¿QUÉ ES RETAIL?
Estás en el lugar ideal, vamos a explicarte con detalle este concepto…
“Retail”esunterminoanglosajón, parareferirsealaventao distribución de mercancía aldetalle,esdecir
SUPERISSSTE Pertenece a este sector económico, el cual es muy importante, pero también es enorme y está compuesto por distintos tipos de negocios.
Debido a su amplitud, hay varios tipos de retailers, los cuales se pueden clasificar en diferentes grupos, conocerlos permite entender sus características y sus alcances.
#DatosDeRetail #RetailNews por Cinthia Beltrán
Venta minorista
SUPER MERCADOS
• SUPERISSSTE
• Walmart
• Bodega Aurrera
• Soriana
• Chedraui
• HBE
• Ley
A continuación te dejamos un breve listado con algunos de los más relevantes:
TIENDAS DE CONVENIENCIA
• SUPERISSSTE
• Oxxo
• 7-Eleven
• Circulo K
• Tienditas de abarrotes
• Tiendas Departamentales
• Papelerías
• Zapaterías
• Librerías
De acuerdo con cifras del INEGI de mayo de 2022, en México existen cinco millones 528 mil 698 negocios , entre los que predominan conveniencia y en seguida tiendas de abarrotes.
La industria del retail representa el 20% del PIB en México. En el primer trimestre de 2023 se registró un producto interno bruto de $2.92B MX.
·13·
Algunos siguen creyendo que este sector seguirá creciendo pero para ello, se enfrentará a un entorno cada vez más complejo y competitivo, donde la experiencia digital personalizada hacia los clientes, juega un papel muy importante.
Una de las principales estrategias empleada por los comercios físicos de este sector, es ofrecer a los clientes ventajas, sobre todo en cuanto al aspecto sensorial del descubrimiento del producto, ya que pueden:
• Tocar, ver, oler y probar el producto
• Obtener consejos de uso u opiniones directamente del vendedor
• Beneficiarse de la disponibilidad inmediata del artículo.
El mundo del retail se enfoca en la pregunta simple de:
¿Por qué una persona quiere comprar en este formato?
Más allá de ser una cuestión de comercialización estratégica, lo que hay que cuidar es la totalidad de la experiencia del cliente.
El té es una gran fuente de antioxidantes, unos nutrientes que se encargan de combatir los radicales libres, es decir, las moléculas que van oxidando las células y haciéndolas envejecer.
Además, contienen otros componentes bioactivos como los taninos que le confieren su característico sabor amargo y tienen efecto astringente y otras sustancias como las catequinas, con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
Estas propiedades han sido estudiadas especialmente en el té verde.
Además, contiene cafeína, un componente indispensable para muchas personas al comenzar el día.
No obstante, a diferencia del café, la cafeína del té se va absorbiendo a lo largo de las horas, por lo que su efecto no desaparece tan rápido.
Una taza por la mañana nos proporciona un extra de energía que durará horas, pese a que contiene menos cafeína que un café.
#SuperTips #Ahorro #Ideas por Octavio Pérez
·15·
1. Posee antioxidantes. Los antioxidantes son un germen de vitaminas, minerales y fibra. Gracias a sus múltiples propiedades los antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento. Salvaguardan las células y tejidos frente a los radicales libres.
2. Protege al sistema inmunológico. El té posee alta cantidad de flavonoides y vitamina H que nos tienden una mano para que las defensas del cuerpo funcionen y de la misma manera, eluden el daño celular
3. Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Previene la coagulación en la sangre que es una de las causas de accidentes vasculares y ataques al corazón. Aunque no hay una evidencia científica se ha demostrado que existe una relación entre el consumo de té y la disminución de aparición de estas enfermedades.
4. Ataca la anemia. El té es uno de esos alimentos incluidos en la lista para disminuir el déficit de hierro
5. Aporta hidratación.
El té contribuye a una buena hidratación para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Además, es una forma distinta de tomar los 2 litros de agua recomendados al día.
6. Es diurético.
Es un diurético natural que nos ayuda a la hora de eliminar toxinas de nuestro cuerpo.
7. Sin calorías.
Si te estás cuidando y quieres bajar de peso el té es un buen aliado, ya que al tomar la bebida caliente tiene un poder altamente saciante y por eso te ayuda a eliminar la ansiedad por la comida.
BONUS: Té Doblett® te ofrece su delicioso sabor y mezclas en versión con cafeína y sin cafeína, para que ¡disfrutes sin complicaciones un delicioso té!
Así que cada vez que vayas a nuestras tiendas SUPERISSSTE no olvides pasar por el pasillo donde encontrarás una gran variedad de marcas de té y lleves la que más te guste ya sea para ti o para algún miembro de la familia.
FUENTES: https://www.baque.com/es/blog/beneficios-te/ https://www.revistaalimentaria.es/consumidora/alimentacion-mujer/propiedades-y-beneficios-de-una-taza-de-teal-dia
·17·
CULHUACÁN
En julio de 1953 se Inaugura la primera tienda a cargo de la Dirección de Pensiones y Jubilaciones, para 1982 se conforma un Sistema de Tiendas y Farmacias bien definido con propósitos y alcances claros el cual incluye 149 puntos de venta en el país.
Debido al tamaño de la operación, se reorganizan las unidades comerciales del ISSSTE, y su dirección queda a cargo de la Subdirección General de Tiendas, mismo que da origen al SuperISSSTE.
Durante su proceso de consolidación, el SuperISSSTE contó con la integración de tiendas similares operadas por diversas instituciones gubernamentales, es así como en 1961 se integran las tiendas de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), entre ellas la tienda de Vértiz y en 1985 las tiendas de las Secretarías de Hacienda y de Comercio y Fomento Industrial.
Finalmente, en 1986 se suman al instituto SuperISSSTE las tiendas pertenecientes al Sistema de Ahorro para el Retiro, entre ellas, la tienda ubicada en Av. Santa Ana, entre Av. Canal Nacional y Cda. de Canal Nacional Col. San Francisco Culhuacán, en la Alcaldía de Coyoacán.
Es así como el Pueblo San Francisco Culhuacán, uno de los siete pueblos originarios de Coyoacán, alberga la Unidad de Venta No. 265 de SuperISSSTE,con mas de 36 años de presencia en esta zona.
#Tiendas #SUPERISSSTE por Octavio Pérez
El “lugar del pueblo colhua” es uno de los asentamientos más antiguos del Valle de México. Según las fuentes más antiguas, fue un importante altepetl (es decir, ciudad-estado), fundado por los toltecas, sin embargo, la evidencia arquitectónica sugiere que es aún más antiguo.
Los Mexicas conquistaron el territorio en 1347 y a partir de entonces fue una ciudad tributaria que aportó la mayor parte de la piedra tezontle de color “rojo sangre” con la que se construyó Tenochtitlán.
San Francisco Culhuacán se convirtió en uno de los 18 barrios más reconocidos. Se encuentra al oeste del antiguo Huey Apantli, es decir, el Canal Nacional.
El pequeño barrio continuó durante siglos y más tarde se convirtió en parte de Coyoacán. Siguió siendo en gran medida un pueblo agrícola hasta principios del siglo XX.
El hecho histórico explica la ruta orgánica de las calles más antiguas del pueblo.
Al igual que los otros pueblos originales, su traza urbana lo distingue.
Actualmente, Culhuacán todavía se subdivide en tres barrios antiguos: el Barrio Magdalena Culhuacán, al norte de San Francisco, el Barrio San Juan Bautista en su esquina suroeste y el Barrio de Santa Anita en su lado occidental.
·21·
La característica más notable del Pueblo San Francisco Culhuacán es el antiguo cementerio. Que aún cuenta con estatuas en los nichos de la entrada, es un tributo fascinante y amurallado a la historia más profunda de la ciudad. La Unidad de Venta 265 “Culhuacán” es considerada como un Semi Centro Comercial y oferta 8 líneas financieras en su catálogo, los cuales son:
I. Abarrotes comestibles básicos
II. Abarrotes comestibles no básicos
III. Abarrotes no comestibles
IV. Mercancías generales
V. Perfumería y regalos
VI. Ropa y farmacia
VII. Salchichería y lácteos
VIII. Vinos y licores
Al igual que todas nuestras Unidades de Venta, Culhuacán oferta descuentos a las personas adultas mayores con credencial INAPAM o personas con credencial de Jubilados y Pensionados, trabajadores ISSSTE, así como a familias con credencial Sólo Para Ti!
Adicionalmente se pueden realizar pagos de servicios, aportaciones de Gobierno Federal y de la CDMX.
por Octavio Pérez
#Curiosidades#Datos#Tips
¿Celebrar el 15 o el 16 de septiembre?
Tradicionalmente, la celebración patria comienza el 15 de septiembre, a las 23:00hrs; el presidente de la República da el Grito de Independencia desde Palacio Nacional y hace sonar la campana de Dolores, misma que sonó durante la arenga que pronunció el cura Hidalgo (aunque esto ocurrió cerca de las 2 am del 16 de septiembre de 1810).
Existe la creencia de que el inicio del festejo es obra de Porfirio Díaz, quien habría movido el Grito a la noche del 15 para hacerlo coincidir con su cumpleaños.
La realidad es que desde la década de 1840, cuando el general tenía apenas 10 años de edad, la fiesta cívica ya iniciaba el día 15 con una serenata, bandas de música, fuegos artificiales y fuego de salvas de artillería.
El Ángel de la Independencia es una tumba
En realidad, se llama Victoria Alada y en una oda a la Independencia de México y aunque es un increíble monumento en Paseo de la Reforma, en realidad fue creado para resguardar los restos de los héroes de la Independencia, pero hay uno que no está ahí: Ignacio Allende, pues su cuerpo reposa junto a la Catedral de San Miguel de Allende, en Guanajuato.
Terremoto de 1985
Tras el fuerte sismo que sacudió la ciudad de México en septiembre de 1985, el Sistema de Tiendas y Farmacias del ISSSTE se abrieron a toda la población para combatir el desabasto de alimentos y medicinas ocasionadas por el desastre natural.
Ante cualquier catástrofe, el ISSSTE siempre ha acompañado a México.
Mujeres en la Independencia Mexicana Durante la guerra de independencia, aparte de Josefa Ortiz de Domínguez, la corregidora, y Leona Vicario, hubieron otras mujeres que participaron activamente y que han sido olvidadas dentro de la historia, por alguna u otra razón han pasado desapercibidas, aquí te mencionamos quienes fueron: María Ignacia Rodríguez de Velasco, mejor conocida como la Güera Rodríguez, fue una criolla de la alta sociedad que tuvo ideas liberales; Mariana Rodríguez del Toro conspiró contra el gobierno virreinal; María Luisa Martínez de García Rojas, esta mujer ayudaba a los insurgentes en Michoacán, proporcionándoles información, víveres y recursos; Altagracia Mercado también conocida como “La Heroína de Huichapan”, originaria del Estado de Hidalgo, era una militar que financió la formación de un batallón que ella misma dirigió; Manuela Medina indígena de Taxco, Guerrero llamada “La Capitana”, viajó más de cien leguas para conocer a Morelos, formó un batallón y combatió junto a un ejército.
https://www.admagazine.com/articulos/independencia-de-mexico-y-las-mujeres-que-fueron-clave
FUENTE:
·25·
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que en 2050 la población mundial alcanzará los 9 mil 700 millones. Ante este escenario, se prevé que el gran peso demográfico presionará a los sistemas de producción alimentaria y al medioambiente en general.
Con el fin de no llegar a ese escenario catastrófico, la FAO ha sugerido alimentos para las generaciones futuras como la medusa, las algas marinas y los insectos, los cuales son consumidos en el mundo por más de dos millones de personas.
De acuerdo con lo anterior Ricardo Redondo, fundador de Chilipines México , empresa 100% mexicana, que desarrolla, elabora y comercializa con Productos Artesanales Gourmet los cuales emplea insecto tales como: chapulines y jumiles en las recetas de elaboración de sus productos.
Esta empresa destacó y representó orgullosamente al IPN (Instituto Politecnico Nacional) dentro del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional.
#Tiendas #Poveedores por Octavio Pérez
Chilipines tuvo una participación especial en el CIEBT Emprendedores, programa transmitido el 11 de enero del 2012 por ONCE TV canal televisivo del Instituto Politécnico Nacional.
En nuestras tiendas SUPERISSSTE tenemos el privilegio de comercializar este tipo de productos a unos precios súper accesibles, mismos que no se comparan con las demás tiendas, de alto reconocimiento donde se comercializan, ya que se consideran botana y alimentos gourmet.
·27·
De acuerdo con un análisis de la compañía de información Nielsen IQ, en México, indicadores económicos, como la inflación, el costo de vida, entre otros, han hecho que los consumidores adquieran otros hábitos de consumo.
Las ventas de todo el sector autoservicios en general crecieron 11.7% a tasa anual en el primer semestre de 2023, aunque esto se debió principalmente al aumento que aplicaron las cadenas a los precios de sus productos.
Las ventas de todo el sector autoservicios en general crecieron 11.7% a tasa anual en el primer semestre, aunque Torres explicó que esto se debió al aumento que aplicaron las cadenas a los precios de sus productos.*
IMPACTO EN EL CONSUMO: Consumidores prefieren precio que calidad**
· 67% se fija en el precio de los productos
· 22% busca calidad ante las cosas que consume
· 95% ha cambiado sus hábitos de compra
· 60% busca ofertas en sus productos
· 58% buscan hacer rendir los productos espaciando las compras
· 40% hace una lista de súper para evitar compras de impulso
· 40% ha dejado de comprar ciertos productos por su alza de precio
· 38% compara los precios en varios establecimientos
· 20% exploraron más canales que permitan algún ahorro, afectando las visitas al canal tradicional
#DatosDeConsumo #Venta por Cinthia Beltrán
CRECIMIENTO EN VOLUMEN
39% de las categorías logra crecer en volumen
De acuerdo con el mismo análisis de la compañía de información de Nielsen IQ, en México el departamento de las tiendas de autoservicio cuyas ventas tuvieron mayor crecimiento en 2022, fue el de Bebidas, con un repunte a tasa anual de 26.7%; le siguieron el departamento de Perecederos y Abarrotes Comestibles, con crecimientos de 13.2 y 13.6%, respectivamente.
Por productos, aceites comestibles crecieron 33.2% , seguido de botanas, 27.2% , refrescos, 23.8% y cerveza , cuyas ventas subieron 23.8 % *.
Por el contrario, los productos que se vieron más afectados en la primera mitad del año fueron las computadoras y videojuegos, con un desplome en sus ventas de 65.7%; televisiones, -20.4%; aparatos de video (reproductores de discos de video y cámaras), -12.9% *
Otros productos que igualmente tuvieron bajas en sus ventas fueron la leche en polvo, que se redujo en -9.5% y sal que decendió -4.2%, según cifras obtenidas con la herramienta que permite medir todas las ventas del sector autoservicios a nivel nacional.
FUENTE: NIQ Scantrack | GCA a T. México –Clasificación a Nivel ítem, por BASE, Ítems promocionales, Marcas Propias e Innovación|
RY a ABR’2023 /
Homescan Surveys|
MENOS TECNOLOGÍA PÉRDIDA EN VENTAS 22 ·29·
NIQ
Mar
Otro de los grupos de alimentos afectados, es la carne, que ha disminuido de compra un - 56% al presentarse como un lujo o comprar con menor frecuencia y en menor cantidad.
Después de precios bajos, las promociones, el 2do. factor a considerar al elegir un canal de compra
· 70% de los compradores declaran cambiarse de marca/tienda por promociones
· 6 de cada 10 compradores aprovechan alguna promoción/oferta
· El 38% del volumen vendido al en 2022 se realizó bajo promoción
· Los ítems promocionales crecen +9.9% volumen, en las categorías con crecimiento, y un +7.5% a total canasto NIQ
FUENTE: NIQ Scantrack | GCA a T. México –Clasificación a Nivel ítem, por BASE, Ítems promocionales, Marcas Propias e Innovación|
Complementos alimenticios Bebidas en Polvo Leche en Polvo Jabón de tocador Palomitas e microondas -0.2 -10.6 -6.1 -7.3 -.5.2 Pan Molido + Emapanizadores Cereales Sal Atoles Avenas -0.2 -5.7 -4.2 -6.6 -3.2 NO PRIORIZADAS
PROMOCIONAL
CATEGORÍA
ACTIVIDAD
CATEGORÍA 2022
2022
RY a ABR’2023 / NIQ Homescan Surveys| Mar 22
* EN EL #1 DE VENTAS EN SUPERISSSTE ES COCA COLA 600 ml #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 AGUA NATURAL AGUAFIEL 1L 1/2 LECHE SANTA CLARA 1L JABÓN NEUTRO TERSSO 200 g PEPSI 600ml LECHE EVAPORADA CARNATION 360 g ATÚN TUNY CLÁSICO 140g MARUCHAN 64 g CAMARÓN/HABANERO PASTA DENTAL BRIDEN 100ml MAZAPÁN EL CEREZO 26 g *Ranking considerado de los 35 productos con mayor venta registrada al 2023 en tiendas SUPERISSSTE. ·31· #Productos #DatosDeConsumo por Cinthia Beltrán
¿Qué es el Tianguis del Bienestar?
El gobierno del Lic. Andrés Manuel López Obrador implementa el Tianguis del Bienestar el cual es una política pública que escala el modelo de cualquier programa social tradicional.
Se trata de una estrategia que involucra a diversas instancias del Gobierno de México para la entrega gratuita de bienes nuevos, confiscados o decomisados a la delincuencia, así como aquellos donados por otras instituciones de la Administración Publica Federal.
Objetivo
En el Tianguis del Bienestar participan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); Secretaría de la Función Pública (SFP); Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP); el Servicio de Administración Tributaria (SAT); la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Sistema de Tiendas de los Trabajadores al Servicio del Estado (SuperISSTE)
#Apoyo#Donaciones por Salomé Castañeda
“Es mejorar las condiciones y calidad de vida de quienes menos tiene, a fin de contribuir a resarcir una deuda con las comunidades más vulnerables del país.”
¿Cómo funciona el tianguis del bienestar?
El formato del Tianguis del Bienestar está diseñado para que la población elija los bienes que necesita de manera gratuita. Previamente se realiza una difusión por medio de carteles y perifoneo, aclarando que todos los productos son nuevos.
En espacios públicos se instalan carpas y mesas, en las que se colocan los bienes por categorías y a lo largo de un circuito, los beneficiarios seleccionan durante aproximadamente 20 minutos lo que necesitan.
En cada una de las mesas se cuenta con un responsable para llevar a cabo la repartición de los bienes y se emitirán cédulas de registro para tener mayor control y transparencia de la entrega.
·33·
SUPERISSSTE en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, formalizó la donación al INDEP de 12,719 productos varios de nulo movimiento, por un valor aproximado de $2.5 millones de pesos, para su distribución al Tianguis del Bienestar
Comercializar productos de primera necesidad que promuevan el desarrollo y bienestar de los trabajadores del estado y de las familias mexicanas