FODA

Page 1

Universidad Panamericana

Facultad de Ciencias de la Educación Estado y Educación

Actividad S7 ANÁLISIS FODA

Nombre completo del estudiante: Brinel Dariana López Herrera Yuleny Ninet Martín Abarca

ID: 000144959 Aspectos que describen la situación actual del Sistema Educativo Nacional.

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Aún existen docentes comprometidos a enseñar al alumno.

1. Malas condiciones económicas que obligan a los niños y jóvenes a dejar la escuela.

2. Recursos naturales y culturales: Guatemala cuenta con una rica diversidad de recursos naturales y culturales que pueden ser aprovechados en el ámbito educativo, fomentando el conocimiento de la historia, la cultura y la biodiversidad del país.

3. Acceso a la educación básica: En los últimos años, se ha logrado aumentar la cobertura de la educación básica en Guatemala, lo que ha permitido que más niños y jóvenes tengan acceso a la educación primaria y secundaria.

4. Programas de educación bilingüe: Existen programas de bilingüe en Guatemala que promueven el aprendizaje de los idiomas indígenas junto con el español, lo que permite preservar la diversidad lingüística y cultural del país.

5. Ampliación de la cobertura nacional para niños y jóvenes, para que

2. Infraestructura educativa deficiente: Muchas escuelas carecen de instalaciones adecuadas, recursos educativos y tecnología, lo que afecta negativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje.

3. Insuficiente inversión en educación: El presupuesto destinado a la educación en Guatemala es limitado, lo que afecta la disponibilidad de recursos, la formación docente y la mejora de la infraestructura educativa.

4. Baja calidad educativa: Aunque se ha avanzado en el acceso a la educación, persisten desafíos en la calidad educativa, reflejados en bajos índices de rendimiento académico y altas tasas de deserción escolar.

puedan tener acceso a la educación y una buena formación profesional y existan más profesionales en el país.

5. Poca inversión educativa principalmente en las comunidades y municipios alejados de los departamentos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Desarrollo de la educación bilingüe: La diversidad lingüística en Guatemala ofrece una oportunidad para desarrollar programas educativos bilingüe que valoren y promuevan las lenguas indígenas junto con el español

1. Brechas socioeconómicas: La desigualdad socioeconómica en Guatemala representa una amenaza para el sistema educativo. Las condiciones de pobreza y la falta de acceso a servicios básicos dificultan el acceso a la educación de calidad para muchos niños y jóvenes.

2. Existen oportunidades para establecer alianzas y colaboraciones con organizaciones internacionales y otros países para recibir apoyo, recursos y experiencias educativas enriquecedoras.

3. El desarrollo de programas de educación bilingüe: Es un aspecto importante para valorar y preservar la diversidad lingüística y cultural de país.

4. Modernización tecnológica: La implementación de tecnología en las escuelas puede mejorar el acceso a recursos educativos, facilitar la comunicación y promover métodos de enseñanza innovadores.

2. Violencia y seguridad: La violencia en el país puede afectar negativamente el entorno escolar, aumentar el temor y dificultar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La falta de seguridad en algunas áreas puede disuadir la asistencia regular a la escuela.

5. Cooperación internacional: Existen oportunidades para establecer alianzas y colaboraciones con organizaciones internacionales y otros países para recibir apoyo, recursos y experiencias educativas enriquecedoras.

3. Limitaciones presupuestarias: Los recursos limitados asignados al sector educativo representan una amenaza para el mejoramiento y desarrollo del sistema educativo en Guatemala. La falta de inversión suficiente puede dificultar la implementación de programas y políticas necesarias para una educación de calidad.

4. No avanzar en el uso de tecnologías de la información y comunicación y quedarse rezagados.

5. No ofrecer una buena educación, por lo tanto no se formarían profesionales de educación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.