Rafael de Arce Borda*
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA, 2000-2009: ANTES Y DESPUÉS DE LA CRISIS En un solo decenio de la historia reciente de la economía española concurren dos fenómenos extraordinarios: siete años de crecimiento récord y tres de crisis profunda. Durante este tiempo la integración masiva de trabajadores inmigrantes ha supuesto un impulso fundamental, tanto por su incorporación en el mercado laboral, que demandaba esta nueva fuerza de trabajo, como por su aportación al desarrollo del propio tejido económico, integrándose como oferentes y demandantes de bienes y servicios en nuestra economía. La medición de ambas circunstancias, en tiempos de auge y crisis, centra el objeto de este artículo. Palabras clave: inmigración y crecimiento económico, modelos input-output dinámicos, crecimiento y crisis económica. Clasificación JEL: C53, E21, E24, F22.
1.
Introducción
El objeto de este artículo es, fundamentalmente, la estimación del impacto económico sobre el PIB español de la incorporación del trabajo de los inmigrantes por motivos económicos. De un modo más o menos prospectivo también se realizarán algunas observaciones sobre los efectos de la crisis para este colectivo, así
* Profesor del Departamento de Economía Aplicada. Universidad Autónoma de Madrid. El autor agradece al CIEES y a la London School of Economics su contribución económica para la realización de esta investigación. Todas las conclusiones vertidas en el artículo son responsabilidad exclusiva del autor.
como se dibujan algunos escenarios posibles sobre la estructura del empleo para los próximos años, analizando esta evolución y las necesidades de empleo, nativo e inmigrante, en el futuro. Finalmente, se realiza un análisis sobre las intenciones de retorno al país de origen. Durante el último decenio, el análisis del fenómeno migratorio en España ha ido cobrando un interés creciente por las evidentes consecuencias de orden social, económico y político que comporta. Así, se ha realizado un importante número de estudios y análisis, más o menos parciales (Izquierdo y Jimeno, 2005), al objeto de aproximar esta circunstancia novedosa, en la economía española, de diversa entidad y profundidad. En este marco diversos autores, tanto desde las distintas administraciones públicas como del sector priva-
RETOS ECONÓMICOS DERIVADOS DE LA INMIGRACIÓN ECONÓMICA EN ESPAÑA Mayo-Junio 2010. N.º 854
ICE
23