A FONDO
LA INVERSIÓN Y EL GASTO
Francisco Xavier Quintana Finanzas para no financieros En la macroeconomía como en las finanzas personales, se tienen que tomar decisiones en la forma en que el ingreso se va a aplicar. Es tan simple y tan complejo como definir cuanto tenemos y como lo vamos a usar. Lo primero que deberíamos tomar en cuenta es nuestro ingreso disponible, esto es básico para no descompensar nuestras finanzas y me trato de explicar.
La inversión y el gasto Una familia con un ingreso familiar disponible de, supongamos $30,000.00 mensuales no debería de destinar $20,000.00 a la renta o la hipoteca de su casa toda vez que existen también otras necesidades que hay que cubrir al interior de la familia y ustedes saben muy bien cuales, luz, agua, teléfono, comida, vestido, etc, etc. El ejercicio debemos hacerlo para cada uno de los conceptos en los que aplicamos el ingreso. Lo más sano, es que se ajuste el uso de los recursos al ingreso disponible. No sólo es lo más sano, parecería que es lo más lógico y la única manera de hacerlo, sin embargo, en muchas ocasiones el gasto acaba por superar al ingreso y tenemos que encontrar la manera de financiarlo de alguna forma. Desde mi óptica no hay más que dos sopas, o le bajamos al gasto o incrementamos el ingreso y con esto comenzamos a tratar de establecer las diferencias entre la inversión y el gasto. La primera tiene dos objetivos fundamentales, primero puede ser usada para bajar el gasto en el futuro como pudiera ser por ejemplo, en materia energética, el invertir recursos en paneles solares, comprar focos ahorradores, adquirir un refrigerador más eficiente, cambiar el automóvil por uno que utilice menos combustible. Esto de inicio pudiera desfasar el equilibrio entre los ingresos disponibles y su aplicación, sin
32
embargo en el futuro nos permitirá reducir el gasto en ese rubro. Vamos a pagar menos en el recibo de luz, pagaremos menos en combustibles, etc. El segundo objetivo es incrementar al ingreso y me trato de explicar. Adquirimos moldes para hornear, empaques, utensilios de cocina, un recetario, harina, mantequilla, etc, etc, etc. Esto también representará un desequilibrio entre los ingresos y la forma de aplicarlos, pero con estos materiales vamos a hornear pays y pasteles y los venderemos entre los conocidos a un precio mayor de lo que nos costó prepararlos. Esto incrementará nuestro ingreso disponible en un futuro. Lo mismo pasa con la macroeconomía, la inversión busca bajar costos e incrementar ingresos. Cuando una administración invierte en vías de comunicación, servicios generales, seguridad lo que busca es atraer recursos para generar mayores ingresos. ¿Y cómo se logra esto? Supongamos que yo tengo que construir una planta para fabricar algún producto. Necesito entonces buscar el mejor lugar para instalarme, uno que tenga buena comunicación, en donde mis empleados puedan estar seguros, que tenga servicios, etc.