Topografía espeleológica con DIstoX

Page 1

METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA TOPOGRAFÍA ESPELEOLÓGICA MEDIANTE EL DISTO X PARA 2D Y 3D FCO. JAVIER VÁZQUEZ RÍOS (1) ALEJANDRO TÉLLEZ GOTTARDI (1) ALEJANDRO TÉLLEZ GÓMEZ (1) JUAN MAYORAL VALSERA (2) (1) SEM / (2) GRUPO PLUTÓN.

INTRODUCCIÓN Después de muchos años de exploración y topografía en la Sección Espeleológica Marbellí, utilizando los métodos topográficos de la era analógica (brújula, clinómetro, cinta métrica…), y tras pasar en las últimas décadas por el Visualtopo y el medidor láser decidimos cambiar a los sistemas actuales de toma de datos, DISTO-X2 y Topodroid. Es por ello que nos ponemos manos a la obra con este proyecto de manual, que enfocamos como un documento interno del club, para adoptar unos criterios y pautas comunes de trabajo utilizando estas nuevas tecnologías. No es la mejor ni será la definitiva pero con la práctica vamos evolucionando hacia una topografía más asequible, eficiente y exacta. En la metodología de trabajo que vamos a ver aquí, utilizaremos como base en la espeleometría de la cavidad el DISTO-X2 (figura 1). Este es un medidor láser modificado que nos da la distancia, el rumbo (ángulos horizontales) y la inclinación (ángulos verticales) en una única pulsación. Los datos almacenados en este aparato serán transferidos mediante bluetooth al TOPODROID; esta es una aplicación (APP) que previamente nos hemos descargado en nuestro móvil o tablet. En esta App es donde realizaremos nuestro trabajo de campo en la cavidad (croquis, poligonales, estaciones reales y virtuales que veremos más

Figura 1. Distanciómetro láser Leica Disto X310

Andalucía Subterránea 30

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.