

PORTAFOLIO
STEPHANY VÁSQUEZ
CURRICULUM VITAE

¡Hola!
Me llamo Stephany y soy estudiante de Arquitectura en mi último año de carrera, en búsqueda de nuevas experiencias que me permitan crecer tanto en un entorno profesional como personal. En este portafolio he seleccionado algunos de mis trabajos que reflejan mi experiencia en la carrera.
Sobre la Arquitectura, tengo un interés particular en la representación gráfica y el diseño como elemento de cambio beneficial para las personas.
EDUCACIÓN
EXPERIENCIA
Stephany Vásquez 08-21-2001
vasquezstephany20@gmail.com (+507) 6928-4706
Licenciatura Arquitectura Estructural 2020-en curso
Universidad Católica Santa María la Antigua
Bachiller en Ciencias y Letras con énfasis en Banca 2017-2019 Escuela Panamá-Panama School
Workshop Museo del Canal Interoceánico de Panamá (abril-mayo) 2024 Integrate de Equipo Chagres, liderado por SKETCH
Transversal Installation Competition: NAC |Panamá 2024 Construcción de Pabellón en Festival Transversal
Texturas de Memoria: Fundació Enric Miralles | Barcelona 2023 Workshop
Tuve la oportunidad de asistir y hacer una propuesta de rehabilitación de proyecto bajo la supervición de la arquitecta Benedetta Tagliabue y arquitectos de la firm EMBT en Barcelona.
El Patio Arquitectos 2023 Pasantía
Art Temporary Installation: NAC |Panamá 2023 Concurso: Mención Honorífica
Building Biographies: Tales of (un)sustainability| 120 Hours 2023 Concurso: Mención Honorífica
Ilustración Arquitectonica by Eena Ilustración 2023 Workshop INFO
SOFTWARES
AutoCad
Sketchup
Revit
Adobe Illustrator
Adobe Photoshop
Adobe InDesign
Enscape
Microsoft Office
IDIOMAS
Español (Nativo)
Inglés (Avanzado)
Perpetuo
Living in a modern world in which each day new methods are being developed to be more sustainable, we approach this challenge questioning ourselves what our definition of “sustainability” was, becoming clear that the main goal of it is to be able to carry, adapt and conserve itself, and for us, the key to true sustainability in architecture lays in the vernacular methods.
Our country, Panama, is a tropical rainforest and one of the architectural styles that understood its climate conditions is the architecture of the Panama Canal Zone; placed above piles to avoid flooding, the typical house of the zone had sloped roofs and big eaves to protect from the rain, big windows to promote cross ventilation and fight the humidity and so on.
Each day we become more influenced by modern architecture, yet it doesn’t translate well into our climate, consequence making us dependent on-air conditioners and other unsustainable methods, that’s why we wanted to represent the story of a house of The Zone with a timeline, showing that not only it is well intrigued with its context, but also made to be perpetual.

PERPETUO
Concurso 120 Horas
Mención Honorífica
Equipo: Viviana Velásquez
Team

Concurso internacional que buscaba representar el significado de la verdadera sustentabilidad, decidimos representar la arquitectura canalera, pues sentimos que es aquella que cumple con la adaptabilidad, la cual es la clave para la sustentabilidad.

CASA JUANA
Locación: Calidonia, Panamá
Taller de Diseño II
Adaptive Reuse/Uso mixto
Profesor: David Tapia


El proyecto se encuentra ubicado en un área privilegiada en su conectividad pero en un desacelero de población como lo es la Exposición, el edificio se encuentra en un abandono total. La propuesta se basa en adaptarse a la estructura existente, desvelando el edificio y diseñar micro apartamentos siguiendo la retícula. La decisión de hacer apartamentos de bajo metraje nace en la necesidad de la juventud de tener esos primeros espacios disponibles para independizarse.
PROYECTO HITOS ESTACIÓN DE METRO LOTERÍA



Tomando como guía la reticula original se propone tres tipologías de apartamentos distintas. Todos cuentan con su balcón propio, además de pequeños jardines en el pasillo principal, con la finalidad de que todos tengan la posibilidad de una ventilación cruzada con la fachada posterior.
LOSA POSTENSADA 20 CM
CIELO RASO
VIGA DE CONCRETO VITRINA
BALDOSA DE TERRACOTA
PUERTAS CORREDIZAS
BARANDA DE SEGURIDAD



FASE CONSOLIDACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
REHABILITACIÓN CRUCE DE SAN MIGUELITO
Locación: Barrio Miraflores, Panamá
Diseño IX y Diseño X
Equipo: Viviana Velásquez
Profesores: Mario Tiniacos y José Plana
Se elige como lote de estudio el área del cruce de San Miguelito, debido a su estrategica posición y conectividad, apesar de esto, esta zona cuenta con en su gran mayoría uso industrial, ignorando completamente su posición con respecto a la ciudad. Es debido a esto que se decide separar en fases dos de las áreas con más potencial de la zona. El primer proyecto se ubica en el barrio de Miraflores, una zona estratégicamente cercana a varias universidades. Debido a esta proximidad, se propone la creación de dormitorios estudiantiles que ofrecerán un entorno seguro. Además, se plantea una rehabilitación urbana del área. El segundo proyecto se centra en la rehabilitación del área industrial, pues ofrece una oportunidad única para su transformación. Se propone la creación de una ciudad universitaria que incluye la construcción de residencias estudiantiles, plaza comercial y espacios de esparcimiento.

FASE 1
Profesores:
Locación: Barrio Miraflores, Panamá
Diseño IX
Equipo: Viviana Velásquez
Mario Tiniacos y José Plana
C. MONTEVIDEO C. 77 OESTE 5 FUTURA ESTACIÓN TELEFÉRICO
Proyecto basado en la rehabilitación del barrio de miraflores con una mirada más moderna, convitiendolo en un espacio para estudiantes de las universidades aledañas y brindando vida al barrio existente. En este proyecto se propuso dormitorios para los estudiantes, tiny houses para futuros estudiantes o visitantes al área y kioskos como nuevo mobiliario urbano. 1 DORMS UNIVERSITARIOS 2 TINY HOUSES 3 KIOSKOS 4 IGLESIA



ELEVACIONES DE KIOSKO

PLANTA TINY HOUSE PARA ESTUDIANTES


DIAGRAMAS MOBILIARIO DENTRO DE LA TINY HOUSE



FASE 2
Profesores:
Locación: Cruce de San Miguelito, Panamá
Diseño X
Equipo: Viviana Velásquez
Mario Tiniacos y José Plana
Proyecto basado en la rehabilitación del área industrial en el cruce de San Miguelito, buscando una rehabilitación del río y ser un área estudiantil para la población de las universidades aledañas. De igual manera se buscaba transformar el espacio cerca a la estación del metro de San Miguelito en un nodo principal, es por esto que se propone una plaza que conecte a los estudiantes con los visitantes al proyecto. Debido a la cercanía se busco realizar este proyecto como la continuación del primer proyecto de rehabilitaccion del barrio de Miraflores.


PLANTA TÍPICA DE DORMITORIOS



PROPUESTA REHABILITACIÓN DEL RÍO ABAJO
RENDER DE PLAZA

A FLEETING REFLECTION
Locación: Panamá Viejo
Concurso NAC Competitions
Mención Honorífica
Equipo: María Arosemena
En el corazón de la Ciudad de Panamá , encontramos un lugar casi sagrado, donde los vestigios del pasado y su historia siguen presentes. El proposito de este proyecto es tomar esta premisa y darle vida a espacios de instalación temporal. El concepto de A fleeting Reflection es el de ligar el lenguaje de la transparencia, ofreciendo a los visitantes la habilidad de experimentar las ruinas de Panamá Viejp en una nueva perspectiva, un vistazo hacia el pasado con lenguaje moderno
A fleeting reflection

In the heart of Panama City, you can find an almost sacred territory, where living vestiges of its history are still preserved. The combination of ruins and empty spaces that remain, act as a white canvas for the imagination. The purpose of this project is to take the previous premise and give life to spaces for the exhibition and appreciation of various branches of art. The concept of a fleeting reflection is bound with a language of transparency, offering the visitors the hability to experience the ruins of Panama Viejo in a new perspective, a glimpse of the past with a modern language.

Preparation and Modulation: The use of light but resistant materiality stands out, in our case, steel profiles, for ephemeral purposes.
Assembly: The modules are assembled using joining and fixing techniques. Panels and elements are efficiently assembled to form our structural rectangular grids.
Conditioning: Once assembled, the space comes to life according to their specific purpose.

PROYECTO JARDÍN
Locación: Panamá
Paisajismo
Equipo: Viviana Velásquez
Profesor: Alberto Arosemena

Proyecto de paisajismo en una casa privada que cuenta con vista hacia la playa. Se hizo la elección de la vegetación estudiando cuidadosamente su comportamiento en el clima y se propuso espacios para el jardín de la vivienda.

TEXTURAS DE MEMORIA
Locación: Can Ricart, Barcelona
Workshop Fundación Enric Miralles
Equipo: Viviana Velásquez
Supervición: Benedetta Tagliabue
Taller que buscaba la rehabilitación de la antigua fábrica textil en el barrio de Can Ricart en Barcelona. Propusimos la creación de un nuevo techo que tuviera una forma órganica para emular las telas que solían ser fabricadas, y que este espacio se convierta en un área cultural siguiendo las tendencias de esta ciudad.


¡GRACIAS!