6
Editorial
EDICIÓN - 50
EQUIPO Director
Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe
Stakeholders
Al rescate de la planificación
Editor Juan Vargas Sánchez Consejo Consultivo
Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar Vidal Rafael Valencia Dongo Jorge Melo Vega Perú 2021 Coordinadora Consultora de Instituto SASE
Iana Málaga Newton Imalaga@stakeholders.com.pe Jefa de Redacción
Kely Sánchez Torres ksanchez@stakeholders.com.pe Redactores
María Bendrell de Bracamonte Jomeine Chévez Solis Yuri Ferrel Escalante Gerente de Administración y Publicidad
Verónica Atauyuco Luna vatauyuco@stakeholders.com.pe Ejecutivo de Cuentas
Sergio Barriga sbarriga@stakeholders.com.pe Diseñador/Diagramador
Erick Santos Félix esantos@stakeholders.com.pe Fotografía
Silvia Neyra Iván Andrade Fajardo Av. Camino Real 456, Of. C-74, San Isidro Teléfono: 221-7414 / 441-0998 Publicidad: 999838810 Rpm: #988993
La economía peruana ha tenido tradicionalmente un devenir real e ideológico pendular que, por suerte, se ha moderado en la última década. Si en los años 70 se apostaba por el intervencionismo estatal, cuando el modelo colapsa en los 80 se pasa a una política más bien neoliberal que se agota a fines de los 90. En los últimos trece años, sin embargo, el país es manejado bajo un modelo de mercado con mayores o menores matices sociales, pero que parece que se prolongará durante varios años más. Hay un concepto, sin embargo, que se ha quedado atrapado en uno de los lados del péndulo, y es el de la planificación. En medio del debate mundial entre una economía de libre mercado y otra planificada que existió hasta antes de la caída del Muro de Berlín, el Perú había optado en los 70 y hasta los 80 por pretender tener una planificación muy fuerte. Luego, en los noventa, el gobierno económico neoliberal llegó al extremo de cerrar el Instituto Nacional de Planificación. Si bien en el presente siglo se ha vuelto a formar un organismo de
planificación como el Ceplan a esta entidad todavía le falta ocupar el sitio que debería y el Perú sigue padeciendo la ausencia de un plan organizado que lo encamine hacia el desarrollo. Analizar el estado de la planificación es, precisamente, el principal objetivo de esta edición de Stakeholders, para lo cual hemos contado con el valioso aporte de nuestros colaboradores a quienes les pedimos que pusieran especial enfoque en uno de los principales objetivos planteados hace algunos años: Hacer un plan (y empezar a ejecutarlo) que nos permita llegar al 2021 –el año del Bicentenariocomo un país rumbo al mundo desarrollado. Y si de aniversarios se trata, los 20 años que el Sistema Privado de Pensiones cumplió este 2013 fue el pretexto ideal para que el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, nos hiciera un balance sobre el estado del sistema pensionario y los efectos que ha tenido la reforma emprendida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
www.stakeholders.com.pe La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250
Informes de Suscripciones en el 221-7414 / 441-0998 / suscripciones@stakeholders.com.pe