A FONDO
EL EFECTO FRANCISCO
Rodrigo Esquitín Cisneros Líder Stratega El líder más influyente del mundo hoy en día se llama Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido por todos como el Papa Francisco de la iglesia católica. Francesco, (en italiano) Franciscus (en latín), también Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, fue elegido el 13 de marzo del 2013 y desde aquel cercano día, no ha dejado de sorprender a todos los habitantes del planeta.
El efecto Francisco Originario de Buenos Aires, Argentina es Francisco (nombre que eligió en honor al Santo de Asis) el primer Papa proveniente del Hemisferio Sur, el primer jesuita, el primer originario de América, el primer hispanoamericano y el primer no europeo desde el sirio Gregorio III quien falleció por ahí del año 741. Fue considerado en el 2005 para ocupar el Solio de San Pedro, pero finalmente fue elegido el alemán Joseph Ratzinger, mejor conocido como Benedicto XVI. Quizá podríamos decir que no era su momento, pero sin duda ahora lo es. La revista Time lo consideró uno de los 100 líderes más influyentes del planeta en 2013, meses más tarde lo nombro la persona del año. La revista Fortune lo consideró en este año el líder más influyente, destacando su estilo de gestión pastoral y las reformas que encaró en la Iglesia Católica, admiradas por propios y extraños. También fue portada de la revista Rolling Stone internacional, lo que demuestra el reconocimiento de su liderazgo en diversos ramos; The Yorker, Wall Street Journal y Le Monde igualmente se sumaron a los cientos de diarios que lo ven como el líder o la personalidad más influyente en la actualidad. Si bien es cierto que es por elección del conclave el líder espiritual de más de 1,200 millones de católicos romanos en el mundo, el Papa ha destacado de igual forma por atraer a legiones de admiradores no-católicos, quienes le admiran y siguen por precisar que está estableciendo un nuevo rumbo. Tenemos que decir aunado a lo anterior, que en una de las plataformas sociales más usadas en el planeta como es Twitter, es reconocido como el más influyente entre los líderes, pues si bien el más seguido en la plataforma en el 2014 es el presidente estadounidense Barack Obama (42 millones de seguidores) el Papa Francisco (14 millones de seguidores) tiene las cuentas más retuiteadas (reproducidas). Las del presidente tienen en promedio 1,400 retuits y las del líder de la iglesia andan alrededor de los 10,000 retuits. También tenemos que agregar, que es la personalidad más buscada en Google. Entre sus variadas declaraciones, que lo han vuelto tan influyente, destacan sus denuncias por guerras, conflictos económicos, por el ansia de dinero y de poder, la corrupción y los crímenes contra la vida humana. En abril de 2013, cabe destacar, constituyó un grupo de cardenales que lo asesoran en las tareas de gobierno de la Iglesia y le ayudan en la reforma de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia Romana. Las principales medidas son: las de protección de menores víctimas de abusos sexuales y la lucha contra los curas pedófilos. Para los asuntos económicos; mejorar el uso de
36
los recursos y dar ayuda a través de diferentes programas, en particular los destinados a trabajar con los pobres y marginados. El consejo, conocido como “el grupo de los 8”, también se ha reunido para hablar sobre el tema de la familia, parejas en unión libre, de personas del mismo sexo y su eventual adopción de hijos, los matrimonios inter religiosos o el alquiler de vientres y el debilitamiento de la fe en el sacramento del matrimonio y la confesión. Temas puntuales en los que la iglesia católica no había profundizado antes de la llegada de Francesco. El Papa ha logrado luego de todo esto, entre otras cosas, que en encuestas tenga un elevado índice de aprobación y una mejora de la imagen de la iglesia católica, algunos periodistas señalan también que una de las claves de la aceptación es un lenguaje claro y directo. Cabe destacar además que tan sólo pocas semanas después de su elección, había aumentado el número de confesiones y la asistencia de los fieles a misa, se le denominó “El efecto Francisco” y según estudios, personas que se habían alejado de la iglesia católica están acercándose nuevamente a ella. Destaca también la importancia que le ha otorgado al diálogo entre las distintas religiones, en primer lugar con el islam; pero igualmente con los no creyentes para que “nunca prevalezcan las diferencias que separan y laceran”, sino que, “predomine el deseo de construir lazos verdaderos de amistad entre todos los pueblos”. El Comité Nobel fue convocado el 4 de marzo de 2014 para analizar su nueva lista de candidatos. Tras un año de pontificado, Francisco está entre los 278 nombres elegidos por el Comité. El nombre del ganador del Premio se anunciará en Noruega el 10 de octubre. El Papa le ha dado una imagen más fresca a la Iglesia Católica, y ha movido al mundo, bajo su liderazgo las cosas han cambiado, pero según sus propias palabras, aún queda mucho por hacer. Dudas y sugerencias vía Twitter a: @RodrigoEsquitín