La percepción del espacio y la forma conformador de sensaciones y experiencias

Page 24

1.4.1. Elementos horizontales

El plano natural del terreno si es deprimido, delimita espacios

exteriores que protegen a las edificaciones, por sus conexiones. Para

Para Ching (1982) los planos horizontales delimitan el campo

Ching (1982) a través de los elementos que conforman el espacio, se

espacial, Además de que corresponden a unos elementos que conforma

puede crear una conexión o espacio para el ser humano entre el exterior

y definen el espacio arquitectónico en que se encuentran:

y el interior de un edificio, cuando se combina con una cubierta plana, la

Elementos lineales

cual funcionaria como una terraza. En oposición a los espacios externos, - Plano base: es aquel cuya definición esta dada en un plano horizontal.

en espacios interiores cuando elevamos un plano del suelo, puede servir

- Plano base elevado: esta elevado del terreno, en sus lados existen unas

como plataforma de observación o mirador de espacios contiguos.

superficies verticales que condiciona la conservación de la continuidad espacial y visual dentro del campo o espacio.

1.4.2 Elementos verticales

- Plano base deprimido: esta debajo del terreno con superficies verticales, puede ser una interrupción del espacio. Que del mismo modo incrementa

Según Ching (1982) los elementos verticales permiten que

la profundidad de campo, pero debilita la conexión visual con su entorno.

un espacio tenga una continuidad visual y espacial hacia su entorno

De esta manera el volumen o el espacio arquitectónico se convierte en

exterior, mediante un filtro de luz, ruido, aire hacia su interior. Las formas

un elemento libre y diferente.

verticales definen el volumen espacial, que proporcionan sensaciones de

- Plano predominante: es aquel que sobresale del terreno y con un

cerramientos en su interior. A continuación se mencionan los diferentes

volumen espacial.

elementos verticales que definen los tipos de espacios (Ching, 1982, 121):

Configuración en L

Planos paralelos

- Elementos lineales verticales: definen las aristas verticales de un volumen espacial

Plano base

Plano base elevado

- Plano vertical: articulara el espacio que se halla ante si. - Configuración en L: crea un campo espacial partiendo de vértices, se

Configuración en U

desarrolla hacia fuera a lo largo de la diagonal. - Planos paralelos: definen el volumen espacial que se orienta axialmente hacia los extremos abiertos. - Configuración en U: define un volumen espacial orientado hacia el

Plano base deprimido

Plano predominante

Grafico 8: Elementos horizontales que definen el espacio arquitectónico. Fuente. Santana, S. (2016). En base a (Ching, 1982).

24

MT Marco Teórico

extremo abierto. - Cuatro plano encierro: espacio introvertido y articulan el campo espacial

Cuatro plano encierro

que los rodean.

La percepción del espacio y la forma conformadora de sensaciones y experiencias.

Grafico 9: Elementos verticales que definen el espacio arquitectónico. Fuente. Santana, S. (2016). En base a (Ching, 1982).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.