Tesis II - Hospital Sustentable Talara - M&G

Page 1

NUEVO HOSPITAL GENERAL MISNA TIPO II SUSTENTABLE

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISNO Y ARTES

CATEDRA ARQ- ENRIQUE VASQEUZ ALVARADO

EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – TRUJILLO

MAESTRO EN GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIÓN - UNPRG

DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

PROYECTISTA, CONTRATISTA Y CONSULTOR DE OBRAS CON 25 AÑOS DE EXPERIENCIA

PROFESIONAL-DOCENTE EN FACULTADES DE ARQUITECTURA EN LA ZONA NORTE DEL PERÚ, DESDE EL AÑO 2014

INTEGRANTES

MINGA ALZAMORA STHEFANY

EDAD : 22

ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISNO Y ARTES - UPAO

CICLO: X

GARCIA HERNÁNDEZ , ETHEL

EDAD : 23

ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISNO Y ARTES - UPAO

CICLO: X

CONTENIDO

UBICACIÓN

PROBLEMATICA

ORGANIGRAMA

ZONIFICACIÓN

APORTES CIENTIFICOS

PLANOS DEL PROYECTO

CORTES

ELEVACIONES

VISTAS EXTERIORES / INTERIORES

UBICACIÓN

EL TERRENO CUENTA CON UNA AREA 17291.75 M2 , EL LUGAR

ESCOGIDO ES DE USO PARA SALUD , SE ENCUENTRA EN CALLE

2 . CALLE 3 Y CALLE 6 DE NUEVO TALARA

CALLE 2

ACCESOS

CALLE 3
CALLE 2
CARRETERAPANAMERICANANORTE
LOTEN°3A LOTEN°3A AUXILIAR ÁREA=17291.75m2

PROBLEMÁTICA

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que en los países donde la inversión en salud es mayor o igual que el 6% del PBI, el alcance y protección es mejor y se acercan a que la salud sea universal. Sin embargo, en los países latinoamericanos, el promedio del porcentaje del PBI para la inversión en salud es del 3%, no cumpliendo con lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El actual hospital II-1 EsSalud presenta una deficiente infraestructura y actualmente opera en malas condiciones.

Adicional tenemos como al ser un hospital máximo de 2 niveles no cumple con el 30% de área libre que exige la Norma Técnica MINSA, y existen espacios improvisados con carpas que actualmente funcionan como salas de espera.

NACIONAL

El Centro de Salud Talara MINSA II es un establecimiento de salud del Primer nivel de atención con nivel de complejidad I - 4, pertenece al distrito de Pariñas y a la Micro Red Talara y tiene bajo su jurisdicción a 8 establecimientos de salud, y ya que es el único EE.SS. de referencia en la Micro Red de Talara, limita la accesibilidad a una mejor atención, teniendo un tiempo de traslado de 90 minutos al Hospital de Apoyo II2 de la Red Sullana a la que pertenece.

ADMINISTRACIÓN

ORGANIGRAMA/RELACIONDE

DIRECCIÓN GENERAL

CONSULTA EXTERNA

DIRECCION GENERAL UNIDADES DE APOYO

AMB ENTES COMPLEMENTARIOS SERVCIOS GENERALES Y MANTENIM ENTO)

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

S.DE MEDICINA INTERNA

S DE MEDICINA ESPECIALIZADA

S DE CUIDADOS ESPECIALES

DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA

S.DE CIRUGIA GENERAL

S DE MEDICINA ESPECIALIDADES QUIRURGICAS

S DE CUIDADOS ESPECIALES QUIRURGICOS

S DE OTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

S DE EMERGENCIA NEONATAL Y SEGUIMIENTO

S DE CUIDADOS INTENSIVOS E INTERMEDIOS

DEPARTAMENTO DE GINECO OBSGTETRA

S DE GINECOLOGIA

S DE OBSTETRA

S DE CUIDADOS MATERNOS ESPECIALES

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

S DE ENFERMERIA EN MEDICINA

S DE EMERGNEICA EN CIRUGIA

S DE ENFERMERIA EN GINECO OBSTETRICA

DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS

S.DE CUIDADO CRITICOS

S DE EMERGENCIA

DEPARTAMENTO PATOLOGIA CLINICA

S DE ANATOMIA Y PATOLOGIA

S. DE PATOLOGIA CLINICA

S BANCO DE SANGRE

DEPARTAMENTO DE COSULTORIOS EXTERNOS

D. ODONTOLOGIA

D. ANESTIOLOGIA Y CENTRO QUIRURGICO

D. DIAGNOSTICO DE IMAGENES

DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

S DE PEDRIATIA

S DECIRUGIA PEDIATRICA

DEPARTAMENTO DE NEUROCIENCIAS

S DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

S. DE ENFEMERIA EN NEONATOLOGIA

S. DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS

D DE NUTRICION

D. DE SERV SOCIAL

D. DE FARMACIA

D. DE EPIDEMIOLOGIA

UNIDADES

CONSULTA EXTERNA

EMERGENCIA

CENTRO OBSTETRICO

CENTRO QUIRURGICO

HOSPITALIZACIÓN

CUIDADOS INTENSIVOS

PATOLOGÍA CLÍNICA

ANATOMÍA PATOLÓGICA

HEMOTERAPIA

MEDICINA DE REHAB.

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

FARMACIA

ADMINISTRACIÓN

SERVICIOS GENERALES

DIAGNÓSTICO P/IMÁGENES

RELACIÓN DIRECTA

RELACIÓN INIDRECTA

SIN RELACIÓN

EMPLAZAMIENTO

ACCESO DE SERVICIO, VÍA MENOS CONCURRIDA PARA VEHICULOS DE CARGA

INGRESO DE EMERGENCIA POR VÍA ALTERNA PARA EVITAR EL TRÁFICO DE LA PRINCIPAL

INGRESO PRINCIPAL POR AVENIDA PRINCIPAL

CALLE2
CALLE3
PANAMERICANANORTE
AV .

ACCESO PÚBLICO

ACCESO EMERGENCIA

ACCESO SERVICIO

ÁREA MÍNIMA DE 50 M2 QUE EXIGE LA NTS PARA EXPANSIÓN.

LAS UNIDADES DE SERVICIO FUERON UBICADAS ESTRATEGICAMENTE PARA ENCAUZAR LOS MALOS OLORES

CALLE2

AV. PANAMERICANANTE.

ÁREA DE CARGA Y DESCARGA (PATIO DE MANIOBRAS) CALLE3

RETIRO MÍNIMO DE 10 MTS

ZONIFICACIÓN

BLOQUE A

EMERGENCIA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

UPPS CENTRO QUIRURGICO

UPPS CENTRAL DE ESTERILIZACION

UPPS CENTRO OBSTETRICO

HOSPITALIZACION

BLOQUE B

ADMINISTRACION

CAFETERIA

FARMACIA

MEDICINA DE REHABILITACION

RESIDENCIA PARA PERSONAL MEDICO

BLOQUE C

PATOLOGIA CLINICA

MEDICINA DE REHABILITAC PLAZA ORATORIO

1 2 3

BLOQUE D

ADMISIÓN

CONSULTA MÉDICA

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

UPPS HEMOTERAPIA

HOSPITALIZACIÓN

5

BLOQUE E

SERVICIOS GENERALES

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

LAVANDERIA

UPPS ANATOMIA PATOLÓGICA

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL CUARTO Y QUINTO NIVEL

PLANTAS

BLOQUE A

JUNTA DE SEPARACIÓN SÍSMICA (s)

s = 3 + 0.004 x (h - 500)

s = 3 + 0.004 x (2 000 - 500)

s = 9 cm

BLOQUE G

JUNTA DE SEPARACIÓN SÍSMICA (s)

s = 3 + 0.004 x (h - 500)

s = 3 + 0.004 x (800 - 500)

s = 4.2 cm = 5 cm

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA

m = 6.00/8.00 = 0.75 Losa en 2 direcciones

E = 6.00/25

E= 0.24 m = 24 cm

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGA PRINCIPAL

SEGÚN CATEGORÍA DE EDIFICACIÓN

CATEGORÍA (A)

h = L/10 = 8/10 = 0.8 = 80 CM

P= 1/20 x Ancho T. = 30 cm

ESTRUCTURAS

CORTES

CORTE C- C

ELEVACIÓN LATERAL

ELEVACIÓN LATERAL

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIONES

PLANTASPORBLOQUE

NTILLONES

ENVOLVENTE EN FACHADA TECHO VERDE

APORTES

EVALUAR TECINAS DE OBTENCION DE ENERGIAS

RENOVABLES PARA SUSTENTAR EL EQUIPAMIENTO

SE TRATA DE UN ESPACIO RELAJANTE , USAR LUCES AMARILLAS QUE SON MÁS ACOGEDORAS PUEDE SER MÁS CONVENIENTE. SI SE TRATA DE UN HOSPITAL, UN ENTORNO DE CURACIÓN Y TRATAMIENTO, TAL VEZ OTROS COLORES COMO EL AZUL Y EL NARANJA, CONOCIDOS POR SER REFRESCANTES, SERÍAN MÁS INTERESANTES.

IVERSOS ESTUDIOS AVALAN QUE UN AMBIENTE NATURAL REBAJA LOS NIVELES DE ESTRÉS, POR LO QUE, LOS JARDINES, LOS ÁRBOLES O LA PRESENCIA DE PLANTAS O FLORES EN EL INTERIOR DE LAS CASAS FAVORECE LA CONCENTRACIÓN, LA PRODUCTIVIDAD Y EL APRENDIZAJE.

PERMITEN GENERAR ESPACIOS DE CONFORT, QUE FAVORECEN LA RECUPERACIÓN DE LOS

PACIENTES UNA VEZ HAN INICIADO SU PROCESO DE SANACIÓN DESPUÉS DE LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS.

MIENTODEESPACIOSPUBLICOS

SUPERICIE DRENANTE

Que el agua de la lluvia no se empoce y no genere una inundación en el espacio público

ADOQUINES DEJARDIN

Es un producto mucho más resistente que una cerámica, porcelanato o asfalto. Entre las ventajas de su aplicación encontramos que no es necesario el mantenimientoluegodesuinstalación

Arboldeeucalipto (Arbolomedicial)

SUPERICIE AJARDINADAS

Cierran exteriormente un espacio edificado, sobreelcualseimplantavegetaciónpropia

ACERACONPAVIMENTO CERÁMICO

ACERACONPAVIMENTO CERÁMICO

TRATAMIENTODEESPACIOSPUBLICOS

VISTASEXTERIORES

VISTASEXTERIORES

VISTASINTERIORES

VISTASINTERIORES

VISTASINTERIORES

RENDER MAQUETA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tesis II - Hospital Sustentable Talara - M&G by SthefanyMingaA - Issuu