Los problemas de vivienda de los inmigrantes en España

Page 1

LOS PROBLEMAS DE ACCESO A LA VIVIENDA DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA

España ha pasado en los últimos veinte años de ser un país que generaba emigración a recibirla y además a hacerlo a gran escala. No ha sido, por lo tanto, una escalada programada y tranquila. Además la recepción de inmigrantes ha venido precedida del regreso de nuestra emigración de los años 50 y 60 que han vuelto para quedarse. Igualmente la inmigración ha coincido en un primer momento con tasas de desempleo muy elevadas y en los últimos quince años con un mejoría económica como país en todos los ordenes debido en gran parte a esa llegada de inmigrantes, lo que se ve ilustrado muy especialmente con el boom de la vivienda. Recientemente estamos viendo como la tasa de desempleo está aumentando, especialmente en sectores como construcción o servicios en los que se encuentra empleada una proporción importante de población inmigrante, la pérdida de empleo y del consecuente poder adquisitivo tendrá previsiblemente efectos negativos en otros

ámbitos como el de la exclusión residencial entre otros al tener menos

herramientas para amortiguarlos. Puntualicemos, cuando hablamos de inmigración nos estamos refiriendo a la legal. Es obvio que tenemos un número muy significativo de inmigrantes ilegales pero no entramos en su análisis en este artículo debido a que sus problemas de acceso a la vivienda y el empleo son por su situación de mayor dificultad y de otra índole. El análisis, ha de hacerse por tanto de manera separada puesto que son dos grupos con circunstancias, problemática y realidades diferentes si bien existen factores explicativos coincidentes. Empecemos analizando muy brevemente las características más destacadas del sector de la vivienda en España para poder ver en que medida afecta al colectivo inmigrante: El sector de la vivienda en España se caracteriza por un alto volumen de parque de vivienda en términos relativos y en comparativa con el resto de países de Europa 1 , una baja proporción de la vivienda en alquiler (11%), un gran volumen de vivienda 1 Datos del año 2001, España 510 viviendas por cada 1000 habitantes frente a las 490 de Francia o las 420 de UK

Fundación Domus Labora

Puerta del Sol Nº 5, 4ª Planta, 28013 Madrid CIF: G-84018019, Tfno. 91531 18 46 Fax: 91 532 57 94 info@domuslabora.org www.domuslabora.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.