Inmigración y resultados educativos

Page 1

04_ZINOVYEVA

3/4/09

17:20

Página 139

INMIGRACIÓN Y RESULTADOS EDUCATIVOS EN ESPAÑA Natalia ZINOVYEVA Fedea

Florentino FELGUEROSO Universidad de Oviedo y Fedea

Pablo VÁZQUEZ Fedea y Universidad Complutense de Madrid

RESUMEN En este trabajo evaluamos las diferencias en el rendimiento educativo de los alumnos inmigrantes y nativos en España utilizando los datos del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA). Encontramos que los alumnos inmigrantes presentan un rendimiento sustancialmente peor que los alumnos nativos en todos los ámbitos analizados por PISA. En torno a la mitad de este diferencial puede atribuirse a las diferencias observables en las características socioeconómicas de los padres. Entre el 4 y el 20% del diferencial puede ser explicado por efectos fijos de las escuelas, que capturan principalmente la existencia de diferencias en el nivel educativo promedio de los padres de los compañeros en las escuelas. Los inmigrantes tienden a tener un rendimiento relativamente peor en las zonas en que la segregación es mayor. Por último, observamos que los inmigrantes tienden a mejorar el rendimiento cuanto más tiempo lleven en España.

1.

Introducción

Durante los últimos años, España ha experimentado un aumento sin precedentes de la población extranjera, recibiendo casi la mitad de flujos 139


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.