LA GACETA DEL NORTE STOP Desahucios Analizamos la crisis económica en España y proyectamos su impacto para este año. Entrevistamos a un joven, el sector poblacional más castigado por la crisis, para conocer su opinión al respecto. Hace ya seis años del comienzo de la crisis económica que comenzó en el 2009. Desde entonces el paro ha aumentado hasta límites récord; una persona de cada tres no tiene trabajo. Muchas familias no pueden pagar sus hipotecas y, a partir de ahí, como consecuencia de los impagos, las entidades bancarias, amparadas por una Ley Hipotecaria vigente desde 1946, inician un proceso judicial para cobrar la deuda que el propietario del inmueble le debe. Como consecuencia, medio millón de familias están en la calle, sin recursos y viviendo de la caridad. Sin futuro. Los recortes sociales y públicos aumentan cada día a pesar de las protestas. Los partidos políticos tradicionales ya no tienen la confianza del pueblo, lo que ha hecho surgir a un nuevo partido, PODEMOS, que parece que va a desbancar al PP y PSOE. Los jóvenes, a pesar de ser la generación más preparada de la historia de este país, no encuentran trabajo y se ven abocados a marcharse fuera. Pero no todo es tan negro, sigue habiendo motivos para la esperanza. Hablamos con I.S. para conocer su opinión.
Rusia no cede, Ucrania se hunde. Rusia invade el este de Ucrania, mientras que el Ejército ucraniano se esfuerza por dar frente a la invasión. Desde Occidente, los EEUU y la UE ponen un embargo a Rusia y las movilizaciones militares de los dos bandos aumentan. En noviembre de 2013, en Ucrania miles de personas salieron a las calles para protestar contra el gobierno y el presidente, Viktor Yanukovich. Los manifestantes pedían la dimisión del presidente, el acercamiento del país a la UE y el cese total de las relaciones y de la dependencia política con Rusia. El gobierno tuvo una respuesta inmediata y reforzó la seguridad en la plaza de la Independencia de Kiev. En este período de tiempo tuvieron lugar combates callejeros con armas de fuego, disturbios, manifestaciones, desobediencia y resistencia civil y ocupaciones de edificios gubernamentales.
Esclavitud en el mundial de Qatar El 2 de diciembre de 2013, el proyecto del mundial de Qatar 2022 fue elegido por la votación de la FIFA. Esta sospechosa victoria provocó polémica ya que no era de las favoritas y derrotó a Estados Unidos con contundencia, aún así, hay rumores de que el jeque Hamad Bin Khalifa Al Thani soborno a los dirigentes de la FIFA para que su proyecto saliera vencedor. Este exótico proyecto es el primer mundial celebrado en oriente medio y presenta la construcción de autopistas, hoteles, aeropuertos y estadios, para esto, han sido contratados más de 1,4 millones de trabajadores inmigrantes de los cuales 400.000 son Nepalíes y se ha invertido la brutal cifra de 200.000 millones de dólares.
A raíz de los 9 trabajadores muertos en el mundial de Sudáfrica y Brasil, las CSI (Confederación Sindical Internacional) ha comunicado que las condiciones en las que trabajan los trabajadores del mundial de Qatar podría causar más de 4000 muertes para 2022. INTERNACIONAL: Pág. 5
INTERNACIONAL; Pág. 5 SOCIEDAD; Pág. 2
Violencia en el futbol Por desgracia últimamente la situación de la violencia en los campos de fútbol ha sido un tema de actualidad en nuestra vida social. Los miembros de la directiva de la liga profesional de fútbol creían haber superado este desagradable suceso pero se han vuelto a encontrar con él.
Desgraciadamente este tema ha vuelto a ponerse d
e actualidad en nuestro país ya que el pasado domingo día dos de diciembre los miembros del Frente Atlético, peña del Atlético de Madrid, se enfrentaron a los Riazor Blues, peña del Deportivo de la Coruña; Jimmy hincha del Deportivo de la coruña falleció a orillas del Manzanares. DEPORTES: Pág. 6