Stakeholders N° 73

Page 54

| Entrevista

“LA IDENTIFICACIÓN ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE TODA PERSONA, SIENDO IMPRESCINDIBLE PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE UN PAÍS” RENIEC y la recuperación de la identificación para el Desarrollo

S

takeholders conversó con la Lic. Celia Antonia Saravia Bonifacio, Gerente de Procesos de Registros Civiles del RENIEC, quien destacó el rol de la RENIEC, como un organismo responsable en registrar los hechos vitales de la ciudadanía en general, y sobre todo del proceso de reconstrucción de la identificación en el Perú, la cual permite forjar un mayor desarrollo en nuestro país. ¿Cuál es la función del RENIEC y la importancia del trabajo que realiza? El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) es el organismo autónomo encargado de la identificación de los peruanos. Desde su creación en julio de 1995, el RENIEC ha logrado un gran salto cuantitativo y cualitativo en la identificación y el registro de hechos vitales. La identificación es un derecho fundamental de toda persona, siendo imprescindible para impulsar el Desarrollo de un país. La época del terrorismo fue un periodo crítico de la historia peruana que generó una crisis política, económica y social, incrementando la pobreza extrema; asimismo, destrozo la infraestructura nacional y registros documentales como las actas de nacimiento, matrimonio, defunción y libretas electorales, dejando indocumentado a los peruanos.

CELIA ANTONIA SARAVIA BONIFACIO

Gerente de Procesos de Registros Civiles del RENIEC

¿Cómo inició el proceso de reconstrucción de la identificación en el Perú y qué mejoras y resultados se han obtenido? Luego de combatir esta problemática, el Perú decide iniciar un programa de reconstrucción nacional empezando por la identificación de los peruanos a través del RENIEC. Después de un año de creación empezó a emitirse la Libreta Electoral mecanizada para la identificación. A partir de 1997 se emite el Documento Nacional de

52

Identificación (DNI) y entre ese año y 1999 el RENIEC entrega un Documento Provisional de Identidad (DPI) a los ciudadanos que habían quedado indocumentados debido principalmente a acciones terroristas. Asimismo, se dio inicio a diversas políticas de estandarización relacionadas con los Registros Civiles, como los procedimientos normativos, capacitación y creación de un nuevo formato para las actas registrales de nacimiento, matrimonio y defunción. En el 2002 se entregan los primeros DNI de menores y al 2015 el 97.8% de niños y adolescentes se encuentra identificado; este gran logro, que es único en Latinoamérica permite que esta población menor de edad deje de ser invisible y pueda acceder a los beneficios básicos de alimentación, salud y educación, y permite además al estado lograr una correcta asignación de sus recursos. Progresivamente el RENIEC ha implementado buenas prácticas internacionales como el sistema biométrico AFIS que permitió detectar las suplantaciones de la identidad que generaban pérdidas por alrededor de $ 385 millones de dólares anuales, según el Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013. Desde el 2005 a la fecha se ha logrado digitalizar con microformas digitales 27 millones de actas registrales de nacimiento,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Stakeholders N° 73 by Revista Stakeholders - Issuu