Stakeholders edición nº 83

Page 31

Entrevista |

dad minera; SUNAFIL, en lo laboral; y SUNAT, con lo económico. Necesitamos modernizar el rol del Ministerio de Energía y Minas o dividirlo en dos Ministerios para que se hagan cargo de manera integral de todos los estratos de la minería peruana y lideren el proceso de formalización minera. También requerimos que la fiscalización a cargo de OSINERGMIN, OEFA, SUNAFIL y SUNAT sea integro para todos los estratos de la minería peruana porque se trata de un sector muy especializado. ¿Por qué considera que esta integralidad sea viable? Por la experiencia canadiense que es aplicable al Perú, evitaríamos que en el Estado existan diferentes islas incomunicadas entre sí. El Sector Energía y Minas cuentan con las actividades económicas más importantes del Perú porque son los motores de la economía peruana; sin embargo, a pesar de pertenecer a un solo Ministerio, tienen una agenda y legislación independiente. Es por eso que, por la gran variedad de recursos minerales y energéticos, se debería analizar la posibilidad de independizarlos o modificar la estructura orgánica e infraestructura actual para integrarlo más. Por ejemplo, se deben identificar todas las actividades comunes entre el sector de Energía y Minas, y fusionar las direcciones de línea o entidades afines del sector. En el aspecto concedente, interviene el MINEM, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) para el otorgamiento de concesiones mineras con el estrato de régimen general; y los Gobiernos Regionales para el estrato de la pequeña minería, la artesanal y el proceso de formalización minera. Finalmente, PERUPETRO y PETROPERÚ en el otorgamiento de autorizaciones para exploraciones y explotaciones de gas y petróleo.

El Perú es un país bendecido por una gran variedad de recursos naturales y lo que falta en el Estado es aprovecharlos de manera integral. en el lugar donde actualmente funciona el INGEMMET, PERUPETRO e IPEN (San Borja), donde se cuente con infraestructura moderna como laboratorios, salas de capacitación y conferencias. Además, salas de atención para los inversionistas de los diferentes estratos mineros, sistema de información integrado que simplifique trámites administrativos, entre otras mejoras que tienen como objetivo mejorar la imagen del país y ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos e inversionistas. ¿Cómo puede el Estado promover el desarrollo sostenible minero del Perú? La minería peruana tiene como lema la promoción del desarrollo sostenible y en la práctica lo hace, porque implementa programas de gestión en las tres

¿Y con respecto a la infraestructura? Se requiere construir un gran complejo minero energético, que podría ubicarse

29

variables del desarrollo sostenible: la ambiental, social y económica; por lo tanto, se le considera como Minería Sostenible. Debemos tener en cuenta que los temas de gestión ambiental y de responsabilidad social son jóvenes en el Perú. Estas reformas comienzan en la década de los 90, donde la minería peruana comenzó a adecuarse con la legislación ambiental contenida en la Constitución Política, la Ley Orgánica de Recursos Naturales, la Ley del Ambiente y nuevas normas sectoriales. Desde el punto de vista económico, se crearon dos importantes fondos sociales que promueven el Desarrollo Sostenible. Actualmente, existen 6 fondos sociales, que pertenecen por su actividad al sector Energía y Minas. Por tal motivo, desde el año 2009, se viene haciendo seguimiento a la cons-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.