03
Memoria / Axonométricas / Predimensionado / Plantas / Cortes / Detalles ESTRUCTURAS
Los elementos que participan en el conjunto se conciben con estructuras tradicionales de hormigón armado y elementos livianos no tradicionales como estructura metálica. Fundaciones, núcleo central y nivel sub suelo se concreta en estructura húmeda de hormigón armado, desde planta baja hasta el último nivel con porticado de vigas y pilares metálicos.
VIGAS PRINCIPALES
El sistema reticular que emerge de la grilla da como respuesta la inclusión de vigas HEB500 y en el nivel superior las vigas serán de HEB1000. Las mismas se ven en fachada ya que llegan hasta los extremos de cada fachada, en algunos casos se generan ménsulas y en otros se arriostran con pilares que trabajan como cables. Las vigas como pilares se reforzarán con elementos estructurales en aquellas zonas que se genere más tensión dadas las longitudes que cubren.
PILARES PRINCIPALES
El sistema reticular que emerge de la grilla da como respuesta la inclusión de pilares HEB500 cada 6 metros o 12 dependiendo de la necesidad del espacio. Nacen en nivel planta baja donde se genera un encuentro con el pilar de hormigón armado de fundaciones o en la mayoría de los casos los del sub suelo . Los pilares se reforzarán con elementos estructurales como planchuelas con bulones para darle continuidad a la pieza y minimizar tensiones, en encuentros vigas pilares se generan uniones además con soldaduras y abulanamiento.
TENSORES
Para ayudar a los esfuerzo que realizan las vigas en el nivel 2 y 3 se colocan tensores conformados por perfiles conformados con 2PNC los cuales arriostran en vertical y sirven de apoyo para las envolventes.
STEEL DECK
Elección de losas compuestas por Steel Deck para los niveles compatibles a la utilización de estructuras metálicas, losa sobre sub suelo se concibe como tradicional. El steel deck funciona como elemento de arriostre de todo el conjunto estructural.
NÚCLEO DE HORMIGÓN ARMADO
El funciona como elemento vertical principal para arriostrar toda la estructura. Existe en toda la verticalidad generada y en el mismo se generan encuentros con vigas metálicas que llegan a él.
SISTEMA DE FUNDACIONES
Conjunto de bases de hormigón de zarpas continuas con dimensiones continuas, vigas de arriostre de hormigón armado, pilares de fundación de hormigón armado y contrapiso armado para arriostre.
Dimensiones según pre dimensionado.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
El sistema estructural funcional que se desarrolla busca y permite la generación de grandes luces y apreturas para permitir las actividades que se plantean para el proyecto. De ésta manera, se sitúa con un sistema mixto en donde conviven los elementos estructurales metálicos y los elementos de hormigón armado.
La estructura queda expuesta, visible, viendo uniones y encuentros, cambios de materialidad y dimensiones, visualizando como el conjunto funciona, como trabaja, como responde a las necesidades programáticas.
La utilización de éste tipo de estructuras permiten una rápida puesta y montaje en obra, reduciendo los tiempos y costos, aplicando un mayor porcentaje de elementos prefabricados.
En el subsuelo se desarrolla todo el sistema estructural de hormigón armado, al igual que los elementos de fundaciones y el núcleo de servicios (sshh + escalera de emergencia), mientras que el resto del edificio se conforma con los elementos prefabricados metálicos.
SISTEMA GENERAL: MIXTO
TFC2022 68
Tubulares metálicos fijados a viga perimetral de azotea y dan sostén a malla para fachadas, a la foto-galería y a los tensores que se colocan para generar un espacio más permeable.
Se conforman como pilares y vigas compuestos por 2PNC 10.
VIGAS SECUNDARIAS
Éstas vigas responden a complementar los apoyos necesarios para el steel deck, compuestos por IPE300 ubicadas a 3 metros entre las vigas principales.
PILARES SECUNDARIOS
Continuando la modulación de la grilla, se colocan en puntos donde los pilares principales no se encuentran y así dan lugar a otros espacios, ubicados en todo el perímetro donde se genera una envolvente.
Se conforman como pilares de 2PNC 30.
ESTRUCTURA BÓVEDAS
Para sostener los almohadones de ETFE que conforman las bóvedas, se colocan PNI10 en ángulo, generando un ritmo y entre ellas se colocan tubulares cuadrados y cilíndricos para arriostrar, armar y dar sostén al material ETFE.
MURO CONTENCIÓN
Rodea la planta sobre el sub suelo, de hormigón armado conformado con pilares y apoyado sobre bases en toda su longitud. De espesor de 30cm da lugar a espacios interiores como a espacios exteriores.
ESCALERAS
Las escaleras interiores que recorren desde nivel sub suelo hasta el nivel 2 se conforman con vigas zangas y escalones plegados y barandas de hierro que continúan la lógica existente. Se apoyan en vigas de hormigón fijadas con pernos de anclaje, mientras que en los puntos de encuentro con vigas metálicas a través de fijaciones con pernos y bulones.
La escalera helicoidal interior se conforma de pilar circular anclado a estructura metálica, escalones plegados que nacen en dicho pilar.
La escalera helicoidal exterior se conforma de pilar circular anclado a pilar circular de hormigón de fundación con planchuela y bulones, se arriostra en unos niveles por medio de perfiles PNI10, mientras tanto, los escalones se apoyan en dicho pilar.
GRILLA 6 6
La estructura se rige por una grilla de 6 6, que ordena el proyecto en su conjunto. Ese mismo elemento se su-divide en otra de 3 x 3, obteniendo posibilidad de lograr más elementos de manera ordenada en el plano. Los elementos estructurales principales como pilares metálicos principales y núcleo central responden a la modulación principal, mientras que los pilares secundarios responden a la siguiente modulación.
ESTRUCTURA PERIMETRAL AZOTEA
TFC2022 69
Cargas: azotea = Actividad + contrapiso con pendiente + piso flotante + steel deck.
Actividad (sobre carga que no concidera peso propio del steel deck) : 500 daN/m² Contra piso con pendiente : 0.25 x 1 x 1 x 1900 = 475 daN/cm²
Piso flotante (Empalomado) : 150 daN/cm² Subtotal = 1125 daN/m²
Peso propio Deckpanel = 329 daN/m² Carga totales azotea = 1450 daN/m² aprox
Descargas sobre vigas: 1450 daN x 3 = 4350 daN/m + Peso propio del perfil (estimado) 150 daN/m = 4664 daN (Se considera un tramo simplemente apoyado aunque en la realidad hay continuidad).
Predimensionado de pilar HA 1 (encuentro entre HEB Pilar HA).
Peso propio del Pilar = 0,70 x 0,50 x 4,5 x 2500 daN = 3938 daN Descarga total = 157792 daN A´≥ F x 16 fcd Para un hormigón C25, fck = 250 daN/cm² 157792 x 1,6 = 1515 cm² 250 / 1,5 50 x 70 = 3500 cm² > 1515 cm²
153.854 daN
Predimensionado de pilar HA 2 (encuentro entre 2PNC30
Peso propio del Pilar = 0,38 x 0,34 x 4,5 x 2500 daN = 1454 daN Descarga total = 58383daN
A´≥ F x 16 fcd Para un hormigón C25, fck = 250 daN/cm² 58383 x 1,6 = 560,5 cm² 250 / 1,5
38 x 34 = 1292 cm² > 560,5 cm²
58383 daN
Predimensionado de patin 1 (continuación de pilar de hormigón previamente calculado).
Descarga patin: F´= 157792 daN (obtenido previamente en el predimensionado del pilar correspondiente.) F = F´ x 1,05 (incluyendo peso propio del patin) F = 15792 daN x 1,05 = 165682 daN
Utilizando como hipótesis un suelo arcilloso con Tensión admisible de 2,75 daN/cm²: Apatín = F / Tadmisible suelo. Apatin = 165682 daN / 2,75 = 66273 cm²
Predimensionado
de patin 2 (continuación de pilar de hormigón previamente calculado).
Descarga patin: F´= 58383 daN (obtenido previamente en el predimensionado del pilar correspondiente.) F = F´ x 1,05 (incluyendo peso propio del patin) F = 58383 daN x 1,05 = 87575 daN
Utilizando como hipótesis un suelo arcilloso con Tensión admisible de 2,75 daN/cm²: Apatín = F / Tadmisible suelo. Apatin = 87575 daN 2,75 = 31845 cm²
Dimensionado del patin: P = b´- a´ a = - P + √P² + 4 x Aptin 2 b = P + a P = 38 - 34 = 6 cm a = - 20 + √20² + 4 x 31845 = 189 cm 2 b = 6 cm + 189 cm = 195 cm a = 189 cm b = 195 cm d ≥ b - b´ 3 d ≥ 195 - 38 = 52 cm 3 d = 52 cm h = d + 5 h = 57 cm
Calculo de flecha en perfiles metálicos: f ≤ luz = 600 = 1,2 cm
500 500 f = 5 x P x L 384 E x f 5 x 4500/100 x 600 = 30134 cm Según tabla de perfiles HEB para = 30134 valor de HEB 300 384 2100000 x 1.20
Se colocan los datos en el programa Ftool para obtener mejores datos del desempeño de los elementos, por lo que resultó que hay un gran asentamiento en la viga superior la cual mensula 6metros, por lo cual se prosiguió a re dimensionarla, pasando de un perfil HEB 500 a un HEB 1000, disminuyendo así el asentamiento de la misma a valores más reales. No se tomó en cuenta los perfiles colocados sobre la mensula los cuales forman y trabajan como tensores de dicha estructura
Dimensionado del patin: P = b´- a´ a = - P + √P² + 4 x Aptin 2 b = P + a P = 70 - 50 = 20 cm a = - 20 √20² + 4 x 66273 = 248 cm 2 b = 20cm + 248 cm = 268 cm a = 250 cm b = 270 cm d ≥ b - b´ 3 d ≥ 270 - 70 = 67 cm 3 d = 67 cm h = d + 5 h = 75 cm
Steel deck y chapa del compuesto con espesor de 1.24mm. El deckpanel se fijará a las vigas de apoyo metalicas mediante tornillos autoperforantes,
El steeldeck que conforman el plano horizontal de los planos siguiente a Pb se resolvió con la elección por catálogo a través del armado de losas compuestas sin conectores, con separación máximo entre apoyos de 3 metros, en donde con lo predimensionado queda un steeldeck de conformación de 10cm de hormigón con malla electrosoldada de 5mm
6.700 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 6.700 daN 13.500 daN 13.500 daN 6.700 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 6.700 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 6.700 daN 13133 daN
3 3
Predimensionado de pilar HA 3 (Pilar HA piso de hormigón armado).
Peso propio del Pilar = 0,38 x 0,34 x 4,5 x 2500 daN = 1454 daN Descarga total = 13133daN
A´≥ F x 16 fcd Para un hormigón C25, fck = 250 daN/cm² 13133 x 1,6 = 120,1 cm² 250 / 1,5 38 x 34 = 1292 cm² > 120,1 cm²
Descarga patin: F´= 13133 daN (obtenido previamente en el predimensionado del pilar correspondiente.) F = F´ x 1,05 (incluyendo peso propio del patin) F = 13133 daN x 1,05 = 13790 daN
Utilizando como hipótesis un suelo arcilloso con Tensión admisible de 2,75 daN/cm²: Apatín = F / Tadmisible suelo. Apatin = 13790 aN / 2,75 = 5014 cm²
Dimensionado del patin: P = b´- a´ a = - P + √P² + 4 x Aptin 2 b = P + a P = 38 - 34 = 6 cm a = - 20 + √20² + 4 x 5014 = 82 cm 2 b = 6 cm + 82 cm = 89 cm a = 82 cm b = 89 cm d ≥ b - b´ 3 d ≥ 89 - 38 = 51 cm 3 d = 51 cm h = d + 5 h = 56 cm
Como resultado del predimensionado de algunas piezas del sistema, se obtiene un cambio de proyecto, teniendo piezas con aumento de sección, piezas de hormigón armado con secciones constantes para las diferentes cargas y sistema de fundaciones acordes a los elementos que éstos recibirán. Se obtienen 3 secciones diferentes de pilares de hormigón armado, 3 volumenes diferentes para los patines, 2 vigas principales HEB, se mantienen pilares HEB y los pilares 2PNC30 que terminan de conformar junto con los elementos horizontales el sistema estructural principal. Quedará para el estudio los elementos particulares del proyecto, como escalera exterior, escalera interior metálica, escalera interior de hormigón armado y bovédillas.
6.700 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 13.500 daN 6.700 daN 13.500 daN 13.500 daN
TFC2022 70 PREDIMENSIONADO
Para el predimencionado de la estructura, se tomó como disparador al sector más comprometida del conjunto, resultando ser el conjunto de vigas y pilares del corte Y02. Como hipótesis de cálculo se consideran vigas apoyadas en dos puntos en sus extremos, utilizando elementos continuos de losa con sobre carga de tránsito elevado y peso propio de los componentes.
6 m 4500 daN P x L 2 4500 x 6 = 13500 daN 2 4 El HEB 500 estimado cumple para los valores de inercia necesarios HEB 1000 HEB 500 HEB 1000 HEB 500 HEB 1000 HEB 500 HEB 1000 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 2PNC30 HEB 500 HEB 500 HEB 500 HEB 500 2PNC30 HEB 500 HEB 500 2PNC30 2PNC30 X1 X2 X3 X5 X6 X7 X4 PILAR HA PILAR HA PILAR HA PILAR HA MURO DE CONTENCIÓN PATINES 1 1 2 2
HA).
Pilar
Predimensionado de patin 2 (continuación de pilar de hormigón previamente calculado).
4
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL FUNDACIONES ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 71 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA SOBRE NIVEL SUB SUELO ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 72 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA SOBRE NIVEL PLANTA BAJA ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 73 15 15 15
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA SOBRE NIVEL 1 ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 74 15 15 15
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA SOBRE NIVEL 2 ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 75 15 15 15
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA SOBRE NIVEL 3 ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 76 15 15 15
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA SOBRE NIVEL AZOTEA ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 77 15 15 15 15 15
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania CORTE 1-1 ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 78 15
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania CORTE 2-2 ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 79 15
Los encuentros entre vigas y pilares se refuerzan con rigidizadores, se sueldan entre ellos y se colocan platinas con bulones. Las vigas pilares que cubren grandes luces entre apoyos o tienen una altura elevada, serán rigidizadas con platinas y bulenes en sus 4 caras.
RIGIDIZADORES
ESQUEMA DE ENCUENTROS DE VIGAS CON PILARES Y LOSA STEEL DECK ESQUEMA DE INSTALACIÓN STEEL DECK ESQUEMA DE ENCUENTRO PILARES METÁLICOS Y PILARES HORMIGÓN ARMADO VIGA METÁLICA QUE DA SOPORTE AL STEEL DECK DETALLE DE TRASPASO DE STEEL DECK TRASPASO LONGITUDINAL CONECTOR DETALLE DE TRASPASO VIGA DE APOYO FIJACIÓN CON CLAVOS STEEL DECK INFERIOR STEEL DECK SUPERIOR TRASPASO DE 10 A 15cm STEEL DECK CONECTOR RELLENO DE HORMIGÓN MALLLA ELECTROSOLDADA FIJACIÓN CON CLAVOS VIGA DE APOYO FIJACIÓN PARA CONTENCIÓN DETALLE STEEL DECK Y ENCUENTRO CON PILARES DETALLE STEEL DECK Y ENCUENTRO CON PANTALLA DE HORMIGÓN ARMADO DETALLE STEEL DECK Y ENCUENTRO CON VIGAS PILAR HEB 500 VIGA HEB 300 CONTENCIÓN PARA EL HORMIGÓN. SE REALIZA CON POLIESTIRENO e:3cm VIGA HEB 500 RELLENO DE HORMIGÓN MALLLA ELECTROSOLDADA STEEL DECK ESTRUCTURA PARA CIERRE PARA POSTERIOR LLENADO ESTRUCTURA DE APOYO DEL STEEL DECK FIJACIÓN A ESTRUCTURA CON TERNILLOS Y TARUGOS RELLENO DE HORMIGÓN STEEL DECK PERNOS DE ANCLAJE PILAR DE H.A MORTERO DE NIVELACIÓN EXPANSIVO SOLDADURA RIGIDIZADORES PLACA DE APOYO Y DE ANCLAJE PILAR METÁLICO HEB500 RIGIDIZADORES PERNOS DE ANCLAJE TUERCA Y CONTRATUERCA. PILAR DE H.A PERNOS DE ANCLAJE TUERCA Y CONTRATUERCA. PILAR METÁLICO CONFORMADO 2PNC STEEL DECK + CARPETA DE HORMIGÓN ESTRUCTURA PRINCIPAL: VIGA METÁLICA HEB500 ESTRUCTURA PRINCIPAL: VIGA METÁLICA HEB500 BULONES METÁLICOS DE ALTA RESISTENCIA CON TUERCA Y ARANDELA PLATINA PARA BULONES ESTRUCTURA PRINCIPAL: PILAR METÁLICO HEB500 ESTRUCTURA PRINCIPAL: PILAR METÁLICO HEB500
APOYO PROVISIONAL PARA
MONTAJE
ANGULAR DE
EL
VIGA
ESTRUCTURA PRINCIPAL:
METÁLICA HEB500
APOYO
PARA
ANGULAR DE
PROVISIONAL
EL MONTAJE
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania DETALLES ESTRUCTURAS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO G01 E21 80
AC. SANITARIO
04
Axonométrica / Memoria / Plantas / Cortes /
Para el proyecto de instalación sanitaria se parte de la base del programa y de la elección proyectual que caracterizan al proyecto. La instalación general se encuentra centralizada en el núcleo duro del edificio, donde circula en vertical las bajadas tanto de pluvilaes, como de aguas primarias, abastecimiento y las ventilaciones correspondientes. En el sub suelo se dirige todo el sistema hacia el patio ubicado en la fachada principal y de ahí por medio de bombeo se traslada hacia PB las aguas pluviales como las primarias hacia la cámara uno que se conectará con el colector interno proyectado.
Dada la dimensión del predio y la distancia que dista la implantación del proyecto con el punto más favorable de conexión al colector, se opta por generar un colector interno, eliminando un equipo de bombeo extra y realizando la evacuación total por gravedad desde PB.
El abastecimiento se realiza por medio de depósito inferior derivado superior por medio de bombeo ya que la altura supera el nivel en el cual OSE nos garantiza la presión suficiente para poder llegar al depósito superior.
Las instalaciones a acondicionar son baños, cafetería, sala de instalaciones,pluviales de azotea y pluviales del espacio público tanto en SS como en PB.
TFC2022 82
El predio ubicado en una zona mayormente residencial con puntos especifico en la trama con alta densidad de actividades comerciales o otros que dotan a la zona de un gran flujo de personas y servicios. El predio de grandes dimensiones cuenta en sus alrededores con servicio de saneamiento y conexión a la red de ose. El alcance de la instalación sanitaria del proyecto abarca la instalación propia del edificio como la del espacio circundante; la red de abastecimiento de agua fría como la utilizada para la reserva de incendio,se dará desde la red de ose quien suministrará el servicio y a posterior es distribuida en los diferentes depósitos; en el caso de la instalación de la red de desagües primarios secundarios como también la de pluviales, serán dirigidos y vertidos en su totalidad en el colector.
Dada la implantación del proyecto en el predio y la distancia de éste con el punto más cercano del colector para obtener una conexión exitosa al mismo por medio de la gravedad durante el traslado en tramos de 25m conectando una cámara con otra, se proyecta la red con pendientes del 1% y cañerías de PVC de 200 por un largo de 85m para poder llegar a la cámara Nº1, la cual se encuentra a una profundidad mayor pero por arriba del punto de conexión al colector. La segunda opción que se puede realizar para tener una altura de conexión al colector menor, seria bombear desde un depósito durante 80m hasta una cámara Nº2 y desde la misma conectar por gravedad a la cámara Nº1. Para el proyecto calculamos zampeado cota de conexión, llevando la conexión de la red por gravedad.
El estudio del proyecto para la conexión al sistema de saneamiento de la intendencia, determinó el punto más corto y favorable para realizar dicha conexión se encuentra en las calles Alverto Laspaces y Luis Alberto de Herrera. El tramo consta de una distancia de 83 metros desde la cámara de inspección Nº1 hasta el punto de conexión, por ésto se encuentra 2 formas de realizarlo, una por bombeo desde depósito hasta una cámara previa al punto de conexión y posterior a ésta realizarlo por gravedad, la segunda opción y por la cual se terminó optando, es general un colector interno con pendiente del 1,5% y caño PVC 200, el cual comienza enseguida de la cámara Nº1, generando un tramo sin cámaras de inspección intermedias.
El abastecimiento se realiza directamente de la red de OSE a un tanque que se encuentra en el área destinada a instalaciones, en el subsuelo, tanques prefabricados y aprobados por norma, con una capacidad total de 3000Lts, divididos en 2 tanques, lo cual corresponde a 1/3 del consumo diario calculado. Desde los depósitos ubicados en SS a través del bombeo se traslada el 2/3 restante del consumo calculado a los depósitos superiores ubicados en la sala de tanques en azotea, los mismos se conforman por 3 depósitos aprobados por norma con una capacidad total de 2000 LTs c/u. Toda la cañería de la instalación de abastecimiento se realizará con cañerías de polipropileno temo-fusionado (PPT), con los diámetros requeridos para cada tramo. Las mismas se encuentran suspendidas en algunos de los casos, mientras que en el recorrido vertical se realizan por medio de los ductos determinados en el núcleo para instalaciones, a la hora de la distribución en horizontal hasta su puesta en los elementos sanitarios correspondientes se realizan por dentro de los muros o por el contrapiso, dependiendo de cada caso.
Calculo reserva diaria de agua potable
TANQUE NIOCOLL TRICAPA APROBADO 1100 Lts + 2000Lts
Son depósitos de agua potable para consumo humano, aprobados, dada su utilización de un polietileno lineal para dicho uso.
Beneficios: Con protección ante rayos UV, de fácil limpieza, durabilidad, accesorios disponibles en el mercado.
DESAGÜES Y VENTILACIÓN
lLa totalidad de la conexión de elementos de desagües ventilacion se realizará por gravedad desde azotea a planta baja hasta su disposición final en la cámara Nº1 y enseguida al colector interno. La bajada desde los puntos más altos se realizan a través de los huecos destinado a instalaciones dentro del núcleo central, mientras que la instalación de los servicios higiénicos se realizarán suspendida bajo cilorraso, posibilitando de esa manera el mantenimiento y manipulación de los elementos. Por otra parte, los desagües que provienen de subsuelo se dirigirán al depósito de bombeo el cual impulsará a la cámara Nº2 ubicada en PB para posterior conexión al colector. La instalación se realizará en el contra piso y la ventilación se realizará por la misma columna de ventilación de los niveles superiores.
PLUVIALES
La recolección de pluviales de azotea se dividirá en 4 bajadas dispuestas en diferentes puntos, de los cuales 2 se disponen en el núcleo central, las pluviales son canalizadas por contrapiso con pendiente que se encuentra por debajo del empalomado y por canalones ubicados entre las bovedillas y alrededor de éstas. En el nivel 1, las pluviales que se concentren en los balcones serán dispuestas por caída libre hacia el espacio público, en planta baja se distribuyen bocas de desagües abierta en el perímetro proyectado del edificio mientras que el resto por gravedad se redirige a superficies permeables. En subsuelo se encuentra con un gran porcentaje de superficie permeable el cual en una pendiente desde planta baja ingresa hacia el subsuelo, dejando una explanada permeable a previo acceso, el resto de las pluviales que son captadas en regueras o bocas de desagües abiertas se trasladan a 2 depósitos de bombeo para su posterior puesta al colector unitario. El factor pluviales de planta baja es determinante para el cálculo de capacidad del depósito de bombeo como el de las bombas a utilizar, por dicha estimación se decide utilizar dos depósitos con doble equipo de bobeo cada uno para no generar un depósito sobredimensionado.
El medidor de OSE se ubicará en lo más cerca del edificio proyectado, teniendo así posición lejana a la linea de vereda del predio, éste será ubicado en parte del mobiliario urbano que será colocado. Para el sistema de abastecimiento se utiliza derivado de depósito superior con depósito inferior por bombeo. La elección se da ya que se superan los 10 mts máximos de altura para poder utilizar un sistema directo, evitando así tener un sistema de depósitos bombeo.
Para el consumo diario se estimó una necesidad especifica por lo cual se recurrió a la utilización de 9 depósitos tipo aprobado tricapa Nicoll, obteniendo una reserva total final de 9.000 Lts, los mismos se subdividen 1/3 en el deposito inferior 2/3 partes en el superior, obteniendo así, 2 tanques de 1.100 y 2.000 lts como depósito inferior y 3 tanques de 2.000 lts cada uno como depósito superior.
Datos del colector -4.68
Cantidad: 1 + 9 (4 corresponden a instalación de incendio)
0.00
Esquema de forma de distribución de reserva diaria de agua potable.
SOLUCIONES PARA ABASTECIMIENTO
Tuberías y accesorios:
Sistema de tuberías para abastecimiento de agua potable de polipropileno termofusionado.
Beneficios: máxima vida útil, uniones más seguras, liviano y práctico, de rápida y fácil colocación mayor resistencia a presión interna, golpes y vibraciones.
Sala de tanques en azotea
+22.40 2/3 De la reserva diaria 1/3 De la reserva diaria
SOLUCIONES PARA DESAGUES
Tuberías y accesorios:
Esquema de distribución de reserva diaria de agua potable.
Elementos de PVC con diámetros acorde al proyecto de sanitaria. Éste material estará instalado suspendido en algunos casos como por contrapisos, teniendo además accesorios acordes para que eso suceda.
Beneficios: Livianos, flexibles, de fácil manipulación, ignífugo, excelente resistencia a taque químico, bajo coeficiente de rugosidad y rápido montaje.
Calle Alverto Laspaces y Luis Alberto de Herrera. TIPO
m2 TOTALES (Área de uso efectivo, no incluyendo sala de instalaciones, depósitos, balcones y circulaciones) Se emplean depósitos prefabricados aprobados tipo tricapa Nicoll de 1100 y 2000 Lts. RESERVA TOTAL: 9.100 lts Hipótesis: 1 persona cada 6m2 (Según tabla de la ordenanza municipal Tasa de ocupación por tipo de edificio) 3125 m2 521 personas 157 SIMULTANEIDAD: 30% (Según tabla de la ordenanza municipal Dotación de consumo diario de agua) 7850 Lts CONSUMO DIARIO POR PERSONA: 50lts (Naturaleza del local: edificio de escritorios, por ocupantes 50-80lts diarios). UBICACIÓN
Unitario SECCIÓN Circular DIMENSIONES 0.40 x 0.40 m
PUNTO
PUNTO DE CONEXIÓN COLECTOR INTERNO Luis Alberto Herrera José Leguizamon Alberto Lasplaces LuisAlbertoHerrera Margariño Cervantes José Leguizamon Lyon Miguel Martinez Jacinto Vera José Leguizamon 4 de Julio Feliciano Rodriguez Liber Arce Marco Bruto Luis Alberto Herrera Luis Alberto Herrera José Leguizamon Alberto Lasplaces LuisAlbertoHerrera Margariño Cervantes José Leguizamon Lyon Miguel Martinez Jacinto Vera José Leguizamon 4 de Julio Feliciano Rodriguez Liber Arce Marco Bruto Luis Alberto Herrera
ZAMPEADO ARRIBA (Wharton) 39.7 ZAMPEADO ABAJO (Wharton) 39.0
MÁXIMO DE CONEXIÓN -2.11 m
TFC2022 83
ABASTECIMIENTO ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN CONEXIÓN A COLECTOR
UBICACIÓN Y ALCANCE
BDA (20x20) CA PVC CA PVC CA PVC TI TI VENTILACIÓN PVC Ø 110
PVCØ63 P.1.5% (3.80ms) PVCØ63 P.1.5% (3.80ms)
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06
LLP LLP RESERVA INFERIOR DE AGUA POTABLE CAPACIDAD 2000Lts + 1000Lts c/u
REGUERA P 1% 40cm PROF: 0.30mS BDA Subida de abastecimiento a depósitos superior por impulsión
PPA (40x40) BAJADA PVC Ø 160 R.A ENTRADA DE OSE
BDT (40x40) PVCV 110 BAJA ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA DESDE DEPÓSITOS SUPERIORES POR GRAVEDAD
IP IP IP
PVCØ110 P.1% PVCØ110 P.1% SUBE ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA POR IMPULSIÓN A DEPÓSITO SUPERIOR DEPOSITO BOMBEO DOBLE EQUIPO BOMBEO CAPACIDAD 3.000LTS
BDA (20x20) IG cap 1000Lts EA EA CSA PVC CSA PVC REFERENCIAS
LLP RESERVA INCENDIO CAPACIDAD 8000Lts DOBLE EQUIPO DE BOMBEO PPT (40x40)
IP
LLP IP
PVCØ63 P.1.5% (3.80ms) PVCØ63 P.1.5% (3.50ms) PVCØ63 P.1.5% (2.50ms) PVCØ100 P.1.5% (7.80ms) PVCØ63 P.1.5% (6.90ms) BDA (20x20) BDA (20x20) CI. Nº 1 60x60 CT.: -4.65 CZe.: -5.70 CZs.: -5.76 PPT (40x40)
impulsión a depósito superior BDA (40x40)
PVCØ110 P.1% PVCØ110 P.1% VENTILACIÓN DEPÓSITO
BDA (40x40) BDA (40x40) PVCØ110 P.1% PVCV 110 DEP.BOMBEO PVCV 110
N3
Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS
autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL SUB SUELO AC. SANITARIO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO
esc. 1|125 G01 E21 84
ubicación: lámina:
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022
Tramo 1 Tramo 2 Tramo CA PVC IP IP IP VENTILACIÓN DE SIFÓN M02 IP CSA PVC IP IP IP IP IP IP IP CSA PVC INSTALACIÓN SUSPENDIDA DE PB SOBRE SUB SUELO REGUERA P 1% 40cm PROF: 0.30mS DEPOSITO BOMBEO PLUVIAL DOBLE EQUIPO BOMBEO CAPACIDAD 3.000LTS
CI. Nº 2 60x60 CT.: -4.65 CZe.: -5.61 CZs.: -5.67 SUPERFICIE PERMEABLE PATIO INGLÉS
CI. Nº 3 60x60 CT.: -4.65 CZe.: -5.05 CZs.: -5.51
SD LLP
BDT (40x40) LLP
BDA (20x20) SUPERFICIE PERMEABLE Á DE CALCULO 4800m2 APROX
(40x40) R.A Bajada de abastecimiento desde depósitos superior por gravedad VENTILACIÓN PVC Ø 110 BAJADA PVC Ø 160 BAJADA PVC Ø 160
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL PLANTA BAJA AC. SANITARIO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 85 0.00 CI. Nº 1 60X1.10 CT.: 000 CZe.: -1.18 CZs.: -1.30 IP CI. Nº 2 60x60 CT.: 000 CZe.: -1.05 CZs.: -1.11 BDA (40x40) BDA (40x40) PPA (40x40) R.A CSA PVC IP IP IP IP IP IP TI TI TI TI SD COLECTOR INTERNO. 1% CA PVC BDA (40x40) BDA (40x40) BDA (40x40) CSA PVC CA PVC LLP LLP LLP LLP LLP INSTALACIÓN SUSPENDIDA IP CA PVC CA PVC CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE PVCØ110 P.1% PVCØ110 P.1% PVCØ110 P.1% PVCØ110 P.1% Tramo 1 PVCØ160 P.2% PVCØ160 P.1.5% (suspendida) PVCØ160 P.1.5% (suspendida) PVCØ160 P.2% PVCØ160 P.2% PVCØ110 P.1% PVCØ110 P.1% PVCØ110 P.1% PVCØ110 P.1% PVCV 110 DEP.BOMBEO PVCV 110 PVCV 110 COLECTOR SUBE ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA POR IMPULSIÓN A DEPÓSITO SUPERIOR PVC PLL 180 PVCV 110 BAJA ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA DESDE DEPÓSITOS SUPERIORES POR GRAVEDAD PVC PLL 180 PVC LL 180 REFERENCIAS
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 1 AC. SANITARIO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 86 CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CSA PVC IP IP IP IP IP IP CA PVC CSA PVC CA PVC LLP LLP LLP LLP LLP IP IP INSTALACIÓN SUSPENDIDA CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE CA PVC CA PVC PVCV 110 DEP.BOMBEO PVCV 110 PVCV 110 COLECTOR SUBE ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA POR IMPULSIÓN A DEPÓSITO SUPERIOR PVC PLL 180 PVCV 110 BAJA ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA DESDE DEPÓSITOS SUPERIORES POR GRAVEDAD PVC PLL 180 PVC LL 180 REFERENCIAS
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 2 AC. SANITARIO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 87 REFERENCIAS CSA PVC IP IP IP IP IP IP CA PVC CSA PVC CA PVC LLP LLP LLP LLP LLP IP IP INSTALACIÓN SUSPENDIDA CA PVC CA PVC PVCV 110 DEP.BOMBEO PVCV 110 PVCV 110 COLECTOR SUBE ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA POR IMPULSIÓN A DEPÓSITO SUPERIOR PVC PLL 180 PVCV 110 BAJA ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA DESDE DEPÓSITOS SUPERIORES POR GRAVEDAD PVC PLL 180 PVC LL 180
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 3 AC. SANITARIO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 88 REFERENCIAS IP IP IP CSA PVC CA PVC PVCV 110 DEP.BOMBEO LLP LLP LLP IP INSTALACIÓN SUSPENDIDA CA PVC PVCV 110 PVCV 110 COLECTOR SUBE ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA POR IMPULSIÓN A DEPÓSITO SUPERIOR PVC PLL 180 PVCV 110 BAJA ABASTECIMIENTO AGUA FRÍA DESDE DEPÓSITOS SUPERIORES POR GRAVEDAD PVC PLL 180 PVC LL 180
LIMAHOYApend.
LIMAHOYA pend.
LIMAHOYA pend.
LIMAHOYA pend.
LIMAHOYA pend.
LIMAHOYA pend.
LIMAHOYA pend. LIMAHOYA pend.
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL AZOTEA AC. SANITARIO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 89 REFERENCIAS 26.60 m2 33 SALA TANQUES SUP. 01 01 03 03 RESERVA SUPERIOR DE AGUA POTABLE CAPACIDAD 2000Ltsc/u TOTAL = 6.000 Lts CSA PVC CA PVC CA PVC
A Y O H A M L pend.
pend.
EMBUDO PLUVIAL SIFONADO ÁREA A EVACUAR PLUVIALES 448m2
LIMAHOYA
CANALÓN P.1.5% 50% 50% CANALÓN P.1.5% 50% 50% CANALÓN P.1.5% 50% 50% CANALÓN P.1.5% 50% 50% CANALÓN P.1.5% 50% 50%
ÁREA A EVACUAR PLUVIALES 420m2 EMBUDO PLUVIAL SIFONADO EMBUDO PLUVIAL SIFONADO ÁREA A EVACUAR PLUVIALES 448m2
X03 1.11m 1.05m TI TI 0.46m LLP LLP LLP CPVC/sif. TI TI IP IP IP IP Conexión a embudo de pluvial sifonado TI LLP TI IP IP IP IP LLP TI IP IP IP IP CAÍDA LIBRE CAÍDA LIBRE REGUERA, RECOLECCIÓN DE PLUVIALES SE REDIRIGEN PLUVIALES A EMBUDOS DE PLUVIALES SIFONADO. SE REDIRIGEN PLUVIALES EMBUDOS DE PLUVIALES SIFONADO. CI. Nº 3 60x60 CT.: -4.65 CZe.: -5.05 CZs.: -5.51 CI. Nº 2 60x60 CT.: 000 CZe.: -1.05 CZs.: -1.11 0.40m PVCV 110 DEP.BOMBEO PVCV 110 PVCV 110 COLECTOR EMBUDO SIFONADO DE PLUVIALES de azotea PVC PLL 180 PVC LL 180 REFERENCIAS TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania CORTE 1-1 AC. SANITARIO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 90 +0.00 -4.6554 +4.7025 +9.3825 +19.2425 +23.2425 +13.1659 +4.2025 +8.8825 +18.2425
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 Y00 Y10
PVCV 110
PVCV 110 DEP.BOMBEO
SE REDIRIGEN PLUVIALES EMBUDOS DE PLUVIALES SIFONADO. SE REDIRIGEN PLUVIALES EMBUDOS DE PLUVIALES SIFONADO.
+19.2425
IP CPVC/sif.
IP CPVC/sif.
CA PVC CA PVC
IP CPVC/sif.
IP CPVC/sif.
CA PVC CA PVC
IP CPVC/sif.
+23.2425 +13.1659 +4.2025
BDA (40x40) BDA (40x40) CA PVC
+9.3825
+4.7025
CA PVC CA PVC
+18.2425 -4.6554 ENTRADA DE OSE RESERVA INFERIOR DE AGUA POTABLE CAPACIDAD 2000Lts + 1000Lts c/u
CA PVC
CA PVC IP CPVC/sif.
IP CPVC/sif.
PVCV 110 COLECTOR PVCV 110 CCEV
+8.8825 IP CPVC/sif. DOBLE EQUIPO DE BOMBEO
IP CPVC/sif.
ubicación: lámina:
CANALÓN P.1.5% CAIDA 50%-50% CANALÓN P.1.5% CAIDA 50%-50% CANALÓN P.1.5% CAIDA 50%-50% CANALÓN P.1.5% CAIDA 50%-50% CANALÓN P.1.5% CAIDA 50%-50% REFERENCIAS TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022
autores: CCEV CASTELLANOS Stefania CORTE 2-2 SANITARIA BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO
esc. 1|125 G01 E21 91
+0.00
Axonométrica / Memoria / Plantas 05
AC. ELÉCTRICO
Del estudio primario, partiendo del cálculo de estimación de carga se obtiene que es necesario para el correcto funcionamiento del edi cio la instalación de una subestación simple que se le va a destinar a UTE. La misma se proyecta al limite del predio y se plantea como un elemento de presencia que da la bienvenida a lo que se conformará como el centro cultural, tanto del edi cio como del espacio público circundante.
Se coloca un grupo electrógeno, el cual se estimó para que funcione correctamente los elementos claves del edi cio en momentos de emergencia. Dentro de ese sistema de contingencia, se encuentran las bombas de incendio, las de los depósitos de bombeo de primaras y de pluviales ubicados en subsuelo, los ascensores y luminarias especi cas para poder proceder a la evacuación del edi cio en caso de ser necesario sin tener problemas en el proceso. El resto de las cargas quedan pausadas en momentos de emergencia ya que son prescindibles a la hora de corte del suministro eléctrico.
En los muebles generados en el núcleo del edi cio se proyecta la colocación del tablero general del edi cio, como la mayoria de los tableros derivados en todos los niveles. Por dicho elemento, se genera un ducto por donde se establecen todos los pases en vertical. En diferentes niveles para evitar la caida de tensión, se colocan otros tableros derivados en diferentes puntos de las plantas, trasladando los conductores en horizontal, entre el contrapiso y el piso nal. Los tableros para el acondiconamiento térmico, se colocan próximo a los ductos por donde se transladan en vertical las demás instalaciones, de ésta manera quedarán de manera independiente al circuito general de potencia.
Las tensiones Débiles dispuestas en el proyecto son las de telefonia, datos, CCTV, audio, intercomunicadores, detención de incendio, detención de intrusos y el sistema de dómotica que se plantea para el control de elementos de iluminación, térmico, audio, control de protecciones solares, entre otros. Los racks destinados a las mismas están dispuestos en la sala de control ubicada en SS, en la cual también se dispondrá de los elementos necesarios para el funcionamiento de los demás sistemas involucrados. La puesta de las tensiones débiles se realiza en horizontal por el piso técnico, cilorraso o vistas, dependiendo del nivel en el que se encuentre, por medio de bandejas galvanizadas separadas de la potencia, las cuales se trasladan de la misma manera. En vertical se realiza por el mismo ducto generado en el núcleo central para la electrica.
TFC2022 93
Iluminación de
TOMAS BOMBAS EXTRACTORES
TOMAS EXTRACTOR
SECAMANOS EXTRACTOR TOMAS
TOMAS EXTRACTOR HELADERA MICROONDAS SECAMANOS
TOMAS COMPUTADORAS IMPRESORA
PROYECTOR TOMAS
TOMAS COMPUTADORA IMPRESORA
TOMAS PROYECTOR
TOMAS SECAMANOS EXTRACTOR
TOMAS COMPUTADORAS PROYECTOR
TOMAS
TOMAS PROYECTOR
TOMAS SECAMANOS EXTRACTOR
TOMAS SECA MANOS EXTRACTOR
TOMAS TOMAS PROYECTOR
TOMAS SECA MANOS EXTRACTOR
TOMAS TOMAS PROYECTOR TOMAS
0.90
general
9 24 28 2
6 72 28 2 8
17.36 0.60 0.16 0.01
1.50 0.50 0.15 1.80 0.50 1.80 1.60 2.16 7.20 6.25 1.00 3.60 10.8 0.50 1.80 1.60 2.16 1.80 1.60 2.16 1.80 9.00 1.00 1.80 1.60 2.16 1.80 1.20 1.00 1.80 1.20 1.08 1.8
1.08 0.48 3.36 1.004.68 0.36 1.33 13.92 0.06 2.70 0.24 -
156.24 14.40 4.48 0.02
4.50 0.81 0.60 0.27 1.60 2.16 1.80 1.20 0.27 0.25 1.80 0.80 1.80 1.00 0.30 0.50 4.50 0.06 0.0317.50 0.75
ESTIMACIÓN DE CARGA ESQUEMA DE TABLEROS NIVEL SUBSUELO NIVEL PLANTA BAJA NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL AZOTEA LUMÍNICO - CALCULO POR NIVEL DE ILUMINACIÓN RECOMENDADO. TÉRMICO Y VENTILACIÓN TOTAL ESTIMACIÓN DE CARGAS (Kw) C/factor de simultaneidad 0,7 ESTIMACIÓN DE CARGA _ GRUPO ELECTRÓGENO
kW LOCAL SALA DE INSTALACIONES SALA DE CONTROL SSHH CAFETERÍA OFICINAS ESPACIO FLEXIBLE Nº1
SUB TOTAL POTENCIA 102.78 kw SUB TOTAL LUMÍNICO 29.21 kw SUB TOTAL TÉRMICO 175.14 Kw 214.99 kw POTENCIA REQUERIDA: 43.46 KW GRUPO ELECTRÓGENO: ACBCJD50-60SPT3F -John Deere 50
Iluminación LED circulaciones ex. Spots Iluminación LED azotea. Spots Iluminación LED escalones acceso SS. Iluminación de entorno espacio público LED. Iluminación Tira LED de decoración/acentuación (escaleras y bóvedas) Iluminación Tira LED de piso y techo PB Iluminación de acentuación. Spots en riel Iluminación Hall ascensores. LED + emergencia Iluminación general/decorativa. LED Iluminación general. Tubos LED. Iluminación LED barra cafetería. Iluminación
servicios. LED Iluminación
LED EFn1
emergencia
puntos de egreso. LED FLAG.
TOMAS EXTRACTOR TOMAS ARTEFACTOS UNIDADES KW TOTAL HALL PRINCIPAL / RECEPCIÓN HALL SECUNDARIO SSHH AULAS HEMEROTECA TALLERES FLEXIBLES SSHH SSHH HALL DE ESPERA ESPACIOS FLEXIBLES Nº2 / Nº3 SSHH HALL DE ESPERA DEPÓSITOS ESPACIOS FLEXIBLES Nº2 / Nº3 SALA DE TANQUES TERRAZA Le01Le02Le03Le04L01L02L03L04L05L06L07L08L09LemergenciaUNIDAD EXTERIOR VRV UNIDAD INTERIOR VRV TOTAL (se toma el consumo máx de 1 unidad) UNIDAD INTERIOR DE PISO UNIDAD INTERIOR HIDROKIT frío/calor - Sistema VRV L04 L08 L emergencia ASCENSORES BOMBAS
general de 3 6 3 2 1 2 8 6 4 1 1 2 1 6 4 2 1 15 5 2 1 6 1 6 2 8 24 25 2 12 36 1 6 2 8 6 2 8 6 30 2 6 2 8 6 4 2 6 4 4 6
en
108 48 84 100
-
156 6 19 348 3 90 6 20
0.01 0.01 0.04 0.010.03 0.06 0.07 0.04 0.02 0.03 0.04TFC2022 94 CGP UTE MEDIA TENSIÓN Subestación kWh IG GRUPO ELECTRÓGENO BOMBA DE INCENDIO TGE TABLERO GENERAL EMERGENCIA TG TABLERO GENERAL TD SS ASCENSORES TD 00 TABLERO DERIVADO SALA DE CONTROL, SALA DE INSTALACIONES TD 01 TABLERO DERIVADO SSHH, CAFETERÍA, HALL ASCENSORES TD 02 TABLERO DERIVADO OFICINAS, DEPÓSITO, ESPACIO FLEXIBLE Nº1 TD 03 TABLERO DERIVADO CIRCULACIONES INTERIORES TD 04 TABLERO DERIVADO PATIO INGLÉS, ESPACIO EXTERIOR, ACCESO SS TDN1 TD 20 TABLERO DERIVADO AULA 1, HEMEROTECA TD 21 TABLERO DERIVADO SSHH, HALL ASCENSORES, SALA AUDIOVISUAL TD 22 TABLERO DERIVADO TALLERES FLEXIBLES, AULA TD 23 TABLERO DERIVADO BALCONES (ILUMINACIÓN/CORTINAS AUTOMÁTICAS) TDN2 TD 30 TABLERO DERIVADO ESPACIO FLEXIBLE Nº2 TD 31 TABLERO DERIVADO SSHH, HALL ASCENSORES, CIRCULACIONES INTERIORES TD 32 TABLERO DERIVADO ESPACIO FLEXIBLE Nº3 TDPB TD 10 TABLERO DERIVADO HALL PRINCIPAL, ACCESO TD 11 TABLERO DERIVADO SSHH, HALL ASCENSORES TD 12 TABLERO DERIVADO HALL SECUNDARIO, CIRCULACIONES INTERIORES TD 13 TABLERO DERIVADO ESPACIO EXTERIOR PLANTA BAJA SUB SUELO PB NIVEL 1 NIVEL 2 TDN3 TD 40 TABLERO DERIVADO ESPACIO FLEXIBLE Nº2 TD 41 TABLERO DERIVADO SSHH, HALL ASCENSORES, DEPÓSITOS TD 42 TABLERO DERIVADO ESPACIO FLEXIBLE Nº3 TD 43 TABLERO DERIVADO CORTINAS EXTERIORES, CORTINAS INTERIORES TDAZOTEA TGSS TGN1 TGN2 TGPB TGN3 TG TÉRMICO TESS TEN1 TEN2 TEPB TEN3 TEAZOTEA TD 50TABLERO DERIVADO / SALA DE TANQUES, HALL DE ASCENSORES TD 51TABLERO DERIVADO / PERÍMETRO, ILUMINACIÓN NIVEL 3 AZOTEA puesta a tierra medidor de UTE puesta a tierra
0.30 0.75 0.27 0.30 0.27 0.80 0.27 0.30 0.30 0.27 0.25 0.90 0.80 0.30 0.25 0.15 0.50 0.30 0.30 0.25 0.15 0.30 0.50 0.30 0.80 0.27 0.30 0.25 0.50 0.30 0.30 0.50 0.30 0.80 0.27 0.30 0.80 0.27 0.30 0.30 0.50 0.30 0.80 0.27 0.30 0.30 0.50 0.30 0.30 0.27 0.30
0.36 2.1635.0 6.00
Ampliación de calle interna existente. calle interna existente
TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA UBICACIÓN AC.ELÉCTRICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|500 G01 E21 95
SUB ESTACIÓN DE UTE Ingreso subterráneo de acometida.
X05 X01 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL SUB SUELO AC. TÉRMICO ARTIFICIAL BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 96 03 SALA DE CONTROL 01 DEPÓSITO 02 SALA GE 04 SALA INSTALACIONES 05 HALL ASCENSORES 07 ESP.FLEXIBLE Nº1 08BICICLETARIO 09ADMINISTRACIÓN 10 OFICINA 1 10 OFICINA 2 12 CIRCULACIONES 12 CIRCULACIONES 06CAFETERIA BANDEJA SUSPENDIDA (ELÉCTRICA) BANDEJA SUSPENDIDA (TENSIONES DÉBILES) REFERENCIAS CANALETA DE PISO (ELÉCTRICA) CAJA DE REGISTRO TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN POTENCIA CABLEADO BAJO PISO TÉCNICO CANALIZACIÓN POR CIELORRASO PUESTA DE TRABAJO 1 (En piso) - Incluye tomacorriente 3 en linea + 3 tomas shuko + 3 entradas USB MEDIDOR Kwh CABLEADO POR LOSA/STEEL DECK CABLEADO GALVANIZO APARENTE CENTRAL DE CORRIENTES DÉBILES TABLEROS DE EMERGENCIA L07 L07 L07 Le01 Le01 Le01 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 L08 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 Le01 Le01 Le01 Le01
LED DE PISO
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL PLANTA BAJA AC. ELECTRICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 97 0.00 14 HALL ASCENSORES 13 HALL PRINCIPAL 15 HALL SECUNDARIO 16 CIRCULACIONES 16 CIRCULACIONES BANDEJA SUSPENDIDA (ELÉCTRICA) BANDEJA SUSPENDIDA (TENSIONES DÉBILES) REFERENCIAS CANALETA DE PISO (ELÉCTRICA) CAJA DE REGISTRO TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN POTENCIA CABLEADO BAJO PISO TÉCNICO CANALIZACIÓN POR CIELORRASO PUESTA DE TRABAJO 1 (En piso) - Incluye tomacorriente 3 en linea + 3 tomas shuko + 3 entradas USB MEDIDOR Kwh CABLEADO POR LOSA/STEEL DECK CABLEADO GALVANIZO APARENTE CENTRAL DE CORRIENTES DÉBILES TABLEROS DE EMERGENCIA ILUMINACIÓN LED DE PISO ILUMINACIÓN LED DE PISO ILUMINACIÓN LED DE PISO ILUMINACIÓN
SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA L9 L9
L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
L06 L06 L06 L06 L06
L06 L06
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
Le01 Le01 Le01 L06
L03 L03 L03 L03 L03 L03 L04 L02 L02 L02 L02
L9 L9 L9 L9
L06
L06 L06
L06 L06
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L04 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 1 AC. ELECTRICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 98 CCEV AZ N2 N1 PB SS N3 TFC BANDEJA SUSPENDIDA (ELÉCTRICA) BANDEJA SUSPENDIDA (TENSIONES DÉBILES) REFERENCIAS CANALETA DE PISO (ELÉCTRICA) CAJA DE REGISTRO TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN POTENCIA CABLEADO BAJO PISO TÉCNICO CANALIZACIÓN POR CIELORRASO PUESTA DE TRABAJO 1 (En piso) - Incluye tomacorriente 3 en linea + 3 tomas shuko + 3 entradas USB MEDIDOR Kwh CABLEADO POR LOSA/STEEL DECK CABLEADO GALVANIZO APARENTE CENTRAL DE CORRIENTES DÉBILES TABLEROS DE EMERGENCIA L08 L08 L08 L08 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 L06 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
L06 L06
L06
L06 L06 L06 L06 L06
L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
L06 L06 L06
L06
L06
Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
L06
L06
L06
L06 L06
L06
L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
L06 L06 L06 L06 L06
L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
L04
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 2 AC. ELECTRICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 99 CCEV AZ N2 N1 PB SS N3 TFC BANDEJA SUSPENDIDA (ELÉCTRICA) BANDEJA SUSPENDIDA (TENSIONES DÉBILES) REFERENCIAS CANALETA DE PISO (ELÉCTRICA) CAJA DE REGISTRO TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN POTENCIA CABLEADO BAJO PISO TÉCNICO CANALIZACIÓN POR CIELORRASO PUESTA DE TRABAJO 1 (En piso) - Incluye tomacorriente 3 en linea + 3 tomas shuko + 3 entradas USB MEDIDOR Kwh CABLEADO POR LOSA/STEEL DECK CABLEADO GALVANIZO APARENTE CENTRAL DE CORRIENTES DÉBILES TABLEROS DE EMERGENCIA L03 L03 Le02 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L03 L03 L03 L03 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L04
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 3 AC. ELECTRICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 100 BANDEJA SUSPENDIDA (ELÉCTRICA) BANDEJA SUSPENDIDA (TENSIONES DÉBILES) REFERENCIAS CANALETA DE PISO (ELÉCTRICA) CAJA DE REGISTRO TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN POTENCIA CABLEADO BAJO PISO TÉCNICO CANALIZACIÓN POR CIELORRASO PUESTA DE TRABAJO 1 (En piso) - Incluye tomacorriente 3 en linea + 3 tomas shuko + 3 entradas USB MEDIDOR Kwh CABLEADO POR LOSA/STEEL DECK CABLEADO GALVANIZO APARENTE CENTRAL DE CORRIENTES DÉBILES TABLEROS DE EMERGENCIA L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06
L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L04 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Escalera Helicoidal exterior de 26 escalones 27 28 29 Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL AZOTEA AC. ELECTRICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 101 AZ N2 N1 PB SS N3 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02Le02 Le02 Le02 Le02Le02 Le02Le02 Le02 Le02 Le02Le02 Le02Le02 Le02 Le02 Le02Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L04
TFC2022 102
Axonométrica / Memoria / Elección de luminarias / Plantas 06
AC. LUMÍNICO
A la hora de realizar el planteo del proyecto lumínico, determinando la elección de como iluminar los espacios y la elección de las luminarias, tomamos en cuenta las actividades y el programa general del proyecto como también lo que se quiere lograr y transmitir con el conjunto del volumen. De ésto mismo, se podrá lograr diferentes cualidades y calidades de dichos espacios, como también, dar una imagen general que impacte en lo visual.
La imagen exterior del edificio busca transmitir diferentes momentos dependiendo de la hora del día como también actividades a desarrollarse tanto en el interior como en el espacio circundante del edificio. La iluminación general de los espacios refleja desde el exterior una continuidad que se transluce gracias la envolvente transparente en las fachadas principales, marcando en dirección opuesta lineas LED en los planos horizontales interiores. Además de la iluminación general, a través de luminarias puntuales se busca generar espacios para acentuación de elementos, actividades o marcar simplemente un plano del espacio, se utilizan elementos de tira LED para colocar de manera decorativa, generando espacios con atmósferas más cálidas en diferentes elementos claves del proyecto.
La iluminación exterior, se complementa con spots colocados que dan iluminación puntual a lo largo de la fachada, también se proyecta la iluminación general de la azotea teniendo áreas más iluminadas que otras, la iluminación de éste espacio ayuda al recorrido visual de la foto-galería colocada en el perímetro de la azotea.
Un punto predominante en proyecto es la coordinación con elementos de protección solar exterior que trabajan también como pantallas para proyecciones sobre el volumen, generando así, posibilidad de generar diferentes atmósferas exterior con elementos de luminarias itinerantes que proyectan sobro éste como también películas entre otros.
La iluminación nocturna es un punto fundamental, ya que se busca iluminar solo el nivel de planta baja, generando en el contorno iluminación LED a nivel de suelo y techo entre el doble vidrio curvo que rodea todo el edificio, generando un velo de iluminación que pueda cambiar de tonos dependiendo de lo que se busca generar o transmitir en dicho momentos.
Para el proyecto de iluminación del entorno, se plantean elementos empotrados a nivel de suelo en el espacio publico generado sobre Luis Alberto de Herrera, acompañada con elementos de iluminación general decorativa que se colocarán en diferentes puntos. En el espacio público verde opuesto, se encuentran elementos para acentuar la vegetación, los caminos y elementos de iluminación general decorativa. (Luminarias decorativas y generales de estos espacios no se desarrollan)
TFC2022 104
A la hora de realizar el proyecto para la iluminación, se realiza una zonificación primaria para determinar los espacios iluminar en el proyecto, se toma como punta pié incial diferentes escenas de iluminación y aspecto visual que se quiere lograr para cada espacio y en el volumen general, dependiendo de la actividad que en ellos se proyecta, de tal manera, se obtienen planos de iluminación general, de iluminación que ascentua ciertos puntos de interés o proyecta ascentuar ciertos elementos que pueden haber, iluminación decorativa, iluminación de trabajo o para ver, entre otras, las cuales se desarrollan a tráves de diferentes luminarias en cada plano horizontal. INTENCIONES PROYECTUALES 0.1 ILUMINACIÓN GENERAL 0.2 ILUMINACIÓN GENERAL 0.3 ILUMINACIÓN DECORATIVA 0.4 GENERAL/PUNTUAL 0.5 PUNTUAL 0.6 PUNTUAL /GENERAL EXTERIOR REFERENTES DE ILUMINACIÓN TFC2022 105 Conforma y da ritmo al interior del edificio, visible desde el exterior, se conforma con elementos continuos de iluminación led, colocada en cielorraso y en steeldeck. Ubicación: Secotr A,sector D, sector E, sector F, sector G, sectori H, sector sector J. Conforma un plano continuo de iluminación, dispuesto en áreas de trabajo como lo son los depósitos en general y servicios higienicos, como también en escalera de ermegencia.. Conformada por tiras de luz led y elementos similares para dar destaque y ascentuación en elementos como escaleras, fachadas, muros y escalones exteriores. Se busca generar un velo de luz en elementos destacables. Uiilización de luminarias que permitan la flexibilidad para atender diferentes actividades, como es en el caso de los espacios flexibles dispuestos en los distintos niveles, se logra tener iluminación para exposción, ascentuación, observación entro etros. Iluminación escenica para actividaes especificas que busca resaltar elementos/actividades/personas en ciertas circunstancias. Se colocan en los diferentes espacios multiproposito. Ubicado enespacio exterior, se busca lograr una iluminaciñon continua general a nivel del suelo y una imagen dinamica en fachadas.
INSTALACIÓN
MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
MARCA:
USO:
EFECTO:
POTENCIA: PROTOCOLO
Tak 35-A056-60-DS LEDS C4 EN RIEL INTERIOR XXX LUZ DIRIGIDA/ASENTUACIÓN LED 31.1 W - 86 lm/W
DALI-2 MODELO: MARCA:
APEX LINEAL SURFACE + 3 SPOTS. LEDS C4 COLGANTE INTERIOR CIRCULACIÓN LUZ GENERAL / PUNTUAL LED 63.5 W 84 lm/W DALI MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
Pek 00-4962-60-00 LEDS C4 SUSPENDIDA INTERIOR BARRA CAFETERIA LUZ GENERAL LED 15 W - 62 lm/W DALI/PUSH
MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
Qi03 iGUZZINI EMPOTRABLE/SUSPENDIDA INTERIOR ESPACIOS DE GUARDADO/EQUIPOS LUZ GENERAL LED 33 W 120.3 lm/W DALI
MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
APEX CIRCULAR PENDANT AW18-48XAPLDS60 LEDS C4 COLGADAS CON INSTALACIÓN INTERIOR ESPACIOS DOBLE ALTURA / ACCESOS LUZ GENERAL LED 68 W- 96 lm/W DALI
MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
MEGAPOINTE ROBE lighting VARIOS INTERIOR Y EXTERIOR ESPACIO FLEXIBLES (ocacional exterior) LUZ ACENTUACIÓN EVENTOS Y ESPECTÁCULOS LED 7 W - - lm/W
INFINITE PRO 1700mm LEDS C4 COLGADAS CON
INTERIOR CIRCULACIONES LUZ GENERAL LED
MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN: DALI-2/PUSH
47.4 W- 39 lm/W
COMO ILUMINAR Y CON QUÉ - LIGHT CONCEPT / PLANIFICAACIÓN
USO:
EFECTO:
ASAI 3D
LEDS C4 EMBUTIDO PISO Y
CRISTAL SINUSUAL XXX RGB LED 115.2 W 13 lm/W MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO DE REGULARIZACIÓN: ASAI TOP BEND 91-6609-00-00 LEDS C4 XXX INTERIOR PASAMANOS GARGANTA BOVEDILLAS XXX RGB LED 14.4 W 31 lm/W ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO TFC2022 106 0º 15º 15º 30º 30º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º 0º 15º 15º 30º 30º 45º 60º 75º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º Flujo 1636 lm Máximo 380.16 cd/Klm Eficiencia: 100.00% Posición C=0.00 G=0.00 350 80 0º 15º 15º 30º 30º 75º 45º 60º 75º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º Flujo 2812.86 lm / Máximo 1345.69 cd/Km / Eficiencia: 100.00% / Posición C=0.00 G=0.00 Flujo 1340.00 lm / Máximo 33.99 cd/Km Eficiencia: 69.78% Posición C=0.00 G=0.00 1000 800 600 400 200 200 280 210 140 70 70 0º 15º 15º 30º 30º Ángulos Gamma 180º Flujo 363.64 lm Máximo 2537.90 cd/Km Eficiencia: 100.00% Posición C=0.00 G=0.00 3000 2400 1800 1200 600 600 400 320 240 160 80 cd/Klm 0º 15º 15º 30º 30º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º 1500 1200 900 600 300 300 cd/Klm cd/Klm 0º 15º 15º 30º 30º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º cd/Klm Ángulos Gamma 180º cd/Klm cd/Klm cd/Klm 1500 0º 15º 15º 30º 30º cd/Klm 1200 900 600 300 300 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º Flujo 2812.86 lm Máximo 1345.69 cd/Km Eficiencia: 100.00% Posición C=0.00 G=0.00 45º 60º 75º 90º 350 0º 15º 15º 30º 30º 0º 15º 15º 30º 30º 280 210 140 70 70º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º Flujo 66.35 lm / Máximo 331.55 cd/Km / Eficiencia: 100.00% Posición C=0.00 G=1.00 Flujo 1636 lm Máximo 380.16 cd/Klm Eficiencia: 100.00% Posición C=0.00 G=0.00 Ángulos Gamma 180º 350 280 210 140 70 70 cd/Klm cd/Klm 60 20 40 20 40 CURVA POLAR VARIABLE L01 L02 L03 L04 L05 L06 L07 L08 L09 L10
MODELO:
INSTALACIÓN:
UBICACIÓN:
LÁMPARA:
REGULARIZACIÓN:
INSTALACIÓN:
UBICACIÓN:
LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
91-A005-00-00
CIELORRASO/STEEL DECK
MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO:
EFECTO:
POTENCIA: PROTOCOLO DE
Cosmos Ceiling 15-E020-60-CL LEDS C4 ADOSADA EXTERIOR STEEL DECK DIRIGIDA LED 9.5 W DALI-2 / PUSH MODELO: MARCA:
USO:
ZOOM
LEDS C4 ATORNILLADA A
METALICA EXTERIOR ESTRUCTURA LUZ DIRIGIDA LED 3.8 W 71 lm/W DALI PUSH
TRON 1005mm LEDS C4 EMBUTIDA EN PAVIMENTO EXTERIOR ESCALONES / BAJO MOBILARIO CAMINOS XXX LED 48 W 102 lm/W DALI COMO ILUMINAR Y CON QUÉ - LIGHT CONCEPT / PLANIFICAACIÓN ESQUEMAS DE COMO ILUMINAR LOS ESPACIOS MODELO: MARCA:
USO:
EFECTO:
Gea Compact
LEDS C4 EMPOTRABLE DE SUELO EXTERIOR ESPACIO
/ CAMINOS XXX LED 11 W - 72 lm/W ON - OFF ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN: Flag EM03-0103PA1400 LEDS C4 SUSPENDIDA INTERIOR PUNTOS DE EGRESOS LUZ EMERGENCIA LED 1.90 W 7.62 lm/W DALI TFC2022 107 45º 60º 75º 90º 0º 15º 15º 30º 30º 105º 120º Ángulos Gamma 180º Flujo 1001.91 lm / Máximo 585.93 cd/Km Eficiencia: 100.00% / Posición C=0.00 G=0.00 600 750 450 300 150 150 60º 75º 90º 120º 45º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º Flujo 270.25 lm Máximo 461.63 cd/Km Eficiencia: 100.00% Posición C=0.00 G=1.00 100 Ángulos Gamma 180º 100 200 300 400 500 1500 1500 3000 4500 6000 7500 cd/Klm cd/Klm Flujo 4918 lm Máximo 5441.47 cd/Km / Eficiencia: 100.00% / Posición C=0.00 G=0.00 Flujo 796 lm / Máximo 8616.65 cd/Km / Eficiencia: 100.00% Posición C=0.00 G=0.00 cd/Klm cd/Klm Flujo 14.48 lm Máximo 280.62 cd/Km Eficiencia: 100% Posición C=90.00 G=67.00 0º 15º 15º 30º 30º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 45º 60º 75º 90º 105º 120º Ángulos Gamma 180º Ángulos Gamma 180º 90 90 180 270 360 cd/Klm Le01 Le02 Le03 Le04 Lemergencia 8000 10000 6000 4000 2000 2000 105º 45º 60º 75º 90º 105º 45º 60º 75º 90º L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 Le01 Le03 Le03 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L01 L09 L09 L09 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L07 L06 L06 L06 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L03 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L02 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 L05 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01
UBICACIÓN:
LÁMPARA:
REGULARIZACIÓN:
INSTALACIÓN:
UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
05-E060-CM
ESTRUCTURA
MODELO: MARCA: INSTALACIÓN: USO: UBICACIÓN: EFECTO: LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
INSTALACIÓN:
UBICACIÓN:
LÁMPARA: POTENCIA: PROTOCOLO REGULARIZACIÓN:
Uplight 55-9665-CA-CL
PÚBLICO
TFC2022 108
LEDS
LAMP: 96 LED x m I.R.C.: TEMP.: RGB VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1552 lm. IP:67
piso y cielorraso interior sobre fachadas en PB.
LEDS C4 TAK 35
L05
L03 -Halls accesos. -Espacio flexible Nº2. -Espacio flexible Nº3.
LAMP: LED spot I.R.C.: 90 TEMP.: 3000ºK VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2813 lm. IP:67
L04 -Hall de ascensores.
LEDS C4 APEX LINEAL SURFACE + 6 SPOTS
LEDS C4 APEX CIRCULAR PENDANT
LAMP: LED spot I.R.C.: 90 TEMP.: 2700ºK VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2655 lm. IP:40
LAMP: LED I.R.C.: 90 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:40
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 4900 lm. IP: 40
L08 -Baños. -Depósitos. -Sala instalaciones. -Sala de control. -Escalera de emergencia. -Sala de tanques. iGUZZINI Qi03
L09 -Espacio flexible Nº1. RONDO EGLO
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2600 lm. IP: 20 300/300mm
300 SALIDA
variable
LAMP: LED I.R.C.: 80 90 TEMP.: 6300°K VIDA UTIL: 2000 h. FLUJO: 20375 lm. IP: 20
-Espacios flexibles. -Exterior. -Azotea. -Hall. ROBE lighting MEGAPOINTE
Lemergencia -Puntos de egreso de todo el edificio. LEDS C4 FLAG
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 348 lm. IP: 20 Lum em: 70
L06 L02 ILUMINACIÓN LED DE PISO ILUMINACIÓN LED DE PISO EN ESCALONES DE ACCESO ILUMINACIÓN LED DE PISO EN ESCALONES DE ACCESO ILUMINACIÓN LED DE PISO EN ESCALONES DE ACCESO Le01 L08 L08 L04 L07 L07 L07 Le03 Le03 Le03 Le03 L02 E SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA E L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 Le01 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L06 L06 Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL SUB SUELO AC. LUMINICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 109 AZ N2 N1 PB SS N3 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L01 -Pasamanos escalera. -Garganta bóveda de ETFE. LEDS C4 ASAI TOP BEND LAMP: 96 LED x m I.R.C.: TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:67 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L06 -Circulaciones. -Cafeteria. -Oficinas. -Halls. -Aulas. -Talleres. -Espacios flexibles. LEDS C4 INFINITE PRO LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2813 lm. IP:40 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L02 -Nivel
C4 ASAI 3D
L07 -Cafeteria.
LEDS C4 PEK LAMP: 96 LED m I.R.C.: TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:67
Le01 -Balcones N1 -Alero PB -Exterior SS
C4
CEILING LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1328 lm. IP:65 Le02 -Azotea. LEDS C4 ZOOM 05 LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 270 lm. IP:66 -Espacio flexible Nº2. -Espacio flexible Nº3. Le03 -Acceso a SS. LEDS C4 TRON 1005mm LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 5244 lm. IP:66 Le04 LEDS C4 GEA COMPACT UPLIGHT L10 -Pavimento espacio público. LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 796 lm. IP:67 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES TIPO USO PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO
LEDS
COSMOS
L09 -Espacio flexible Nº1.
L03 -Halls accesos. -Espacio flexible Nº2. -Espacio flexible Nº3.
LEDS C4 TAK 35
LAMP: LED spot I.R.C.: 90 TEMP.: 3000ºK VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2813 lm. IP:67
L04 -Hall de ascensores.
LEDS C4 APEX LINEAL SURFACE + 6 SPOTS
L05
LEDS C4 APEX CIRCULAR PENDANT
LAMP: LED spot I.R.C.: 90 TEMP.: 2700ºK VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2655 lm. IP:40
LAMP: LED I.R.C.: 90 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:40
LAMP: 96 LED m I.R.C.: TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:67
LEDS C4 PEK
RONDO EGLO
ROBE lighting MEGAPOINTE
variable
L08 -Baños. -Depósitos. -Sala instalaciones. -Sala de control. -Escalera de emergencia. -Sala de tanques. iGUZZINI Qi03
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 4900 lm. IP: 40
300
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2600 lm. IP: 20 300/300mm
LAMP: LED I.R.C.: 80 90 TEMP.: 6300°K VIDA UTIL: 2000 h. FLUJO: 20375 lm. IP: 20
-Espacios flexibles. -Exterior. -Azotea. -Hall.
Lemergencia -Puntos de egreso de todo el edificio.
SALIDA
LEDS C4 FLAG
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 348 lm. IP: 20 Lum em: 70
L06 L06 L03 L03 Le02 E SALIDA E L08 L08 L08 L08 L04 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L06 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 2 AC. LUMINICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 112 AZ N2 N1 PB SS N3 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L01 -Pasamanos escalera. -Garganta bóveda de ETFE. LEDS C4 ASAI TOP BEND LAMP: 96 LED x m I.R.C.: TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:67 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L06 -Circulaciones. -Cafeteria. -Oficinas. -Halls. -Aulas. -Talleres. -Espacios flexibles. LEDS C4 INFINITE PRO LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2813 lm. IP:40 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L02 -Nivel piso y cielorraso interior sobre fachadas en PB. LEDS C4 ASAI 3D LAMP: 96 LED x m I.R.C.:
RGB VIDA UTIL:
h. FLUJO:
IP:67 L07 -Cafeteria.
TEMP.:
50.000
1552 lm.
Le01 -Balcones N1 -Alero PB -Exterior SS LEDS C4 COSMOS CEILING LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1328 lm. IP:65 Le02 -Azotea. LEDS C4 ZOOM 05 LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 270 lm. IP:66 -Espacio flexible Nº2. -Espacio flexible Nº3. Le03 -Acceso a SS. LEDS C4 TRON 1005mm LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 5244 lm. IP:66 Le04 LEDS C4 GEA COMPACT UPLIGHT L10 -Pavimento espacio público. LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 796 lm. IP:67 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES TIPO USO PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO CCEV
L09 -Espacio flexible Nº1.
-Balcones N1 -Alero PB -Exterior SS LEDS C4 COSMOS CEILING LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 5244 lm. IP:66
-Pavimento espacio público. LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 796 lm. IP:67
LAMP:
LED x m I.R.C.:
VIDA UTIL: 50.000 h.
1552 lm.
sobre fachadas en PB.
LEDS C4 TAK 35
L05
L03 -Halls accesos. -Espacio flexible Nº2. -Espacio flexible Nº3.
LAMP: LED spot I.R.C.: 90 TEMP.: 3000ºK VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2813 lm. IP:67
Le04 LEDS C4 GEA COMPACT UPLIGHT L10
L04 -Hall de ascensores.
LEDS C4 APEX LINEAL SURFACE + 6 SPOTS
Le01 LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 270 lm. IP:66 -Espacio flexible Nº2. -Espacio flexible Nº3. Le03 -Acceso a SS. LEDS C4 TRON 1005mm
LEDS C4 APEX CIRCULAR PENDANT
LAMP: LED spot I.R.C.: 90 TEMP.: 2700ºK VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2655 lm. IP:40
LAMP: LED I.R.C.: 90 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:40
L08
RONDO EGLO
-Baños. -Depósitos. -Sala instalaciones. -Sala de control. -Escalera de emergencia. -Sala de tanques. iGUZZINI Qi03
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 4900 lm. IP: 40
variable
300
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2600 lm. IP: 20 300/300mm
PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES TIPO USO PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO CCEV
-Espacios flexibles. -Exterior. -Azotea. -Hall. ROBE lighting MEGAPOINTE
Lemergencia -Puntos de egreso de todo el edificio.
SALIDA
LEDS C4 FLAG
LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 4000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 348 lm. IP: 20 Lum em: 70
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Escalera Helicoidal exterior de 26 escalones 27 28 29 Le02 Le02 L01 L01 L01 L01 L07 L07 L07 E Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02Le02 Le02 Le02 Le02Le02 Le02Le02 Le02 Le02 Le02Le02 Le02Le02 Le02 Le02 Le02Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 Le02 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 L08 Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL AZOTEA AC. LUMINICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 114 AZ N2 N1 PB SS N3 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L01 -Pasamanos escalera. -Garganta bóveda de ETFE. LEDS C4 ASAI TOP BEND LAMP: 96 LED x m I.R.C.: TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:67 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L06 -Circulaciones. -Cafeteria. -Oficinas. -Halls. -Aulas. -Talleres. -Espacios flexibles. LEDS C4 INFINITE PRO LAMP: LED I.R.C.: 80 TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 2813 lm. IP:40 PROPIEDADES IMAGEN DIMENSIONES CURVA POLAR TIPO USO L02 -Nivel piso y cielorraso interior
LEDS C4 ASAI 3D
96
TEMP.: RGB
FLUJO:
IP:67 L07 -Cafeteria. LEDS C4 PEK LAMP: 96 LED m I.R.C.: TEMP.: 3000°K VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1636 lm. IP:67
LAMP: LED I.R.C.: 80 90 TEMP.: 6300°K VIDA UTIL: 2000 h. FLUJO: 20375 lm. IP: 20 VIDA UTIL: 50.000 h. FLUJO: 1328 lm. IP:65 Le02 -Azotea. LEDS C4 ZOOM 05
TFC2022 115
Axonométrica / Memoria / Elección de componentes/ Plantas 07
AC.
TÉRMICO ARTIFICIAL
Para el proyecto del acondicionamiento térmico arti cial se comienza por determinar las zonas a acondicionar, teniendo así, zonas con respuestas a necesidades que ahí se necesitan, necesidades del tipo de usuario, de la actividad o a varias actividades. Dada la variedad de espacios que necesitarán diferentes condiciones como aquellos que no están de nidos, puesto que el programa y la conformación de esos locales quedan a posibilidad de darle diferentes usos (proponiendo algunos del índole cultural/educativo/deportivo), aquellos espacios que se pueden subdividir con elementos livianos móviles, los espacios independientes, como también la simultaneidad de usos, es que es necesario recurrir a un sistema que nos permita la exibilidad a la hora de acondicionar, teniendo distintas respuestas a distintos usos y horarios.
La elección del sistema deberá ser un complemento a los medios pasivos que se incluyan en el proyecto, además de las estrategias pasivas que se vinculan con la materialidad del edi cio, se plantea una plani cación en conjunto y no tener el acondicionamiento térmico arti cial como un elemento de incorporación por falta de previsión.
Por las necesidades y por su alta e ciencia energética, se opta por un sistema de volumen refrigerante variable VRV (VRF), permitiendo versatilidad de uso de los espacios de manera diferenciada o de manera conjunta, dependiendo del desarrollo de actividades que se darán en dichos espacios como la cantidad de personas que se encuentran en ellos. Cada espacio determinado en la zoni ciación contiene unidades interiores de las cuales parten ductos de acero galvanizado de inyección en conjunto con difusores que distribuyen el aire acondicionado, ductos de retorno y ductos de extracción.
Una estrategia a implementar dentro del acondicionamiento térmico arti cial, es al inclusión de elementos para evitar la condensación de las grandes áreas vidriadas predispuestas en las fachadas (en las mismas se emplean cristales térmico-acústicos espaciales y paños de policarbonato). En las zonas de las aberturas, se coloca un sistema de radiadores de piso perimetral, ubicando dichos elementos en el piso técnico elevado que conforma el nivel 2 El sistema calefacciona mediante un sistema de recorrido cerrado de agua fría o agua caliente, el cual se realizará a través de equipos hidrokits colocados en armarios en cada nivel, formando a su vez, parte del sistema VRV.
TFC2022 117
A la hora de realizar la zonificación para la determinación de zonas en el proyecto, las cuales serán estudiadas y calculadas para poder acondicionar, se toma como punta pié incial la separación de espacios acorde a la actividad que ahí se proyecta, de tal manera, tenemos sectores que se reptien en todos los niveles, secotres únicos dadas sus carácteristicas y sectores mixtos. ZONIFICACIÓN
PLANTA BAJA NIVEL 1 AZOTEA NIVEL 2 NIVEL 3 13 14 24 SECTOR C SECTOR B SECTOR A SECTOR A SECTOR C SECTOR B SECTOR A SECTOR A SECTOR C SECTOR B SECTOR H SECTOR J SECTOR H2 SECTOR A SECTOR A SECTOR C SECTOR C SECTOR SECTOR M SECTOR D SECTOR E SECTOR A SECTOR F SECTOR F.2 SECTOR G SECTOR G.2 SECTOR SECTOR K SECTOR N SECTOR F.3 SECTOR O2 SECTOR N SECTOR O3 SECTOR Ñ SECTOR O2 TFC2022 118
SUBSUELO
UNIDAD NTERIOR 01 - S AMS UNG AM036FNHDC H/AA
ub c a c ó n sub suelo c a f eter a pun o s de inyec c ó n 2 C a uda m3/h) 467 C a uda po r pun o 233,50 C au d al m 3/h S u p erfic e Á sec c ó n D am etro 1 467 00 1681 20 0 08 0 16 0 31 2 233
50 840 60 0 04 0 11 0 22
CÁLCULO CANTIDAD DE UE: Capacidad refrigerante (12.000BTU = 1TR) 144 TR / 17.5 TR = 8.23
UN DAD INTER OR 03 a 08 - S AMS UNG AM076FNHDC H/AA
ub c a c ó n p a nta ba a ha l s / ER 1 pun o s de inyec c ó n 5 C a uda m3/h) 866 C a uda po r pun o 173,20
C au d al m 3/h S u p erfic e Á sec c ó n Diam etro
ub c a c ó n
UNIDAD INTER OR 02 - S AMS UNG AM036FNHDC H/AA
sub suelo c a eteria punto s de nyec c ió n 3 C a uda l (m3/h) 467
C a uda l po r punto 155 67
C au d a m 3/h S u p erfic e Á sec c ió n D am etro
1 467,00 1681,20 0 08 0 16 0 31 2 311,33 1120,80 0 05 0 13 0 26 3 155,67 560 40 0 03 0 09 0 18
UNIDAD NTERIOR 09 a 10 y 16 a 17 - S AMS UNG AM048FNHDC H/AA
ub c a c ó n n vel 1 Au a 1 y a ula 2 pun o s de inyec c ó n 4 C a uda l m3/h) 650 C a uda l po r pun o 162,50
SUBSUELO Cafetería/cocina Espacio Flexible nº1 Oficina 1
Oficina 2 Oficina 3
PLANTA BAJA Hall principal Hall secundario
NIVEL 1 Aula Nº1 Sala lectura Talleres Aula Nº2 Sala de reuniones
NIVEL 2 Espacio flexible Nº2 Espacio flexible Nº3 Hall
Área 36m2 204m2 17m2 18m2 12m2 227m2 238m2 155m2 105m2 345m2 155m2 36m2 330m2 610m2 240m2 155m2
4.20m2 8.00m2 4.20m2 4.20m2 4.20m2
151.20m3 1632m3 71.04m3 75.60m3 50.40m3
1.80 10.2 0.85 0.90 0.60
1 866 00 3117 60 0 14 0 21 0 43
2 692 80 2494 08 0 12 0 19 0 38 3 519 60 1870 56 0 09 0 17 0 33 4 346 40 1247 04 0 06 0 14 0 27 5 173 20 623 52 0 03 0 10 0 19
UN DAD INTER OR 12 - S AMS UNG AM036FNHDC H/AA
760.45m3 797.30m3
Hall
3.35m2 3.35m2 3.68m2 3.68m2 3.68m2 3.68m2 3.68m2 8.80m2 8.80m2 3.68m2 3.68m2
570.4m3 386.4m3 1269.6m3 570.4m3 132.48m3 2904m3 5368m3 883.2m3 570.4m3
11.35 11.90 7.75 5.25 17.25 7.75 1.8 16.5 30.5 12 7.75
UI techo UI techo UI techo UI techo UI techo UI techo UI techo
UI techo UI techo UI techo UI techo UI techo
ubic a c ó n nive 1 sa a de reun o nes punto s de nyec c ó n 2 C a uda (m3/h) 467 C a uda po r punto 233 50 C au d al m 3/h S u p erfic e Á sec c ó n Diam etro 1 467 00 1681 20 0 08 0,16 0,31 2 233 50 840,60 0 04 0,11 0,22
C au d al m 3/h S u p erfic e Á sec c ó n D am et o 1 650 00 2340 00 0 11 0 19 0 37 2 487 50 1755 00 0 08 0 16 0 32 3 325 00 1170 00 0 05 0 13 0 26 4 162 50 585 00 0 03 0 09 0 19
UN DAD NTERIOR 11 y 13 a 15 - S AMS UNG
AM076FNHDC H/AA
ub c a c ó n n ve 1 ta l eres y zo na de lec tura punto s de nyec c ió n 4 C a uda l (m3/h) 866 C a uda l po r punto 216,50 C au d al m 3/h S u p erfic e Á sec c ió n D am etro 1 866 00 3117 60 0,14 0 21 0 43 2 649 50 2338 20 0,11 0 19 0 37 3 433 00 1558 80 0,07 0 15 0 30 4 216 50 779 40 0,04 0 11 0 21
UI techo + FC piso UI techo + FC piso UI techo + FC piso UI techo
UN DAD INTER OR 18- 19 - S AMS UNG AM076FNHDC H/AA
UN DAD NTERIOR 20- 21 - S AMS UNG AM076FNHDC H/AA
NIVEL 3 Espacio de lectura y hall Espacio de lectura y hall
Capacidade enf TR neces. Sector
1.80 10.2 0.85 0.90 0.60 11.35 11.90 17.25 7.75 1.80 16.5 30.5 12 7.75
Samsung AM036FNHDCH/AA Samsung AM076FNHDCH/AA LAS OFICINAS RESPONDEN A LA MISMA UNIDAD INTERIOR Samsung AM036FNHDCH/AA
1 2 1
36000 BTU/h 76800 BTU/h 36000 BTU/h
TR/unidad
3.00 6.40 3.00
3.00 12.80 3.00
Samsung AM076FNHDCH/AA Samsung AM076FNHDCH/AA 2 2 76800 BTU/h 76800 BTU/h 6.40 6.40 12.80 12.80
Samsung AM076FNHDCH/AA SABIANA / CFP-ECM-2T2500-130-330
Samsung AM280MNEPEH/EU SABIANA / CFP-ECM-2T2500-130-330 Samsung AM076FNHDCH/AA Samsung AM048FNHDCH/AA
Unidad 2 10 3 18 2 2
ub c a c ó n n ve 2 ha s pun o s de inyec c ió n 3 C a uda l m3/h) 866 C a uda l po punto 288 67 C au d al m 3/h S u p erfic e Á sec c ó n D am etro 1 866 00 3117 60 0,14 0 21 0 43 2 577 33 2078 40 0,10 0 18 0 35 3 288 67 1039 20 0,05 0 12 0 25
UN DAD INTER OR 22- 23 - S AMS UNG AM048FNHDC H/AA
ubic a c ó n nive 3 ER 2 punto s de nyec c ó n 4 C a uda (m3/h) 866 C a uda po r punto 216 50 C au d a m 3/h S u p erfic ie Á sec c ió n D am etro 1 866 00 3117,60 0 14 0 21 0,43 2 649 50 2338,20 0 11 0 19 0,37 3 433 00 1558,80 0 07 0 15 0,30 4 216 50 779,40 0 04 0 11 0,21
UNIDAD INTER OR 24- 25 - S AMS UNG AM280MNEP EH/EU
Altura Volumen TR neces. Tipo de unidad interior Cafetería/cocina Espacio Flexible nº1 Oficina 1 Oficina 2 Oficina 3 Hall principal Hall secundario Aula Nº1 Sala lectura Talleres Aula Nº2 Sala de reuniones Espacio flexible Nº2 Espacio flexible Nº3
Cant. 76800 BTU/h 5349 BTU/h 95700 BTU/h 5349 BTU/h 76800 BTU/h 48000 BTU/h
2 1 3 2 1
48000 BTU/h 76800 BTU/h 76800 BTU/h 48000 BTU/h 36000 BTU/h
TR total 17.30 32.01 12.80 8.00 Ñ
4.00 6.40 6.40 4.00 3.00
6.40 0.45 7.97 0.45 6.40 7.97
8.00 6.40 19.20 8.00 3.00 157.50 159.01
ub c a c ó n n vel 3 ha punto s de nyec c ió n 3 C a uda l (m3/h) 650 C a uda l po punto 216 67 C au d a m 3/h S u p erfic e Á sec c ió n D am etro 1 650,00 2340,00 0 11 0 19 0 37 2 433,33 1560,00 0 07 0 15 0 30 3 216 67 780 00 0 04 0 11 0 21
ub c a c ó n n vel 3 ER 3 pun o s de inyec c ó n 6 C a uda m3/h) 2100 C a uda po r pun o 350 00 C au d a m 3/h S u p erfic e Á sec c ó n D am etro 1 2100,00 7560 00 0 35 0 33 0 67 2 1750,00 6300 00 0 29 0 30 0 61 3 1400,00 5040 00 0 23 0 27 0 55 4 1050,00 3780 00 0 18 0 24 0 47 5 700 00 2520,00 0 12 0 19 0 39 6 350 00 1260 00 0 06 0 14 0 27
liquido refrigerante
liquido refrigerante
28 UNIDADES DE FANCOIL DE PISO SABIANA / CFP-ECM-2T-
1 UISamsung AM036 FNHDCH/AA 2 UI CONTROLER SAMSUNG AM500FNBDEH/EU
2 UISamsung AM076FNHDCH/AA 3 UISamsung AM280 MNEPEH/EU
7.75 5.25 Capacidad refrigerante 9 Unidades Exteriores VRV TR necesarias Suponiendo que no se tendrán la totalidad de las unidades en uso, se toma como verificadas las unidades exteriores. Sobre Azotea Sobre N3 Sobre N2 Sobre N1 Sobre PB Sobre SS 2 UISamsung AM048FNHDCH/AA 2 UI Samsung AM036FNHDCH/AA 4 UISamsung AM048FNHDCH/AA 6 UISamsung AM076FNHDCH/AA 4 UISamsung AM076FNHDCH/AA
TFC2022 119
UNIDADES EXTERIORES VRF 9 UNIDADES Samsung DVMS AM220 JXVHG CALCULO SECCIÓN DE DUCTOS D E F F2 F3 G G2 H I K H2 J L M N
BALANCE TÉRMICO UNIDADES EXTERIORES UNIDADES INTERIORES VERIFICACIÓN DE UNIDADES EXTERIORES ESQUEMA DEL SISTEMA
TOTAL ÁREA A ACONDICIONAR m2 (Área de uso efectivo, no incluyendo sala de instalaciones, depósitos, SSHH y circulaciones) Se emplean 9 UNIDADES EXTERIOR VRV SAMSUNG DVMS AM220JXVHG (157.5 TR EN TOTAL) TR NECESARIOS 1 TR = 20m2 2883m2 / 20 m2 2883 m2 144 TR 210200BTU/h = 17.5 TR Samsung DVMS AM220JXVHG UNIDAD EXTERIOR:
Samsung AM048FNHDCH/AA Samsung AM076FNHDCH/AA Samsung AM076FNHDCH/AA Samsung AM048FNHDCH/AA Samsung AM036FNHDCH/AA
UNIDAD EXTERIOR- SISTEMA VRV
Modelo: Samsung DVMS AM220 JXVHG
Potencia: 21200 BTU / 17.5 TR (Por cada unidad) Consumo: 17.36 / 16.70 - frío/calor Dimensiones: 130 x 76 x 190 cm
Cantidad: 9 unidades
UNIDAD INTERIOR CONTROLER - SISTEMA VRVR HIDROKITS FRÍO/CALOR
Modelo: SAMSUNG AM500FNBDEH/EU Potencia: 44.8-50.4 Kw / 12.74 TR (Por cada unidad) Consumo: 10 / 10 - frío/calor Dimensiones: 51.8 x 62.7 x 33 cm
Ubicaciones: Depósito en Nº3 Cantidad: 4 unidades
UNIDAD INTERIOR DE PISO - DERIVADO
Modelo: SSABIANA / CFP-ECM-2TPotencia: 5349 BTU / 0.44 TR (Por cada unidad) Consumo: 168 / 168 - frío/calor Dimensiones: 250 x 13 x 33 cm Caudal de aire: 305 m3/h
Ubicaciones: Espacio reprogramable Nº2 y Nº3 Cantidad: 28 unidades
Modelo: Solei&Palau Silent 300cz
Descripción: Ventiladores helicoidales de bajo nivel sonoro, compuerta antirretorno incorporada, luz piloto de funcionamiento, motor 230V-50Hz con rodamientos a bolas, montado sobre silentblocks, IP45, Clase II , con protector térmico, para trabajar a temperaturas de hasta 40ºC.
Caudal: 95 m3/h
Cantidad: X unidades
UNIDAD INTERIOR - SISTEMA VRV
CONDUCTO 100% AIRE EXTERIOR
Modelo: Samsung AM280MNEPEH/EU
Potencia: 95700 BTU / 7.97 TR (Por cada unidad) Consumo: 600 / 600 - frío/calor Dimensiones: 136 x 46 x 91 cm
Caudal predeterminado por catálogo: 35m3/min = 2100 l/s
Ubicaciones: Espacios reprogramable Nº1 y Nº2 Cantidad: 3 unidades
UNIDAD INTERIOR - SISTEMA VRV HSP DUCT UNIDAD INTERIOR - SISTEMA VRV HSP DUCT
Modelo: Samsung AM076FNHDCH/AA
Potencia: 76800 BTU / 6.4 TR (Por cada unidad)
Consumo: 530 / 530 - frío/calor
Dimensiones: 124 x 47 x 104 cm
Caudal predeterminado por catálogo: 866 l/s
Ubicaciones: Cantidad: 12 unidades
Modelo: Samsung AM048FNHDCH/AA Potencia: 48000 BTU / 4 TR (Por cada unidad) Consumo: 330 / 330 - frío/calor Dimensiones: 120 x 36 x 65 cm Caudal predeterminado por catálogo: 650 l/s
Ubicaciones: Cantidad: 6 unidades
UNIDAD INTERIOR - SISTEMA VRV HSP DUCT
Modelo: Samsung AM036FNHDCH/AA Potencia: 36000 BTU / 3 TR (Por cada unidad) Consumo: 210 / 210 - frío/calor Dimensiones: 120 x 36 x 65 cm Caudal predeterminado por catálogo: 467 l/s
Ubicaciones: Cantidad: 3 unidades
REJILLAS DE INYECCIÓN
las rejillas en lugar de difusores.
Material: Conformación de perfil de aluminio extruido.
Dimensiones: variable
DIFUSORES
Se utilizarán los difusores circulares adosados a los conductos para inyectar al aire acondicionada de manera uniforme en todos los espacios donde se dispongan.
Material: Aluminio extruido.
Dimensiones: variable
ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN
Material: Elementos prefabricados de acero galvanizado Sección: Circulares Dimensiones: Según las determinadas en el dimensionado Ubicaciones: En todos los niveles. Suspendidos a la vista debajo del steeldeck o bajo cielorrasos DUCTOS DE INYECCIÓN DE AIRE.
Elementos flexibles de aluminio, con revestimientos de aluminio y poliester Sección: Circular Dimensiones: Variables
En servicios higiénicos DUCTOS DE EXTRACCIÓN DE AIRE.
espacios de grandes dimensiones que se encuentran con unidades
de 100% aire exterior serán utilizadas
Material:
Ubicaciones:
En
interiores
EXTRACTOR DE AIRE DE SERVICIOS HIGIENICOS.
TFC2022 120
X05 X01 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL SUB SUELO AC. TÉRMICO ARTIFICIAL BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 121 03 SALA DE CONTROL 01 DEPÓSITO 02 SALA GE 04 SALA INSTALACIONES 05 HALL ASCENSORES 07 ESP.FLEXIBLE Nº1 08BICICLETARIO 09ADMINISTRACIÓN 10 OFICINA 1 10 OFICINA 2 12 CIRCULACIONES 12 CIRCULACIONES 06CAFETERIA REFERENCIAS U.I SAMSUNG U.I SAMSUNG Ø31cm Ø22cm Ø31cm Ø26cm Ø18cm
Ø43cm Ø38cm Ø33cm Ø27cm Ø19cm
Ø43cm Ø38cm Ø33cm Ø27cm Ø19cm
LIQUIDO REFRIGERANTE SUSPENDIDO
Ø43cm Ø38cm Ø33cm Ø27cm Ø19cm
Ø43cm Ø38cm Ø33cm Ø27cm Ø19cm
Ø43cm Ø38cm Ø33cm Ø27cm Ø19cm
Ø43cm Ø38cm Ø33cm Ø27cm Ø19cm
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL PLANTA BAJA AC. TÉRMICO ARTIFICIAL BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 122 0.00 14 HALL ASCENSORES 13 HALL PRINCIPAL 15 HALL SECUNDARIO 16 CIRCULACIONES 16 CIRCULACIONES REFERENCIAS U.I SAMSUNG U.I SAMSUNG U.I SAMSUNG U.I SAMSUNG U.I SAMSUNG
REFERENCIAS
Ø37cm Ø32cm Ø26cm Ø19cm
Ø43cm Ø37cm Ø30cm Ø21cm 17 AULA Nº1 18 ZONA DE LECTURA 20 SALA DE REUNIONES
Ø31cm Ø22cm LIQUIDO REFRIGERANTE SUSPENDIDO 19 HALL ASCENSORES
23 CIRCULACIONES 23 CIRCULACIONES
Ø43cm Ø37cm Ø30cm Ø21cm
21 TALLERES FLEXIBLES 23 CIRCULACIONES
Ø43cm Ø37cm Ø30cm
Ø43cm Ø37cm Ø30cm Ø21cm
Ø37cm Ø32cm Ø26cm Ø19cm
Ø37cm Ø32cm Ø26cm Ø19cm
N3
23 CIRCULACIONES 22 AULA Nº2 AZ N2 N1 PB SS
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 1 AC. LUMINICO BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 123 CCEV U.I SAMSUNG AM036FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM048FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM048FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM048FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM048FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM076FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM076FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM076FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM076FNHDCH/AA
Ø37cm Ø32cm Ø26cm Ø19cm
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 2 AC. TÉRMICO ARTIFICIAL BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 124 CCEV 24 ESP. FLEXIBLE Nº2 25 HALL ASCENSORES 27 ESP. FLEXIBLE Nº3 26 HALL ESP. FLEXIBLES 26 HALL ESP. FLEXIBLES AZ N2 N1 PB SS N3 TFC REFERENCIAS FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm FANCOIL DE PISO SABABIANA 33cm U.I SAMSUNG AM076FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM076FNHDCH/AA Ø43cm Ø43cm Ø43cm Ø43cm LIQUIDO REFRIGERANTE BAJO PISO RETORNO DE LIQUIDO REFRIGERANTE BAJO PISO LIQUIDO REFRIGERANTE SUSPENDIDO REFRIGERANTE DESDE UE. BAJA LIQUIDO REFRIGERANTE SUBE RETORNO LIQUIDO REFRIGERANTE
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 3 AC. TÉRMICO ARTIFICIAL BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 125 28 HALL ASCENSORES 31- HALL ESP. FLEXIBLES 31- HALL ESP. FLEXIBLES ESPACIO BALCONEANTE SOBRE ESPACIO REPROGRAMABLE N°2 ESPACIO BALCONEANTE SOBRE ESPACIO REPROGRAMABLE N°3 VACIO SOBRE ESPACIO REPROGRAMABLE N°3 REFERENCIAS U.I SAMSUNG AM076FNHDCH/AA U.I SAMSUNG AM076FNHDCH/AA AM048FNHDCH/AA Ø43cm Ø37cm Ø30cm Ø21cm Ø43cm Ø37cm Ø30cm Ø21cm Ø37cm Ø30cm Ø21cm U.I SAMSUNG Ø37cm Ø30cm Ø21cm LIQUIDO REFRIGERANTE SUSPENDIDO Ø67cm Ø61cm Ø55cm Ø47cm Ø39cm Ø27cm Ø67cm Ø61cm Ø55cm Ø47cm Ø39cm Ø27cm Ø67cm Ø61cm Ø61cm SUBE RETORNO LIQUIDO REFRIGERANTE BAJA LIQUIDO REFRIGERANTE UI-CONTROLER BAJA LIQUIDO DESDE UE.
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Escalera Helicoidal exterior de 26 escalones 27 28 29 Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL AZOTEA AC. TÉRMICO ARTIFICIAL BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 126 CCEV AZ N2 N1 PB SS N3 TFC REFERENCIAS BAJA LIQUIDO REFRIGERANTE BAJA LIQUIDO DESDE UE.
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Escalera Helicoidal exterior de 26 escalones 27 28 29 Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA DE TECHOS AC. TÉRMICO ARTIFICIAL BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 127 CCEV AZ N2 N1 PB SS N3 TFC REFERENCIAS BAJA LIQUIDO REFRIGERANTE BAJA LIQUIDO DESDE UE. DUCTO EXTRACCIÓN MÉCANICA DE SSHH DUCTO EXTRACCIÓN MÉCANICA DE SSHH
TFC2022 128
ETFE
08
Memoria / Estudio de asoleamiento / Estudio ventilación / Estudio HTERM /
/ Estrategias / Corte AC. NATURAL
ASOLEAMIENTO La implantación del edificio y su forma, generan mayores incidencia solares durante el mayor tiempo del día. La orientación de las fachadas más transparentes/livianas son la Noreste y la suroeste, por lo que ambas fachadas son las más comprometidas. Del estudio del asoleamiento se obtienen la necesidad de buscar alternativas para los diferentes puntos del volumen, los salientes propios del volumen colaboran a disminuir la incidencia solar en épocas así deseadas, en otros puntos, se utilizacian estrategias pasivas, coom la colocación de cortinas para el control sola, tanto en el exterior como en los espacios interiores; se incluyen elementos de vegetación de hoja caduca en el entorno para generara sombras en los puntos en PB que así lo necesiten en epócas de grandes temperaturas, como también la inclusión de tecnologias más efectivas como parte de la envolvente para la disminución de la radiación solar directa en los espacios interiores. N S O E 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 6 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) PUNTO A PUNTO B PUNTO C PUNTO D PUNTO E PUNTO F PUNTO K PUNTO L PUNTO G PUNTO H PUNTO I PUNTO J SOMBRAS EL 21 DE DICIEMBRE SOMBRAS EL 21 DE SETIEMBRE/21 DE MARZO SOMBRAS EL 21 DE JUNIO 9:00am 12:00am 14:00pm 16:00pm 9:00am 12:00am 14:00pm 16:00pm 9:00am 12:00am 14:00pm 16:00pm N S O E 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) A B C D E F G H I K L K L J N S O E 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) N S O E 6 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21-DICIEMBRE 12:00 MONTEVIDEO (34º54´S) TFC2022 130
ANÁLISIS VENTILACIÓN
VENTILACIÓN NIVEL 1
Todos los espacios que están sobre fachada se ventilan de manera cruzada por medio de aberturas colocadas a media altura. Para éste nivel se estudian len particualr las Aulas.
ESTUDIO 1- AULAS:
Latitud: -34
Mes: Enero Hora: 12:00
Temperatura media exterior: 20ºC Velocidad del viente: 1.0m/s Datos del terreno: Ciudad. Azimuth: O
Área de suelo: 154m
Vólumen: 507.76m3
Temperatura exterior: 22ºC Temperatura interior: 24ºC To-Ti: 2ºC
Acristalamiento Factor de transmitancia solar (0-1): 0,6 Coeficiente de sombra: 20%
Pared Absortividad de la superficie (0-1): 0,6
Valor U: 0,3W/m2K
Transmitancia sup.e ext: 4.0W/m2K
Techo Absortividad de la superficie (0-1): 0,6 Valor U: 0,2W/m2K
Transmitancia sup.e ext: 4.0W/m2K
Programa educación-aulas. Número de personas: 128 Ganancias de ocupantes: 63.22W/m2
Ganancias de equipos: 2W/m2ç Ganancias de iluminación: 12W/m2
Ganancias int. totales: 77.22W/m2
Ganancias solares totales: 14,61W/m2
Calor total generado: 14,13kW
Como estrategia pasiva para mejorar el rendimiento del edificio, acompañando a las estrategias para el interior del edificio, se plantea la colocación de cortinas exterior rollers color balnco, las mismas servirán de estrategia para generar un edificio pantalla, en donde pasará a utilizarse como elemento de proyección sobre ella. Las cortinas generadás tendrán un L de lado máximo de 5.70 metros, el cuál corresponde a la distancia entre viga y viga.
Las cortinas se colocarán a lo largo de las dos fachadas principales, sobre la cara exterior de las mismas, por lo cual se en el espacio de los balcones éstas quedan por afeuera y no sobre la envolvente; con respecto al nivel 3 donde se encuentran los almohadones de ETFE como en aquellos espacios donde se encunetran muros, de igual manera se colocan ya que cumple doble función como previamente se mencionó.
Desde el nivel 2 hacia el nivel 3 se colocan guías de acero inoxidable entre vigas y vigas para resistir el movimiento causado por el viento, arriostradas con tensores metálicos para que las guías queden rigidas y las cortinas cumplan con el correcto funcionamiento de las mismas.
En el estudio del asoleamiento, un punto critico se daba en el nivel PB, pero utilizar las mismas estrategias que para los niveles superiores cuando se tiene una envolvente protagonista, por lo qué, sobre el lateral norte, enfrentada a las fachadas nortoeste y noreste, se colocan árboles de hoja caduca, de esa manera se proteje de la insidencia directa del sol en epócas de mayor temperatura mientras que en epócas donde se desea la ganancia solar.
(°C)
7.5
VENTILACIÓN NIVEL NIVEL 2 / NIVEL
El gran porcentaje de los vientos generalmente son débiles con intensidades ceracana a los 4 nudos, con diferentes direcciones e intensidades. Los más frecuentes tienen un marcado predominio del sector Noreste.
Las velocidades medias son del orden de los 15 Km/h, con un máximo medio en las costas de Colonia que llega a 27 Km/h. Son frecuentes vientos superiores a 100 Km/h. y las velocidades máximas registradas son del orden de los 200 Km/h.
La implantación y la colocación de aberturas permite poder utilizar como estrategia la ventilación cruzada para optimizar los espacios interiores.
3
De las gráficas obtenidas, se puede observar que la ventilación generada por la arquitectura propuesta como alcanza los niveles requeridos para realizar ventilación para higiene para la actividad que en ese espacio se realiza asi como tampco es alcanzada la ventilación para refrigeración. La temperatura que se genera dada las actividades y conformación del espacio llega al punto de estar en un estado de no confort. Para mejorar ese aspecto, se plantea cambiar el tipo de apertura de las aberturas, pasando de tener aberturas proyectante con el 50% de apertura efectiva a una abertura pivotante en el mismo sentido, con una apetura efectiva del 90%.
1
5
2.5
Flujo de aire (m³/s) Requerido aire fresco Requerido refrigeración Alcanzado 0
Efecto de movimiento de aire de refrigeración
m³/s
2.5
7.5 m³/s
5
Flujo de aire (m³/s) Requerido aire fresco Requerido refrigeración Alcanzado 0
3
2
0.2 0.4 0.6 0.8 1 0
ESTUDIO 2- ESPACIO FLEXIBLE 2: Latitud: -34 Mes: Enero Hora: 12:00 Temperatura media exterior: 20ºC Velocidad del viente: 1.0m/s Datos del terreno: Ciudad. Azimuth: O
Área de suelo: 330m Vólumen: 2492.34m3 Temperatura exterior: 22ºC Temperatura interior: 24ºC To-Ti: 2ºC
Acristalamiento Factor de transmitancia solar (0-1): 0,6 Coeficiente de sombra: 20% Pared Absortividad de la superficie (0-1): 0,6 Valor U: 0,3W/m2K
Transmitancia sup.e ext: 4.0W/m2K Techo iValor U: 0,2W/m2K Transmitancia sup.e ext: 4.0W/m2K
Programa sala de seminarios. Número de personas: 110 Ganancias de ocupantes: 25.29W/m2
Ganancias de equipos: 5W/m2
de iluminación:
Partiendo desde la hipótesis de aberturas con el 90% de apertura efectiva y tomando el área como una unica gran abertura, se obtienen las gráficas con resultados favorables, logrando desde el comienzo el alcance requerido para ventilación higienica como las temperaturas de confort, como en el caso de las aulas, no es suficiente para refrigerar el espacio, por lo cual se deberá también realizar el acondicoonamiento térmico artificial correspondiente.
A diferencia del estudio de las Aulas, no se necesita realizar una propuesta alternativa ya que es suficiente con lo obtenido, claro está, se partió de la resolución del estudio del aula.
tendrá una longuitud
metros, lo cual
la ventilación de los espacios interiores del recinto, se ingresan los datos a Optivent verificando que cumplen con los requisitos para higiene como refrigeración de dichos espacios. Para éste analisis, se toman para estudiar los espacios habitables aulas, espacios flexibles
Nº3
Este
sentido longuitudinal permite recurrir a estrategias de ventilación cruzada, en otros espacios se realiza por medio de ventilación simple
unilateral mientras que en en los espacios interiores del recinto que
Del estudio de asoleamiento se detectan puntos claves para mejorar el rendimiento del edifico. Una de las estrategias son las protecciones interiores, las cuales se aplicarán sobre cada abertura. Las mismas serán de tipo roller black out manual con automatización. Cada cortina
L de 3.00
respeta al modulo interior del volumen. Para el estudio de
Nº2 y
como para los talleres. La conformación del bloque por medio de diferentes volumen en sentido
- Oeste en
o
no cuentan con fachada exterior, están obligados a realizar ventilación mecánica.
SOLARES
VIENTOS EN MONTEVIDEO
PROTECCIONES
INTERIORES PROTECCIONES SOLARES EXTERIORES VEGETACIÓN
Al realizar el cambio de movimiento de abertura, pasando de una apertura efectiva del 50% al 90% se logra alcanzar los niveles requeridos de aire fresco para ventilar, no así para refrigeración por lo cuál se deberá recurrir al acondicionamiento térimico artificial.
Todas las aberturas de éste tipo se replazarán por las propuestas en un comienzo del estudio.
Todos los espacios que están sobre fachada se ventilan de manera cruzada por medio de aberturas colocadas a media altura. Para éste nivel se estudian len particualr el espacios N2.
Datos de aberturas (Se toma como una y no como varias) con abeturas móviles al 50% Área efectiva Altura Caudal de aire Entrada: 3.43 1.2 0.62 0.73 Salida: 3.43 2 0.62 0.73 Temperatura media exterior predominante (°C) Temperatura Operativa (°C) Banda de confort adaptativo ASHRAE Standard 55-2013 80% limites de aceptabilidad 90% limites de aceptabilidad 10 15 20 25 30 15 20 25 30 35 Temperatura media exterior predominante (°C) Temperatura Operativa (°C) Banda de confort adaptativo ASHRAE Standard 55-2013 80% limites de aceptabilidad 90% limites de aceptabilidad 10 15 20 25 30 15 20 25 30 35
Reducción
v (m/s) Reducción TFE ∆T (°C) Efecto de movimiento de aire de refrigeración 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 1 2 3 v (m/s)
TFE ∆T
0
Ganancias solares totales:
total generado:
Datos de aberturas (Se toma como una no como varias) con abeturas móviles al 50% Área efectiva Altura Caudal de aire Entrada: 10.24 1.0 2.09 2.63 Salida: 10.24 2 2.09 2.63 Temperatura media exterior predominante (°C) Temperatura Operativa (°C) Banda de confort adaptativo ASHRAE Standard 55-2013 80% limites de aceptabilidad 90% limites de aceptabilidad 10 15 20 25 30 15 20 25 30 35 Temperatura media exterior predominante (°C) Temperatura Operativa (°C) Banda de confort adaptativo ASHRAE Standard 55-2013 80% limites de aceptabilidad 90% limites de aceptabilidad 10 15 20 25 30 15 20 25 30 35 v (m/s) Reducción TFE ∆T (°C) Efecto de movimiento de aire de refrigeración 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 1 2 3 v (m/s) Reducción TFE ∆T (°C) Efecto de movimiento de aire de refrigeración 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 1 2 3 m³/s Flujo de aire (m³/s) Requerido aire fresco Requerido refrigeración Alcanzado 0 5 10 15 m³/s Flujo de aire (m³/s) Requerido aire fresco Requerido refrigeración Alcanzado 0 5 10 15 v (m/s) Reducción TFE ∆T (°C) Efecto de movimiento de aire de refrigeración 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 1 2 3 Tela de uso exclusivo para exteriores, color blanco. Guías de acero inoxidable. Tensores metálicos. te Hre 12 85 Tipo de cerramiento: Cerramiento Horizontal Zona A Fuera de Norma Sección 3 Gráfica Condensación Plano Temperatura [ºC] Temperatura In-1 15.03 14.5 1-CA 14.97 9.56 Transmitancia Térmica: 6.93 W/m²K @ Masa: 790.0 Kg/m² Espesor: 0.1 m Temperatura media exterior predominante (°C) Temperatura Operativa (°C) Banda de confort adaptativo ASHRAE Standard 55-2013 80% limites de aceptabilidad 90% limites de aceptabilidad 10 15 20 25 30 15 20 25 30 35 Temperatura media exterior predominante (°C) Temperatura Operativa (°C) Banda de confort adaptativo ASHRAE Standard 55-2013 80% limites de aceptabilidad 90% limites de aceptabilidad 10 15 20 25 30 15 20 25 30 35 v (m/s) Reducción TFE ∆T (°C) Efecto de movimiento de aire de refrigeración 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 1 2 3 v (m/s) Reducción TFE ∆T (°C) Efecto de movimiento de aire de refrigeración 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 1 2 3 m³/s Flujo de aire (m³/s) Requerido aire fresco Requerido refrigeración Alcanzado 0 2.5 5 7.5 m³/s Flujo de aire (m³/s) Requerido aire fresco Requerido refrigeración Alcanzado 0 2.5 5 7.5 Archivo: te Hre 12 85 Tipo de cerramiento: Cerramiento Horizontal Zona A Fuera de Norma Sección 3 : Gráfica Condensación Plano Temperatura [ºC] Temperatura In-1 17.01 14.5 1-2 16.94 11.43 2-CA 12.99 9.56 Transmitancia Térmica: 0.86 W/m²K @ Masa: 85.2 Kg/m² Espesor: 0.075 m TFC2022 131
Ganancias
12W/m2 Ganancias int. totales: 42.29W/m2
52.86W/m2 Calor
31.46kW
Se pone en estudio los dos cerramientos exteriores-interiores opacos que generan la cascara del edificio. Toda la tabiqueria es liviana, conformada por placas de yeso, aislantes, camarás de aire, protección para la húmedad y elementos de terminación que le dan la estetica final.
Por un lado tenemos un muro con cara exterior conformada de chapa tipo Quadrolines Hunter Douglas, con un espesor de 37cm, ubicado en las fachadas laterales sin aperturas de vanos. Por otro lado, el muro compuesto por panel cáscara G.R.C y yeso en su interior, con un espesor de 32cm, ubicandose en las fachadas longuitudinales, complementando el área de aberturas.
El ETFE, Etileno-TetraFluoroEtileno, es un polimero termoplástico de gran resitencia al calor, a la corrisión y a los rayos UV.
Entre las carácteristicas principales, el ETFE transparente tiene tiempo de vida util elevado, posee una gran resistencia química y mecánica, gran estabilidad ante cambios de temperaturas, llegando a soportar hasta temperaturas de 170ºC. Es un material combustible pero no infamable. La elevada resistencia a los rayous UV permite que la superficie cambie su composición, volviendolo una alternativa para el vidrio en las edificiaciones.
Comparandolo con el elemento transparente más utilizado en la construcción (el vidrio), el ETFE es 100 veces más liviano que éste y deja pasar a través de él más cantidad de luz, además de ser más aislante en caso de ser empleado con forma de “almohadón” o configurandose con doble lamina.
Éste material polimero supone un gran ahorro de energía con la puesta en el proyecto, no solo por los beneficios y ahorros propios de funcionamiento del edificio, sino con su propía trasabilidad o huella de carbono que se genera desde el momento de producción, transporte e instalación, suponiendo ahorros entre 50 y 200 veces el consumo de energía comparados con otros elementos similares (según estudio públicado en la web). La transmición luminica del ETFE puede llegar a alcanzar hasta un 94% dentro del rango de luz visible, siendo permeable a los rayos UVA e impide el paso de los rayos UVC, para algunos casos, se recomienda la utilización de tratamientos del film del ETFE para un mayor control solar,
Para la puesta en el proyecto, se propone su utilización en las fachadas longuitudinales en el ultimo nivel, ocupando los espacios de doble altura, los cuales se proyectan como grandes cajas abiertas con el mayor porcentajed e transparencia. Para evitar la perdida energetica, mejorando aspectos bioclimaticos en su interior, logrando alternativas a la utilización del vidrio o doble vidrio, buscando mayor transparencia y una cálidad técnologíca mayor se plantea la utilización de ETFE configurados como almohadones que dividen en dos el espacio interior
ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN:
Se puede utilizar en la construcción con dos sistemas diferentes, en el caso del proyecto se emplean en forma de “almohadones”, más conocido como sistema multicapa.
amortiguación Gráfica de condensación Gráfica de amortiguación
El sistema multicapa conciste en un pretensado neumático, con dos o más láminas de ETFE cerradas en su perímetro y fijadas al sistema de anclaje perimetral. El almohadon se conforma en láminas y aire, obteniendo una reducción de su peso en comparación con los elementos convencionales.El sistema de inflado de aire a baja presión se genera con una unidad compuesta por ventiladores y una erd de conductos de distribución que suministran aire a cada uno de los cojines que forman la unidad. Todo el sistema se encuentra industrializado, por lo cuál los elementos son fáciles de conseguir con el mismo proveedor y el procentaje de error tiende a ser nulo.
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO:
Dentro de las características más grandes con las que cuenta el ETFE es su elevada resistencia al calor, a la corrosión, a los rayos UV y su gran estabilidad a los cambios de temperatura; características importentes para el mejor comportamiento y funcionamiento pasivo del edificio. Una de las estrategias para acondicionar los espacios donde se encuentran los almohadones de ETFE es inyectrando el aire necesario para darle su forma con una temperatura determinada, de esa manera se logra que ese aire inyectado en los almohadones mantenga la temperatura interior del recinto. Otra estrategia utilizada consiste en las diferentes texturas impresas en sus láminas, lo cual dependiendo de la orientación e incidencia de la luz solar directa, es más eficaz para disminuir y controlar el pasaje de la luz solar durante el día en los espacios interiores.
Esas laminas de ETFE posee un alto porcentaje de absorción de los rayos infrarrojos, lo cual conyeva a una reducción del consumo energético (al evitar a usar estrategias activas de acondicionamiento), mientras tanto, si se le da un color se le suma una reducción de ganancia calorifica interior.
Bajo peso propio
El ETFE pesa tan solo 175g/m2, es el equivalente al 1% del peso propio del vidrio para la miso tamaño de aplicación. La utilización de los elementos propios de la estructura para su colocación se disminuye 7 veces comparado con los elementos de la instalación del vidrio.
Alta transparencia de la luz visible y ultravioleta
La permeabilidad a la luz visible es del orden del 94-97%. La transmisión de la radiación ultravioleta alcanza entre un 83 y un 88%. Posee un importante grado de absorción de la radiación infrarroja, teniendo una mayor capacidad para retener el calor, generando así, el efecto invernadero propio del vidrio. (Características ideales para los espacios de invernadero, para el crecimiento de plantas)
Resistencia a las temperaturas
Tanto las temperaturas bajas, desde -50ºC (incluso menos), como las temperaturas altas, hasta 170ºC, afectan las láminas de ETFE, por lo cuál su utilización en zonas de climas extremos o espacios con características de temperatura extremas o cambiantes es lo más recomendado como elemento. Al no verse afectado por el cambio de temperaturas, éstas no se llegan a romper ni a amarillearse.
Durabilidad
La vida útil probada supera los 30 años, a su vez, una instalación en buen estado tiene una vida útil prevista de más de 50 años.
Las pruebas a las que fue sometido el material, concluyeron que la lámina no mostró ningún signo de degradación o pérdida de resistencia mecánica.
Ecológico Mantenimiento
Bajo nivel de energía incorporada. Su utilización facilita una reducción de los requisitos de iluminación artificial, control ambiental y el peso de las estructuras de soporte, al tiempo que permite una instalación más rápida en comparación con sistemas acristalados similares.
Es casi completamente reciclable.
La suciedad no se adhiere al material ya que las superficies de las láminas son extremadamente lisas. La limpieza en el espacio interior de éstos almohadones de ETFE se reducen de 5 a 10 veces menos que con el vidrio. Con las precipitaciones, el la cara exterior del almohadon se limpia solo, mientras que en caso de zonas mas polvorientas, la baja tensión superficial de las laminas evita que tanto la suciedad como el polvo se adhieran a la superficie.
Información obtenida en: https://www.etfe.cl/
ANÁLISIS DEL PROYECTO Y SU APLICACIÓN:
La configuración del proyecto deja su forma rectangular, por lo cuál, deberá resistir las acciones transversales que debe soportar el edificio, la estructura planteada busca soportar dichas acciones, los elementos que forman la envolvente, como el ETFE son la estructura secundaria que deben soportar las acciones tanto del viento como agentes externos.
Las fachadas expuestas tanto al Noreste y al SurOeste son las que recibiran mayor cantidad de radiación solar, dada su configuración tanto espacial como técnologica, por lo cual la inclusión de elementos pasivos para el control de los diferentes elementos para el mejor funcionamiento bioclimatico del proyecto es necesario, lo mismo fue propuesto como estrategias a partir de las conclusiones de los diferentes estudios.
Se plantea la utilización de láminas de ETFE con un patrón en forma de almohadones, los cuales disminuyen el pasaje de radiación en menor porcentaje del que penetra en él.
Al utilizarlos en forma de almohadones generamos cámaras de aire que favorecen al acondicionamiento térmico pasivo en el interior de los espacios, en conjunto con el factor solar del mismo.
La estrategia de cortar en dos las grandes áreas vidriadas de esos espacios, dividiendo una parte, la parte superior, para utilizar éstos almohadones de ETFE, colaboran además de lo previamente mencionado en los aspectos térmicos, en evitar la mayor complejidad para su mantenimiento o manipulación (en comparación a la utilización del cerramiento total de vidrio), como también para la incidencia de iluminación natural sin ganancias solares.
De igual manera, se utilizan y proponen, elmentos de control solar que acompañan a la totalidad de la fachada como en los espacios interiores.
ANÁLISIS CERRAMIENTOS ANÁLISIS ETFE
Archivo: El cerramiento no fue guardado antes de ser exportado Sección 4 Gráfica Amortiguamiento (imagenes ilustrativas)
26/10/2022 13:08:07
guardado
ti Hri Rse Rsi 18.0
[ºC] m2.K/W Página 2
Integración de tecnología solar activa
/ termosolar)
ETFE
ETFE
Cámara
ETFE
Reporte Hterm
V.17.12 Archivo: El cerramiento no fue
antes de ser exportado
80 0.04 0.25 Condensación Temperatura rocío
15 37,1
(fotovoltaica
Puentes térmicos, con pérdida de calor en elementos constructivos de sujeción. Reflexión Reflexión Reflexión Ganancias de enrgía solar Calor irradiado debido a la temperatura propia del almohadón de ETFE Posible condensación Propagación del sonido Reflejo del sonido Radiación a través de la absorción convexión convexión Trasnferencia de calor a través de los almohadones de ETFE
film Material de refuerzo
film
de aire
film Cámara de aire d d Lámina intermedia de ETFE Conducto de distribución del aire panel de una capa panel de dos capas panel de tres capas
Reporte Hterm 26/10/2022 12:56:27 V.17.12 Archivo: C:/Users/Stefania Castellanos/Dropbox/TFC 2022 S2/HTERM/MURO GRC.muro Sección 4 : Gráfica Amortiguamiento Página 3
m2.K/W
Cerramiento Horizontal Zona A Fuera de Norma
Plano Temperatura [ºC] Temperatura rocío [ºC] In-1 17.01 14.5
11.43
12.99 9.56
Térmica:
W/m²K
Rsi=0.1
Reporte Hterm 26/10/2022 12:56:26 V.17.12 C:/Users/Stefania Castellanos/Dropbox/TFC 2022 S2/HTERM/MURO GRC.muro ti Hri Rse Rsi 18.0 80 0.04 0.25 Condensación Temperatura rocío [ºC]
Página 2 26/10/2022 12:56:26 V.17.12 Archivo: C:/Users/Stefania Castellanos/Dropbox/TFC 2022 S2/HTERM/MURO GRC.muro te Hre ti Hri Rse Rsi 12 85 18.0 80 0.04 0.25 Tipo de cerramiento:
Sección 3 : Gráfica Condensación
1-2 16.94
2-CA
Transmitancia
0.86
@
m2.K/W Masa: 85.2 Kg/m² Espesor: 0.075 m
TFC2022 132
Página 2 Gráfica de condensación Gráfica de
VENTILACIÓN
Se plantea el esquema de ventilación cruzada, colocándose en ambas fachadas longitudinales aberturas móviles. En los casos que no es suficiente la ventilación natural para cumplir con los requerimientos de los espacios, se recurre al acondicionamiento térmico artificial, en donde se inyecta aire a los locales y extrae por la misma acción.
PROTECCIÓN SOLAR EXTERIOR:
En ambas fachadas se colocan cortinas roller de tela móviles, las cuales también son el elemento que genera una pantalla continua sobre las fachadas. La elección se da a su vez por la orientación como pueden ser manipuladas por los usuarios dependiendo de las necesidades de los espacios o actividades, además están motorizadas, por lo cuál se pueden conectar a la red a través de sistemas de control del edificio (DALI) para programar el uso o realizarlo de manera remota. Ésta protección acompaña a las interiores.
ALMOHADONES DE ETFE
Utilización de éste material en ambas fachadas respondiendo al espacio interior y sus necesidades, para disminuir ganancias solares no deseadas, mejorar la acústica del recinto, para tener mayor iluminación natural sin perder la continuidad de un espacio más transparente y permeable.
BÓVEDAS DE ETFE
Operación proyectural para dotar al espacio de mayor calidad y especificidad. La elección del material se da ya que, permite mayor iluminación natural de los espacios sin ganancias térmicas.
PROTECCIÓN SOLAR INTERIOR:
Instalación de cortinas rollers blackout en todas las áreas donde están presente las aberturas. Se colocan en nivel 1, nivel 2 y nivel 3 de ambas fachadas.
PROTECCIÓN SOLAR EXTERIOR:
Se plantea la inclusión de más vegetación de hoja caduca para la protección en la época de verano, en donde ingresa al hall principal radiación solar no deseada, por lo que, dada resolución arquitectónica del cerramiento, se evita colocar protecciones interiores como en el resto del edificio.
ASOLEAMIENTO
La orientación del bloque genera en ambas fachadas longitudinales la proyección del recorrido solar. En la fachada posterior recibe la radiación en el horario de la mañana y horas posterior al mediodía, mientras que la fachada principal recibe la radiación solar de la tarde, la cual irá proyectándose desde lo más alto hasta el punto más bajo, generando mayores sombras.
TFC2022 SURESTE
NOROESTE +0.00 X03 X04 X05 X02 X06 X01 X07
133
TFC2022 134
Memoria / Fuentes / Cálculos / Corte 09
AC. ACÚSTICO
a la avenida
en dicho lugar. Los otros frentes del predio da con zona residencial y calles de bajo flujo vehicular, por lo cual no se consideran para el estudio.
TIPOS DE FUENTES EXTERIOR: (obtenidos en http://www.fadu.edu.uy/acondicionamiento-acustico/wp-content/blogs.dir/27/files/2012/02/TABLAS-I-Ver-2010.pdf
Fuentes
A la hora de detectar las fuentes internas del proyecto para mejorar aspectos acorde a la necesidad de los espacios, se realiza una zoonificación por nivel. Se detectan en sub suelo punto fuerte en la sala de instalaciones donde se encuentran los equipos de bombeo, grupo electrógeno y otros. El espacio flexible Nº1 que se vincula con pb en doble altura, se concibe como una fuente que dependerá de las actividades que ahí se realizarán. En PB los espacios de Hall de acceso se toman como fuente, ya que es el lugar de ingreso y egreso del edificio, teniendo más concentración de personas. En nivel se generan distintas fuentes de menor intensidad y tienen que ver con las actividades que se realizan, más que nada con la oratoria y el habla. En el nivel 2, los espacios flexibles Nº2 y Nº3 se conciben como el Nº1, por lo cual son de las fuentes mas intensas, las cuales no serán constante sino dependerán de la actividad a realizar. En Azotea se encuentra los equipos exteriores de VRV que generan una fuente constante y a su vez, se realizan actividades esporádicas lo que genera una nueva fuente menor.
FUENTES SONORAS INTERIOR: (obtenidos en http://www.fadu.edu.uy/acondicionamiento-acustico/wp-content/blogs.dir/27/files/2012/02/TABLAS-I-Ver-2010.pdf
-Salón de clases 78dBa
-Teleconferencia 83dBa -Sala de práctica músical 100dBa -Biblioteca 68dBa -Cocina 81dBa
-Aplauso de auditorio 88dBa -Conversación normal a 1m 63dBa
-Unidad AA 59dBa -Toilet 63dBa -Área de recepción 78dBa -Sala de máquinas 88dBa
SUBSUELO
FUENTE SONORA PROPIA DEL EDIFICIO. ESPACIO FLEXIBLE Nº2. ACTIVIDADES VARIANTES: MÚSICA, HABLA, PERSONAS, ENTRE OTROS. CONCENTRACIÓN DE PÚBLICO
FUENTE SONORA PROPIA DEL EDIFICIO. INSTALACIÓN DE UNIDADES EXTERIORES VRV.
PLANTA BAJA NIVEL 1
NIVEL 2 NIVEL 3
FUENTE SONORA EXTERIOR DEL EDIFICIO. CALLES INTERIORES DE BAJO FLUJO Y ESPACIO PÚBLCIO. IMPACTO BAJO YA QUE SE ENCUENTRA A UNA GRAN DISNTANCIA DE LOS FLUJOS LINEALES MAYORES.
FUENTE SONORA PROPIA DEL EDIFICIO. ESPACIO FLEXIBLE Nº3.
ACTIVIDADES VARIANTES: MÚSICA, HABLA, PERSONAS, ENTRE OTROS CONCENTRACIÓN DE PÚBLICO
NIVEL 1: FUENTE SONORA INTERIOR DE MENOR APORTE. ESPACIOS CON MÁS REQUERIMIENTOS ACUÁTICOS DADA SU ACTIVIDAD.
FUENTE SONORA PROPIA DEL EDIFICIO. HALL DE ACCESO.
POSIBILITA UN MAYOR FLUJO Y CONCENTRACIÓN DE PERSONAS, NO SE DOTA DE UNA ACTIVIDAD DETERMINADA.
FUENTE SONORA PROPIA DEL EDIFICIO. HALL DE ACCESO.
POSIBILITA UN MAYOR FLUJO Y CONCENTRACIÓN DE PERSONAS, NO SE DOTA DE UNA ACTIVIDAD DETERMINADA.
ZONA A ACONDICIONAR ADECUADAMENTE ZONA
ACONDICIONAR ADECUADAMENTE TFC2022 136
FUENTE SONORA PROPIA DEL EDIFICIO. SALA DE INSTALACIONES. EQUIPOS DE BOMBEO ENTRE OTROS.
A
FUENTE SONORA PROPIA DEL EDIFICIO. ESPACIO FLEXIBLE Nº1. ACTIVIDADES VARIANTES: MÚSICA, HABLA, PERSONAS, ENTRE OTROS CONCENTRACIÓN DE PÚBICO
MAPEO SONORO /FUENTES INTERNAS MAPEO SONORO / FUENTES EXTERNAS
Luis Alberto de Herrera en el cual la gran circulación de vehículos genera grandes picos
el día, mientras que dentro del predio se generan en la actualidad
sonoras correspon-
que se realizan al
libre
Actualmente el propio predio no genera
pensando en futuro se debe acondicionar y tener en cuenta para los cambios que se van
La implantación del edificio en el gran predio permite alejarse de las grandes fuentes sonoras del propio predio como las del entorno de éste. El frente principal del mismo está a una distancia de la principal fuente lineal que corresponde
sonoros durante
fuentes
dientes a actividades
aire
esporadicamente.
grandes fuentes,
generando
Fuentes artificiales:
71dBa
95dBa Requerimientos sonoros utilizados son los determinados por la IMM: -De día: 45dBa -De noche: 39dBa. 71 71 63 63 63 53 53 53 43 71 71 71
naturales: -Voz hablada 63dBa -Viento 43dBa -Aves 53dBa
-Autos
-Motos
78 78 78 78 68 63 78 63 63 63 63 63 78 78 88 100 88 100 88 100 63 63 63 88 88 81 63 63 59 59 59 63 88 100 63 63 63 78 78 78 63 63 63 63 63 78 78 63 81 88 63 59 88 100 88 100 88
CIELORRASO
Colocación de paneles Decustik PE010
Lana Mineral integrada 15 mm 70 kg/m3
Lana Mineral adicional (+) 45 mm 21 kg/m³
Se coloca en un área de 100m2 que no cubre todo el aula
ABERTURAS ALUMINIO
Composición de aberturas con paños fijos y móviles con vidrio doble hermético y cámara de aire. NRC 0,09
CORTINAS ACÚSTICAS
Elementos absorbente que mejoran el comportamiento del local. Cortinas multicapa showtex.
DUCTOS AC. TÉRMICO
Se encuentran fijados a steel deck con soportes anti vibratorios (Terminación de goma en agarraderas), de manera de poder amortiguar posibles vibraciones ocasionadas por el propio funcionamiento de las unidades interiores de ac.térmico.
BÓVEDAS DE ETFE
Posee buenas características de aislación (En el interior, se conforma por una lámina acústica que también funciona estructuralmente). Reduce el ingreso a los locales de ruidos de fondo. Se deberá estudiar en particular la forma del almohadón para que la misma no genere efecto tambor en caso de contacto con granizo, lluvia o similares.
ALMOHADONES DE ETFE
Posee buenas características de aislación (En el interior, se conforma por una lámina acústica que también funciona estructuralmente). Reduce el ingreso a los locales de ruidos de fondo. Se deberá estudiar en particular la forma del almohadón para que la misma no genere efecto tambor en caso de contacto con granizo, lluvia o similares.
TABIQUERÍA DIVISORIA
Divisor de espacios con requerimientos acústicos. Se conforman con doble placa de yeso + aislación acústica + cámara de aire + aislación acústica + doble placa de yeso. Rw 45dBA
CUBIERTA
Se conforma por steel deck, carpeta de hormigón, hormigón celular, aislaciones, empalomado y losetas prefabricadas de hormigón. ver detalles laminas 55/59
UNIDADES EXTERIORES VRV
Se genera una bancada de inercia para dar soporte a las unidades exteriores VRV, en la cual además se coloca una base de neopreno. De esa manera, se busca evitar la transmisión de ondas vibratorias de los equipos en funcionamiento.
-4.6554 TFC CASTELLANOS Stefania TFC2022 137
palabra hablada
131Rw 60Rw 14.7
100 78
TR
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 Y00 Y10
60.3 84.2 79.4 74.7 69.9 65.1 57.8 64.6 75.7 60.4 Se estudia ingresa al Radit con los datos conciderandose su uso para el peor escenario que deberá enfrentar, el cuál se toma como sala de práctica músical. curvas de sonido directo en dB vol: 5368m3 vol: 5368m3 Para palabra hablada Para música vol: 570m3 Para
Circulación Depósito 45Rw 45Rw 12.8 19.6
9.9 60Rw 5.1 60Rw 4.6
TR TRreq 1,00s 1,25s TR TRreq 1,00s 0,95s
TRreq 0,75s 0,80s
TFC2022 138
10
Memoria / Axonométrica / Componentes / Plantas INCENDIO
Para el proyecto del protección contra incendios abarca en un principio la integridad de las personas y la correcta evacuación del recinto de las personas, luego, la integridad del recinto.
Se toma como medidas y elementos para el estudio las disposiciones por la Dirección Nacional de Bomberos, por lo cual se determinan las medidas de prevención y protección para el programa de estudio.
Una de las medidas principales, es colocar pintura ignífuga en todas las estructuras metálicas, se colocarán detectores de humo en todos los niveles, extintores, bocas de incendio, cartelería de señalización y sistema de emergencia.
TFC2022 140
AZOTEA
Clasificación de edificaciones y áreas de riesgo según destino. (Bomberos) :
Según ocupación:
Categoría F:
-Reuniones públicas.
Sub categoría:
F-5 Actividades artísticas o de comunicación
F-6 Clubes sociales y esparcimiento
F-10 Exposición de objetos y/o animales
Riesgo / Carga de fuego
Bajo hasta 300MJ/m2 Medio entre 301 y 1200 MJ/m2 Alto desde 1201 MJ/m2 (según decreto de bomberos)
Categoría / MJ/m2
D- 300 - Guarderías y similares E-1 300 - Museos E-3 150 - Locales de reuniones públicas E-8 300 - Restaurantes (Tomamos la mayor carga. Por decreto de bomberos, el riesgo es bajo para la carga de fuego de 300 MJ/m2)
BOCA DE INCENDIOS EQUIPADA: MANGUERA 45mm 25m, Puerta Semiciega con Visor:
Incluye manguera plana de 46mm de diámetro y 25m de longitud, válvula en latón, manómetro, lanza, devanadera metálica y armario en rojo. Puerta semiciega con visor y tirador con precinto de seguridad.
Dimensiones: 45cm de alto x 13cm de profundidad x 60cm de ancho.
Cantidad: 11
ACCIONADOR MANUAL TIPO JALADORA DOBLE ACCIÓN (Push-pull)
Aplicación: avisador manual convencional , activación en caso de emergencia y fácil restablecimiento después de activada la alarma.
Especificaciones: Avisador manual reseteable con llave de reseteo / acción doble / incluye texto en Braile / temperatura: -10ºC - 50ºC / se puede conectar con central de detención de incendio.
Cantidad: 32
EXTINTOR DE DIÓXIDO DE CARBONO (C02)
3.5Kg
Aplicación: Extintor para fuegos clase B y C. Apto para fuegos eléctricos energizados y combustibles líquidos. Agente limpio no contaminante
Especificaciones: Norma 586 UNIT homologado por D.N.B. / Capacidad nomila 3.5Kg / Peso cargado 11.7Kg / 15 MPa.
Cantidad: 64
Medidas de protección contra incendio requeridas para altura 2< h ≤ 303
-Acceso de vehículos de emergencia a la edificación
-Seguridad estructural contra incendio
-Compartimentación horizontal
-Compartimentación vertical (Puede ser sustituido por sistema de control de humo, de detención y rociadores automáticos; excepto para la compatimentación de las fachadas, ductos de ventilación y de instalaciones).
-Control de materiales y revestimientos -Salida de emergencia
-Plan de evacuación (Solamente para locales con ocupación real mayor de 500 personas. En locales con ocupación real inferior, se aplicará protocolo de actuación y llamada)
-Capacitación de incendio
-Iluminación de emergencia
-Detención de incendio (Para locales con mayor carga de fuego como depósitos generales, depósitos comunes, cocinas, pisos técnicos, salas de maquinas y espacio sobre cielorraso)
-Alarma de incendio
-Señalización de emergencia
-Extintores
-Bocas de incendio
-Bocas de incendio exterior
Medios de egreso
-Escaleras: 2 medios de egreso independiente para niveles con ocupación mayor a 500 personas
Total de personas en el edificio: 1216
Total máxima de personas en un nivele: 713 personas en N2
Escalera exterior conecta N2 y azotea a PB. Escalera interior conecta todos los niveles.
Reserva de incendio
Áreas entre 2501 a 5000m2 con riesgo de carga de fuego hasta 300MJ/m2 corresponde una reserva de 8.000Lts, por lo cuál se dispondrá en la sala de instalaciones 4 tanques prefabricados Nicoll aprobados de 2.000Lts generando la reserva total necesaria.
DETECTOR DIRECCIONABLE DE HUMO/CALOR:
Aplicación: Doble LED para visualización a 360º, homologado por D.N.B. Detención de humo y calor direccionable HORING LIH QA05.
Especificaciones: Plástico a prueba de fuego / detector térmico de temperatura hasta 58º / Peso 130g.
Cantidad: 102
ALARMA ACÚSTICA Y LUMÍNICA:
Aplicación: Señalización mixta. Alarma óptica y sonora con alto nivel de sonido de lámpara Xenon. Especificaciones: Alto volumen / sincronización automática / control del volumen / temperatura de trabajo de -10ºC a 50ºC
Cantidad: 32
PANEL CENTRAL DE INCENDIO DIERCCIONABLE: HoneyWell Vista 250FBPT.
Aplicación: Solución inalámbrica para centralización de los demás componentes de la instalación del proyecto de prevención de incendios, utilizado para edificios públicos y/o de gran área edificada. Homologado por D.N.B.
Especificaciones: Hasta 250 zonas de protección / 2 circuitos de alarma / admite hasta 32 detectores de 2 hilos / detectores de calor mecánicos sin limites / controla sensibilidad de los detectores de humo / registra hasta 1000 eventos.
Cantidad: 3
LUMINARIA DE EMERGENCIA Bombe 80 LED MG-6680L:
Aplicación: Disponen de un sistema automático de control que descarga la batería cada tres meses, realiza el control de los circuitos y de la batería y reanuda la carga de la misma. En caso de anomalías queda permanentemente encendida la luz de “problema”. Cuenta con sistema automático de control de sobrecarga de baterías. Homologada por D.N.B.
Aplicación: Sistema con pictograma de señalización serigrafiados. Marca LEDS C4 LED con distancia de visibilidad de la señal de 25m.
Especificaciones: Instalada suspendida en techo o empotrada en paredes / cuenta con baterías con autonomía / funcionamiento permanente / DALI
LOCAL SALA DE INSTALACIONES 95 ÁREA m2 FACTOR DE CARGA OCUPANTES OCUPANTES POR NIVEL 25 4 SALA GRUPO ELECTRÓGENO 21 25 1 SALA DE CONTROL 21 25 1 160 CAFETERÍA 32 6 6 OFICINAS ESPACIO REPROGRAMABLE Nº1 199 1.4 142 48 9.3 6 AULA TALLER 1 154 4.6 35 AULA TALLER 2 154 4.6 35 SALA LECTURA 97 6 16 143 SALA REUNIONES 29 6 5 TALLERES FLEXIBLES 239 4.6 52 HALL PRINCIPAL 222 6 37 37 HALL SECUNDARIO 222 ESPACIO REPROGRAMABLE 2 330 1.4 236 ESPACIO REPROGRAMABLE 3 610 1.4 436 HALL DE ACCESO 245 6 41 713 DEPÓSITO AUDIOVISUAL 16 25 1 SALA DE GUARDADO 16 25 1 HALL DE ACCESO 154 6 26 28 SALA SUPERIOR DE TANQUES 26 25 1 ESPACIO DE ESPARCIMIENTO/OTROS 970 10 97 1216 6 74
Cantidad: 2 BOMBA DE INCENDIOS - Bomba principal de 7,5 Kw y Bomba Jockey de 1,0 Kw :
CARGA DE INCENDIO ELEMENTOS DE LA
NIVEL SUBSUELO
NIVEL 1 NIVEL 2
LUMINARIA DE EMERGENCIA - PANEL RUTA DE ESCAPE:
INSTALACIÓN
TOTAL DE PERSONAS
NIVEL 3
NIVEL PLANTA BAJA
TFC2022 141
DE INCENDIO
25m de alcance de mangueras
de mangueras de25m alcance manguerasde
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL SUB SUELO PROY. PROT. DE INCENDIOS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 142 SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALA DE BOMBAS CENTRAL DE INCENDIO EXTINTOR CENTRAL IMPULSION BOMBAS SALIDA SALIDA BOCA DE INCENDIO. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE REFERENCIAS DE SEÑALIZACION SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA EXTINCION PORTATIL. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE AVISADOR MANUAL DEL SISTEMA DE DETECCION. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE NO USAR ASCENSORES EN CASO DE INCENDIO. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE PELIGRO DE INCENDIO, LIQUIDOS INFLAMABLES. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA INDICADOR HACIA ADELANTE. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA EN LUMINARIA DE EMERGENCIA SALA DE BOMBAS. INDICACION DE REFERENCIA EN PUERTA DE SALA CENTRAL DE INCENDIO. INDICACION DE REFERENCIA BOCA DE IMPULSION. INDICACION DE REFERENCIA PARA USO DE BOMBEROS. SEÑAL DE EQUIPAMIENTO DE APOYO CARTEL NO ES SALIDA REFERENCIAS DE DETECCION EXTINCIÓN DE INCENDIO EXTINTOR MANUAL C02 BC BOCA DE INCENDIO BOMBA DE INCENDIO DETECTOR DE HUMO TEMPERATURA RECORRIDO AGUA PRESURIZADA DESDE TANQUE ACCIONADOR MANUAL DE ALARMA ALARMA ACÚSTICA LUMINICA ÁREA DE RESCATE CENTRAL DE INCENDIO ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA DIRECCION SENTIDO DE LA VIA DE EVACUACION REFERENCIAS DE EVACUACION PUNTO DE ENCUENTRO DIRECCION HACIA SALIDA DE EMERGENCIA
SUBE
CAÑERIA ÁREA DE RESCATE ESCALERA PRESURIZADA
25m de alcance
25m de alcance de mangueras
de mangueras de25m alcance manguerasde
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania NIVEL PLANTA BAJA PROY.PROT. DE INCENDIOS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 143 0.00 SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SUBE CAÑERIA DE INCENDIO EXTINTOR CENTRAL IMPULSION BOMBAS SALIDA SALIDA BOCA DE INCENDIO. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE REFERENCIAS DE SEÑALIZACION SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA EXTINCION PORTATIL. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE AVISADOR MANUAL DEL SISTEMA DE DETECCION. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE NO USAR ASCENSORES EN CASO DE INCENDIO. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE PELIGRO DE INCENDIO, LIQUIDOS INFLAMABLES. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA INDICADOR HACIA ADELANTE. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA EN LUMINARIA DE EMERGENCIA SALA DE BOMBAS. INDICACION DE REFERENCIA EN PUERTA DE SALA CENTRAL DE INCENDIO. INDICACION DE REFERENCIA BOCA DE IMPULSION. INDICACION DE REFERENCIA PARA USO DE BOMBEROS. SEÑAL DE EQUIPAMIENTO DE APOYO CARTEL NO ES SALIDA REFERENCIAS DE DETECCION EXTINCIÓN DE INCENDIO EXTINTOR MANUAL C02 BC BOCA DE INCENDIO BOMBA DE INCENDIO DETECTOR DE HUMO TEMPERATURA RECORRIDO AGUA PRESURIZADA DESDE TANQUE ACCIONADOR MANUAL DE ALARMA ALARMA ACÚSTICA LUMINICA ÁREA DE RESCATE CENTRAL DE INCENDIO ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA DIRECCION SENTIDO DE LA VIA DE EVACUACION REFERENCIAS DE EVACUACION PUNTO DE ENCUENTRO DIRECCION HACIA SALIDA DE EMERGENCIA
25m
de alcance ÁREA DE RESCATE ESCALERA PRESURIZADA
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 1 PROY. PROT. DE INCENDIOS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 144 CCEV AZ N2 N1 PB SS N3 EXTINTOR CENTRAL IMPULSION BOMBAS SALIDA SALIDA BOCA DE INCENDIO. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE REFERENCIAS DE SEÑALIZACION SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA EXTINCION PORTATIL. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE AVISADOR MANUAL DEL SISTEMA DE DETECCION. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE NO USAR ASCENSORES EN CASO DE INCENDIO. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE PELIGRO DE INCENDIO, LIQUIDOS INFLAMABLES. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA INDICADOR HACIA ADELANTE. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA EN LUMINARIA DE EMERGENCIA SALA DE BOMBAS. INDICACION DE REFERENCIA EN PUERTA DE SALA CENTRAL DE INCENDIO. INDICACION DE REFERENCIA BOCA DE IMPULSION. INDICACION DE REFERENCIA PARA USO DE BOMBEROS. SEÑAL DE EQUIPAMIENTO DE APOYO CARTEL NO ES SALIDA REFERENCIAS DE DETECCION EXTINCIÓN DE INCENDIO EXTINTOR MANUAL C02 BC BOCA DE INCENDIO BOMBA DE INCENDIO DETECTOR DE HUMO TEMPERATURA RECORRIDO AGUA PRESURIZADA DESDE TANQUE ACCIONADOR MANUAL DE ALARMA ALARMA ACÚSTICA LUMINICA ÁREA DE RESCATE CENTRAL DE INCENDIO ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA DIRECCION SENTIDO DE LA VIA DE EVACUACION REFERENCIAS DE EVACUACION PUNTO DE ENCUENTRO DIRECCION HACIA SALIDA DE EMERGENCIA
ÁREA DE RESCATE ESCALERA PRESURIZADA 25m de alcance de
SALIDA SALIDA SALIDA SUBE CAÑERIA DE INCENDIO
de25m alcancemanguerasde
mangueras
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 2 PROY.PROT. DE INCENDIOS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 145 CCEV SALIDA SALIDA SUBE CAÑERIA DE INCENDIO EXTINTOR CENTRAL IMPULSION BOMBAS SALIDA SALIDA BOCA DE INCENDIO. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE REFERENCIAS DE SEÑALIZACION SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA EXTINCION PORTATIL. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE AVISADOR MANUAL DEL SISTEMA DE DETECCION. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE NO USAR ASCENSORES EN CASO DE INCENDIO. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE PELIGRO DE INCENDIO, LIQUIDOS INFLAMABLES. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA INDICADOR HACIA ADELANTE. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA EN LUMINARIA DE EMERGENCIA SALA DE BOMBAS. INDICACION DE REFERENCIA EN PUERTA DE SALA CENTRAL DE INCENDIO. INDICACION DE REFERENCIA BOCA DE IMPULSION. INDICACION DE REFERENCIA PARA USO DE BOMBEROS. SEÑAL DE EQUIPAMIENTO DE APOYO CARTEL NO ES SALIDA REFERENCIAS DE DETECCION EXTINCIÓN DE INCENDIO EXTINTOR MANUAL C02 BC BOCA DE INCENDIO BOMBA DE INCENDIO DETECTOR DE HUMO TEMPERATURA RECORRIDO AGUA PRESURIZADA DESDE TANQUE ACCIONADOR MANUAL DE ALARMA ALARMA ACÚSTICA LUMINICA ÁREA DE RESCATE CENTRAL DE INCENDIO ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA DIRECCION SENTIDO DE LA VIA DE EVACUACION REFERENCIAS DE EVACUACION PUNTO DE ENCUENTRO DIRECCION HACIA SALIDA DE EMERGENCIA 25m de
ÁREA DE RESCATE ESCALERA PRESURIZADA 25m de alcance
25m de alcance de mangueras AZ N2 N1 PB SS N3 TFC
alcancemanguerasde
de mangueras
Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 AZ N2 N1 PB SS N3 TFC 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CCEV CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL 3 PROY. PROT. DE INCENDIOS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 146 SALIDA SUBE CAÑERIA DE INCENDIO ÁREA DE RESCATE ESCALERA PRESURIZADA 25m de alcance de mangueras EXTINTOR CENTRAL IMPULSION BOMBAS SALIDA SALIDA BOCA DE INCENDIO. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE REFERENCIAS DE SEÑALIZACION SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA EXTINCION PORTATIL. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE AVISADOR MANUAL DEL SISTEMA DE DETECCION. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE NO USAR ASCENSORES EN CASO DE INCENDIO. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE PELIGRO DE INCENDIO, LIQUIDOS INFLAMABLES. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA INDICADOR HACIA ADELANTE. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA EN LUMINARIA DE EMERGENCIA SALA DE BOMBAS. INDICACION DE REFERENCIA EN PUERTA DE SALA CENTRAL DE INCENDIO. INDICACION DE REFERENCIA BOCA DE IMPULSION. INDICACION DE REFERENCIA PARA USO DE BOMBEROS. SEÑAL DE EQUIPAMIENTO DE APOYO CARTEL NO ES SALIDA REFERENCIAS DE DETECCION EXTINCIÓN DE INCENDIO EXTINTOR MANUAL C02 BC BOCA DE INCENDIO BOMBA DE INCENDIO DETECTOR DE HUMO TEMPERATURA RECORRIDO AGUA PRESURIZADA DESDE TANQUE ACCIONADOR MANUAL DE ALARMA ALARMA ACÚSTICA LUMINICA ÁREA DE RESCATE CENTRAL DE INCENDIO ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA DIRECCION SENTIDO DE LA VIA DE EVACUACION REFERENCIAS DE EVACUACION PUNTO DE ENCUENTRO DIRECCION HACIA SALIDA DE EMERGENCIA
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Escalera Helicoidal exterior de 26 escalones 27 28 29 Y11 Y09 Y08 Y07 Y06 Y05 Y04 Y03 Y02 Y01 X04 X06 Y00 Y10 2S 2022 | TRABAJO FINAL DE CARRERA Equipo docente: Frontini, Zurmendi, Goyos, Giordano, Miguez, Papa Asesores: Gil, Apa, De Los Santos, Giordano, Jorajuría, Laurino, Moreira programa: TFC2022 ubicación: lámina: autores: CASTELLANOS Stefania PLANTA NIVEL AZOTEA PROY.PROT.DE INCENDIOS BUCEO MONTEVIDEO CULTURAL CENTRO esc. 1|125 G01 E21 147 CCEV SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SUBE CAÑERIA DE INCENDIO AZ N2 N1 PB SS N3 EXTINTOR CENTRAL IMPULSION BOMBAS SALIDA SALIDA BOCA DE INCENDIO. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE REFERENCIAS DE SEÑALIZACION SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA EXTINCION PORTATIL. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE AVISADOR MANUAL DEL SISTEMA DE DETECCION. SEÑAL DE EQUIPO DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE NO USAR ASCENSORES EN CASO DE INCENDIO. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE PELIGRO DE INCENDIO, LIQUIDOS INFLAMABLES. SEÑAL DE ADVERTENCIA FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA FOTO LUMINISCENTE CARTEL DE EMERGENCIA FOTO LUMINISCENTE CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA IZQUIERDA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA INDICADOR HACIA ADELANTE. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN ESCALERA HACIA SALIDA INDICADOR HACIA LA DERECHA. INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION EN LUMINARIA DE EMERGENCIA LUMINARIA DE EMERGENCIA CON INDICADOR DE RUTA DE EVACUACION HACIA SALIDA INDICADOR DE SALIDA EN LUMINARIA DE EMERGENCIA SALA DE BOMBAS. INDICACION DE REFERENCIA EN PUERTA DE SALA CENTRAL DE INCENDIO. INDICACION DE REFERENCIA BOCA DE IMPULSION. INDICACION DE REFERENCIA PARA USO DE BOMBEROS. SEÑAL DE EQUIPAMIENTO DE APOYO CARTEL NO ES SALIDA REFERENCIAS DE DETECCION EXTINCIÓN DE INCENDIO EXTINTOR MANUAL C02 BC BOCA DE INCENDIO BOMBA DE INCENDIO DETECTOR DE HUMO TEMPERATURA RECORRIDO AGUA PRESURIZADA DESDE TANQUE ACCIONADOR MANUAL DE ALARMA ALARMA ACÚSTICA LUMINICA ÁREA DE RESCATE CENTRAL DE INCENDIO ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA DIRECCION SENTIDO DE LA VIA DE EVACUACION REFERENCIAS DE EVACUACION PUNTO DE ENCUENTRO DIRECCION HACIA SALIDA DE EMERGENCIA 25m
ÁREA DE RESCATE ESCALERA PRESURIZADA
de alcance de mangueras
TFC2022 148
TFC2022 150
TFC2022 151
TFC2022 152
TFC2022 153
TFC2022 154
PARA DARLE EL CIERRE QUE CORRESPONDE, AGRADECER A TODOS LOS QUE ME ACOMPAÑARON EN ÉSTE PROCESO.
A MI FAMILIA, MI MADRE, MI NOVIA, MI TÍA, MIS HERMANOS, MIS SOBRINOS Y MIS MASCOTAS.
A MIS AMIGOS, A LOS QUE YA NO ESTÁN, A LOS QUE QUEDARON EN EL CAMINO Y A LOS QUE SIGUEN FIRMES.
A MI PSICÓLOGA, QUE SIN EL APOYO EN ÉSTE ÚLTIMO ESTIRÓN ME HUBIERA COSTADO LLEGAR.
A MIS COMPAÑEROS, A DOCENTES.
A TODO AQUEL QUE ME BRINDÓ SU CARIÑO, APOYO, ALIENTO,ME DIO PARA DELANTE Y ME AYUDÓ CON SU GRANITO DE ARENA.
AGRADECER SOBRE TODO A MI MISMA, POR CREER EN MI, POR SABER QUE PUEDO LOGRAR LO QUE ME PROPONGO, POR TODO EL ESFUERZO, POR NO BAJAR LOS BRAZOS, POR NO DORMIR, NO TENER DÍAS LIBRES Y CONTINUAR POR TRABAJAR PARA ESTAR DONDE ESTOY Y LOGRAR CUMPLIR MIS METAS. AGRADECER POR CUIDAR MI SALUD MENTAL Y POR NO RENUNCIAR.
ÉSTA CARPETA ES PARA MI MADRE, POR EL APOYO INCONDICIONAL QUE ME BRINDÓ DESDE EL MOMENTO QUE DECIDÍ HACER ÉSTA CARRERA HERMOSA PERO DOLOROSA, QUE NUNCA BAJÓ LOS BRAZOS Y SIEMPRE ME DIO PARA ADELANTE, RESPETANDO MIS TIEMPOS Y SIN GENERAR PRESIONES EXTRAS SOBRE MI.