Amplíe la cobertura de noticias locales en stpaulpublishing.com
Cocinando por una causa
Restaurantera une chefs para apoyar a organizaciones comunitarias locales
Por Leonor Villasuso Rustad
La chef venezolana Soleil Ramírez, dueña del restaurante Crasqui Venezuelan Roots y de Arepa Bar, ha organizado una serie de eventos mensuales que durante un año reunirá a los chefs latinos más reconocidos de las Ciudades Gemelas y a organizaciones sin fines de lucro que trabajan en favor de las comunidades de inmigrantes para promover un cambio favorable y fomentar la convivencia y conocimiento de las cocinas latinoamericanas. En entrevista telefónica, Ramírez recuenta las dificultades extremas por las que ella misma, en su calidad de inmigrante y empresaria, ha tenido que pasar para poder abrir su restaurante y mantenerlo a flote a pesar de imprevistos: “…con todo lo que está pasando, a nivel político, siento que necesito hacer algo por los latinos. Yo estoy en el limbo todavía, a mí me acaban de aprobar el asilo después de nueve años. Entiendo en carne propia por todo lo que los inmigrantes tenemos que pasar para estar aquí”.
Cuenta la chef Ramírez que pensó que la mejor manera de juntar a la gente es a través de la comida, así que dijo: “¿por qué no unir a los chefs latinos de Minnesota y hacer algo bonito por la gente?”. Así que les mandó un correo electrónico con su
Crasqui / Página 3
Mejoras en marcha en los parques de la zona
Página 10
Por Leonor Villasuso Rustad
Fiesta en el West Side - El festival en el West Side continúa creciendo bajo la organización de West Side Fiestas y West Side Boosters. Para empezar, el viernes 2 de mayo a 6 p.m. en 179 East Robie Street, en San Pablo, la gran exhibición de carros desde clásicos hasta lowriders, incluyendo también bicicletas y motocicletas celebrará su 39 edición de manera especial; habrá premios a lo mejor de cada categoría.
El sábado 3 de mayo de las 11 a.m. a las 6 p.m. tendrá lugar la gran fiesta que organizan
a lo largo de la icónica calle César Chávez en el West Side de San Pablo, y que comienza con un magno desfile en el que participarán carros alegóricos, danzantes folklóricos, bandas de música y miembros de la comunidad, con Danny Franco a la cabeza en su papel del Gran Mariscal del 2025. Durante el festival habrá venta de comida y artesanías, así como actividades para toda la familia.
En el escenario R&B, el sábado 3 de mayo se presentará a las 12 p.m. Twin River; a la 1 p.m. lo hará The Santana Proyect. A las 3 en
Cinco de Mayo / Página 2
Becas de LEDC para estudiantes latinos
Por Leonor Villasuso Rustad
El Centro de Desarrollo Económico Latino (LEDC por sus siglas en inglés) está ofreciendo de nueva cuenta doce becas para estudiantes latinos que estén cursando estudios universitarios de cuatro años con un monto de $5,000; o uno de dos años para obtener un título de asociado o técnico por la cantidad de $2,500. El objetivo de estas becas es ayudar a cubrir el costo de la matrícula, de libros o de gastos de subsistencia mientras los estudiantes beneficiarios continúan sus estudios, y la cantidad se dividirá según el número de periodos académicos del año escolar. Uno de los requisitos para mantener el beneficio de la beca es obtener un promedio acumulativo de calificaciones (GPA) de al menos 3.0 en una escala donde el máximo es de 4.0. El periodo de aceptación de solicitudes inició el 7 de abril y terminará el 4 de mayo a las 11:59 p.m. La aplicación para llenar la solicitud se encuentra en la página www.ledc.org y se pueden enviar preguntas a la dirección: lsf@ledcmn.org.
Préstamos para apoyar a pequeños negocios - El programa de préstamos de LEDC ha puesto en marcha por tiempo limitado una promoción especial enfocada en apoyar a pequeños negocios que requieren de capital, por hasta $25,000 a nuevos clientes con una tasa de interés del 3.5%. Los requisitos son ser cliente nuevo de LEDC, tener 3 o más años de operación estable, contar con ingresos anuales de al menos $200,000
LEDC / Página 3
Gran diversidad en la fuerza laboral de TCOS
Por Leonor Villasuso Rustad
En noviembre del año pasado, la compañía Twin City Outdoor Services (TCOS) fue reconocida por la Cámara de Comercio Latino como la empresa inclusiva del año por la diversidad de 42% en su plantilla laboral, de la que entre 20 y 25 por ciento, es latina, según explica en
entrevista Tom Rosensteel, quien es el vicepresidente de desarrollo empresarial de TCOS. Steve Bartz fundó la compañía en 1996 en Plymouth, Minnesota. Hoy en día cuenta con cuatro áreas de servicio: retiro de nieve, concreto, paisajismo y camiones de transporte. Entre sus más de 250 clientes comerciales se cuentan las sedes centrales de multinacionales como Target,
Best Buy y Medtronics; además, puede presumir de tener un índice de retención de clientes del 97%. TCOS emplea de tiempo completo a 100 personas y unos trecientos trabajadores de temporada; por medio de cerca de 60 subcontratistas completan servicios, y una buena parte de estas compañías son propiedad de latinos que se especializan en el retiro y limpieza de nieve,
principalmente. “Tenemos una fuerza laboral diversa, y los latinos son los mejores. Siempre estamos contratando” comentó Rosensteel respecto de los empleados de TCOS, y añadió que están en la búsqueda de líderes y administradores que sean bilingües, particularmente español-inglés, y esos puestos tienen un bono extra por esa habilidad. En TCOS
TCOS es una compañía que apoya a la comunidad. Es socia de la Cámara de Comercio Latina, trabaja con CLUES en San Pablo y COPAL en Mineápolis, cuando hay oportunidad de apoyar a la comunidad. Durante la
/ Página 4
laboran también las mujeres, y no solo en trabajos de oficina sino también en los que se realizan en el exterior; el sector femenino es el del mayor crecimiento en la industria de la construcción, por lo que más y más mujeres están tomando parte de esas oportunidades laborales, dijo el entrevistado, además de anunciar que TCOS da servicio a los trece condados del área metropolitana y en sus planes está el expandirlo a Rochester y Duluth, para los que contratarán personal local.
Foto: Fiesta en el West Side
Cinco de Mayo de la página 1
punto High and Mighty pondrá a bailar a los asistentes, y cierra con broche de oro la tarde el afamado Pepe Márquez a partir de las 5 p.m. La DJ Dime será la invitada especial. En el escenario Tex-Mex actuarán, entre otros, Ricardo Castillón y la Diferenzia, Mambito y los Champs así como el grupo Los Rebeldes. Además, en el escenario cultural habrá presentaciones de artistas y grupos locales. En el restaurante Boca Chica (11 César Chávez) los fanáticos de las luchas se divertirán de lo lindo con el evento “Cinco Chaos at Boca Chica!” de las 12 a las 3 p.m., la entrada general es gratis, pero si desea estar cerca del cuadrilátero necesi-
tará comprar boletos lo más pronto posible porque los lugares son limitados. El diseño ganador del botón conmemorativo para este año fue realizado por Julián Córdova, quien lo hizo totalmente a mano, sin ninguna ayuda de la tecnología, y que captura la esencia de la comunidad mostrando el centro histórico de San Pablo, un águila de perfil y una nopalera, entre otros íconos. El gran mariscal para la fiesta de este año es Danny Franco, quien ha sido voluntario y entrenador para West Side Boosters por más de treinta años, organización a la que pertenece desde que tenía 7 años cuando sus padres lo inscribieron para que aprendiera a jugar.
Charanga Tropical en vivo
El domingo 4 de mayo, de 5 a 7 p.m., los talentosos músicos que integran la orquesta de salsa Charanga Tropical pondrán a bailar a los asistentes al Icehouse en Mineápolis. Luego de Charanga, DJONE de Salsa Police Entertainment hará la propio a ritmo de bachata, timba y más. Los boletos tienen un costo de $15 a la entrada en el 2524 de la avenida Nicollet.
5 de mayo de Conversaciones de Salud
Este evento que se enfoca en la salud mental de los niños y las familias y la prevención del consumo de opioides y fentanilo, llega a su sexta edición con Carmen Robles y Asociados como organizadores. En formato virtual desde los estudios
de SPNN (550 Vandalia St., suite 170, San Pablo) se llevará a cabo el lunes 5 de mayo de 5 a 6:30 p.m. y tendrá como invitados al maestro Robert Hanson y el Grupo ALMAS; Bridgette Norring de la Fundación Devin Norring; el doctor en siquiatría adolescente Héctor Ahmed Colón Rivera y Cinthya Munguía de MN Recovery Connection. Para más información, envíe un mensaje a croblesandassociates@gmail.com.
Festival Cinco de Mayo
El domingo 11 de mayo de las 12 a las 7 p.m. las familias podrán disfrutar de la celebración por el Cinco de Mayo en la calle Lake en Mineápolis, organizada por Sabri Properties, DJ Héctor Márquez y su Magia Digital y Mingo Entertainment.
Celebrate Cinco de Mayo St. Paul Friday & Saturday, May 2-3
Play ing tennis is an effective way to enhance your overall healt h and well-being.
Get Fit
The Minnesota Council on Latino Affairs proudly joins all Saint Paulites in the 5 de Mayo celebrations.
Playing tennis 150 minutes a week meets global exercise recommendations and increases fitness levels
Get Focused
Playing tennis develops strategic thinking and problem solving
Get Inspired
Tennis is a lifelong sport, playable at any age and adaptable from recreational to competitive levels
Get Together
Tennis builds friendships and community through its social nature
Get Happy
Tennis relieves stress by boosting endorphins and clearing the mind through focused play
Este evento tuvo su primera edición en 1997 y ha venido creciendo cada año. Con un desfile en el que participan negocios y organizaciones de la comunidad arranca la fiesta que es también para las madres por su día; habrá música en vivo en el escenario en el que, entre otros grupos, se presentará el Grupo Activado. Además, habrá payasos, rifas, venta de comida y bebidas, y actividades para toda la familia.
La Batalla de Puebla De diciembre de 1857 a enero de 1861, los liberales y los conservadores libraron la llamada Guerra de los Tres Años, causada por la confrontación entre ambos partidos respecto de acatar o desconocer la recién redactada Constitución de 1857, que afirmaba a México como una república federal, con división de poderes y separación de Iglesia y Estado, entre muchos conceptos más. Esta guerra civil dejó al país sin dinero, por lo que la deuda externa se hizo imposible de pagar; el 17 de julio de 1861 el presidente Benito Juárez emitió un decreto prorrogando por dos años los abonos a sus acreedores, cosa que no le hizo ninguna gracia a Inglaterra, España y Francia. Así las cosas, formaron la Alianza Tripartita con exigencias que plantearon
al desembarcar en el puerto de Veracruz entre diciembre de 1861 y enero de 1862. Como buen negociador que era, Juárez retiró el decreto y convenció a ingleses y españoles de regresar por donde llegaron; sin embargo, en su insaciable deseo de expandir su imperio, Napoleón III ordenó al conde Lorencez, bajo cuyo mando marchaba el ejército francés, para que tomaran el control -por cierto, los conservadores mexicanos los apoyaron gustosos, a pesar de la advertencia presidencial de ser considerados traidores a la patria por apoyar a los invasores. Por un error de cálculo de Lorencez, la Batalla de Puebla no sucedió en esa ciudad, sino en los alrededores de los fuertes de Loreto y Guadalupe en donde el general Ignacio Zaragoza y sus tropas apenas formadas y en desventaja numérica y de equipamiento, lograron la victoria sobre los franceses, que tenían la fama de ser los mejores en su tiempo. “Las armas nacionales se han cubierto de gloria” fue el mensaje de texto -perdón, el comunicado-, que Zaragoza le mandó al presidente en cuanto terminó todo el 5 de mayo de 1862. Juárez retomó la presidencia y declaró día de fiesta nacional el aniversario de la Batalla de Puebla.
Celebra el Cinco de Mayo San Pablo viernes y sábado, 2 y 3 de mayo
El Consejo de Asuntos Latinos de Minnesota se une con orgullo a todos los habitantes de Saint Paul en las celebraciones del 5 de Mayo.
Crasqui de la página 1 propuesta y todos le dijeron que sí. Ramírez está consciente de que hacer solo una cena a beneficio no resuelve las necesidades, por lo que espera que de estas cenas entre amigos surja un movimiento que tome fuerza. Para empezar, Crasqui asumirá los gastos del personal, cocina, etcétera, y Ramírez está en busca de donadores o patrocinadores que
provean algunos de los ingredientes, como las carnes, por ejemplo, de manera que por cada cena se pueda conseguir el máximo beneficio para la organización comunitaria
designada. Como ejemplo de la cooperación que propone, Crasqui donará el 15% de las ventas de las noches de estas cenas entre amigos a la organización comunitaria asociada, y a la par se llevará a cabo una subasta silenciosa. La primera de estas cenas tuvo lugar el 23 de abril y fue el chef Gustavo Romero de Nixta Tortillería y Oro quien inauguró la serie, con la organización Huellas Latinas como beneficiaria. Le seguirá el 28 de mayo Christian de León de Xelas/El Sazón y
St. Paul Publishing Co. 1643 So. Robert St., Ste, 60B West St. Paul, MN 55118 info@stpaulpublishing.com stpaulpublishing.com 651-457-1177
COPAL será asociada; y el 25 de junio, Nettie Colón de Red Hen Gastrolab, apoyando los trabajos de Neighborhood House. El 27 de julio tocará el turno a Rolando Díaz de Marna´s Eatery, y a Latino LEAD. El domingo 24 de agosto tocará el turno a Pedro Wolcott de Guacaya Bistreaux, y Pace Center; el 21 de septiembre a José Alarcón y Noé Lara, con Centro Tyrone Guzman como organización asociada; y también en domingo el 19
LEDC
de la página 1 y un puntaje de crédito de 640 como mínimo. Mientras haya fondos, LEDC mantendrá esta opción. La solicitud se puede encontrar en www.ledcmn.org. LEDC recibió $1.29 millones del Estado de MNRecientemente, LEDC re-
Amplíe la cobertura de oticias locales en stpaulpublishing.com
de octubre a Jorge Guzmán, de Chilango. Finalmente, la serie cerrará con Hilda Vera-Terhark de Holy Sins Bakery el miércoles 19 de noviembre, y aún está por confirmarse la organización que será beneficiaria.
El costo de los boletos y los detalles de cada cena, que contará con un menú único que cada chef creará para la ocasión y que será algo tan especial de la cocina de cada país que no estará incluido en la carta habitual de cada
cibió fondos por parte del gobierno de Minnesota por la cantidad de $1.29 millones de dólares para ayudar a pequeños negocios para que compren o hagan mejoras a los edificios que se ubican en los corredores com-
restaurante que participa, pueden ser consultados en la página de Crasqui, en www. crasquirestaurant.com. La unión hace la fuerza, y el apoyo entre todos puede reforzar a las organizaciones de la comunidad que apoyan las necesidades de los inmigrantes, en esta serie de eventos. La donación de ingredientes o el patrocinio económico son más que bienvenidos, así que comuníquese con la chef Ramírez lo más pronto posible.
erciales del East Side de San Pablo en las calles Arcade y East 7th, así como en la avenida Payne. Para más información sobre esto, consulte la página www.ledcmn.org, o llame al 612-724-5332.
Heartland & Norway Brook Apartments
Quiet country living in Pine River, MN for low/lower income seniors & disabled persons. Call for info on our 1 & 2 bedroom apartments, and how to get on our open waiting list! (218) 587-2840 or (218) 587-4929 website Pineriverhra.net
Usted Esta Invitado
La Voz Latina is published monthly by the St. Paul Publishing Company
Circulation: 10,200 print + online. Home and business delivery in St. Paul and Minneapolis. Sister publications: The St. Paul Voice, Downtown St. Paul Voice and South St. Paul Voice.
Story ideas welcome: To submit story ideas or letters to the editor, contact Tim at tim@stpaulpublishing.com
Advertising: Our media group reaches 80,000 people in print & online. Learn more at stpaulpublishing. com/advertising, 651-457-1177.
Publisher & Editor: Tim Spitzack tim@stpaulpublishing.com
Copy Editor: Leslie Martin
Media & Marketing Manager: Jake Spitzack jake@stpaulpublishing.com
Contributors: Leonor Villasuso Rustad
Peter Majerle
William Gustavo Franklin Torres
José William Castellanos
Roger Fuller
Carrie Classon
Joe Atkins
Dawn Wambeke
Soleil Ramirez
Foto por LEDC
Contribuciones de la Genética a la Salud Pública
Por José William Castellanos M.D., Ph.D.
La genética es la rama de la biología que estudia los principios y mecanismos de la herencia y las variaciones que se transmiten de los progenitores a sus descendientes. El origen de la palabra genética viene del griego “gennetikós” que significa “que origina o genera”, que a su vez viene de la palabra “gennetós” que significa “que ha sido creado” y tiene el sufijo griego “ike” que significa “técnica o estudio de algo”. La sobrevivencia de la humanidad ha sido posible gracias a que los primeros humanos fueron capaces de seleccionar plantas y animales que tenían ciertas características que las hicieron fuentes confiables de alimento, proveedores de fuerza para movilizarse, cargar y arar, y como mascotas que alertaban cuando los peligrosos depredadores que los rodeaban se acercaban. Gracias al lento aprendizaje adquirido al observar como estas características se transmitían de generación
en generación se pudieron domesticar los pastizales ancestrales que dieron origen a los cereales, incluyendo al maíz y la quinoa en nuestra América, y a los pastos modernos base de la alimentación de muchas variedades de ganado alrededor del mundo.
La primera referencia escrita acerca de rasgos transmitidos en una especie se encontró en una tablilla babilonia de más seis mil años antigüedad, en la que se describen los lineajes de caballos y sus características heredadas. Se calcula que hace unos cuatro mil años los asirios y babilonios seleccionaron variedades de palmas datileras basados en sus diferentes colores, sabores, tamaño y tiempo de maduración. Aproximadamente 400 años antes de nuestra era Hipócrates creía que algunas características familiares eran transmitidas a través de la sangre, concepto que aún es popular para definir relaciones familiares o de consanguinidad, como en el caso de caballos finos, denominados “pura sangre”.
Sin embargo, a pesar de que las características hereditarias eran relativamente conocidas, es solo hasta el siglo XIX cuando empiezan a estudiarse científicamente. En 1859 Charles Darwin, biólogo, naturalista y geólogo inglés, propuso el concepto de variaciones heredables para explicar la evolución de las especies y su adaptación a su cambiante medio am-
biente. Nueve años después, Gregorio Mendel, monje, biólogo, matemático y meteorólogo austriaco, publicó sus hallazgos acerca de las características hereditarias en plantas de chícharos, tales como el color de la flor, altura de la planta y forma de la arveja, clasificándolas en recesivas y dominantes, convirtiéndose así en el pionero de la genética experimental.
William Bateson, biólogo inglés, fue el primero en utilizar la palabra genética en 1905 para describir su nueva cátedra en la Universidad de Cambridge para el estudio de la herencia, popularizando las ideas de Mendel en la comunidad científica más de treinta años después de publicadas. Cerca de cincuenta años más tarde los biólogos James Dewey Watson,
estadounidense y Francis Harry Compton Crick, británico, y Rosalind Franklin, química también británica, y su equipo de investigadores describieron por primera vez la doble hélice de la estructura del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), avance que permitió profundizar el estudio de los genes humanos, y por el que Watson and Crick fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología en 1962.
Con el avance de las técnicas de computación, en la década de los 80 del siglo pasado fue posible identificar o secuenciar genomas completos, es decir descifrar el código genético de seres vivos, originando la genómica o estudio del ADN o genoma, hoy, la medicina genómica es la disciplina que estudia la información contenida en el genoma del individuo para hacer diagnósticos, prescribir tratamientos individualizados y predecir resultados, base de la llamada medicina de precisión. Durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado fue posible desarrol-
SEl periódico de la comunidad latina de St. Paul y Minneapolis lar técnicas de manipulación del ADN, que dan origen a la ingeniería genética moderna, logrando obtener los primeros microorganismos, insectos y ratones modificados genéticamente y que posteriormente hace posible la clonación de mamíferos. Es en este periodo, en 1978, cuando David W. Goeddel, biólogo biomolecular estadounidense, y su equipo crean cepas de bacteria E. Coli modificadas genéticamente para producir insulina 100 % humana, que no es rechazada por el organismo, revolucionando el tratamiento de la diabetes.
Gracias a estos avances, en 1990, Lep-Chee Tsui, genetista chino-canadiense, Francis Collins, genetista estadounidense, y John Riordan, bioquímico canadiense, encuentran el gen defectuoso causante de la fibrosis quística (llamado CFTR), del que se han encontrado más de 382 variantes causantes directas de la enfermedad. En 1993, Collins, como director de los Institutos de Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) asume la dirección del “Proyecto del Genoma Humano” (PGH) y crea el Instituto Nacional de
Investigación del Genoma Humano (NHGRI por sus siglas en inglés). Este proyecto, iniciado en 1990 con el objetivo de secuenciar un genoma humano completo, fue integrado por un consorcio de cientos de científicos agrupados en 20 centros de investigación liderados por seis países, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y China, entre ellos la Universidad de Minnesota, que jugó un papel significativo desarrollando técnicas de secuenciación que contribuyeron a su éxito. Desde su inicio, científicos pioneros en genética, tales como Watson y Lep-Chee, se vincularon al PGH, considerado una tarea titánica, que muchos pensaban imposible de lograr por sus costos y ambiciosas metas de descifrar un genoma humano completo y lograr crear un mapa detallado de todos sus genes. En el año 2000, se publica la primera versión que contenía la información de aproximadamente el 85 % del genoma humano. Tres años después, en 2003, se publican los resultados finales, que incluyen los más de tres mil millones de pares de bases, (más de seis
mil quinientos millones de letras o nucleótidos) que lo integran. Dando paso a técnicas de mapeo rápidas, que logran por $600 dólares y en menos de seis horas lo que inicialmente tardó 13 años de investigación con un costo de dos mil setecientos millones de dólares.
El PGH dio comienzo a una nueva era de investigación que algunos consideran permitirá al siglo XXI ser reconocido como el siglo de la genética, ya que se cuenta con el manual de instrucciones contenido en el genoma humano. Los hallazgos del proyecto son públicos y sus bases de datos pueden ser consultadas de manera gratuita por los grupos de investigación que lo soliciten. El proyecto permitió identificar más de mil cuatrocientos genes que producen enfermedades y continúa facilitando la búsqueda de nuevas mutaciones genéticas. Hoy la biología, las ciencias informáticas y la cada vez mayor capacidad y velocidad de procesamiento de datos permiten tener una visión mucho más compleja de nuestros sistemas biológicos y su interacción con el medio ambiente y los ecosistemas
Pague $0 por todos los beneficios
Obtenga Medicare + Medical Assistance (Medicaid) en un solo plan.
HealthPartners ® Minnesota Senior Health Options (MSHO) (HMO SNP)
Disfrute de cobertura en atención médica, medicamentos con receta y servicios dentales. Además, muchos beneficios adicionales como:
Asignación anual de hasta $300 para la compra de artículos de salud, dentales y de bienestar elegibles de venta libre
877-713-8215 TTY 711 No English? or No English?
en los que se encuentran. Los grandes desafíos incluyen su impacto en la biología, la salud de los individuos y de la sociedad. Por ejemplo, recursos del proyecto han permitido adoptar políticas sobre el uso de la información genética de los pacientes para evitar ser discriminados por las compañías aseguradoras de salud. Al mismo tiempo se sigue avanzando en la creación de nuevas herramientas para determinar con una mayor exactitud el papel de la herencia en la susceptibilidad a ciertas enfermedades comunes, tales como enfermedades endocrinas, cardiovasculares y mentales. Actualmente, por ejemplo, se han identificado cinco tipos de diabetes: La diabetes mellitus tipo 1, o diabetes juvenil, en la que no hay producción de insulina; la tipo 2, más frecuente en adultos, en la que se produce una resistencia a la insulina; la tipo 3, resultado de enfermedades como la fibrosis quística que afecta la producción de insulina en el páncreas; la tipo 4, o diabetes que ocurre durante el embarazo; y la tipo 5, resultado de deficiencias nutricionales, reconocida
oficialmente el 8 de abril de 2025, en el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Diabetes celebrado en Bangkok. Esta diferenciación es crítica pues cada una tiene un tratamiento y pronóstico diferente. Igualmente, investigadores alrededor del mundo continúan desarrollando nuevas técnicas genéticas para diagnosticar enfermedades en estadíos tempranos, tales como la fenilcetonuria (PKU por sus siglas en inglés), la fibrosis quística, y la anemia falciforme. Se continúa en la búsqueda de genes y mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de sufrir cáncer, trastornos inmunológicos y otras enfermedades. La farmacogenómica avanza en la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos individualizados que se adapten a los niveles de absorción, distribución y transformación de cada paciente, los cuales están determinados genéticamente, disminuyendo de esta forma su dosificación y minimizando sus efectos secundarios. Además, se han identificado biomarcadores genéticos que predicen la respuesta a medicamentos anticoagu-
lantes, antidepresivos y ciertos tratamientos de cáncer. Siendo uno de los pilares de la medicina de precisión que se adapta a las características únicas de cada paciente. Con el advenimiento de la inteligencia artificial en este campo, es posible analizar billones de datos para identificar patrones y hacer mejores predicciones y planes terapéuticos. Algunos países, como España, ya incluyen pruebas farmacogenéticas en su catálogo de servicios de salud nacional para determinar la interacción del genoma del paciente con el tipo y dosis de ciertos medicamentos. Con estos avances se están logrando tratamientos más eficaces y seguros, con la expectativa de que haya una optimización de los recursos de salud que lleven a una reducción de sus costos en el largo plazo. Aunque hemos avanzado significativamente en el estudio de la genética, los rasgos que controla y como la presencia de ciertas mutaciones o cambios pueden ser un factor de riesgo para algunas enfermedades, sabemos que la mayoría de estas características están deter-
Salud / Página 7
Llame al 877-778-7898 (TTY 711) para averiguar si es elegible. 1 de oct. al 31 de mar., 8 a.m. a 8 p.m., CT, toda la semana; 1 de abr. al 30 de sept., 8 a.m. a 8 p.m., CT, lunes a viernes.
A principios de marzo, en el estado mexicano de Jalisco, uno de los muchos grupos de personas que buscan a sus familiares desaparecidos, ausentes, sin ubicar, como se les quiera etiquetar, logró entrar a un rancho que le fue reportado como de interés para su causa. El Estado, por medio de alguno de sus niveles y subniveles, lo había inspeccionado en los últimos meses del año pasado, aunque no todo porque era demasiado grande, según luego declararon sus portavoces, con la buena noticia de primera plana de que había varios delincuentes detenidos, un par de víctimas de secuestro liberadas y armas y drogas decomisadas. Lo que fue descrito por los buscadores como un campo de exterminio ubicado en un rancho en Teuchitlán, con signos de que había habido cremato-
rios y era usado como un lugar de adiestramiento de alguno de los – vergonzosamente demasiados – grupos del crimen organizado, ha sido noticia a nivel nacional, imparable para el gobierno que no tuvo más remedio que publicar en un sitio en internet las fotografías de la ropa, mochilas, cobijas y zapatos encontrados con el objetivo de que la población que busca a algún ser querido pueda identificar las pertenencias. El horror de la crueldad humana, como las imágenes de los campos de concentración nazis.
La gente en México desaparece. No es como en la literatura, cosa de surrealismo o ficción. Salen de su casa a trabajar o a buscar empleo,
a la farmacia, a una fiesta y, como por arte de magia, nunca regresan. Y nadie lo ve suceder, aparentemente. En algunos estados pasa con mayor frecuencia que en otros, pero pasa en todos. Adolescentes, jóvenes y adultos. Feos y bonitos. Altos y chaparros. Parece ser aleatorio, pero de seguro que no lo es. Lo que antes era desestimado por los gobiernos y la sociedad porque se hacía fácil condenar que el ausente andaba en malos pasos, se juntaba con la gente equivocada, andaba de ofrecida, la revictimización hoy en día ya no es una excusa aceptable ante las decenas de miles de personas que no han vuelto a su casa a dormir sin razón. La situación rebasa la lógica, la ley, la gobernabilidad, todo.
Una de las madres más emblemáticas en la realidad del México moderno fue Marisela Escobedo. Una de miles, hay que decirlo. Hasta hay un documental sobre ella. Cuando el gobierno se desentendió de hacerle justicia a su hija adolescente asesinada por su novio, movió tierra y mar para que el crimen no quedara impune.
Escobedo murió acribillada en un lugar público, afuera del palacio de gobierno de Chihuahua, sin que hasta la fecha el asesino de su hija esté tras las rejas, y mucho menos que quien la mató a ella haya sido identificado y llevado ante los jueces. Y como la de ella, hay muchas historias de padres y madres que son cazados y ultimados, o de menos intimidados, para que desistan de su búsqueda y el crimen organizado pueda seguir gozando de la impunidad que los gobiernos les ha vendido. En mayo celebramos a las madres, esas criaturas que por cuestiones de la biología tienen el trabajo de la gestación, el parto y el interminable quehacer de maternar hasta que la muerte las libere del lazo con el hijo o la hija, o se les acabe el instinto maternal, lo que suceda primero. En las escuelas primarias los niños hacen alguna manualidad con la guía del maestro para regalar a sus progenitoras por su día; muchos hijos compran tarjetas de felicitación y flores, algunos maridos llevan a sus familias a comer fuera para que “la reina” de la casa no tenga que cocinar y en muchos de los casos a la celebración se unen las abuelas y todas son feste-
jadas. A los que hemos quedado huérfanos de madre se nos apachurra un poco – o un mucho – el corazón al recordarla y si es posible a lo mejor nos damos una vuelta al cementerio donde está enterrada, a modo de celebración. Para las progenitoras que han perdido bebés antes o después de dar a luz, para las que tuvieron que ver morir a su retoño de alguna enfermedad incurable o en un accidente, para aquellas que visitan una tumba, el día de la madre es un recordatorio de su pérdida tan antinatural porque se supone que los jóvenes entierran a los viejos, y no al revés. Las madres buscadoras no tienen mucho que celebrar el diez de mayo en México. Aun si el gobierno en su reciente interés y atención por escucharlas saliera con la creación de nuevas secretarías para encontrar a personas desaparecidas, si anunciara nuevos protocolos para la búsqueda o si declara ilegal la desaparición forzada – como si se necesitara tipificar algo que de suyo es un crimen –, aún así las miles de madres que no saben en dónde están sus hijos, o sus restos, no sentirán que eso les repone la supuesta felicidad de haber llevado en su vientre a una criatura o de haberla amado
poquito o mucho, porque la criatura desapareció y ellas están solas frente a la inmensidad del cementerio clandestino en que el territorio nacional se ha convertido.
Ninguna madre – o padre – debería desconocer qué le pasó a su hijo o hija cuando su intención e interés era saber tan lo contrario que era parte de su vida diaria; ¿cómo te fue, conseguiste el trabajo, a qué hora regresas a la casa, cuándo vas a venir a verme? Las dadoras de vida tienen derecho a sus retoños, a que estén viviendo una vida que es fácil de constatar -si es cuestionable o no, eso es otra historia- o si quieren o no que sus padres conozcan los detalles, pero definitivamente es vital que la oposición a los crímenes de los grupos organizados sea tan fuerte, tan contundente, que paren en seco los secuestros y asesinatos de gente que no tiene nada que ver con ellos, que su único “mal paso” haya sido responder a un anuncio de trabajo. Para que las madres puedan sentir que está bien celebrar su día, necesitan saber que sus hijos están vivos – si son ingratos o indiferentes, es otra cosa. En principio, las madres tienen derecho a sus hijos.
entrevista, Rosensteel mencionó que recién CLUES les había llamado para conectarlos con un hombre que tiene licencia CDL y busca trabajo, así que programaron la entrevista y esperan contratarlo para su división de camiones de transporte.
Salud
de la página 5
minadas por la interacción de múltiples genes, que los estilos de vida y los factores ambientales a los que se expone un individuo juegan un papel fundamental en su salud y pueden modificar el
Respecto del premio para la compañía más inclusiva, Rosensteel dijo que fue fantástico: “supimos por Fabio en el verano que éramos candidatos, de cuatro o cinco, pero nunca pensamos que fuéramos a ganar. Así que cuando Fabio llamó para decir que éramos finalistas estuvimos super emocionados. No podíamos creer cuando nos dijo que habíamos ganado,
riesgo de sufrir una enfermedad. Se considera que cada decisión que se tome hoy puede incidir en la salud a largo plazo, tal como lo que se elige comer, la actividad física que se hace, cuanto tiempo se duerme, la exposición a toxinas contenidas en el humo de cigarrillos,
estábamos muy honrados y agradecidos. Tuvimos una mesa completa en el evento, también fuimos patrocinadores, nuestro presidente de la compañía estuvo ahí. Fue una noche maravillosa”. Si usted está interesado en solicitar trabajo en esta compañía o leer más sobre los sectores que cubre y cómo lo hace, por favor vaya a la página www.tcoscorp.com.
dispensadores electrónicos de nicotina, contaminación ambiental y otras sustancias, entre otras, puede hacer que características presentes en el genoma se expresen, originando enfermedades y trastornos que pueden cambiar significativamente la vida de la persona.
Beautiful Laundrette
primavera ya llegó!
Ayuda a tu ser querido a renovarse esta primavera en un apartamento para adultos mayores. Escanea o llama para una visita. (763) 373-7167
La ceremonia de premiación de la Cámara de Comercio Latina de Minnesota.
Dosis de arte
La Tela Humana
(La versión original de este texto fue escrita en inglés como material de apoyo para la exhibición Hilo Conector que tiene lugar en Comunidades Latinas Unidas En Servicio, CLUES, en St. Paul hasta el 15 de mayo).
La tela es el alma y esta puede ser reparada con el trabajo – cada costura revela una visión más amplia del ser, la tarea se extiende hasta mostrar los ricos tapices que son las comunidades; la creatividad son las perpetuas puntadas y la perpetua tejedura de la tela humana.
Todos los puntos en el tiempo y el espacio están conectados, un irrompible continuo hace imposible
Relatos sobre el arte en Minnesota y el resto del mundo
Por William Gustavo Franklin Torres
separar el pasado, presente y futuro de las vidas que encarnamos; estos son los hilos de nuestra existencia y las muchas conexiones e implicaciones de los caminos que estos forman.
Cuando el filósofo alemán
Theodor W. Adorno dijo, “los grandes artistas desde Baudelaire estuvieron en conspiración con la moda,” fue para afirmar la condición de la moda como un proyecto modernista. Este proyecto es sobre los derechos de las personas de todos los géneros y creencias de expresarse, de historias de poder ser contadas y de poder hacer conexiones – nunca antes los tejidos han canalizado y representado tanto.
La exhibición “Hilo Co-
nector” centra la artesanía [manual y mecánica], la poesía y la conglomeración de voces intergeneracionales en un solo momento. La obra exhibida no es rígida ni obsesiva, a cambio la belleza yace en el modo de expressión; en la exuberancia de los colores y formas, en el uso de accesorios y en imperfecciones deliberadas. Cualquier noción de exceso en las obras más bien genera una pregunta sobre a qué le temen nuestros espíritus y por qué.
Simultáneamente, texto en el tejido sirve para recordarnos de continuar floreciendo como humanos. La obra, “Página en blanco: florecemos,” una colaboración con el taller de Nena (Nena’s Atelier), invita a la audien-
cia a interactuar escribiendo sus propias reflexiones sobre pétalos de flores organdí prefabricados, como práctica comunitaria. Una flor es creada con estos pétalos los cuales son añadidos al vestido.
La exhibición es singular ya que las siete obras pueden ser descritas como intervenciones con materiales preexistentes, sin embargo cada una es lograda de una nueva manera y con más ambición – desde lo familiar, mitológico, o en el caso de la obra antes señalada, simbiótico. Un sentido de pertenencia pero tambíen de resiliencia impregna todas estas proposiciones. Las serpientes de la gorgona Medusa son reemplazadas por carretes de hilos y flores – quizás la obra más emblemática de toda la exhibición – el empoderamiento y fuerza de las mujeres se hace sentir a lo largo y ancho del show.
“Hilo Conector” irá más allá de su duración para convertirse en una experiencia perenne en nuestra memoria, la muestra brilla en medio del competitivo y repetitivo espacio de las artes contemporáneas. Aún más,
Foto por Adriana Gordillo: “You DONT’ look prettier with your mouth shut.”
la exhibición ha creado un espacio especial para celebrar el tremendo impacto de las mujeres en nuestra sociedad, tanto como creadoras así como transformadoras del mundo.
La exhibición “Hilo Conector” (“Connective Thread”) está abierta al público hasta el 15 de mayo. La galería de CLUES está ubicada en 797 7th St. E., St. Paul.
Acompáñanos en una velada informativa, gratuita y relajada diseñada para adultos de 25 años en adelante.
3 de junio o 8 de julio
5:30–7:30pm Saint Paul College ( Entrada Oeste) ......
Recorridos por el campus ◦ Información sobre ayuda financiera ◦ Paneles de estudiantes
◦ Preguntas y respuestas sobre admisiones
El periódico de la comunidad latina de St. Paul y Minneapolis
El 16º Festival Anual de Cine Cubano de Minnesota se llevará a cabo del 30 de abril al 4 de junio en el Teatro Principal, 15 S.E. Main St, Minneapolis. Rinde homenaje a la cultura cubana presentando películas que abordan los logros y desafíos del pueblo cubano. El festival de este año celebra la vida del visionario director de cine cubano Tomás Gutiérrez Alea y la rica historia de la creatividad artística de los cineastas cubanos.
El festival cuenta con los siguientes espectáculos. Cada uno comienza a las 7 p.m. y es seguido por una discusión. 30 de abril: “La Mujer Salvaje” (Ficción)
7 de mayo: “La Espera” (Ficción) 14 de mayo: “Una Noche Con Los Rolling Stones” 21 de mayo: “Fresa y Chocolate” (Ficción)
28 de mayo: “Bajo Un Sol Poderoso” (Ficción)
4 de junio: “Los Zafiros” Música desde el Filo del Tiempo (Documental) El festival es presentado por: Minnesota Cuba Committee, MSP Film Society y Cuban Film Institute. Para obtener más información, visite https:// mspfilm.org/series/minnesota-cubanfilm-festival/
‘Time Piece’ en Park Square
Tres poderosas compañías de danza de percusión se unirán en mayo para presentar “Time Piece” en Park Square Theatre, 20 W 7th St. Place, St. Paul. Las funciones son a las 7:30 p.m., del 8 al 10 de mayo y del 15 al 17 y a las 2 p.m. 11 y 18 de mayo. Los boletos cuestan $30. Flying Foot Forum presentará “Dandelions or How to Love Your Life”, un espe-
ctáculo romántico, poético, musical y meditativo que sigue las estaciones de la vida, y Footfall, una variedad de danzas folclóricas modernas conmovedoras con una banda sonora folclórica nórdica, celta y de Europa del Este.
Zorongo Flamenco Dance Theatre estrenará “Amor de Dios”, un espectáculo de
danza teatro que invita a la reflexión sobre las “Bebes Robados” de España, cuando los bebés recién nacidos fueron tomados y dados en adopción sin el conocimiento de los padres biológicos. Katha Dance Theatre presentará “Rhythms of the Sol: A Kathak Odyssey”, que celebra el arte del Kathak, una forma de danza clásica india.
LAS 100+ BIBLIOTECAS
METROPOLITANAS DE CIUDADES GEMELAS
No más cargos por pagos atrasados; Todavía se aplican tarifas de reemplazo
Mejoras en marcha en los parques de la zona
Por Jake Spitzack
Los siguientes proyectos de mejora ya están en marcha en los parques de San Pablo, y muchos están financiados total o parcialmente por el Impuesto a las Ventas Common Cent, que los votantes de San Pablo aprobaron en 2023 y entró en vigor el año pasado. Los espacios verdes son importantes para las áreas urbanas porque ayudan a absorber el ruido del tráfico, enfrían los vecindarios, aumentan el valor de las propiedades, mejoran la salud mental y brindan espacio para la recreación.
Parque ProspectUbicado en 180 Delos St. W., el parque Prospect está programado para tener un nuevo parque infantil este verano gracias a una subvención en bloque de desarrollo comunitario de $710,000. Se espera que el plan final esté terminado en los últimos días de mayo, y que la construcción comience justo después de que se adjudique la licitación. El trabajo pro-
puesto incluye reemplazar el patio de recreo y la superficie del patio de recreo existentes, mejorar los senderos para caminar y la accesibilidad, instalar más asientos, mejorar la iluminación y agregar paisajismo y arte público. El nuevo parque infantil tendrá la temática de “casa
del árbol” o de “pájaros e insectos”. Ambas opciones cuentan con zonas de juego separadas para niños de 2 a 5 años y de 5 a 12 años. La finalización está prevista para este otoño.
Parque Baker - Con fondos del impuesto del 1%, el parque Baker de 6.5 acres
namiento, así como la construcción de un patio y un área de concesiones cerca del edificio anexo, la mejora del drenaje de agua del sitio, la instalación de cercas e iluminación adicionales y la adición de árboles. También se pueden instalar bebederos en algunas áreas. Las canchas de tenis y la colina de trineos permanecerán.
en el West Side está siendo rediseñado, con trabajos de construcción programados para el próximo año. El trabajo incluye la combinación de los campos de béisbol y softbol, la instalación de un campo de césped sintético, la creación de un baño y una instalación de almace-
Parque Pedro - El parque más nuevo del centro de San Pablo está listo para estar terminado a finales del verano, con una gran celebración de apertura programada tentativamente para agosto. El parque contará con un área de césped abierto, una zona cercada para mascotas con césped sintético, un mural de 420 pies en un muro de contención, un gran pabellón con espacio para música en vivo y aceras de concreto, incluida una que se arqueará en diagonal a través del sitio desde Robert hasta 10th Street. También se añadirá un parque infantil, jardines y zonas de descanso, bebedero, estacionamiento para bicicletas, riego y cámaras de
seguridad. El trabajo ha estado en marcha desde que el anexo de Seguridad Pública fue demolido hace dos años para dar paso al nuevo oasis de .87 acres. La organización sin fines de lucro St. Paul Parks Conservancy ayudó a recaudar dinero para el proyecto y reclutó a 22 voluntarios para mantener regularmente los jardines y otros espacios en el parque. Varios maestros jardineros del Club de Jardinería de San Pablo ayudarán con plantaciones a gran escala de primavera y otoño y eventos de limpieza, que estarán abiertos a todos. También ayudarán a los voluntarios designados, cinco de los cuales trabajaron anteriormente parcelas en el terreno cuando era un jardín de flores comunitario de medio acre en 2017-2022.
Aune Fernandez Landscape Architects y Global Specialty Contractors están completando la construcción del proyecto de $7.5 millones. El parque infantil se instaló el otoño pasado y
Parques / Página 12
Darrick Mattox
Check out loan programs for firsttime and repeat homebuyers.
Este diseño arquitectónico muestra la opción de diseño del área de juegos “Aves e insectos”, una de las dos consideradas para el parque Prospect.
Consulados
Consulado de México en Saint Paul 797 E. 7th St. St. Paul, MN 55106
651-771-5494
https://consulmex2.sre. gob.mx/saintpaul/
Consulado de Ecuador en Minneapolis
43 Main St. E., Suite 135 Minneapolis, MN 55411 612-721-64868
http://minneap olis.consulado.gob.ec/
Servicios
Sociales
Centro
Organización sin fines de lucro. Servicios: educación para niños y adultos, educación en temas de salud y prevención de violencia doméstica, atención a adultos mayores. 1915 Chicago Ave., Minneapolis, MN 55404 612-874-1412
www.centromn.org
Comunidades Latinas Unidas en Servicio (CLUES)
Organización sin fines de lucro. Servicios: clases de inglés, finanzas, salud mental y educación para padres, entre otros. Apoyo para solicitar empleo, llenar formas para declaración de impuestos.
CLUES St. Paul: 797 E. 7th St., 651-379-4200. CLUES Minneapolis: 720 Lake St., 612-746-3500. CLUES West St. Paul: 882 S. Robert St., 651-3794280.
Hennepin County Human Services
612-348-4111 www.hennepin.us
Ramsey County Human Services
651-266-4444
www.ramseycounty.us
Minnesota Department of Human Services
651-431-2000 mn.gov/dhs/ Distritos Escolares
Escuelas Públicas de Minneapolis
Student Placement Services y New Families Center, línea en español: 612-668-3700
3345 Chicago Ave. S., Minneapolis. www.mpls.k12.mn.us/
Escuelas Públicas de Saint Paul
Student Placement Center, línea en español: 651-632-3751
2102 University Ave. W., St. Paul (esquina de University y Cleveland) www.spps.org/
Negocio
Latino Economic Development Center Plaza Los Lagos: 1501 E. Lake St., Minneapolis, MN 55407 612-724-5332
East Side Enterprise Center: 804 Margaret St., St. Paul, MN 55106 651-621-2758 www.ledc-mn.org
Casa
Neighborhood Development Alliance
481 Wabasha St. S., St. Paul, MN 55107
651-292-0131 www.nedahome.org
In migración
I mmigrant Defense Project
O frece asesoría e información jurídica, así como también da referencia para servicios
legales gratuitos y para abogados privados de inmigración. Sus oficinas están en Nueva York, pero brinda asistencia a nivel nacional por medio de su línea de ayuda de inmigración criminal para aquellos inmigrantes o sus seres queridos que han sido arrestados, citados o condenados por un delito. Deje un mensaje de voz con su nombre y número de teléfono al 212-7256422, o envíe un correo electrónico a info@immdefense.org.
I mmigrant Law Center of Minnesota
E nfocada en proporcionar representación legal gratuita a inmigrantes y refugiados de bajos recursos económicos, ayuda para llenar formas, trámites con USCIS, representación en entrevistas para solicitantes de asilo, representación ante la Corte de Inmigración y ante la Junta de Recursos de Inmigración. Ubicada en 450 N. Syndicate St. Suite 200, San Pablo, es necesario hacer cita previamente. Teléfono: 651-641-1011. www. ilcm.org, oficinalegal@ ilcm.org. Esta organización ofrece información general sobre los procedimientos de la corte y servicios en la primera audiencia si una persona es detenida por ICE llamando al número mencionado los lunes de 2 a 4 p.m. y los jueves de 1 a 3 p.m.
I nternational Institute of Minnesota P roporciona asistencia para completar formas y trámites con USCIS. Sus oficinas están en 1694 Como Ave, San Pablo. Teléfono: 651-647-0191,
presione 2. www.iimn. org, info@iimn.org.
L aw Help MN
E ste es un proyecto de un grupo de siete programas de ayuda legal (Coalición de Servicios Legales de Minnesota) que ofrece servicios a residentes e inmigrantes de bajos ingresos económicos en cuestiones de inmigración, además de muchas otras áreas. www.l a whelpmn. org.
L utheran Social Service of Minnesota
O frece servicios legales a bajo costo para completar documentos de inmigración, y proporciona consejería y servicios legales en cuestiones de inmigración. Los martes de 9 a.m. a 3 p.m. recibe a personas sin necesidad de cita y cuenta con intérpretes en 2400 Park Ave. South, Mineápolis. Teléfono: 651-642-5990 y 800-582-5260. www. lssmn.org.
M id-Minnesota Legal Aid – Immigration Law Project
A poya en llenar formas, trámites con USCIS, representación en entrevistas para solicitantes de asilo, representación ante la Corte de Inmigración y ante la Junta de Recursos de Inmigración. La dirección es 111 N Fifth ST. Suite 100, Mineápolis. Teléfono: 612-332-1441. www.mylegalaid.org, MPLSSimmigrationintake@mylegalaid.org.
M innesota Council of Churches A sistencia para llenado de formas y presentaciones ante el USCIS, y
3 easy ways to support your community newspaper
St. Paul Voice • Downtown St. Paul Voice • South St. Paul Voice • La Voz Latina
Our publishing company exists to foster a sense of community through informative news articles, interesting and inspiring feature articles, and valuable advertising. We ask for your support in helping us achieve our mission. Here are three ways you can support your family-owned community newspaper.
1. Subscribe to our FREE e-editions for expanded coverage . When you request our FREE e-editions, you will receive one email a month with a link to our four different publications. We won’t contact you more than that, and your information will not be sold or shared with third parties. Request our e-editions at info@stpaulpublishing.com. This is an easy, no-cost way to show you care about community journalism.
2. Subscribe to our printed editions. Get every issue mailed to your home or business for just $30/year per publication. To subscribe, mail your check to St. Paul Publishing Co., 1643 S. Robert St., Suite 60B, West St. Paul, MN 55118, or call 651-457-1177 with your credit card number. Please be sure to include the full name and mailing address for delivery, as well as your phone number.
3. Make a voluntary contribution. Join the many loyal readers who have made a voluntary contribution of $10 to $100 or more to help us achieve our purpose. Thank you for your support! St. Paul Publishing Company | www.stpaulpublishing.com | 651-457-1177
consulta legal, se especializa en situaciones de refugiados, asilados y poblaciones elegibles. Jueves de 9 a.m. a 12 p.m. ofrece servicios y seguimiento de casos, sin necesidad de hacer cita en su oficina en 122 Franklin Ave W. Suite 100, Mineápolis. Teléfono: 612-874-8605. www. mnchurches.org, mcc@ mnchurches.org.
N ew American Alliance for Development A poya en llenar formas, trámites con USCIS, representación en entrevistas para solicitantes de asilo, representación ante la Corte de Inmigración y ante la Junta de Recursos de Inmigración. 1821 University Ave W. Suite 328-South, San Pablo. Teléfono: 651-226-0429. www. newamericansalliance. org, yendeanderson@ yahoo.com.
P ark Avenue Legal Clinic
A sistencia para llenado de formas y presentaciones ante el USCIS. 3400 Park Ave S., Park Avenue United Methodist Church, Mineápolis. Teléfono: 612-752-6655. www.vlnmn.org, coleen. beebe@vlnmn.org.
S tandpoint
A sistencia para llenado de formas y presentaciones ante el USCIS. 2233 University Ave W. Suite 150, San Pablo. Teléfono: 612-343-9842. standpointmn.org, rachel@standpointmn.org.
S outhern Minnesota
Regional Legal Services, Inc.
B rinda ayuda para el ajuste de estatus migratorio de refugiados, asilados o quienes
tienen visas U, T o SIV a residente permanente legal, así como a inmigrantes sobrevivientes de violencia doméstica o de crímenes violentos que califiquen para recibir estatus legal. 800 Alliance Bank Center, 55 East 5th Street, San Pablo. Teléfono: 877696-6529. www.smrls. org.
T he Advocates for Human Rights
A poya en llenar formas, trámites con USCIS, representación en entrevistas para solicitantes de asilo, representación ante la Corte de Inmigración y ante la Junta de Recursos de Inmigración, así como ante la Corte federal. 330 2nd Ave S. Suite 800, Mineápolis. Teléfono: 612341-9845. www.theadvocatesforhumanrights. org, hrights@advrights. org.
U niversidad de Minnesota
R epresentación ante la Corte de Inmigración y ante la Junta de Recursos de Inmigración, así como ante la Corte federal. 190 Mondale Hall, 229 19th Avenue South, Mineápolis. Teléfono: 612-301-1156. rlchan@ umn.edu.
Volunteer Lawyers Network
B rinda ayuda legal de manera gratuita en cuestiones de inmigración, entre otras áreas. Llame de lunes a jueves de 10 a.m. a 1 p.m. al 612752-6677 para hablar con un miembro del personal, quien le canalizará con un abogado. 600 Nicollet Mall, suite 390A, Mineápolis. www. vlnmn.org.
de la página 10 se espera que el gran pabellón sea terminado pronto. La mayoría de las plantas del parque serán nativas de Minnesota, pero hay algunas plantas perennes no nativas que son amigables con los polinizadores. En general, el sitio tendrá cinco áreas ajardinadas distintas, cada una de las cuales proporcionará toques de color únicos. Los plantíos anuales tendrán exhibiciones estacionales, y un jardín superior tendrá plantas inspiradas en la pradera, como la flor de cono de hoja estrecha, la estrella ardiente y el humo de la pradera. Las macetas en la acera que atraviesa el sitio tendrán arbustos y plantas perennes como el índigo azul silvestre y la estrella azul de hoja filiforme. Un jardín boscoso protegerá plantas perennes y helechos tolerantes a la sombra como la flor de espuma, la sanguinaria y la ruda de la pradera, y un jardín de textura tendrá juncos y otro follaje de baja altura como la raíz de arco y los lirios de trucha. Los ár-
La construcción continúa en el proyecto de $7.5 millones en el parque Pedro. El área de juegos fue instalada el otoño pasado, y se espera que sea terminado pronto el gran pabellón.
boles incluyen la langosta de miel, que tiene hojas pequeñas y proporciona un efecto de luz moteada frente a la sombra densa, así como el abedul y la baya de servicio. El mural pintado de 420 pies tendrá entre 10 y 20 pies de altura en diferentes áreas del muro de contención y está siendo creado por Daniela Bianchini y Pablo Kalaka de Daka Studio. Bautizado
como “Pedro Bloom”, representará imágenes de flores, plantas y criaturas de jardín, con un par de manos que simbolizan a personas que se unen para plantar jardines y cuidarlos. Se incorporarán mosaicos brillantes en el diseño.
Cuando esté terminado, el sitio será completamente accesible y está destinado a mezclarse con el espacio co-
mercial y residencial que lo rodea. Se han agregado áreas para sentarse y otras comodidades a lo largo de los lados de la calle y los bordes del parque para dar la bienvenida a las personas a las capas interiores.
Sendero Sam MorganEl trabajo está en marcha en el sendero regional Sam Morgan, entre el parque Lower Landing y la autopista
61. Incluye la reconstrucción del sendero, el control de la erosión y la remoción y plantación de árboles. También se harán nodos de senderos en el parque Lower Landing, con bancos, estacionamientos para bicicletas, iluminación y botes de basura. Se ha publicado una ruta de desvío temporal, que dirige a los peatones y ciclistas a lo largo de Mounds
Boulevard. Se espera que el trabajo esté terminado a finales de octubre y está siendo financiado con fondos federales y locales. Plaza Osborn - El pequeño parque urbano ubicado en la base del edificio Osborn370 en el centro de San Pablo está programado para ser reconstruido este verano con la finalidad de alentar a más personas a usarlo y mejorar el acceso y el flujo general. Se recopilaron comentarios sobre tres planes conceptuales, y se espera que la ciudad presente un plan preferido a fines de mayo. Financiado a través del impuesto del 1%, el trabajo requiere la creación de una plaza de forma ovalada con asientos, una pérgola u otra estructura de sombra, un área de estacionamiento en la calle para camiones de comida, un área de descanso para mascotas, una fuente de agua potable y árboles. La gran escultura existente en el lugar se trasladará más cerca de la calle, y otra área puede recibir una nueva obra de arte público. Se espera que
Parques / Página 14
7 & 8 | 10 AM - 4 PM
productos de préstamo se
Independientemente de si se trata de su primera vivienda o de su hogar definitivo, nuestros expertos hipotecarios locales encontrarán el préstamo adecuado para usted que se adapte a su presupuesto. Haremos que el proceso de compra de su vivienda sea lo más fluido y libre de estrés posible, desde la preaprobación hasta el cierre del trato.
Infórmese más en AssociatedBank.com/lending
a través de Associated Bank, N.A., y están sujetos a la aprobación de crédito e implican intereses y otros costos. Consulte detalles sobre tarifas y los términos y condiciones de estos productos.
Será obligatorio tener seguro de propiedad y seguro contra inundaciones, si corresponde, sobre la garantía. (1050)
Servicios:
• Métodos anticonceptivos.
• Pruebas y tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual.
• Exámenes anuales.
• Terapia hormonal para persona transgénero.
• Pruebas y tratamiento de las infecciones del tracto urinario (ITU).
• PrEP (Truvada®) y PEP para la prevención del VIH.
Los
ofrecen
Miembro de FDIC. (3/25) W164150
Parques
la construcción comience en julio y finalice en la primavera de 2026. El sitio, anteriormente conocido como Ecolab Plaza y Capital Centre Plaza, ha sido propiedad de la ciudad de San Pablo desde 1979.
Plaza Chestnut - Ubicada en el parque Upper Landing a lo largo de Shepard Road en el centro de San Pablo, la plaza Chestnut recibirá algunas mejoras este verano. En primer lugar, se moverá una bomba de agua a una elevación más alta para que la fuente pueda funcionar cuando el río esté en etapa de inundación. El área in-
ferior de la fuente también puede reconstruirse para incluir más asientos y un letrero interpretativo u obras de arte. El costo de arreglar la fuente de agua es de aproximadamente $400,000 y las mejoras de la plaza se estiman entre $250,000 a $515,000. El proyecto también se financia a través del impuesto del 1%.
• Counseling
• Academic advising
• Tutorial services
• Housing assistance
• Employment assistance
• Financial aid counseling
At UMD, you're always on the edge of something great. Like Lake Superior right at our doorstep. Or the powerful resources of the University of Minnesota system. Or your own future, spreading out before you, boundless in reach and brimming with possibilities. But here in Duluth, there's no chance you'll be lost in a vast sea of faces. Our campus makes it easy to connect with friends and faculty mentors. No matter what direction you take, you'll find classes that engage you and real-world opportunities that challenge you. And when it's time to relax, you'll have all the natural beauty and outdoor fun of Minnesota's North Shore. You might call it the lake effect — the way academics and environment combine to make UMD great. Come and experience its effect on you.
If you would like to learn more about the OFFICE OF DIVERSITY AND INCLUSION, the admission process, and/or financial aid opportunities at UMD, please call or write:
Downtown RiverwalkLa ciudad de San Pablo está trabajando en una ambiciosa iniciativa de varios años para crear el River Balcony, un paseo de 1.5 millas a lo largo del acantilado del río en el centro de la ciudad, entre el Union Depot y el Museo de Ciencias. Está diseñado para conectar espacios públicos, monumentos cívicos y conexiones fluviales, e impulsar el desarrollo económico al tiempo que es un servicio agradable para
los residentes y visitantes. Se han propuesto varios desarrollos importantes para formar parte del proyecto, pero están pendientes de financiación y diseños finales. Este verano, la ciudad está estableciendo oficialmente el Downtown Riverwalk, un circuito de dos millas a lo largo del perímetro del sitio propuesto, con letreros, gráficos interpretativos, obras de arte y lugares para descansar. El personal dijo que todavía están en las etapas de planifi-
cación y esperan que abra en agosto o septiembre. Pista de ciclismo de montaña – El ayuntamiento de San Pablo solicitó recientemente una subvención de $200,000 al Departamento de Recursos Naturales de Minnesota para construir una pista para ciclismo de montaña en el parque Lower Landing y mejorar la intersección de Lower Afton a lo largo del sendero regional Point Douglas.
Biblioteca
Wentworth temporal
Centro de Servicio del Norte 2do piso
1 Mendota Road W. West St. Paul, MN 55118
L–V ........................................ 8 a.m.-4:30 p.m. Sábados y domingos Cerrado
Biblioteca Wentworth cerrada por reformas
Campamento de Verano Comunitario totalmente GRATIS
Edades 6-18 | junio 23–agosto 14 | lunes a jueves | 9am-3pm
¡Crece, aprende y diviértete en Summer Sunrise!
• Dos grupos: Primaria | Secundaria y preparatoria
• Almuerzos y snacks includios
• Salidas de campo y actividades como arte y manualidades, clase de cocina, deportes, ciencia y lectura divertida
Regístrate Inscríbete en neighborhousemn.org/ summer-sunrise o escanea en código QR: Para más información, llame a Service Connect al 651.789.3602
179 Robie St. E, St. Paul, MN neighborhoodhousemn.org