¿QUÉ HEMOS HECHO?
Reivindicar, denunciar, defender a la escuela pública y a las trabajadoras y trabajadores. LUCHAR en todos los ámbitos.
En STERM Intersindical nos hemos caracterizado siempre por la defensa de una Escuela Pública de calidad, como eje vertebrador de una sociedad democrática, plural, crítica y solidaria. Defensa de los servicios públicos y de lo común y colectivo al servicio del interés general.
STERM contra la privatización de la Enseñanza. La Región de Murcia ha apostado por subven cionar con dinero público a empresas privadas, desde la cesión de suelo hasta los conciertos educativos con centros privados, pasando por la escandalosa externalización de la Atención a la Diversidad, el negocio de la Formación Profesional y la Etapa 0-3 en Educación Infantil. El sindicato no ha dejado de denunciar el desvío presupuestario hacia lo privado en la inversión educativa. Lo último, la digitalización en manos de empresas como Google o Microsoft. No dejaremos de defenderlo: fondos públicos para lo público.
Desde STERM Intersindical denunciamos la desvergüenza de las medidas puestas en marcha por el gobierno regional: chabolismo educativo, uso de fondos europeos para poner parches, lanzar campañas mediáticas con objetivos meramente propagandísticos e imponer programas educativos de manera irreflexiva, sin los recursos necesarios y, por lo tanto, ineficaces.
Desde STERM hemos liderado la movilización. La campaña de los Jueves Verdes - Reactivando la Escuela Pública debe servir de punto de partida para acabar, de una vez por todas, con los recortes en Educación. Estos recortes no sólo han empeorado nuestras condiciones laborales, sino que están afectando muy negativamente a la calidad de la enseñanza. Exigimos: la vuelta a las 23 horas en Primaria y las 17 horas en Secundaria, reducción de la ratio, reducción de jorna da sin merma salarial para mayores de 55 años y refuerzos para Orientación: YA TOCA recuperar derechos.
STERM contra la burocratización del trabajo docente. La campaña de STOP Burocracia ha dado en la diana y adquiere mayor relevancia con la adaptación a las pantallas a la que nos ha obligado el COVID: no uses las plataformas virtuales fuera de tu horario de trabajo, restringe tu adscripción a grupos de correo y WhatsApp/Telegram, limita las tareas de Tutoría a las horas de permanencia en el centro, no dupliques tu jornada de trabajo en el centro y en casa, no acudas a reuniones sin respetar los plazos legalmente establecidos.
STERM y la FP. El panorama actual de la Formación Profesional en la Región de Murcia refleja una progresiva privatización de los Ciclos Formativos con mayor demanda, provocando un tras vase de inversión a los Centros Privados Concertados, lo cual ha supuesto un aluvión de nuevas empresas que han visto un grandioso negocio creando nuevos Ciclos Formativos en contraposi ción a la carencia de plazas en Institutos públicos que han visto reducida al mínimo la apertura de nuevas plazas. La posición del Sterm se sitúa en la inmediata aplicación del Real Decreto
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS 1
ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE
SINDICALISMO
QUE QUEREMOS
SINDICALISMO ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE
para que la equiparación se haga efectiva ya y además con efectos retroactivos a la entrada de la LOMLOE, el 19 de enero de 2021. Además, reclamamos que se establezcan mecanismos para la convalidación de la experiencia laboral y docente para dar respuesta al colectivo de profesora do interino PTFP no universitario que queda desamparado con la nueva legislación.
STERM por la bioclimatización de los centros educativos. La campaña Escuela de Calor ha adquirido especial relevancia por la subida global de las temperaturas, debido al cambio climáti co, que estamos sufriendo de manera especialmente intensa en la Región. Proponemos: cubier tas vegetales, arbolado, sombraje… No se puede trabajar ni estudiar adecuadamente por encima de los 27º C.
STERM por unos centros libres de amianto. La falta de inversión pública en infraestructuras de la Consejería de Educación tiene su cara más visible en la cantidad de centros públicos edu cativos a los que no se les ha retirado el amianto. Son los fondos Next Generation los que se están usando para su retirada, sin garantizar -como se pretende desde la UE- la sostenibilidad energética con la colocación de placas solares.
STERM se ha adaptado a lo digital. La pandemia ha supuesto un enorme parón en la acción sindical en los centros educativos, pero nos ha permitido trabajar de otras maneras. Las asambleas convocadas de manera online han sido las más numerosas de los últimos años y vuestra participación ha sido vital para hacer nuestra labor.
STERM Intersindical junto al profesorado. Hemos pasado una pandemia y el personal docen te se ha reinventado para dar respuesta a las nuevas necesidades educativas. Gracias. Esto no habría sido posible sin la colaboración de todas y todos. Pero el esfuerzo se nota y nos enfren tamos al agotamiento de tener tantas clases, tan poco tiempo de planificación, tanto papeleo… y a eso hay que sumarle la situación del alumnado, que está sufriendo enormemente las con secuencias del COVID, el miedo al futuro, la preocupación por la guerra, la inflación, el cambio climático, la precariedad.... La SALUD MENTAL tiene que ser reconocida en nuestro trabajo de forma específica.
STERM presenta la Agenda de la Infancia. Desde el análisis, el debate, el diálogo entre exper tas y expertos y coordinado por la Confederación de STEs se han extraído 115 recomendaciones para ayudar a nuestras Administraciones a elaborar Políticas Públicas que mejoren la vida y la educación de la Infancia, sin exclusiones, sin excusas y sin demora en torno a tres ejes fundamentales: pobreza infantil, violencia contra la infancia y derechos de la infancia, derechos humanos; participación de la infancia en los temas que les afectan directamente o son de su interés; garantía y reconocimiento de la educación como derecho universal.
STERM Intersindical por la estabilización. La sentencia del TJUE situaba a las administracio nes públicas en fraude de ley por ocupar plazas estructurales con personal temporal. Los STEs hemos sido la única organización sindical que reclamaba históricamente una doble vía y, aunque insuficientes, los procesos de estabilización nos han dado la razón. Por eso debemos seguir sumando esfuerzos, para que nuestro modelo sindical y nuestras reivindicaciones cobren más fuerza y podamos arrinconar a las posturas sindicales más serviles y acomodadas, que en nada representan los verdaderos intereses de las y los docentes que trabajamos por fortalecer la escuela pública.
POR LA EDUCACIÓN
2
NI UN PASO ATRÁS
¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS DE NUESTRA LUCHA?
LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
La presencia de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de Educación durante los próximos cuatro años se decide en estas elecciones. Es el momento de reivindicar un sindicalismo que sea la voz del profesorado. Eso es lo que representa STERM. Por ello es tan importante que uses tu fuerza, que uses tu voto, para que un modelo sindical diferente, participativo y asambleario, esté representado al máximo.
STERM Intersindical ha llevado la voz de las trabajadoras y los trabajadores a las mesas de negocia ción, con transparencia, consultando a la afiliación, transmitiendo toda la información. A dife rencia de otras organizaciones, hemos trasladado a la mesa el posicionamiento del profesorado, a través de las asambleas y encuestas llevadas a cabo.
Se nos ha atacado por nuestro carácter asambleario y reivindicativo, por decir alto y claro que la Consejería no quería escuchar ni negociar y por ello han intentado silenciarnos en muchas ocasio nes; pero nunca lo han conseguido.
STERM Intersindical ha llevado a la Mesa Sectorial las protestas y reivindicaciones que ni la Admi nistración ni las organizaciones sindicales afines querían tratar, como el gran engaño del modelo de bilingüismo, la defensa a ultranza de un auténtico modelo educativo integrador con los recursos suficientes para atender a las necesidades del alumnado, lejos de los criterios ideológicos o economicistas que quiere imponer el gobierno regional.
La Confederación de STEs-i, de la que STERM forma parte, figura como sindicato mayoritario en la Mesa Estatal de Educación, donde llevamos nuestras exigencias de una ley educativa que se con sensúe con toda la comunidad educativa, así como la modificación en el acceso, que contemple un acceso diferenciado y la reclamación del cuerpo único docente, la derogación de todos los recortes, la recuperación de derechos y el aumento de la inversión en la educación pública como eje vertebra dor de la educación.
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS 3 SINDICALISMO ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE
Es el momento de cambiar el panorama sindical de la región. En tu mano está fortalecer el sindicalismo asambleario y reivindicativo. Usa tu fuerza y vota por un sindicalismo alternativo y participativo que no se rinde ni amedrente ante una Administración que pretende acabar con derechos y condiciones laborales, con la complicidad de algunas organizaciones sindicales.
La Junta de Personal Docente no Universitario es el órgano de representación de las y los docentes de la función pública de la Región Murciana, y su composición para los próximos cuatro años se decide en estas elecciones. En la actualidad está compuesta por 56 personas que representan a las organizaciones sindicales en función de la representatividad del voto.
Para los próximos 4 años esta cifra aumentará hasta 63 representantes, ya que el número total de personas que la componen depende del profesorado que esté registrado en el censo y, por lo tanto, puede votar.
La Junta se reúne con carácter ordinario cada trimestre y en ella se discute y se toma decisión sobre las condiciones laborales del profesorado. En este órgano cobra especial importancia la capacidad de las organizaciones sindicales para poder llegar a acuerdos de consenso que permita forzar a la administración a reconsiderar determinadas decisiones o a iniciar procesos de negocia ción.
STERM Intersindical ha llevado gran cantidad de propuestas a los plenos de la Junta de Personal con el objetivo de buscar la mayor unidad posible para defender los intereses de todas las y los docentes de nuestra región ante los recortes impuestos por la Administración.
LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE
el momento de cambiar el panorama sindical de la región. En tu mano está fortalecer el sindicalismo asambleario y reivindicativo. Usa tu fuerza y vota por un sindicalismo alternativo y participativo que no se rinde ni amedrenta ante una Admi nistración que pretende acabar con derechos y condiciones laborales, la complicidad de algunas orga nizaciones sindicales.
Junta de Personal Docente no Universitario órgano de representación de las y los do centes de la función pública de la Región Mur ciana, y su composición para los próximos cua años se decide en estas elecciones. En la actualidad está compuesta por 56 personas que
de Educación, se conteste por escrito a las de mandas y preguntas de la Junta de Personal Do cente.
La Junta se reúne con carácter ordinario cada trimestre y en ella se discute y se toma decisión
ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE
4 SINDICALISMO
3
PLATAFORMAS Y COLECTIVOS: TEJIENDO REDES
Nuestra organización participa, junto a la mayoría de la comunidad educativa, en la Plataforma Regional en defensa de la Escuela Pública y colaboramos también con las plataformas y asambleas que están repartidas por toda la Región. Cómo STEs-i formamos parte de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, donde están presentes familias, estudiantes y profesorado, de la Internacional de la Educación (IE) y la ETUCE en Europa y del Consejo Mundial por la Educación (CME).
También defendemos las reivindicaciones de Por Otra Política Educativa, donde se recogen las demandas de toda la comunidad educativa. Estamos dentro de la red de colectivos que apoyan a Europa Laica, en defensa de la laicidad de la educación pública y de la Federación Estatal LGTB, en defensa de una educación diversa e inclusiva. Finalmente, apostamos por la coeducación desde una perspectiva feminista dentro de la Organización de Mujeres de la Intersindical Región Murciana
El Área de Medio Ambiente de la Confederación Intersindical y de La Intersindical Región Murciana, recién constituida, se convierte en un espacio de trabajo transversal que marcará la perspectiva sin dical y sociopolítica del sindicato en lo referente a la emergencia climática y la crisis medioambiental en la que nos encontramos. En colaboración con Teachers for Future, Juventud por el Clima, Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción y todas las organizaciones y plataformas ambientalistas de nuestra Región: Plataforma SOS Mar Menor, STOP Quemas, el Consejo de Defensa del Noroeste, las plataformas de defensa del Arabí, las de protección de Cabo Cope y Puntas de Calnegre…
La Asociación de Personas Jubiladas y Pensionistas de La Intersindical sigue trabajando en la edu cación, aprovechando sus años de experiencia docente para plantear los retos a los que nos enfren tamos con el análisis riguroso y el debate sosegado a través de AFEReM (Futuro de la Educación de la Región de Murcia): medio ambiente, digitalización, privatización, memoria democrática, igualdad, diversidad… y los retos educativos a los que nos enfrentamos con Una Educación para el siglo XXI.
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS 5 SINDICALISMO ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE
EL CONSEJO ESCOLAR REGIONAL
La Administración ha mostrado su talante poco democrático permitiendo el funcionamiento de un organismo que se ajusta a los intereses de la propia Consejería de Educación y el Gobierno Regio nal, puesto que es consciente de que los dictámenes del Consejo Escolar son claves en la modifi cación o aprobación de normativa. La Administración Regional premió con aumentos salariales al CERM durante la época en la que más duros fueron los recortes en el ámbito de la educación públi ca. Rizando el rizo de desvergüenza, la Consejera tránsfuga ha colocado como presidente del Conse jo al presidente de los centros privados de la Región de Murcia.
STERM Intersindical ha sido la única organización que ha denunciado la falta de transparencia y democracia de este organismo. Bien podría estar dedicándose el dinero que cuesta pagar las dietas ridículamente altas y sin justificación alguna de las personas que componen el Consejo Escolar Re gional para paliar las necesidades reales del sistema educativo.
Otra muestra más de cómo la administración usa este órgano como apoyo a sus políticas, son las memorias bienales que emite el Consejo Escolar. Para su elaboración, el Consejo Escolar se basa en datos y cifras, pero en ninguna ocasión hace referencia a los recortes, y año tras año reprodu ce una serie de informes que están muy lejos de ser una auténtica herramienta para la mejora de nuestro sistema educativo y de ser un espacio de trabajo y reflexión de toda la comunidad educativa.
EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO
Como Confederación de STEs Intersindical, estamos también en el Consejo Escolar del Estado, cuyo Informe Anual identifica cuáles son las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema educativo. Los dictámenes de éste órgano estatal son también claves para la aprobación de la normativa de carácter estatal. STEs-i tiene un papel muy activo en la elaboración de enmiendas y propuestas de mejora.
Desde STERM Intersindical hemos venido denunciando la inutilidad, en nuestra región, de este órgano para defender los intereses de la Escuela Pública, manifestando la complicidad de muchas de las organizaciones y sindicatos que lo componen, como demuestra su apoyo incondicional a muchas de las propuestas hechas por la Consejería en un órgano totalmente servil a la administración.
6 POR
QUE
SINDICALISMO ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE
LA EDUCACIÓN
QUEREMOS
LOS TRIBUNALES: NUESTRA ASESORÍA JURÍDICA
Debido al nulo talante democrático de esta administración y a su constante desprecio por los derechos laborales y sindicales de sus trabajadoras y trabajadores, desde STERM Intersindical nos hemos visto obligados a acudir con frecuencia ante los Tribunales de Justicia.
STERM Intersindical se ha visto obligada a llevar su defensa de la estabilización, por concurso de méritos, del personal interino en fraude de ley a los tribunales, impugnando las normas que, al regular, por fin, este proceso, pueden llegar a desvirtuarlo e, incluso, incrementar la inestabilidad de este personal; así, apoyamos jurídicamente a la Confederación Intersindical en el recurso presenta do contra la modificación del R.D. 276/2007, al entender que el baremo de méritos aprobado para su aplicación en el proceso de acceso por concurso de méritos perjudica al personal interino con mayor antigüedad. En el ámbito regional, presentamos recurso ante el Consejo de Transparencia por la negativa de la Administración a informar sobre las vacantes susceptibles de inclusión en el proceso de concurso de méritos y, posteriormente, hemos impugnado, junto con AIDMUR, el Acuerdo del Consejo de Gobierno que identificó las plazas que se incluirán en el concurso de méritos que ha de convocarse antes de que finalice 2022, impugnación basada en la insuficiencia de las plazas convoca das. Nuestro apoyo jurídico al colectivo interino ha sido una constante en los últimos años y lo segui rá siendo mientras la Administración siga apostando por la precarización laboral.
El intenso trabajo del Sindicato en el área de Salud Laboral necesita apoyo jurídico, por un lado, para el asesoramiento y acompañamiento de las personas afectadas por procesos de incapacidad tempo ral o permanente, apoyando al personal afectado por conflictos en los centros de trabajo y velando por la adaptación de sus condiciones de trabajo, así como por el reconocimiento de la relación de determinadas patologías con las malas condiciones en las que el personal docente se ve obligado a desarrollar su trabajo y defendiendo la adecuada valoración de los riesgos psicosociales asociados al trabajo docente.
La falta de respeto de la Consejería por los derechos sociales del colectivo ha sido denunciado de forma reiterada por STERM Intersindical, tras una demanda del sindicato, la Consejería de Educa ción fue condenada por vulnerar el derecho de libertad sindical durante el último proceso electoral al ceder, exclusivamente al sindicato CSIF Región de Murcia, el uso de la red de correo corporativo de la Consejería de Educación para distribuir y hacer llegar, en período electoral, un mensaje del citado sindicato a los más de 20.000 docentes. La Consejería volvería a ser condenada por el TSJ apenas un año más tarde, por vulnerar el derecho de libertad sindical al establecer los servicios mínimos de la huelga convocada, contra las medidas COVID en septiembre de 2020.
El feminismo y la lucha contra la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral es una de las señas de identidad del sindicato, jurídicamente hemos apoyado la lucha de las familias monoparen tales, encabezadas en más del 80% de los casos por mujeres, por su equiparación en derechos a las familias convencionales, llevando a los tribunales la duplicación de los permisos derivados del
7
ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
SINDICALISMO
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
nacimiento, que tienen como fin último el interés superior del menor. La retrógrada posición de la Administración al pretender privar al alumnado de su derecho a una educación sexual y en valores nos obligó también a impugnar jurídicamente la inclusión, en las instrucciones de inicio del curso 2019-2020 el establecimiento del llamado “pin parental”, finalmente suprimido por decisión del TSJ de Murcia.
Debido a nuestro carácter sociopolítico colaboramos con numerosas asociaciones y colectivos de la región, en el área medioambiental hemos apoyado a la Asociación STOP Quemas en su defensa de un aire limpio consiguiendo la anulación de la Orden del Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente que daba carta blanca a las quemas agrícolas en la región.
8
SINDICALISMO ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
LOS CENTROS DE TRABAJO
Nuestra organización considera que es la voz de las compañeras y compañeros la que tenemos que defender, son las asambleas de trabajadoras y trabajadores las que han de decidir sobre sus condiciones laborales y sociales... y NO una ejecutiva sindical. Rechazamos la jerarquía y la verticalidad a la hora de tomar decisiones y defendemos un modelo sindical participativo y democrático que construimos diariamente en nuestra acción sindical a lo largo y ancho de la Región.
Por eso hemos recorrido diariamente los centros de la Región para realizar asambleas en las que no sólo transmitimos nuestros posicionamientos y la información de interés para las y los docentes, sino que también escuchamos activamente todo lo que tenéis que decirnos quienes trabajáis diaria mente en las aulas de nuestros centros educativos.
Por ello, las personas elegidas cada año por nuestras asambleas como representantes hemos viaja do por toda la Región, intentando llegar al máximo número de centros que nos es posible, ya que nuestros recursos humanos son limitados (contamos con 6 personas para atender todo este trabajo, de las cuales sólo 4 tienen disponibilidad completa para la acción sindical).
No somos una organización sindical burocrática encerrada en los despachos de una sede sino que volcamos nuestra acción sindical en recorrer los centros de trabajo para trasladar la realidad de las aulas a la Consejería de Educación y para ayudar en la solución de los problemas a los que se enfrentan diariamente cientos de docentes.
STERM apuesta por un sindicalismo siempre en contacto con los centros de trabajo, de ahí que las personas con crédito horario tengan un tiempo limitado de trabajo exclusivamente sindical. Ante todo, somos docentes.
La pandemia de COVID nos ha mantenido fuera de los centros educativos y hemos tenido que adap tarnos a lo telemático, como en los centros educativos. Las asambleas virtuales han sido todo un éxito de participación. Es nuestro objetivo combinar lo presencial y lo virtual para facilitar todo lo posible la participación.
Además de la convocatoria de asambleas, realizamos consultas entre el profesorado, las cuales están siendo muy útiles para recoger su posicionamiento sobre temas a negociar, movilizaciones y, en general, para mejorar nuestra acción sindical.
También tejemos nuestra Red de Enlaces de Centro buscando profesionales de la enseñanza que trabajan por mejorar la escuela pública y las condiciones laborales del profesorado y que se con vierte en una oportunidad de mantener siempre los pies en los centros, sin despegarnos de la reali dad de las aulas.
9
E INDEPENDIENTE
SINDICALISMO ASAMBLEARIO
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
EN LA CALLE
STERM Intersindical ha estado en todas las movilizaciones desde que comenzaron los recortes en 2010, con la convocatoria de asambleas, manifestaciones, encierros o huelgas, frente al inmovilismo de otras organizaciones sindicales.
Desde STERM hemos intentado alcanzar la unidad de acción con otras organizaciones sindicales dentro del ámbito de las condiciones laborales del profesorado y con otras plataformas y colectivos para defender la escuela pública. Del mismo modo, nos hemos sumado a otras luchas ciudadanas muy activas en los últimos años a través de LA INTERSINDICAL REGIÓN MURCIANA, de la que formamos parte desde su creación hace más de 20 años.
EN LA CALLE
STERM Intersindical ha estado en todas las movilizaciones desde el primer día que comenzaron los recortescierros o huelgas, frente al inmovilismo de otras organizaciones sindicales.
Desde STERM hemos intentado alcanzar la unidad de acción con otras organizaciones sindicales dentro del ámbito de las condiciones laborales del profesorado y con otras plataformas y colectivos para defender la escuela
10
SINDICALISMO ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE 7
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Nuestra organización considera que es la voz de las compañeras y compañeros la que tenemos que defender, son las asambleas de trabajado ras y trabajadores las que han de decidir so bre sus condiciones laborales y sociales... y NO una ejecutiva sindical. Rechazamos la jerarquía y la verticalidad a la hora de tomar decisiones y defendemos un modelo sindical participativo y democrático que construimos diariamente en nuestra acción sindical a lo largo y ancho de la región.
STERM Intersindical ha denunciado de manera muy activa los atropellos de la Consejería de Educación y ha transmitido propuestas concretas para solucionar los problemas generados por la propia Administración.
LOS CENTROS DE TRABAJO
limitados (contamos con 8 personas para aten der todo este trabajo, de las cuales sólo 4 tienen disponibilidad completa para la acción sindical).
Hemos desmontado constantemente los intentos de manipulación de la opinión pública por parte de nuestros gobernantes que se esfuerzan en utilizar la Consejería de Educación como un instrumento de propaganda partidista.
NUESTRAS PUBLICACIONES
Por eso recorremos diariamente los centros de la región para realizar asambleas en las que no sólo transmitimos nuestros posicionamientos y la información de interés para las y los docen tes, sino que también escuchamos activamente todo lo que tienen que decir las y los profesio nales que trabajan diariamente en las aulas de nuestros centros educativos.
No somos una organización sindical burocrática encerrada en los despachos de una sede sino que volcamos nuestra acción sindical en recorrer los centros de trabajo para trasladar la realidad de las aulas a la Consejería de Educación y para ayudar en la solución de los problemas a los que se enfrentan diariamente cientos de docentes.
De manera periódica hemos publicado documentos de interés para el personal docente.
Por ello, las personas elegidas cada año por nuestras asambleas como representantes he mos viajado por toda la Región, intentando lle gar al máximo número de centros que nos es posible, ya que nuestros recursos humanos son
Además de la convocatoria de asambleas, rea lizamos consultas entre el profesorado, las cuales están siendo muy útiles para recoger su posicionamiento sobre temas a negociar, movi lizaciones y, en general, para mejorar nuestra acción sindical.
El STERM informa a través de correo electrónico y canal de WhatsApp y Telegram a toda la afiliación. La distribución en centros de trabajo ha servido para hacer llegar, tanto a nuestra afiliación como a los centros educativos, información actualizada sobre las condiciones laborales del profesorado, denuncias sobre la aplicación por parte de la Consejería de Educación de medidas que deterioran la Escuela Pública. Además, sobre la mesa hemos dejado nuestras reivindicaciones y propuestas de mejora que forman parte de las demandas hechas por buena parte del profesorado.
¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS DE NUESTRA LUCHA?
LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
También tejemos nuestra Red de Enlaces de Centro buscando profesionales de la enseñan za que trabajan por mejorar la escuela pública y las condiciones laborales del profesorado y que se convierte en una oportunidad de mantener siempre los pies en los centros, sin despegarnos de la realidad de las aulas.
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Además, hemos desarrollado publicaciones breves y monotemáticas donde hemos intentado plas mar toda la información de interés para el profesorado sobre un determinado tema (concurso de traslados, jubilación, oposiciones, etc.).
La presencia de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de Educación durante los próximos cuatro años se decide en estas elecciones. Es el momento de reivindicar un sindicalismo que sea la voz del profesorado. Eso es lo que representa STERM. Por ello es tan importante que uses tu fuerza, que uses tu voto, para que un modelo sindical diferente, participativo y asambleario, esté representado al máximo.
STERM Intersindical ha denunciado de manera muy activa los atropellos de la Consejería de Educación y ha transmitido propuestas concretas para solucionar los problemas generados por la propia Administración.
STERM Intersindical ha llevado la voz de las trabajadoras y los trabajadores a las mesas de negociación, con transpa rencia, consultando a la afiliación, transmitiendo toda la información. A diferencia de otras organizaciones, la nues tra hemos trasladado a la mesa el posicionamiento del pro fesorado, a través de las asambleas y encuestas llevadas a cabo.
Hemos desmontado constantemente los intentos de manipulación de la opinión pública por parte de nuestros gobernantes que se esfuerzan en utilizar la Consejería de Educación como un instrumento de propaganda partidista.
Se nos ha atacado por nuestro carácter asambleario y rei vindicativo, por decir alto y claro que la Consejería no quería escuchar ni negociar y por ello han intentado silenciarnos en muchas ocasiones; pero nunca lo han conseguido.
Además de los puntos llevados por la Administración, desde STERM hemos planteado en las mesas nuestras propias reivindicaciones y protestas, siendo con diferencia uno de los sindicatos más activos.
STERM Intersindical ha llevado a la Mesa Sectorial las protestas y reivindicaciones que ni la Admi nistración ni las organizaciones sindicales afines querían tratar, como el gran engaño del modelo de bilingüismo, la defensa a ultranza de un auténtico modelo educativo integrador con los recursos suficientes para atender a las necesidades del alumnado, lejos de los criterios ideológicos o econo micistas que quiere imponer el gobierno regional,...
11 SINDICALISMO ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE 6
POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
2
NUESTRA WEB Y REDES SOCIALES
La página web de STERM Intersindical se mantiene periódicamente actualizada para ofrecerte la información que necesitas. Tanto desde tu ordenador como desde tu móvil ponemos a tu disposición la información sobre aquellas cuestiones que pueden ser de tu interés.
En las redes sociales hemos aumentado nuestra presencia con una función informativa, divulgativa y también como vehículo de transmisión de denuncias contra los continuos atropellos de la Conseje ría de Educación. Puedes encontrarnos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Además, a través de nuestro canal de Whatsapp y de Telegram estarás al tanto de manera rápida de la información más actual.
12 POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS SINDICALISMO ASAMBLEARIO E INDEPENDIENTE