAS, hasta programas en colaboración con otras universidades, instituciones y otros organismos locales públicos y privados, como la FP Dual con la Fundación Bertelsmann, los Cursos con Compromiso de Contratación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o los cursos de formación para oficios en productos frescos con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Destacamos los siguientes:
Cursos con Compromiso de Contratación: este programa formativo, desarrollado en colaboración y financiación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) e impartido por profesionales de nuestras tiendas, ofrece a personas demandantes de empleo formarse en nuestras secciones de frescos de carnicería, charcutería, frutería, panadería y caja y reposición, así como la posibilidad de incorporarse posteriormente a la compañía. En 2024 hemos impulsado tres convocatorias para 239 alumnos, con un 78,57% de alumnos contratados.
Formación Profesional Dual: un año más, hemos colaborado con la Fundación Bertelsmann para acercar a los jóvenes al mundo empresarial y fomentar el empleo. Con este objetivo, hemos integrado a 12 estudiantes de FP Dual durante un periodo de formación de dos años, tanto en las tiendas como en el centro logístico.
Programa Sputnik: participamos en la V edición de Sputnik, estando presentes en todas las ediciones desde su inicio y becando a más de 20 jóvenes participantes. El programa, que otorga anualmente becas a 500 jóvenes de entre 16 y 26 años, tiene como objetivo brindar a los futuros profesionales la oportunidad de liderar el cambio, transformar nuestro entorno y convertirse en protagonistas de la Sevilla y la Andalucía del futuro. Además, en el mes de abril, unos 60 becarios del programa visitaron el Centro de Actividades de los ODS.
Cursos de Empleo en Oficios de Frescos con certificado de profesionalidad
Hemos lanzado dos módulos del programa de formación profesional dirigido a personas desempleadas, en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en las especialidades de panadería y bollería en octubre y carnicería en diciembre, con certificado de profesionalidad. En esta formación, los alumnos aprenden el oficio de forma práctica en nuestro Centro de Formación MASTForma, ubicado en Palomares del Río (Sevilla) y homologado por la Junta de Andalucía, y en nuestras tiendas, donde adquieren competencias y habilidades clave para aumentar sus posibilidades de inserción laboral.
El objetivo de este programa es capacitar a los alumnos en profesiones altamente demandadas, ayudarles a establecer contactos profesionales y mejorar su empleabilidad y desarrollo profesional.
“Mi experiencia ha sido muy gratificante y enriquecedora. He tenido la oportunidad de realizar esta formación en el centro logístico, que cuenta además con un sistema de almacenaje automatizado prácticamente nuevo. Además, este gran grupo de compañeros que trabajan en el centro me han tratado siempre muy bien y me han aportado conocimientos y muchos consejos. Sin duda, es una elección que volvería a repetir una y otra vez”.



“En mi caso, he realizado la formación en Comercio y Marketing y justo después he podido acceder al puesto de adjunta a gerente en MAS Simón Verde. Es una alegría poder contar con estas becas, que me han ofrecido esta gran oportunidad que no pienso desaprovechar, ya que en el futuro quiero aspirar a un puesto de gerente y este programa me ha dado la oportunidad de aprender y crecer”.

“En este curso he podido compartir nuevos aprendizajes y experiencias, llevándome lo mejor de cada uno de mis compañeros. Y, sobre todo, hemos contado en todo momento con la ayuda de los formadores, que han demostrado tener un gran nivel de profesionalidad y cercanía hacia los alumnos, potenciando el trabajo en equipo y ofreciéndonos consejos claves para el mundo laboral”.

Diego, alumno de FP Dual
Mariana, alumna del programa Impulso Talento Joven
Mª Granada, alumna del Curso de Panadería y Bollería
Diego Quintero, alumno de FP Dual de Mantenimiento
Mariana Mateos Sánchez, alumna de Impulso Talento Joven y actual adjunta gerente en MAS Simón Verde
María Granada Vázquez, alumna del Curso con Compromiso de Contratación en Panadería y Bollería
Alumnos durante el Curso con Compromiso de Contratación de panadería
colaboradoras, 28 proveedores de alimentos, los 4.300 trabajadores de Grupo MAS y el compromiso de más de 200 voluntarios de MAS Solidario.
‘Unidos por Valencia’: ante la situación de emergencia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana, desde Grupo MAS y Fundación MAS se puso en marcha un plan de ayuda solidaria con el envío de dos trailers con 45 toneladas de alimentos y agua en 48 horas. Adicionalmente activamos una campaña de donación económica en los establecimientos de Grupo MAS en Andalucía y Extremadura. El importe de esta recaudación, que fue de 50.000 euros, se entregó a Cáritas Diocesana para su posterior envío a las zonas afectadas.
Campañas de recogida con S.O.S. Ángel de la Guardia. Este año se han recaudado 12.125 kilos de latas de conservas, en la campaña ‘Dar la Lata’, y 10.400 litros de leche, en la campaña ‘Sevilla es la leche’ para los más necesitados en nuestros establecimientos.
‘Una Sonrisa por Navidad’, con MAS Solidario: en la XVII edición de esta campaña, se han recogido 687 juguetes que se distribuyeron entre 9 entidades sociales locales, asegurando que los niños de las familias más vulnerables de nuestro entorno pudieran disfrutar de un momento especial en Navidad. Se han entregado 200 juguetes más que el año anterior.
VI Campaña ‘El Árbol de los Sueños’: Fundación MAS ha participado en esta campaña impulsada por CaixaBank y mediante la cual se repartieron 34.000 regalos a niños en situación de vulnerabilidad de toda España. Esta iniciativa solidaria, que tiene por objetivo ayudar a que menores en situación de riesgo reciban sus regalos de Navidad, llegó este año a casi 5.000 niños más que el año pasado.
V Campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’: impulsada por CaixaBank en colaboración con Banco de Alimentos de Sevilla, en la que Fundación MAS ha hecho llegar este año 1.000 kilos de alimentos, entre los que figuran aceite, leche, legumbres o arroz, para familias necesitadas de la ciudad de Sevilla.


Este compromiso y labor social realizada desde Grupo MAS y Fundación MAS no sería posible sin el papel esencial del grupo de voluntariado MAS Solidario, formado por más de 200 voluntarios y trabajadores de Grupo MAS. Nacido en el año 2008, este grupo cuenta ya con una trayectoria de más de 15 años de solidaridad, generosidad y ayuda a las personas más necesitadas.
Una aportación que resulta esencial en aquellas iniciativas solidarias, como el reparto de cestas de la XV campaña ‘100.000 kilos de ilusión’, la XVII campaña “Una sonrisa por Navidad”, el reparto de los desayunos saludables de Fundación MAS o la organización de la V Carrera ‘MAS Kilómetros Solidarios’ y la XI “Maratón Solidaria”.
Cada año, se reconoce la labor de nuestros voluntarios en el acto del Día Internacional del Voluntariado, que tiene lugar el 5 de diciembre y en el acto se le da la bienvenida y agradecimiento a los nuevos voluntarios y se reconoce con un corazón solidario a aquellos voluntarios que hayan tenido una contribución extraordinaria en ese año.
Aurora Tirado, presidenta de la Asociación Casa Solidaria Coria del Río
“Si hay una palabra para describir la ayuda de Fundación MAS en esta campaña ‘100.000 kilos de ilusión’ es ‘maravilloso’. Este año teníamos poca ayuda, ya que en Coria del Río organizamos una cesta cada año y este año estaba siendo más complicado obtener alimentos. Y justo resulta que la Fundación nos llama para ofrecernos esta ayuda de la campaña de los 100.000 kilos. Pienso que fue un milagro de Navidad. Estamos muy agradecidos con la Fundación. Pudimos colaborar junto con los voluntarios de MAS Solidario y tuvimos muy buen trato, más en un año que estaba siendo tan difícil para nosotros. Además, pude contemplar que hay un gran trabajo detrás, con un gran equipo de personas solidarias y voluntarias”.



Reparto de juguetes para niños de Andalucía y Extremadura durante la XVII Campaña ‘Una Sonrisa por Navidad’.
Reconocimiento a los nuevos voluntarios durante el II Acto del Día del Voluntariado MAS Solidario
Destino Bienestar
Destino bienestar y los ODS
ODS Metas Contribución

2.1. Erradicar el hambre y garantizar una alimentación adecuada para todas las personas, especialmente para aquellas en situación de pobreza o vulnerabilidad incluyendo a los lactantes, proporcionándoles una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

3.d. Reforzar la capacidad de todos los países, especialmente la de aquellos que están en desarrollo, en términos de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de riesgos para la salud a nivel nacional e internacional.
Ofrecemos un surtido de 14.891 productos de calidad y adaptados a diferentes presupuestos, preferencias y necesidades, lo que nos permite promover una alimentación equilibrada basada en el producto fresco entre las personas de nuestro entorno.
Ofrecemos una experiencia de compra segura, realizando auditorías externas en nuestras tiendas para minimizar riesgos y garantizar el cumplimiento de los estándares de salud y seguridad establecidos.
En 2024 se han realizado un total de 2.856 analíticas de productos y más de 5.643 controles de calidad en la recepción de productos frescos.


4.4. Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que poseen las competencias necesarias, especialmente habilidades técnicas y profesionales, para acceder a un empleo, trabajo decente y emprendimiento.
17.17. Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en los ámbitos público, público-privado y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de financiación de recursos de dichas alianzas.
Impartimos más de 3.531 horas de formación en seguridad alimentaria a nuestra plantilla, mediante programas internos y en colaboración con las Administraciones Públicas.
Comprometidos con la salud de las personas
En un mundo en constante evolución y nuevas demandas, la salud y el bienestar se han convertido en prioridades para nuestra comunidad. En Grupo MAS nos esforzamos por concienciar de la importancia de mantener un estilo de vida saludable entre nuestros clientes y la sociedad en general, basado en una alimentación equilibrada y nutritiva. Con un surtido de 14.891 referencias adaptado a todas las demandas y necesidades, en el que los productos frescos cuentan con un protagonismo especial, trabajamos para facilitar el acceso a alimentos de calidad que contribuyan al bienestar de nuestros clientes. Un compromiso que también promovemos con la práctica regular de ejercicio físico y la adopción de hábitos que fomenten una vida activa.
Con este propósito, nuestro programa ‘Destino Bienestar’ se centra en facilitar el acceso de las familias a alimentos de calidad y en mejorar sus hábitos alimenticios a través de cinco líneas de actuación:
Alimentación saludable
Calidad y seguridad alimentaria
Accesibilidad de compra
Ahorro y acceso a alimentos saludables
Hábitos de vida activa y saludable
A través de Fundación MAS, promovemos alianzas para la colaboración público-privada en materia de salud y bienestar. Para ello, la Fundación cuenta con distintas acciones orientadas a fomentar hábitos de vida saludable, como el reparto de 4.514 desayunos saludables o la VI carrera ‘MAS Kilómetros Solidarios’ en la que participaron más de 300 personas.
También desde Grupo MAS hemos realizado un total de 72 colaboraciones deportivas con entidades de distintas localidades en Andalucía y Extremadura.

Fruteria en supermercados MAS
Alimentación saludable
14.891 referencias
2.189 nuevos productos
712
productos adaptados a todas las necesidades: sin gluten, BIO, sin azúcar y sin lactosa

Por una alimentación sana y variada
Una alimentación equilibrada, basada en la dieta mediterránea, que combine un correcto reparto de micronutrientes y macronutrientes e incluya alimentos frescos y de calidad, representa un pilar esencial para mantener un estilo de vida saludable. Por ello concienciamos a las familias acerca de la importancia de contar con unos buenos hábitos de alimentación, un compromiso que queremos transmitir a las generaciones presentes y futuras.
Contamos con un extenso surtido de 14.891 referencias adaptado a todas las distintas necesidades alimentarias y económicas de nuestros clientes, que hemos ampliado en 2024 con 2.189 nuevos productos, aumentando nuestra oferta en un 17,57% respecto al año anterior.
Desde nuestros inicios, los productos frescos de origen local juegan un papel fundamental en nuestro surtido, como base de la dieta mediterránea y de una alimentación saludable. A través de nuestro ‘Mercado de Frescos’ que incluye las
secciones de carnicería, charcutería, pescadería, frutería y panadería atendidas por profesionales, ofrecemos productos cuidadosamente elegidos para garantizar una frescura, calidad y sabor excepcionales.
Por otro lado, nuestra amplia selección de productos se adapta a las necesidades y requerimientos específicos de cada persona.
La sección ‘Mundo Bienestar’ ofrece más de 700 referencias, con opciones de productos BIO (167), sin azúcar (175), sin gluten (179) y sin lactosa (191). En 2024 podemos destacar el incremento en el número de productos sin lactosa, que ha aumentado un 78,50% con respecto al año anterior.

Además de contar con áreas especializadas en nuestras tiendas, disponemos también de nuestro servicio de Catering SanTomás que atiende las necesidades de eventos corporativos y familiares, destacando por ofrecer la frescura y calidad de los productos frescos de cada temporada.
Panceliac: variedad sin gluten con un enfoque sostenible
En nuestra búsqueda de proveedores que atiendan todas las necesidades de alimentación de nuestros clientes, contamos con proveedores como Panceliac, una empresa sevillana del municipio de Dos Hermanas fundada en 1995 y especializada en productos sin gluten, como panadería, bollería y pizzas.
También contamos con una gama de productos proteicos, sección que en 2024 ha crecido un 43,50% en volumen respecto al año anterior, con protagonismo de productos como proteína en polvo y barritas proteicas de distintos sabores y formatos. Continuamos trabajando en esta línea destinada a aquellos clientes que buscan opciones nutricionales saludables y funcionales, ideales para quienes practican deporte o llevan un estilo de vida activo, ayudándolos a alcanzar sus objetivos de rendimiento y bienestar.
En Grupo MAS somos conscientes de que la falta de tiempo puede dificultar a nuestros clientes la elección de compras rápidas. Para facilitar su compra, contamos con espacios dedicados a platos elaborados por nuestros profesionales o productos listos para llevar y consumir. Destacamos La Cocina, donde ofrecemos más de 80 platos recién cocinados los 365 días del año en MAS&Go, SanTomás y Altrigo, y la sección Listos para tomar disponible en Supermercados MAS, MAS&Go y Cash Fresh, que ofrece una selección de 227 productos listos para consumir.
Además, disponemos de una cuidada selección de frescos congelados para dar respuesta a las necesidades de aquellos consumidores que quieren combinar una alimentación saludable y funcional o que deseen una mayor facilidad en la conservación y almacenamiento de los alimentos. Para ello, en Supermercados MAS, MAS&Go y Cash Fresh contamos con una amplia variedad de productos frescos como verduras, frutas, carnes y pescados congelados en su punto óptimo. El consumo de estos productos congelados aumentó un 6,44% en términos de unidades vendidas en comparación con el año anterior.
Compartiendo con Grupo MAS el mismo compromiso con un entorno más sostenible, además de ofrecer distintas opciones de alimentación adaptadas a las personas celíacas, Panceliac ha reducido el uso de plásticos en algunos de nuestros productos, optando por materiales más ecológicos. Además, todos sus envases son reciclables, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y promoviendo una economía circular.

en Altrigo
Marisco de Huelva en nuestras pescaderías
Pan sin gluten Panceliac
Surtido sin gluten y sin lactosa Cash Fresh
Destino Bienestar
Concienciación y difusión de una alimentación saludable
En Grupo MAS nos esforzamos por fomentar un estilo de vida saludable no solo en el momento de la compra, sino también ofreciendo consejos sobre la preparación y consumo de los productos adquiridos, a través de la atención de nuestros profesionales. En este sentido, nuestro equipo juega un papel clave en la orientación a nuestros clientes para un máximo aprovechamiento de los productos frescos de calidad, gracias a su formación especializada y profundo conocimiento de los alimentos frescos, desde su origen hasta las mejores prácticas de conservación y preparación en los hogares para maximizar su experiencia de compra.
El compromiso de nuestro equipo va más allá de los establecimientos. Además de ofrecer un trato cercano y personalizado en la tienda, nuestros expertos en frescos comparten consejos prácticos, recetas y recomendaciones a través de nuestros más de 40 canales digitales. Esta red, que ya reúne a una comunidad de más de 320.000 seguidores se ha convertido en un espacio para compartir recetas y recomendaciones para llevar una vida saludable y, además, conocer mejor las necesidades de nuestros clientes.
En 2024, hemos compartido más de 200 recetas elaboradas con productos de temporada en los canales digitales de nuestras distintas enseñas. Estas recetas, preparadas por nuestros profesionales, han recibido una gran acogida por parte de nuestros seguidores. Entre las más populares se encuentran los canelones de calabacín con 337.850 visualizaciones o la tarta de turrón con 534.222.
Tarta de turrón


Tarta de limón


+196.000 +100.000 +12.600 +4.300 +1.800 +5.500 seguidores seguidores seguidores seguidores seguidores seguidores






Este año, hemos realizado más de 35 video consejos impartidos por nuestros expertos en frescos, con recomendaciones sobre la selección, conservación y preparación de productos frescos; por ejemplo, cómo partir un pollo para su máximo aprovechamiento o cómo cocinar el atún. En total en 2024, hemos obtenido más de 6.024.585 de reproducciones de nuestros vídeo consejos.
Cómo limpiar un pollo entero para aprovecharlo al máximo

Cómo seleccionamos uno a uno los jamones y paletas que se pueden encontrar en nuestras tiendas

Cómo conservar y cocinar el tomate de Conil

Además, los profesionales se implican en nuestra campaña anual ‘Presume de Frescos’, que activamos cada mes de octubre, con el objetivo de resaltar la riqueza y calidad de los productos frescos de Andalucía y Extremadura. Nuestro libro anual de recetas #PresumeDeFrescos recopila las mejores propuestas de nuestro equipo, proveedores y clientes, que aportan ideas para cocinar con los alimentos de cada temporada y muestran la amplia variedad y riqueza del producto fresco.
A nivel interno dentro de nuestra campaña ‘Presume de Frescos’, fomentamos la participación y creatividad con el concurso ‘Master Fresh’. En su sexta edición, el equipo de Grupo MAS compartió sus recetas favoritas elaboradas con productos frescos de la tierra. Este año, entre los platos ganadores se encontraban el tartar de salmón y aguacate, el arroz con bogavante, la carrillada ibérica, el calabacín con bechamel y queso y el lomo de cerdo a la naranja.
Esta receta de lomo a la naranja es de nuestra compañera Teresa González, del Cash Fresh de Trigueros (Huelva), con la que se proclamó como una de las ganadoras de nuestro concurso interno ‘MasterFresh’

Lomo de cerdo a la naranja
Ingredientes:
1 trozo de lomo de cerdo (de 1 Kg. a 1.2 kg.)
200 gramos de cebolla
3 dientes ajo
1 pimiento verde italiano
Aceite
1 cuchara de postre de maicena o harina
1-2 zanahorias en rodajas
Sal
Pimienta
2 cucharadas soperas de tomate natural triturado
160 ml. de vino blanco
160 ml. de caldo pollo
160 ml. de zumo naranja (unas dos piezas)
Preparación:
1. En una sartén con un poco de aceite, dorar el lomo salpimentado por todos sus lados para sellar los jugos de la carne. Reservar.
2. En el aceite, pochar la cebolla cortada en pluma, los ajos en láminas y el pimiento picado, cocinándolos hasta que estén blandos y transparentes.
3. Agregar la maicena, las zanahorias en rodajas y el tomate. Sofreír todo durante unos 3 minutos, removiendo constantemente.
4. Añadir el vino blanco y dejarlo hervir unos 4 minutos para permitir que el alcohol se evapore.
5. Incorporar el lomo, el caldo de pollo y el zumo de naranja. Cocinar a fuego bajo-medio durante unos 40-45 minutos (dependiendo del tamaño del lomo). Si el caldo se reduce demasiado, añadir más caldo según sea necesario.
6. Retirar el lomo y trincharlo. Triturar la salsa hasta obtener una textura suave.
Canelones de calabacín
Receta del Concurso ‘MasterFresh’
Calamares rellenos
Calidad y seguridad alimentaria
1,86
sobre 2 en calificación de calidad
5.643 controles de calidad

Nuestro ‘Mercado de Frescos’ se caracteriza por ofrecer una gran variedad de alimentos frescos; como frutas, verduras, pan, carne y pescado, esenciales para mantener una dieta saludable y equilibrada.
Para garantizar la frescura y calidad de estos productos, priorizamos aquellos alimentos de temporada, cultivados de forma local y recolectados en su punto óptimo. De esta forma, aseguramos que nuestros clientes disfruten de sabores auténticos, productos de la máxima calidad y de una óptima experiencia de compra. Con este objetivo, nuestro equipo de Calidad y Seguridad Alimentaria supervisa cuidadosamente el manejo, la trazabilidad y la conservación de estos productos, preservando al máximo sus propiedades naturales.
2.856
3.531
analíticas de productos y superficies horas de formación a empleados
Control de calidad del producto y seguridad alimentaria
Nuestra política de calidad y seguridad alimentaria se basa en una trazabilidad rigurosa y en una conservación adecuada de los productos. Este compromiso se refuerza con rigurosos controles de calidad, formación continua en seguridad alimentaria, auditorías internas y auditorías externas, permitiéndonos avanzar en estándares de calidad y superar las expectativas de nuestros clientes.
Controles de calidad
y muestreos
A través de los controles de calidad y toma de muestras, seguimos implantando de forma continua mejoras en nuestras operaciones basándonos en las mejores prácticas disponibles, asegurando de esta forma la calidad y trazabilidad de nuestros productos.
En 2024, hemos realizado un total de 5.643 controles de calidad de productos frescos, con un incremento del 45,6% en referencia al 2023. Además se han llevado a cabo 2.856 analíticas de productos y superficies, un 80,5% más que el año anterior.
En los últimos cuatro años, hemos reforzado los controles de calidad en todas las secciones de frescos; en fruta, hemos incrementado las auditorías y controles en un 39% , logrando una reducción significativa de incidencias y devoluciones, del 29% y 25% respectivamente; carne, con un aumento de las auditorías y controles del 41%, contribuyendo a una disminución del 17% en incidencias y del 26% en devoluciones; en pescado, con un incremento del 37% en auditorías y controles, reduciendo un 12% las incidencias y un 23% las devoluciones.
Entre las nuevas iniciativas puestas en marcha en 2024 destaca la nueva sala de corte de nuestro Centro Logístico Guillena, respaldada por las auditorías realizadas por el Ministerio de Sanidad y que cuenta con un Número de Registro Sanitario. Además, hemos obtenido la certificación de esta sala para el procesamiento de productos ibéricos, conforme al cumplimiento del Real Decreto 04/2014. Actualmente, el 80% de los productos envasados de charcutería que ofrecemos en nuestras tiendas se elaboran en esta sala de corte.

Auditorías a proveedores
A la hora de establecer acuerdos con nuestros proveedores, damos gran importancia a que cumplan con criterios específicos basados en certificaciones internacionales reconocidas como ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, IFS Food o British Retail Consortium (BRC). Se evalúan a través del sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), el proceso productivo y el correcto funcionamiento de las instalaciones. Un claro ejemplo de estas auditorías son las realizadas en la sección de frutas. De esta manera, establecemos los más altos estándares de calidad.
Inspecciones
En materia de seguridad alimentaria, superamos un total de 459 inspecciones por parte de las Autoridades Sanitarias, teniendo un total de 804 incidencias en 2024. De estas incidencias, el 0,5% están relacionadas con formación, mientras que el etiquetado de productos solo representa un 4,6% y mantenemos un ratio de 1,7 incidencias por inspección.
Durante este año, todas las inspecciones realizadas por la Administración en la nueva plataforma de Guillena han concluido sin ninguna “no conformidad”. Este resultado refleja nuestro firme compromiso con los más altos estándares de calidad, seguridad e higiene en nuestras operaciones.
Formación en seguridad alimentaria
Para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y realizar un seguimiento interno riguroso, controlamos todos los espacios y productos de nuestros establecimientos, a través de la realización de auditorías internas, alcanzando una media de 1,86 sobre una puntuación máxima de 2, en la misma línea que la puntuación obtenida en 2023 que fue 1,87 sobre 2. Además, más del 63% de los establecimientos superaron el objetivo marcado.
En 2024, dedicamos un total de 3.531 horas a la formación específica en seguridad alimentaria de toda nuestra plantilla. También brindamos apoyo a la formación de los grupos de alumnos que participaron en los cursos de la Junta de Andalucía sobre temas esenciales para nuestra actividad como carnicería, charcutería, frutería y panadería. Durante estas sesiones, nos centramos en la trazabilidad, el etiquetado de los productos y las técnicas adecuadas de manipulación de alimentos, especialmente dirigidas a nuestro personal de alimentación y hostelería. Además, esta formación nos ha permitido reforzar los conocimientos sobre seguridad alimentaria en las nuevas incorporaciones a la compañía.
Como nuevas iniciativas en materia de seguridad alimentaria, hemos introducido herramientas de trabajo en todos los establecimientos que garantizan un control exhaustivo de la documentación. Seguimos en contacto continuo con las Administraciones Públicas (Sanidad, Consumo, Agricultura y Pesca…), con el objetivo de abrir nuevas vías de interlocución con los distintos organismos.
Charcutera de Cash Fresh preparando una tabla de quesos en nuestras tiendas
Cortador de jamón en la sala de corte de Guillena
Auditorías internas
Entrevista Beatriz Gómez-Caminero, Responsable de Seguridad Alimentaria de Grupo MAS:
“La seguridad alimentaria es parte de nuestro día a día en Grupo MAS. Trabajamos continuamente para garantizar que nuestros productos cumplan con los más altos estándares de calidad y frescura. Para ello, realizamos auditorías internas, gestionamos incidencias y revisamos cada detalle para asegurar que todo esté en perfecto estado. Cada mes, analizamos los resultados de estas auditorías y elaboramos un informe detallado para los responsables de nuestras distintas marcas comerciales. A partir de este reporte, definimos planes de acción específicos, que posteriormente compartimos con los supervisores de cada enseña para su implementación en los establecimientos, reforzando así nuestro compromiso con la excelencia y la seguridad alimentaria”

Accesibilidad de compra
11 78.524
plataformas preparadoras de pedidos online peticiones y 10.117 llamadas atendidas 3 taquillas Click&Collect 83 localidades en Andalucía y Extremadura

Compra de cercanía
Somos una compañía de distribución de proximidad con más de 192 establecimientos distribuidos en 83 localidades de Andalucía y Extremadura. Desde nuestros inicios, la cercanía con el cliente ha sido una prioridad, ubicando cada uno de nuestros establecimientos en el corazón de las ciudades, en los barrios y en los municipios más pequeños de Andalucía y Extremadura.
Sistema Click&Collect con taquillas a 3 temperaturas en Condequinto (Sevilla)
Destino Bienestar
Club MAS: programa de fidelización
Socio del Club MAS

“Elijo comprar en Supermercados MAS porque está debajo de mi casa y por costumbre, ya que voy a tiro hecho, el personal me conoce y me gustan los productos que encuentro allí. La carnicería, la charcutería y la panadería son estupendas, además la atención es buena. También uso la app del Club MAS que es muy cómoda porque la llevo en el móvil, la escanean en el momento de compra y tiene muchas ventajas. Desde hace unos años tengo la tarjeta digital y la utilizo todos los días”.
Silvia Brown, clienta de Supermercados MAS y socia del Club MAS
Acercamos el Club MAS, nuestro programa de fidelización, a más de 80.000 socios en 2024 han podido obtener beneficios como descuentos exclusivos, especialmente en productos frescos de MAS y MAS&Go logrando un ahorro total de 300.000 euros, información sobre ofertas y cupones de ahorro en productos frescos y de marcas. También, hemos ofrecido el ‘Plan Familia’, con el que regalamos 664 canastillas de productos básicos para la alimentación y cuidado de niños recién nacidos.
En la app, nuestros clientes pueden encontrar el folleto digital, elaborado para facilitar la experiencia de compra con un diseño más sencillo, ofreciendo recetas, videos, animaciones y consejos sobre los productos y ofreciendo a los socios del Club MAS descuentos personalizados según su código postal.
Bienvenidos al ahorro
Para potenciar el ahorro de las familias andaluzas y extremeñas, nuestra enseña de ahorro Cash Fresh ofrece un amplio surtido de marcas y productos frescos de calidad a precios muy competitivos durante todo el año. Se trata de un modelo que ha favorecido la rápida expansión de la cadena, que en
doce años de trayectoria ha alcanzado casi el centenar de establecimientos en total en Andalucía y Extremadura.
Este compromiso fue reconocido en el estudio ‘Los supermercados más baratos de 2024’ elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que destacó a Cash Fresh como la cadena regional más económica en todas las provincias de Andalucía donde estamos presentes y la provincia de Badajoz.
Durante el año 2024, nuestros clientes de Cash Fresh se beneficiaron de descuentos del 5% en acciones especiales, lo que generó un ahorro total de 1.892.632 €.

Cash Fresh es la cadena regional más barata en gran parte de las provincias donde estamos según estudio de mercado 2024
Marca propia para todos los bolsillos
En 2024, ampliamos nuestra línea de marca propia IFA, alcanzando un total de 2.064 productos, lo que representa un incremento del 13,72% respecto al año anterior. Esto constituye el 13,86% de nuestra oferta total. Dichos productos se distribuyen en seis áreas comerciales:
Alimentación: IFA Eliges.
Droguería: IFA Sabe.
Cosmética y maquillaje: KADO.
Perfumería y cosmética: IFA Unnia.
Cerveza: Molen Bier.
Mascotas: IFA Amigo.
Apoyo a los colectivos sociales
Como parte de nuestro compromiso con la inclusión social y el apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad de nuestro entorno, impulsamos un programa de iniciativas enfocadas en la fidelización con diversas entidades y organizaciones con el fin de adaptar nuestros recursos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, generando así un impacto positivo en las comunidades donde estamos presentes.
Además, también contamos con bonos de descuento personalizados para cada colectivo, de hasta un 15%, y ofrecemos ventajas adicionales según el consumo y el saldo acumulado del mes anterior. Esto nos permite adaptarnos a las diferentes necesidades de compra y presupuestos de aquellas familias andaluzas y extremeñas más vulnerables.
Este programa está dirigido a entidades y organizaciones que solicitan tarjetas específicas con una cuantía asignada para beneficiar a usuarios seleccionados según sus propios criterios. Durante el año 2024, hemos distribuido un total de 1.624 tarjetas por un importe acumulado de 143.293 €, con el objetivo de apoyar a personas en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas.
Hábitos de vida activa y saludable
4.514
desayunos saludables repartidos en 2024 por Fundación MAS
participantes en la VI Carrera ‘MAS Kilómetros Solidarios’
72 442
jóvenes participantes en COACH+ +300
colaboraciones deportivas en localidades de Andalucía y Extremadura

Alimentación sana y estilo de vida activo
Fundación MAS organizó en 2024 varias acciones y eventos dirigidos a promover una alimentación sana y equilibrada:
Desayunos saludables en los colegios andaluces: con motivo del Día de Andalucía, Fundación MAS celebró su octava campaña de reparto de desayunos saludables en colegios de la región. La Fundación visitó el Colegio San Antonio María Claret en Sevilla, donde entregó 2.514 desayunos 100% andaluces a niños y niñas de primaria. Los desayunos incluyeron alimentos frescos y locales como el aceite de oliva virgen extra, las naranjas, tomate y el pan, con el objetivo de acercar los productos andaluces y concienciar a los alumnos sobre la importancia de mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades como la obesidad o la diabetes.
VI Carrera ‘MAS Kilómetros Solidarios’
Destino Bienestar
Día Mundial de la Alimentación: el 16 de octubre, Fundación MAS, en colaboración con Grupo MAS, celebró la VI edición de reparto de desayunos saludables en más de una docena de tiendas de Supermercados MAS y Cash Fresh, con un total de 2.000 desayunos entregados. Una acción que fue posible gracias al apoyo de clientes, proveedores, compañeros, el equipo de la Fundación y los voluntarios de MAS Solidario.


Cátedra ‘MAS Alimentación y Salud’: Fundación MAS y la Fundación de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) constituyeron en el mes de mayo la cátedra ‘MAS Alimentación y Salud’, cuyo objetivo es promover hábitos alimenticios saludables y fomentar el conocimiento en materia de nutrición entre todas las edades de la población.
El acto de la firma del convenio de colaboración, presidido por Catalina García Carrasco, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Vicente Martín González, presidente de Grupo MAS y Fundación MAS; y Carlos A. Infantes Alcón, presidente de la RAMSE; tuvo lugar en el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sede de la Fundación MAS.
Ciclo de Talleres de Cocina: Fundación MAS desarrolla además acciones propias en el Centro de Actividades de los ODS para fomentar hábitos de vida saludable, como los talleres prácticos de cocina en el Aula de Alimentación Saludable. En estos talleres, los alumnos aprenden hábitos de vida sana y toman también conciencia de la importancia de reducir el desperdicio alimentario. Estas actividades se han realizado en colaboración con entidades como el Distrito Casco Antiguo del Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad de Sevilla, Infrico o Salva.
Además, la Fundación también ha impulsado las siguientes acciones para fomentar hábitos de vida saludable basados en el ejercicio físico:
VI Carrera ‘MAS Kilómetros Solidarios’: en septiembre, se celebró este evento deportivo en el Parque del Alamillo de Sevilla en colaboración con los trabajadores de Grupo MAS y voluntarios de MAS Solidario, con el objetivo de impulsar hábitos de vida saludable a través del deporte. Participaron 300 personas y se recaudó un total de 3.390 euros que se destinaron a la Asociación Asesubpro para la ayuda de personas con discapacidad intelectual grave.
XII edición de la ‘Maratón Solidaria’: una jornada celebrada en el mes de junio en el Colegio San Antonio María Claret de Sevilla y en la que participaron más de 500 personas, contando con la presencia de trabajadores y voluntarios de MAS Solidario, para recaudar fondos con los que apoyar a la infancia necesitada. En total se recaudaron 2.924 euros que se destinaron a la Fundación Gota de Leche.
Colaboraciones por una vida saludable
Desde Grupo MAS colaboramos con otras entidades para promover un estilo de vida saludable. En 2024, hemos llevado a cabo un total de 72 colaboraciones deportivas en localidades de Andalucía y Extremadura, un aumento del 41% frente al año anterior en el que se realizaron 51 colaboraciones.
Colaboramos con municipios de Andalucía y Extremadura como Olivares, Rociana, Alcalá de Guadaira, Villafranca de los Barros, Olivenza, Trigueros, Guillena, Bollullos, Plasencia, San Fernando, Castuera, Marmolejo, Pilas, Guareña, Calamonte, Almensilla, Bujalance, Santiponce, Valverde del Camino, Llerena, Fregenal de la Sierra, Constantina, Dos Hermanas, Espartinas, Palomares del Río, Trigueros o Camas, entre otros.
Además, renovamos un año más nuestro compromiso con el proyecto COACH+ de la Gasol Foundation, que ya cuenta con 442 participantes y que promueve hábitos saludables entre niños y niñas de 8 a 16 años a través de entidades y clubes deportivos de todas las disciplinas deportivas, comenzando desde el deporte base.
El Club Bujalance y el Club Camas, con 127 y 315 integrantes respectivamente, son los dos clubes de fútbol andaluces que forman parte de esta iniciativa, dando la oportunidad a los jóvenes deportistas de ambos equipos disfrutar de sesiones de entrenamientos y de sesiones formativas enfocadas a promover el ejercicio físico y los hábitos de vida saludable.





Voluntarios participan en el reparto de desayunos saludables
Colaboraciones por una vida saludable con diferentes equipos infantiles en Andalucía y Extremadura
Juntos Somos y los ODS
ODS Metas Contribución

3.8. Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, así como el acceso a servicios de salud esenciales y a medicamentos y vacunas seguras, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
Los trabajadores de Grupo MAS tienen acceso a un servicio médico interno, que incluye fisioterapia en Andalucía oriental y occidental. En 2024, se atendieron un total de 2.960 consultas médicas. Además, pueden participar en programas de bienestar laboral.

4.4. Para 2030, es fundamental aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que poseen las competencias necesarias, técnicas y profesionales, con el fin de acceder a un empleo, trabajo decente y emprendimiento.
Contamos con un Plan de Formación dirigido a promover el desarrollo del talento y el crecimiento profesional. En 2024, se han impartido un total de 34.430 horas de formación, un 8,7% más que el año anterior, con una inversión de más de 2 millones de euros. Destacan iniciativas como el programa LideraMAS, que desde su creación hace cuatro años ha formado a los futuros líderes internos. Asimismo, seguimos impulsando AcreditaMAS, lanzado en 2021, para certificar oficialmente las competencias de nuestros profesionales.

5.5. Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres, así como la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública.
El 58,84% de nuestra plantilla la componen mujeres, con un incremento del 10% en el número de mujeres en comparación con el año anterior. Grupo MAS refuerza su compromiso con la transmisión de estos valores en la gestión de personas. Los formadores en áreas transversales y liderazgo han recibido formación certificada en Igualdad de Género.

8.5. Para 2030, es crucial alcanzar el pleno empleo y trabajo productivo, garantizando condiciones laborales dignas para todas las mujeres y los hombres, incluyendo a los jóvenes y personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
8.8. Garantizar la protección de los derechos laborales y fomentar un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluyendo a los trabajadores migrantes, especialmente a las mujeres migrantes y aquellas personas con empleos precarios.
Damos prioridad a la estabilidad laboral y al empleo a largo plazo, con un 95,51% de nuestra plantilla con contratos indefinidos. Tenemos previsto crear 350 nuevos puestos de empleo de calidad tanto en Andalucía como en Extremadura en el año 2025.
Grupo MAS garantiza la protección de los derechos laborales y un entorno de trabajo seguro para toda su plantilla. El 100% de nuestros trabajadores está cubierto por un convenio colectivo propio, y nuestros mandos intermedios han recibido la formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) necesaria para gestionar de forma responsable la seguridad en sus equipos. Además, contamos con un Protocolo de Embarazo y un amplio catálogo de beneficios sociales, que incluyen ayudas para estudios, salud y bonos por boda o nacimiento de hijos, entre otros.

10.3. Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso mediante la eliminación de leyes, políticas y prácticas discriminatorias, y promoviendo legislaciones, políticas y medidas apropiadas en este sentido.
En Grupo MAS se promueve el acceso igualitario a oportunidades dentro de la compañía. Nuestros equipos lo forman personas de 26 nacionalidades diferentes.
Comprometidos con las personas
Las personas que forman parte de Grupo MAS son el motor y el alma de la empresa. Su compromiso y talento, guiados siempre por nuestros valores, es lo que nos ha permitido ser lo que hoy somos. A través del programa ‘Juntos Somos’, queremos seguir cuidando y apoyando a nuestros profesionales, los mejores embajadores de Grupo MAS, con seis áreas clave:
Empleo estable y de calidad
Impulso de la conciliación, la igualdad y la diversidad
Formación continua de los equipos
Reconocimientos y beneficios sociales
Apuesta por el talento
Ambiente seguro y saludable

Empleo estable y de calidad
4.300 trabajadores
300 95,51% nuevos empleos contratos indefinidos 4% de subida salarial a todos los trabajadores
Un buen lugar para trabajar
Generar empleo estable y de calidad, siempre orientado al bienestar de las personas, es nuestro objetivo. Ofrecemos contratos indefinidos, fomentamos el desarrollo del talento individual y promovemos un ambiente respetuoso, saludable y que favorece la conciliación.
Más de 1.200 nuevos profesionales se han incorporado al Grupo en los cuatro últimos años. En 2024, han sido 300 los nuevos profesionales hasta conformar un equipo de 4.300 personas.
Empleo estable de calidad
El 95,51% cuenta con un contrato indefinido. Asimismo, el 58,84% de la plantilla está integrada por mujeres y casi el 100% de los trabajadores desempeñan su labor en la misma localidad donde residen, favoreciendo así la conciliación y el bienestar.
Evolución empleo
Evolución contratos indefinidos
El IV Convenio Colectivo del grupo, publicado el 28 de marzo de 2023, garantiza la protección de todos nuestros profesionales. Este acuerdo introduce mejoras significativas en las condiciones económicas y sociales, como un plan de incrementos salariales hasta 2027, extensión de los permisos retribuidos y optimización en la organización de la jornada laboral.
Compañeros de Cash Fresh Salteras.
Atracción de talento externo
Apuesta por el talento
1.075 contrataciones realizadas
1.216 procesos de selección realizados
170 promociones internas
alumnos en prácticas
Impulso del talento de casa
En un mercado laboral competitivo, nuestra prioridad es atraer, desarrollar y retener el talento. Para ello, en Grupo MAS cuidamos la formación, el clima laboral, la conciliación, el reconocimiento, la comunicación y la promoción interna.
En 2024, un total de 170 personas fueron promocionados internamente, un 5% más que en 2023, entre ellos 20 nuevos gerentes de tienda, consolidando así una cantera interna que ya representa más del 90% de estos puestos.
Para identificar y desarrollar el talento en Grupo MAS contamos con diversas herramientas:
Comité de talento.
Alimenta tu talento.
Evaluación del desempeño (EDD).
Programa AcreditaMAS.
Creado en 2019, garantiza la presencia de talento en roles clave, diseñando estrategias de retención, mentoring, coaching y formación.
Programa diseñado para impulsar el talento interno, identificando y promoviendo a trabajadores hacia puestos de mando medio en nuestras tiendas. Desde su lanzamiento, evaluamos habilidades y competencias mediante un comité paritario, abierto a toda la compañía, garantizando decisiones ágiles y basadas en datos objetivos. En la jornada alimenta tu talento de 2024 participaron 121 trabajadores.
Es clave para medir rendimiento y resultados según el nivel de responsabilidad. Este proceso, desarrollado entre enero y febrero, implica al 100% de la plantilla y permite definir planes de crecimiento anuales individualizados basados en el diálogo y la evaluación conjunta.
En 2024, hemos seguido impulsando este programa, creado en 2021, que acredita oficialmente las competencias profesionales adquiridas durante la trayectoria laboral. Permite a nuestros trabajadores con experiencia, pero sin titulación oficial, la oportunidad de que sus competencias sean reconocidas oficialmente por la Junta de Andalucía según el Catalógo Nacional de Cualificaciones profesionales. Hasta 2024, 29 personas han iniciado este proceso y 19 han obtenido la certificación, validando así sus habilidades y conocimientos para desempeñar su puesto.
Equipo de Mejora Continua.
Formación del talento de alto potencial.
En 2024 se ha creado un Equipo de Mejora Continua para promover una cultura de mejora constante en el ámbito de la hostelería. Este equipo polivalente está formado por supervisores, gerentes, adjuntos a gerentes y responsables de nuestras secciones de panadería y de la sección de La Cocina, con la misión de implementar estrategias que nos permitan mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente y elevar la calidad del servicio para impulsar una cultura interna de mejora constante y de crecimiento sostenible en la compañía, con la intención de extenderlo a otras enseñas.
Fomentamos la formación continua de aquellos profesionales con alto potencial, facilitando su acceso a programas externos de instituciones de prestigio como ESIC Business & Marketing School, San Telmo Business School o UNIR - Universidad Internacional de La Rioja. Esto les permite abordar las demandas del mundo empresarial y promover el intercambio de experiencias con otros sectores.
Onboarding corporativo Nuevas aperturas
Horas de formación nuevas incorporaciones Onboarding específico

Marcela Soto Blasco, supervisora de panadería
“En el año 2015 tuve la oportunidad de entrar a trabajar en esta compañía como ayudante de panadería en la cafetería de Bollullos. Durante cuatro años tuve un proceso de formación y me dieron la oportunidad de ser jefa de sección de panadería y, en 2021, pasé a ser jefa de sección en SanTomás Bermejales Sur. El año pasado, cuando me propusieron ser supervisora de panadería, me lo tomé como un reto muy importante en mi carrera profesional. Mi principal objetivo es poder ayudar a los compañeros en su día a día para que puedan dar lo mejor de sí en su trabajo. Para mí, la promoción interna es muy importante porque la compañía demuestra que cuida y recompensa el trabajo diario de todos los compañeros”.
Queremos incorporar talento externo para seguir contando con los mejores profesionales. Participamos en eventos, mesas redondas o ferias de empleo para informar a los futuros profesionales de diversas disciplinas, facilitando a los jóvenes su transición al mundo laboral y promoviendo su desarrollo profesional.
En 2024 hemos participado en la Feria de empleo Summer Camp de Málaga, organizada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) en la Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga en el mes de julio. Más de 100 jóvenes universitarios y recién graduados de toda España, junto a 20 empresas del sector, asistieron al evento en el que nuestro equipo de Recursos Humanos presentó las distintas oportunidades de empleo y desarrollo profesional en Grupo MAS, destacando nuestra apuesta por la diversidad de perfiles y el talento joven.

En octubre participamos en la Feria de Empleo de la Universidad de Sevilla donde compartimos con los estudiantes las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, además de resolver dudas y orientar a los alumnos sobre las posibilidades de empleabilidad en la compañía. Un encuentro que ayuda a capacitar a jóvenes en algunas de las competencias más demandadas del sector y a facilitar su acceso al mundo laboral.

Alberto Rodríguez, responsable de Gestión y Desarrollo de Talento durante el Summer Camp.
Pilar Rodríguez y Alberto Rodríguez, durante la Feria de Empleo de la Universidad de Sevilla.
Un año más, participamos en la VI Feria de Empleo y Emprendimiento del Polígono Sur de Sevilla celebrada en noviembre en el Centro Social de la Fundación Don Bosco. Junto al equipo de Fundación MAS, compartimos nuestra visión empresarial y las diversas oportunidades de empleo y formación en Grupo MAS, poniendo en valor la creación de empleo como motor clave para el desarrollo social y económico de Andalucía. A la jornada asistió la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco; la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Un encuentro que se enmarca en nuestra alianza con el Comisionado para el Polígono Sur de Sevilla para promover la inserción laboral y el emprendimiento en la zona.

acceder a ofertas laborales y atraer talento externo.
Ofrecemos programas de becas y prácticas para recién graduados, en colaboración con entidades universitarias y programas como la FP Dual con la Fundación Bertelsmann. En 2024, tuvimos 31 alumnos en prácticas, de los cuales 12 fueron de la FP Dual, 5 de FP y 14 de universidades.
Además, contamos con 6 programas de becas como los Cursos con Compromiso de Contratación, en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con un 78,57% de contrataciones en 2024, o los cursos de formación en oficios de secciones de frescos, en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, para formar a personas desempleadas en los oficios más demandados del sector. Adicionalmente, Fundación MAS cuenta con su programa propio de becas de formación, el Programa Impulso Talento Joven, que ha finalizado su novena edición 2024 con una tasa de empleabilidad del 100% de los alumnos.

Impulso de la conciliación, la igualdad y la diversidad
del equipo trabaja en la misma localidad donde reside casi
38 años de edad media
Conciliación laboral Igualdad
Las personas son nuestra prioridad y pilar principal de la compañía. Impulsamos medidas de conciliación para que hombres y mujeres logren un equilibrio entre su vida profesional, familiar y personal, creando un espacio donde alcanzar su máximo potencial.
En 2024, hemos trabajado las siguientes medidas de conciliación, enfocadas en la flexibilidad y el bienestar de nuestros equipos:
Cercanía al centro laboral: Casi el 100% trabaja en la misma localidad donde reside.
Turnos intensivos: El 95% del equipo trabaja con turnos intensivos.
Planificación de turnos: Los equipos pueden planificar sus turnos con al menos dos meses mínimos de antelación a través del Portal de empleado.
Flexibilidad: El personal de oficina disfruta de horarios flexibles.
Teletrabajo: Los equipos de oficina pueden combinar trabajo presencial y remoto, mejorando la flexibilidad y reduciendo los desplazamientos.
Permiso Embarazadas: El personal de servicios centrales puede disfrutar de un mes de baja maternal adicional a lo establecido en la ley, pudiendo solicitar la baja laboral 30 días antes de dar a luz y recibir un mes de descanso para la crianza de su bebé o un mes de salario adicional.
Este protocolo incluye el subsidio por riesgo durante el embarazo, opción que también permite a las trabajadoras embarazadas en situación de riesgo recibir el 100% del salario bruto desde las 20 semanas de gestación. En 2024, 112 trabajadoras solicitaron esta ayuda y el 100% las recibió.
58,84% mujeres en plantilla
El empleo femenino sigue creciendo, alcanzando en 2024 un 58,84% de la plantilla, con un total de más de 2.500 trabajadoras, un 10% más que el año anterior. Creemos que cada persona es única y sus talentos y perspectivas enriquecen nuestra compañía. Por eso, fomentamos un ambiente inclusivo, basado en el respeto y la igualdad de oportunidades para todos.
Evolución mujeres en plantilla
También utilizamos otros canales para la capacitación de talento como nuestro Portal de Empleo, Linkedin e Infojobs para
Stand Grupo MAS y Fundación MAS en la Feria de Empleo del Polígono Sur.
Alumnos del Programa Impulso Talento Joven en su visita al Centro Logístico de Guillena.
Diversidad
Fomentamos la inclusión de diversas edades en nuestro equipo, combinando la experiencia de los trabajadores más veteranos con las ideas innovadoras de los más jóvenes. Nuestro objetivo es crear un entorno laboral diverso y enriquecedor para todos. La edad media en el equipo es de 38 años.
Además, en nuestros equipos contamos con profesionales de 26 nacionalidades fomentando un entorno de trabajo inclusivo, donde la multiculturalidad y el respeto por las diferencias contribuyen a una mejor atención a nuestros clientes y al desarrollo de un equipo más fuerte y unido.

Javier Lucena, gerente de Cash Fresh
“La empresa se ha portado muy bien conmigo y con mi familia, ya que me ha ofrecido facilidad para poder compaginar mi vida profesional y personal. Mi mujer y yo trabajábamos en el Cash Fresh de Avenida Dilar en Granada y, cuando me subieron de rango, nos dieron la posibilidad de venir los dos a Sevilla. Ahora estoy trabajando como gerente en Cash Fresh Entreparques. Hemos ganado calidad con este cambio, además de contar con turnos que nos permiten gestionar nuestra vida personal con niños, con la casa, etc. Estoy muy agradecido a la empresa por habernos ofrecido esta ayuda para conciliar”.
Reconocimientos y beneficios sociales
4,8
millones de euros en incentivos
Ventajas para las personas
234
bonos por enlace matrimonial y nacimiento 4%-8%
descuento directo en compras para trabajadores
En 2024, repartimos 4,8 millones de euros como incentivo extraordinario entre toda la plantilla además de una subida salarial del 4%, reconociendo el compromiso y el esfuerzo de todos nuestros equipos para alcanzar los objetivos obtenidos al cierre de 2024.
Además, ofrecemos diversos beneficios sociales exclusivos de Grupo MAS y acuerdos con terceros a nuestros trabajadores:



Descuentos directos del 8% sobre la compra en Supermercados MAS, MAS&Go y hostelería; 5% en MÖKAI y 4% en Cash Fresh.

Cesta de Navidad:
Todos los trabajadores reciben una cesta con productos de la tierra en Navidad.

Bono por nacimiento: Bono por enlace matrimonial:
Bono por valor de 150 euros brutos o 200 euros en vales de compra. En 2024 entregamos 152 bonos.

Ayuda para estudios:
Ayuda para trabajadores y familiares con centros colaboradores

Óptica, audiología y dental:
Todos los centros de Visión Óptica y Audiología de la provincia de Sevilla y en todos los centros de Dental Company en España.
Bono de 250 euros brutos o 300 euros en vales de compra. En 2024 entregamos 82.

Seguro de salud:
Precio exclusivo de seguro de salud para trabajadores y familiares.

Viajes:
Ventajas y descuentos al contratar viajes con la agencia Wamaw Travel.
Evento especial de Reyes Magos para los hijos de trabajadores.

Descuentos en marcas amigas:
Compras. En empresas externas como Plasticosur.
Ocio y cultura. Promociones en Guadalpark y apartamentos Vistamar en Matalascañas.
Descuentos en compras: Fiesta de Reyes Magos:

Homenaje '15 Años Juntos’ durante la Convención anual.
Cada año celebramos el reconocimiento ‘15 Años Juntos’ para los compañeros que alcanzan este periodo de tiempo trabajando en Grupo MAS.
En 2024, un total de 25 trabajadores fueron homenajeados en un emotivo acto en la Convención anual y donde reciben un obsequio de manos de los miembros del Consejo de Administración para agradecer su compromiso, dedicación y fidelidad a esta gran familia.




Un año moviendo nuestro futuro
En octubre de 2024, con motivo del primer aniversario de nuestro Centro Logístico en Guillena, celebramos jornada de convivencia con los 380 trabajadores del centro. El evento, servido por Catering SanTomás, supuso una oportunidad para reconocer el esfuerzo diario y el espíritu de equipo que hace posible el éxito de nuestras operaciones logísticas.
Escanea para ver el vídeo de esta celebración


Además, durante el año, celebramos concursos internos para empleados para fomentar la cultura de frescos o el origen de nuestros productos, concienciar sobre la prevención de los accidentes laborales o vivir experiencias únicas.
Dentro de los sorteos internos que realizamos, este año hemos celebrado la décima edición del Concurso Diseña la Postal Navideña para hijos y nietos de empleados de Grupo MAS, una iniciativa con la que todos los años transmitiros nuestros mejores deseos para estas fiestas y que en esta edición ha contado con récord de participantes. Todos los dibujos se presentaron durante el mes de diciembre en una exposición en nuestras oficinas. Darío, 11 años, hijo de nuestro compañero José Ángel Bonachera, gerente del Cash Fresh de Valencina de la Concepción, fue el ganador de nuestro concurso en 2024.
Postales ganadoras del X Concurso ‘Diseña la Postal Navideña de Grupo MAS




Ganadores del X Concurso Diseña la Postal Navideña de Grupo MAS.
Darío Bonachera Sánchez (11 años) Alexia Rico Román (12 años) Hugo García Marrufo (4 años)
Ambiente seguro y saludable
112
Fomento de la comunicación interna
Fomentamos la transparencia y la comunicación fluida con nuestros equipos para crear un mejor lugar de trabajo.
consultas atendidas por nuestro servicio sanitario 22,1% de mejora en el índice de absentismo
trabajadoras incluidas en el Protocolo de Embarazo
Cuidado de la seguridad y salud en los equipos
2.960
Desde hace más de 15 años, contamos con un servicio médico propio activo 24/7 que ofrece una atención integral y personalizada. En 2024, se atendieron 2.960 consultas y se realizaron 620 vacunaciones contra la gripe. Además, el servicio de fisioterapia, orientado al tratamiento de dolencias musculares y lesiones, trató a 340 personas, un 31,27% más que el año anterior.




La política de prevención de Grupo MAS impulsa medidas para promover la salud, prevenir lesiones y reducir el absentismo laboral. Gracias a estas iniciativas, en 2024 el índice de absentismo por baja laboral se redujo al 0,53%, frente al 0,68% registrado en 2023, lo que supone una mejora del 22,1%.
Seguimos avanzando con el refuerzo del equipo de PRL y servicio de prevención mancomunado para la coordinación de actividades empresariales y protocolos con inspecciones diarias y formaciones específicas. En 2024, se impartieron casi 5.000 horas de formación en prevención de riesgos laborales (cumplimiento normativo, autocuidado, uso de equipos y prevención de accidentes).
Asimismo impulsamos campañas de concienciación en materia de seguridad y salud entre nuestros trabajadores.
Para promover la protección en los oficios de secciones de frescos y en el área de logística.
Para la prevención de accidentes in itinere, la pasada Navidad lanzamos la campaña ‘Por un desplazamiento seguro en Navidad’.
Para fomentar la cultura de la seguridad en el entorno laboral lanzamos la tercera edición del concurso interno Seguros Somos MAS donde hay que responder a preguntas sobre cómo mantener el orden y la limpieza en el trabajo para prevenir riesgos y accidentes. Juan Antonio Halcón Morante, del departamento de Logística, fue el ganador de la tercera edición del concurso celebrado el 28 de abril en el marco del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Además contamos con el asesoramiento externo de Vitaly y la Mutua de Accidentes Asepeyo, junto a nuestro equipo interno de prevención para abordar la prevención de los accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Además, ofrecemos un Protocolo Especial de Embarazo para adaptar horarios y funciones a cada periodo de la gestación sin que eso afecte en su retribución.
Intranet, accesible para los 4.300 profesionales, permite consultar documentación laboral (contratos, nóminas, certificados de IRPF), acceder a información y estar al día de noticias y promociones.
Canal de Comunicación para consultas y sugerencias.
Newsletter interna con más de 500 noticias en 2024 sobre la compañía, campañas solidarias, concursos, sorteos y eventos gracias a la cual nuestros trabajadores son los primeros en conocer la actualidad de la empresa.
Convenciones anuales en enero y junio con 400 asistentes, donde presentamos resultados del ejercicio anterior y planes de futuro, seguidos de un plan de comunicación en cascada.
Cada 2 años, invitamos a todos nuestros empleados a participar en la Encuesta de Satisfacción del Empleado, una valiosa oportunidad para dar voz a todos los trabajadores y que puedan directamente compartir sus experiencias, opiniones, ideas y sugerencias de mejora. La valoración media con respecto a la edición anterior alcanza un 3,72 sobre 5, mejorando 0,04 puntos y siendo la valoración más alta desde 2013. Del resultado de la encuesta se diseña un plan de acción con medidas concretas para seguir mejorando.

Convención 2025 donde se analizan los resultados 2024 y planes 2025.
Cartel Concurso interno Seguros Somos MAS.
Araceli Cerrillo, médico. Juan Soldado, fisioterapeuta. Julio González Aragonés, responsable del servicio médico. Miguel Martínez, médico.

CERO IMPACTO

Camión 100% eléctrico de Grupo MAS
Cero Impacto
9.4 Modernizar infraestructuras y procesos industriales para aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
Cero impacto y los ODS
ODS Metas Contribución

6.3. Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando su reciclaje y reutilización.
6.4. Aumentar la eficiencia en el uso del agua y garantizar la sostenibilidad de su extracción.
Contamos con un sistema de gestión hídrica compuesto por una arqueta separadora de grasas, mejorando el saneamiento del agua residual. Reutilizamos hasta 90.000 litros de agua de lluvia en refrigeración, reduciendo el consumo de agua potable.
Optimizamos el consumo de agua, alcanzando un ahorro de 62,71% en oficinas centrales frente a 2023 mediante la instalación de grifos temporizados para mejorar la eficiencia hídrica.

7.2. Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
7.3. Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Instalamos 15 nuevas plantas fotovoltaicas, alcanzando un total de 85, que generaron 6.659.061 kWh. Así, el 8,98% de la energía utilizada en toda la compañía procede de fuentes limpias, evitando la emisión de 2.001 toneladas de CO₂, equivalente a plantar 2.668 árboles.
Implantamos 27 mejoras en eficiencia energética, siendo la huella de carbono de 97,94 Tn CO₂e por establecimiento. Reformamos 16 tiendas con iluminación LED, mobiliario frigorífico con puertas térmicas y climatización optimizada. En transporte, logramos un 18% menos de consumo de gasoil. Además, el 25,9% de nuestra flota de vehículos son eléctricos.

9.1. Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas las infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
La logística de Grupo MAS genera hasta el 40% de su energía con un sistema fotovoltaico de 1,395 MW, usa iluminación LED eficiente y refrigerantes ecológicos, reduciendo su huella ambiental.
Por su parte, el Centro de Actividades ODS ha generado 13.826 kWh en 2024 con fuentes renovables y cuenta con un aljibe de 18.000 litros para reutilización de agua, impulsando la autosuficiencia y la movilidad sostenible.

12.2. Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Nuestro Centro Logístico cumple con requisitos LEED Green Gold, asegurando sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos. Su diseño incorpora materiales ecológicos y tecnologías que minimizan el impacto ambiental. El Centro de Actividades ODS de Sevilla, con una inversión de 1M de euros, fomenta la educación ambiental y el uso de energías renovables mediante paneles solares, energía eólica y sistemas de recolección de agua.

12.3. Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
12.4. Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y residuos.
En Grupo MAS, reducimos el consumo de agua y energía en nuestras operaciones logísticas con cajas reutilizables IFCO, disminuyendo las emisiones de carbono un 62%, el agua un 69% y los residuos un 96%. Además, en 2024, redujimos un 24.67% el consumo de gas en nuestras cafeterías al cambiar a equipos eléctricos.
En 2024, nuestra alianza con Too Good To Go permitió salvar 45.002 packs de comida, evitando la emisión de 121.505 kg de CO2. Durante la Semana contra el Desperdicio, realizamos actividades de sensibilización, compartiendo recetas de aprovechamiento y consejos para conservar mejor los alimentos.
Gestionamos de manera responsable la totalidad de los residuos generados en nuestro centro logístico, implementando sistemas avanzados de reciclaje y manejo seguro, en línea con la certificación ISO 14001. Reciclamos el 100% de los residuos no peligrosos generados, alcanzando un total de 5.429 toneladas. Estas acciones, junto con el uso de cajas reutilizables y sistemas eficientes de manejo de residuos, son clave para reducir nuestra huella ambiental y continuar avanzando hacia una gestión sostenible de los desechos.
12.5. Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Aumentamos en un 15.56% la venta de productos a granel, como dulces navideños y chocolates, reduciendo el uso de plásticos de un solo uso y su impacto ambiental. Implantamos iniciativas de reciclaje que incluyeron la recolección de 4.782 kg de pilas, 7.011 litros de aceite doméstico y 131,08 kg de fluorescentes, contribuyendo así a la reutilización de materiales y a la reducción de residuos.
13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Enfocándonos en la medición y reducción de emisiones. En 2024, obtuvimos la primera estrella Lean & Green, tras reducir un 31% las emisiones de CO₂ en nuestras actividades logísticas, superando el objetivo del 20%. Iniciamos el proyecto Replanta Sevilla, contribuyendo con la plantación de 15 árboles, lo que reducirá aproximadamente 330 kg de CO₂ al año.
Cero Impacto
Nuestro compromiso en la cadena de valor
En Grupo MAS queremos sumarnos a este objetivo y luchar contra el desperdicio desde la producción hasta el consumo, implicando a toda nuestra cadena de suministro.
Cadena de frío ininterrumpida
Producto local con menos de 24h desde el campo al establecimiento
Conservación para preservar la frescura, rotación de producto e ISO 9001
EN ORIGEN EN ALMACÉN
Protocolo de frescura, descuentos y Too Good To Go
Cómo evitamos el desperdicio alimentario en nuestra cadena de valor
Origen. En Grupo MAS nos aseguramos que el producto local llegue a nuestras tiendas en menos de 24 horas desde el campo y las lonjas, cumpliendo nuestro compromiso ‘Siempre Fresco’, y aprovechando al máximo la producción local. Así, garantizamos alimentos frescos y de calidad para nuestros clientes, al mismo tiempo que contribuimos a reducir la huella ecológica derivada de las emisiones de CO2 del transporte.
Almacén En nuestro centro logístico gestionamos cuidadosamente las operaciones para asegurar que los productos lleguen frescos y en óptimas condiciones al punto de venta, minimizando el desperdicio a lo largo de toda la cadena de suministro. Un ejemplo de ello es la recirculación constante o sistema de flujo tenso en frutería, donde los productos no se almacenan, sino que la recepción de mercancías se realiza en el momento en que deben expedirse o se requieren para la producción, evitando así pérdidas.
Consejos y campañas de concienciación
En 2024 los productos de mayor rotación han llegado a los clientes con una frescura óptima, con un tiempo medio en almacén de solo 1,6 días, lo que refleja la agilidad de nuestros procesos logísticos para garantizar el menor tiempo posible entre la entrada a almacén y la salida hacia el establecimiento, ofreciendo a nuestros clientes la máxima frescura del producto. Esto nos ha permitido renovar por 18º año consecutivo el certificado ISO 9001, que avala nuestra capacidad para ofrecer productos que cumplen con las normativas y con las expectativas de nuestros clientes
Transporte. Nuestra flota garantiza la conservación adecuada de los productos desde el almacén hasta el punto de venta, gracias a sistemas avanzados de mantenimiento de la cadena de frío y controles de temperatura continuos. Estos rigurosos protocolos han permitido a nuestro servicio logístico Supply&Service renovar la certificación ISO 9001 e ISO 14001, destacando así nuestro compromiso con la calidad y el respeto al medioambiente.
Tiendas. Seguimos un protocolo de frescura. Así, los alimentos que requieren frío se guardan en cámaras frigoríficas con temperaturas específicas. Aquellos que no necesitan frío se mantienen en una media de 25 grados evitando el calor y la humedad. Estos estándares se cumplen según el Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, que regula los requisitos higiénico-sanitarios para la producción y comercialización de alimentos. Además, disponemos en nuestros establecimientos de corners de lucha contra el desperdicio, un espacio donde damos una segunda oportunidad a aquellos productos con fecha próxima a su caducidad, para facilitar su adquisición por parte de los clientes con descuentos de hasta el 50 %.

Descuento del 50% en productos con fecha de caducidad próxima
Desde 2019, ofrecemos a nuestros clientes Too Good To Go para aprovechar el excedente de alimentos que no se venden antes del cierre ofreciendo productos con fecha de caducidad próxima a través de la app, evitando que productos en perfecto estado sean desechados, reduciendo el desperdicio alimentario y dando una segunda oportunidad a los alimentos. Gracias a ella, hemos salvado en 2024 más de 45.000 packs de comida, traducidos en 121.505 kg de CO2 no emitidos a la atmósfera. Esta medida se encuentra implantada en todos nuestros establecimientos tanto de Alimentación como de Hostelería desde 2019 y con ella ya hemos salvado un total de 125.510 packs de comida.
Hogares. A través de redes sociales, comunicación en nuestras tiendas y otras actividades, buscamos concienciar y promover hábitos responsables ofreciendo a nuestros clientes consejos sobre cómo aprovechar los alimentos y conservarlos adecuadamente. Publicamos recetas de aprovechamiento en los perfiles de redes sociales de Supermercados MAS y Cash Fresh y, en nuestros establecimientos, los profesionales del producto fresco ofrecen asesoramiento, consejos y recomendaciones prácticas que ayudan a los clientes a reducir el desperdicio.
Así luchamos para evitar el desperdicio desde Grupo MAS
Grupo MAS - Too Good To Go
TONELADAS c02 EVITADO
Cero Impacto
Sensibilizando contra el desperdicio
Nos sumamos a la Semana Contra el Desperdicio Alimentario celebrada del 23 al 29 de septiembre, con un programa de acciones que implican a toda nuestra cadena de valor (trabajadores, clientes y proveedores) con el fin de concienciar sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y el impacto significativo que este problema causa en el medio ambiente.
En 2024 nace el ‘El Club de los Sobrosos’ una iniciativa con la que divulgar recetas y consejos para aprovechar mejor los alimentos.
Adicionalmente hemos reforzado alianzas con AECOC con el que participamos en el foro Food Waste University Sessions, celebrado en la Universidad de Loyola, y donde se compartieron estrategias para combatir este problema junto a estudiantes universitarios. También participamos en el programa Hoy por Hoy de Cadena SER y en el especial Tierra y Mar de Canal Sur TV, dando visibilidad a las iniciativas de esta campaña especial y a las principales iniciativas que estamos impulsando para contribuir a la lucha contra el desperdicio.

Participantes en el programa en directo Hoy por Hoy de Radio Sevilla en el Centro de Actividades de los ODS en la Semana contra el Desperdicio

a AECOC, la Universidad de Loyola y Phenix
Gracias a este nuevo club, clientes, proveedores y trabajadores de Grupo MAS han compartido sus propios trucos y recetas para evitar el desperdicio, y con ellos se ha elaborado un libro con recetas de aprovechamiento y consejos del cual ya se ha lanzado una primera edición gratuita.
Estas 12 deliciosas recetas, diseñadas para ser fáciles, económicas y respetuosas con el medio ambiente, ayudan a las familias a gestionar mejor sus compras y evitar el desperdicio innecesario. Al fomentar estas prácticas, contribuimos a la sostenibilidad en el hogar y fomentamos la educación sobre la importancia de utilizar de manera eficiente los recursos disponibles.

¡Consulta aquí los mejores consejos y recetas de ‘El Club de los Sabrosos’ Recetas y consejos de aprovechamiento

Gestión integral de los residuos
5.428 Tn
residuos generados en nuestras instalaciones
4.782 kg
pilas recogidas en nuestros establecimientos
20.000
clientes usan el ticket digital reduciendo papel en sus compras
96% reducción de plásticos con el uso de IFCOs en logística

Evolución de los residuos
Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos a la hora de reducir los residuos en el sector de la distribución alimentaria. En 2024, generamos una media de 28 toneladas de residuos por establecimiento, ligeramente superior al año anterior debido al incremento en la actividad, la expansión de nuestra red de tiendas y el crecimiento del volumen de facturación.
Residuos 2024
Residuos Totales
5.428,36
Toneladas
Residuos No Peligrosos (RNP)
5.422,81 Toneladas
Residuos Peligrosos (RP)
5,55 Toneladas
‘El Club de los Sobrosos’
Delia Pascual, directora de Marketing y Sostenibilidad de Grupo MAS durante el Foro contra el desperdicio ‘Food Waste University Sessions’, junto
En el Centro Logístico contamos con un espacio en el patio exterior equipado para la gestión de residuos
Cero Impacto
Residuos por lugares de trabajo
Centro Logístico de Guillena. Contamos con un gestor autorizado para la recogida y transporte de los residuos hasta plantas especializadas, donde se reciclan de manera segura. Para hacer este proceso más eficiente, hemos habilitado una zona exclusiva para la recepción, clasificación y acondicionamiento de los residuos peligrosos y no peligrosos, representando éstos últimos el 99,90% de los generados por nuestra actividad. El área de residuos no peligrosos está equipada con tecnología avanzada, garantizando una gestión eficaz y ágil. Entre estos sistemas, destacamos: embaladora y cinta transportadora para cartón, briquetadora para poliestireno expandido (EPS), compactador estático para plástico film (polietileno) y autocompactador para residuos sólidos urbanos (RSU).
Nuestro Centro Logístico ha obtenido la certificación ISO 14001, que garantiza el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la gestión de residuos.
Por otra parte, usamos cajas reutilizables IFCO en la logística de productos frescos, diseñadas para contar con más de un solo uso gracias a su ciclo de retorno y fácil limpieza, garantizan la higiene, calidad y seguridad alimentaria de los productos, y permiten disminuir las emisiones de carbono hasta un 62%, el consumo de agua en un 69% y la generación de residuos en un 96%, en comparación con envases de un solo uso, según datos del instituto alemán Fraunhofer IBP.

Establecimientos: tiendas y cafeterías. En nuestros establecimientos, seguimos avanzando en la reducción de envases y residuos de plástico, facilitando la compra a granel. Un ejemplo son los productos estacionales vendidos a granel como dulces navideños y chocolates. En 2024, hemos registrado un aumento del 15,56% en la compra de este tipo de productos a granel en comparación con el año anterior, lo que evidencia un creciente interés en este tipo de formatos más sostenibles. Además, destacamos nuestros frescos sin envasar, como las piezas de fruta y verdura, disponibles durante todo el año.
En Grupo MAS seguimos avanzando en la reducción del uso de plásticos de un solo uso y ponemos a disposición de nuestros clientes una amplia gama de opciones responsables, incluyendo bolsas de rafia, reutilizables, de papel (100% reciclables) y biodegradables, todas diseñadas para minimizar el impacto ambiental.
En 2024 los clientes han adquirido un 19,48% más de bolsas sostenibles en nuestros establecimientos, un 25,05% más de papel y un 15,49% de rafia consolidando hábitos de consumo más responsables. Las bolsas de plástico reurilizable crecen un 9,16%.”
Desde 2024, nuestros clientes del Club MAS también pueden acceder al servicio Cero Papel, que sustituye los tickets físicos por recibos digitales disponibles en la app del Club MAS. Desde su lanzamiento en agosto de 2023, casi 20.000 clientes han optado por recibir su ticket digital y no, en papel, evitando la emisión de más de 12 toneladas de CO₂.
Continuamos promoviendo otras iniciativas de reciclaje en tiendas:
Pilas, hemos recogido 4.782 kg, aumentando un 23,98% con respecto al año anterior. Gracias a este proyecto que iniciamos en 2017, hemos podido reciclar más de 25000 pilas en los últimos siete años.
Aceite doméstico en 2024 hemos recogido 7.011 litros como parte de un proyecto lanzado en 2022, que está activo en 32 de nuestros establecimientos.
Fluorescentes en 8 establecimientos ubicados en las provincias de Málaga, Sevilla y Granada. Gracias a esta iniciativa, en 2024 logramos recoger un total de 131,08 kg de fluorescentes.
Iniciativas de reciclaje
Cajas reutilizables IFCO en la logística de productos frescos
Cero Impacto

Respecto a los subproductos SANDACH (Subproductos de Origen Animal No Destinados a Consumo Humano), estos son recogidos por gestores especializados y enviados a plantas de tratamiento donde se valorizan para la fabricación de piensos para mascotas, promoviendo la economía circular y reduciendo el impacto ambiental de estos desechos.
Una segunda vida para los residuos

Contenedor de reciclaje de aceite doméstico en nuestras tiendas
En 2024, todos los residuos no peligrosos generados, exceptuando aquellas fracciones de rechazo compuestas por materiales no reciclables, fueron reciclados o valorizados para su devolución al mercado como materias primas secundarias, siguiendo los principios de la economía circular.
¿Cómo se aprovechan los residuos?
Nuevos envases de papel/ cartón.
Biogás resultante de la fermentación en condiciones anaeróbicas.
Para qué se aprovecha
Nuevos envases o piezas en otras industrias.
Fabricación de tableros de madera y aglomerado, muebles o pellet.
Materia prima secundaria para nuevos productos metálicos.
Pallets reutilizables en la fabricación de envases de EPS.
Daniel Soto, jefe de sección de Mantenimiento, Devoluciones y Acondicionamiento de Residuos en el Centro Logístico de Grupo MAS
Con el nuevo centro logístico, este año hemos avanzado mucho en la gestión responsable de los residuos. Contamos con un gestor autorizado que garantiza un tratamiento seguro y eficiente, trasladando estos residuos a plantas especializadas para su reciclaje. Además, en el centro logístico contamos con un área exclusiva equipada con tecnología avanzada para clasificar y acondicionar residuos no peligrosos como cartón, plástico film o poliestireno expandido.
Gracias al trabajo de un equipo especializado de 40 personas en el área de Mantenimiento y Devoluciones y al uso de tecnología innovadora, optimizamos cada paso del proceso. En 2024, hemos conseguido que el 100% de nuestros residuos no peligrosos sean reciclados o valorizados, reduciendo así nuestro impacto ambiental y reforzando nuestro compromiso con un modelo de negocio más sostenible.

Uso sostenible
de recursos
97.875 m³ de agua consumidos en nuestras instalaciones
24.6% de reducción en consumos de gas
46,9% de ahorro en consumo energético gracias a la implantación de almacenes automáticos
El uso responsable de los recursos es esencial para minimizar nuestro impacto ambiental y asegurar la eficiencia operativa. A través de tecnologías avanzadas y protocolos sostenibles, no solo buscamos cumplir con las normativas ambientales, sino también optimizar estos recursos impulsando una economía verde, reduciendo costes y aumentando la competitividad empresarial. Comprometidos en el dia a dia
Bolsas reutilizables para frutas y verduras
Cero Impacto
Acción por el clima
Asumimos el compromiso de luchar contra el cambio climático mediante la reducción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la implantación de prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones.
Somos conscientes del impacto que los GEI, como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O), tienen sobre el planeta, ya que su capacidad para retener el calor en la atmósfera es la principal causa del calentamiento global. Este fenómeno representa uno de los mayores desafíos medioambientales de nuestro tiempo y trabajamos para ser parte activa de la solución.
En esta línea, desarrollamos acciones concretas como la medición y reducción de nuestra huella de carbono.

Este 2024 hemos obtenido la primera estrella Lean & Green, tras reducir un 31% las emisiones de CO₂ en nuestras actividades logísticas y de transporte.
Lean & Green es una iniciativa internacional que promueve la reducción de gases de efecto invernadero derivados de la logística y el transporte, contribuyendo a los objetivos de la Cumbre del Clima de París (COP21) de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Presente en 14 países y con más de 600 empresas adheridas en Europa, Lean & Green se ha consolidado como una referencia en sostenibilidad logística.
La obtención de esta primera estrella, otorgada por AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores), marca un hito en nuestro compromiso de continuar avanzando hacia una logística más sostenible, alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo, sumándonos a la meta de alcanzar la neutralidad de carbono en nuestras operaciones para 2050.
El premio fue recogido por José Manuel Martín, director de Logística y Transportes y Rocío Escribano, responsable de Sostenibilidad en un acto celebrado en el auditorio El Beatriz de Madrid.
Por otro lado nos hemos adherido al Proyecto Replanta Sevilla, promovido por el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, para replantar más de mil árboles afectados por la borrasca Bernard. Contribuimos a la plantación de 15 árboles en parques y jardines cercanos a nuestros establecimientos, lo que contribuirá a reducir el impacto ambiental, estimando una reducción de 22 kg de CO₂ por árbol al año.


Reducimos nuestras emisiones de CO2 en logística y transporte
Eficiencia energética
Hemos continuado avanzando durante el pasado año en iniciativas para contribuir a mejorar la eficiencia energética, apostando por las energías renovables y logrando reducir nuestro impacto ambiental.
Puntos de recarga: hemos instalado 13 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en nuestras tiendas, llegando a un total de 26 puntos en la actualidad. Las primeras estaciones de recarga empezaron a funcionar en las tiendas de Gines, Santiponce, Aznalcóllar y Guareña, tras el inicio de la alianza con Shell en 2023 para impulsar este proyecto.
El proyecto consiste en la instalación de cargadores que ofrecerán potencias de entre 22 kW y 350 kW, según las necesidades de cada establecimiento, permitiendo a los clientes cargar su vehículo eléctrico en cuestión de horas o minutos. De esta forma, nos adaptamos a los nuevos hábitos de los consumidores apoyando la movilidad eléctrica y facilitando el acceso a los puntos de recarga para estos vehículos.
Tiendas ecoeficientes: hemos abierto o reformado un total de 16 establecimientos siguiendo rigurosos criterios de eficiencia energética. Estas acciones incluyeron la instalación de maquinaria de bajo consumo, iluminación LED de última generación, mobiliario frigorífico con puertas térmicas, sistemas de climatización optimizados y un estricto control de temperaturas para evitar el consumo innecesario.
Plantas fotovoltaicas: en el ámbito de la generación de energía, ampliamos nuestro compromiso con las energías renovables. A las instalaciones existentes, se sumaron 15 nuevas plantas fotovoltaicas en las cubiertas de nuestros establecimientos, alcanzando 85 plantas de autoconsumo que han generado un total de 6.659.061 Kw/h en 2024. Esto nos permite que el 8,98% de la energía utilizada en todos nuestros centros de venta y operaciones provenga de fuentes limpias y autogeneradas. Gracias a estas instalaciones, hemos evitado la emisión de 2.001 toneladas de CO2 en 2024, consolidando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia un modelo energético más responsable.
YLIO Sustainable Engineering: energía solar fotovoltaica para un futuro más sostenible
“En Ylio Sustainable Engineering compartimos con Grupo MAS la responsabilidad con el medioambiente y la sociedad, integrándose como un pilar fundamental en nuestra estrategia empresarial. Desde hace cinco años, hemos trabajado juntos en un ambicioso proyecto de instalación de plantas de autoconsumo fotovoltaico en los establecimientos del Grupo y en su Centro Logístico de Guillena, con el objetivo de reducir su huella de carbono y avanzar en la descarbonización de sus operaciones. Además de su impacto positivo a nivel de sostenibilidad, esta iniciativa ha generado un importante ahorro en costes energéticos para Grupo MAS, demostrando que la eficiencia y el respeto por el entorno pueden ir de la mano. En estos cinco años, hemos alcanzado hitos significativos, como
Evolución de la energía producida por fotovoltaica 4.000.000 1.000.000
la instalación de 6.107 kWp de potencia fotovoltaica y la reducción de 2.134 toneladas de CO₂ emitidas a la atmósfera, lo que equivaldría a la plantación de 97.019 árboles”.

Firma de la adhesión al Proyecto Replanta Sevilla
1ª Estrella Lean & Green
Jerónimo Martín, consejero delegado de Grupo MAS junto a José Miguel Carmona, director general de Ylio Sustainable Engineering
Cero Impacto
Movilidad Sostenible
En 2024 hemos reforzado nuestro compromiso con una movilidad más sostenible logrando una reducción del 18% en el consumo de gasoil y las emisiones relacionadas con el transporte en los dos últimos años, lo que se traduce en 712.054 litros de gasoil y 1.983,5 toneladas de CO₂ equivalente, con un promedio de 10,84 toneladas por establecimiento.
Hemos ampliado las iniciativas en transporte con el objetivo de reducir emisiones. Las acciones para disminuir la huella ambiental se han incrementado de 1 a 4, destacando la mejora en la planificación de rutas para evitar desplazamientos innecesarios y la incorporación de vehículos más eficientes.
Rutas de reparto: adicionalmente hemos implementado medidas como la optimización de rutas de reparto, la agrupación de pedidos online y la realización de descargas nocturnas en el 10% de nuestras tiendas, lo que contribuye a un menor consumo de combustible durante las horas de menor tráfico. La adquisición de productos locales, nos permite contar con una cadena de distribución más corta, minimizando nuestro impacto por trayecto.
Vehículos eléctricos: Hemos reducido nuestra flota total de vehículos de 56 a 54 gracias a la optimización en los transportes. La antigüedad promedio de los vehículos destinados al reparto desde nuestras tiendas es de 2,13 años. Disponemos de 14 vehículos eléctricos que representan el 25,9% del total de la flota: 2 camiones, 3 furgonetas y 9 triciclos eléctricos para operar en rutas urbanas en Sevilla.
Consumo de combustible por categoría de vehículo
A su vez, se han reforzado las medidas para reducir el ruido mediante formación en prácticas adecuadas para las descargas (PEIK), el análisis de las condiciones en los puntos de entrega y la implementación de herramientas y roll trainers insonorizados.

Espacios sostenibles
41,01%
de la energía producida en la plataforma logística proviene de autoconsumo 2
sistemas de almacenamiento de aguas pluviales
Centro Logístico
Nuestro Centro Logístico es uno de los más modernos y sostenibles del sector en Andalucía y Extremadura. Los principales avances logrados en este nuevo centro son los siguientes:
Diseño y construcción: nuestro almacén y centro logístico ha sido desarrollado conforme a los más altos estándares de sostenibilidad, siguiendo los criterios LEED Green Gold. Este sistema internacional avala edificaciones eficientes, con beneficios clave como la reducción de costes operativos, el uso responsable de recursos naturales y el cumplimiento de estrictos estándares de ecoeficiencia. Desde el inicio de la construcción del centro en 2021, se han incorporado prácticas sostenibles en cada etapa del proceso, priorizando el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente, la optimización en el consumo de agua, la implementación de sistemas de eficiencia energética y el mantenimiento de una alta calidad del aire interior.
Ahorro energético: en la cubierta del centro se ha instalado un sistema fotovoltaico de autoconsumo con una potencia máxima de 1,395 MW, capaz de generar hasta 2,081 MWh al año. En concreto este año, se cubrió el 41,01% de la energía total requerida mediante fotovoltaica, aumentando un 16,04% en comparación a 2023. Además, se ha implantado iluminación LED que favorece una luz natural en las áreas destinadas al tratamiento de productos secos. Esta tecnología se complementa con sistemas automatizados que ajustan la intensidad de la luz artificial según las necesidades específicas de cada momento.
Disminución de contaminación lumínica y acústica: para minimizar la contaminación lumínica durante las horas nocturnas y mitigar el impacto acústico derivado de nuestras operaciones diarias se han adoptado medidas como la limitación de velocidad a 20 km/h y el uso de paneles de hormigón aislantes, diseñados para reducir
13.826 kWh
de energía producida mediante fotovoltaica en el centro de las Actividades de los ODS
significativamente la propagación del ruido al exterior. Además, se controla de forma mensual la programación de los temporizadores de las luces externas de la plataforma, ajustando su encendido y apagado a las horas de salida y puesta del sol, lo que permite optimizar el uso de la luz natural y reducir el consumo energético.
Contaminación del suelo y gestión eficiente del agua: el suelo del centro cuenta con un sistema avanzado de pavimentación que recoge las aguas pluviales, evitando filtraciones al subsuelo y protegiendo los recursos hídricos locales. Además, cuenta con un depósito de 90 m³ para almacenar y reutilizar el agua recogida en actividades operativas, como baldeo y riego, promoviendo un uso más eficiente y sostenible de este recurso.

Punto de recarga para vehículos eléctricos en el supermercado MAS de Gines (Sevilla)
Cero Impacto


Centro de actividades de los ODS
El Centro de Actividades de los ODS de Fundación MAS es un espacio destinado a construir una sociedad más comprometida con la sostenibilidad a través de la divulgación de los ODS, abierto a la ciudadanía, multifuncional y en el corazón de la ciudad de Sevilla.
Declarado como proyecto de Interés General y Estratégico para la ciudad de Sevilla, este centro ofrece a la ciudadanía la posibilidad de participar en una amplia variedad de programas, actividades, talleres y conferencias que le permitan contribuir en la consecución de los 17 ODS y sus metas.
El centro está diseñado en base a criterios bioclimáticos y sostenibles:
Plantas fotovoltaicas en la cubierta con 54 paneles de silicio cristalino para autoconsumo, con una generación total de 13.826 kWh, lo que permite un ahorro energético y una reducción de las emisiones de CO₂.
Panel térmico solar en la azotea (4 m²), ideal para generar Agua Caliente Sanitaria (ACS) y complementar sistemas de calefacción.
Energía eólica con una potencia de 1.200 W, compuesta por tres palas y una veleta orientable.
Iluminación LED.
Aljibe de 18.000 litros para la recogida de agua pluviales, lo que permite su almacenamiento y reutilización en actividades como riego y limpieza, reduciendo así el consumo de agua potable.
Electrolinera para facilitar el desplazamiento en transporte sostenible (patinetes, bicicletas y otros eléctricos)
Plantaciones de especies autóctonas representativas de la agricultura andaluza, tanto en el patio como en la azotea.



Índice de contenidos
Contenido de la memoria de RSC, vinculación de GRI y ODS.
Capítulo Contenido Descripción GRI ODS
CARTA DEL PRESIDENTE
NUESTRO
COMPROMISO CON LOS ODS
Carta del Presidente
Vicente Martín, presidente de Grupo MAS: visión estratégica, logros alcanzados y compromisos futuros en materia de sostenibilidad, crecimiento empresarial y contribución a la sociedad.
Nuestro compromiso con los ODS
CIFRAS 2024 Cifras 2024
Quiénes somos
GRI 102-14 - Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones.
RAÍCES
Compromiso con la agenda 2030 y contribución a los objetivos de desarrollo sostenible.
Resumen de los principales indicadores de desempeño: reflejando el impacto económico, social y ambiental de la empresa.
GRI 102-1 Nombre de la organización
GRI 102-2 Actividades, marcas, productos y servicios
GRI 102-3 Ubicación de la sede
Nuestras marcas
Modelo de negocio
SOMOS GRUPO MAS
Modelo de Gobernanza
Nuestro compromiso sostenible
Información sobre el modelo de negocio, entorno empresarial, organización y estructura, mercados y estrategias.
GRI 102-4 Ubicación de las operaciones
GRI 102-6 Mercados servidos
GRI 102-7 Tamaño de la organización
GRI 102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores
GRI 102-10 - Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro
GRI 102-11 - Principio o enfoque de precaución
GRI 102-12 - Iniciativas externas
GRI 102-13 - Afiliación a asociaciones
GRI 102-16 - Valores, principios, stándares y normas
GRI 102-45 - Entidades incluidas en estados financieros consolidados
GRI 103-02 - El enfoque de gestión y sus componentes
GRI 201-1 Valor económico directo generado y distribuido
GRI 203-1 Inversiones en infraestructura s y servicios apoyados
GRI 204-1 Proporción de gasto en proveedores locales
GRI 413-1 Operaciones con participación de las comunidades locales
S-1 - Cambios demográficos que afectan al negocio
ODS 16
ODS
DESTINO BIENESTAR
Compromiso con el proveedor local y el producto de cercanía
GRI 102-8 - Información sobre empleados y otros trabajadores
GRI 102-9 - Cadena de suministro
GRI 203-2 - Impactos económicos indirectos significativos
GRI 204-1 - Proporción de gasto en proveedores locales
Fomento del empleo local
Información sobre la sociedad, compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible, subcontratación, proveedores y ayuda a colectivos vulnerables.
GRI 308-1 - Proveedores evaluados con criterios ambientales
GRI 401-1 - Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal
GRI 404-2 - Programas para mejorar las aptitudes y de ayuda
GRI 413-1 - Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo
GRI 414-2 - Impactos sociales en la cadena de suministro
GRI 202-2 - Proporción de altos directivos contratados localmente
Compromiso con los más vulnerables
Alimentación saludable
Calidad y seguridad alimentaria
GRI 413-1 - Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo
GRI 414-1 - Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con criterios sociales
Accesibilidad de compra
Información sobre salud y bienestar de los consumidores a través de alimentación saludable, accesibilidad a productos de calidad y fomento de hábitos de vida saludables.
GRI 416-1 - Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios
GRI 416-2 - Casos de incumplimiento relativos a impactos en la salud y seguridad de los productos y servicios
GRI 417-1 - Requerimientos de información y etiquetado
S-14 - Acceso de personas con necesidades especiales a productos y servicios
Ahorro y acceso a alimentos saludables
S-15 - Información de seguridad de productos de consumo
Fundación MAS
GRI 102-18 - Estructura de gobierno
GRI 102-22 - Composición del máximo órgano de gobierno y sus comités
GRI 102-23 - Presidencia del máximo órgano de gobierno
Alianzas para el progreso
GRI 102-24 - Nombramiento y selección del máximo órgano de gobierno
Hábitos de vida saludable




GRUPO MAS
Polígono Industrial La Isla Torre de los Herberos, 6 41703 Dos Hermanas (Sevilla)
rsc@somosgrupomas.com @somosgrupomas
somosgrupomas.com
