Desastres en Nicaragua.

Page 1

Desastres en Nicaragua

Joissel
Suazo 10mo B

¿Que son desastres naturales?

Desastre natural es un término que hace referencia a las enormes pérdidas de materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros.

001

Principales desastres de Nic

Huracán Mitch

El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna. Teniendo una velocidad máxima de vientos sostenidos de 290 km/h, Dos millones de personas en Nicaragua fueron afectadas directamente por el huracán. A lo largo del país, las lluvias

dañaron 17 600 casas y destruyeron 23 900, desplazando 368 300 personas.

002

Principales desastres de Nic

Terremoto del 72

El terremoto de Managua de 1972, llamado localmente terremoto del 72, fue un sismo de magnitud 6.2 en la escala Richter que destruyó la capital de Nicaragua, a las 00:35 a. m. hora local (06:35 UTC) del sábado 23 de diciembre de 1972 (en vísperas de la Navidad).3 Duró 30

segundos, seguido por dos réplicas de magnitud 5.0 y 5.2. Destruyó el centro de la ciudad y causó cerca de 19 320 muertos y 20 000 heridos.

003

Principales desastres de Nic

Terremoto del 31

El terremoto de Managua de 1931, llamado localmente terremoto del 31, fue un sismo de magnitud 6.0 grados en la escala de Richter que destruyó la capital de Nicaragua, a las 10:02 a. m. hora local del Martes Santo 31 de marzo de 1931. Entre las victimas tenemos cifras de entre 1200 y 1500 muertos, más de 2000 heridos

004

Principales zonas vulnerables

Ante terremotos

Nicaragua es un país sísmico en toda su extensión territorial; sin embargo, los mayores riesgos a los terremotos se encuentran en la macro región del pacífico, se reducen en la macro región del centro del país y aún más en las regiones autónomas del caribe.

Act today for a better tomorrow - for us, our children, and the generations yet to come.

005

Principales zonas vulnerables

Ante inundaciones

Ambos litorales del país tienen condiciones para que se presente el fenómeno de inundaciones (por su altura con respecto al nivel del mar, la presencia de ríos de largo y medio alcance y así como la cultura de asentarse en las cuencas de los ríos), principalmente en el segundo período lluvioso del año que abarca entre Septiembre y Noviembre.

006

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.