| McDonald’s
Logística inversa en el uso DE aceite de cocina En el 2013 McDonald´s en Perú recicló 34.077 Kg de aceite usado de cocina equivalentes a una reducción de 85.248 Kg de CO2
POR: María de los Ángeles Bendrell mbendrell@stakeholders.com.pe
H
ace más de un año saltó a la luz pública la negligencia de un restaurante de comida rápida en San Miguel que usaba aceite reciclado en sus procesos de cocción. El hecho generó conmoción mediática yaunque- se intentó cuestionar la fiscalización inopinada de dicha Municipalidad, el suceso puso en evidencia una problemática y una interrogante en la gestión de un insumo muy importante en este tipo de restaurantes ¿qué ocurre con el aceite reciclado? Parte de este problema se debe a que en el Perú no existe una legislación clara en el tema de reciclaje de aceite y su uso. Pese a ello, vale la pena destacar el caso de Arcos Dorados (McDonald´s), empresa que desde el 2007 viene llevando a cabo en nuestro país el programa de reciclado de aceite utilizado en las cocinas de sus restaurantes para convertirlo en biodiesel. “Hacer biodiesel es una forma de generar energía para hacer otras actividades y un modelo interesante que nos permite reducir el impacto del contaminante principal de nuestra operación: el aceite”, comenta
Ricardo Canelo, Gerente de Supply Chain de Arcos Dorados Perú. Un modelo que supera el vacío legal Ante el vacío legal existente, la empresa buscó el respaldo de normativas internacionales para el control de sus procesos en torno al aceite. “Decidimos alinearnos a la legislación europea basada en el control de los niveles de los compuestos polares en el aceite. Esto quiere decir que si el nivel de estos compuestos (moléculas de aceite separadas) no supera el número 24, el aceite es apto para su uso en la operación”, cuenta Canelo. Una vez que el aceite haya superado este nivel -lo cual es constatado con un equipo especial -se retira, se enfría y se al-
macena en bidones para su posterior recojo. Cada tienda es responsable de realizar este proceso de control y acopio de aceite el cual es recogido, de acuerdo a un cronograma, por la empresa Biolis que recicla y transforma el aceite en biodiesel. “En esta dinámica, el trabajo de nuestros colaboradores es muy importante, por ello tenemos un programa de capacitación que incluye la formación teórica y práctica de la gestión de este insumo”, precisa Canelo. Después de este acopio, la empresa proveedora realiza un primer control del aceite recogido y emite un documento que constata que la muestra cumpla con los volúmenes correspondientes, seguidamente hace un análisis de todo el lote recibido y emite un reporte a la empresa para controlar algún tipo de desviación en alguna de las tiendas. Concluido este proceso, destina el aceite para que se transforme en biodiesel.
“Cada tienda es responsable de realizar este proceso de control y acopio de aceite el cual es recogido, de acuerdo a un cronograma, por la empresa Biolis que recicla y transforma el aceite en biodiesel” 72
De aceite a combustible natural Reciclar el aceite no solo reduce la contaminación de un recurso tan escaso como el agua (un litro de acei-