Revista Stakeholders Nº 10

Page 25

Minería Responsable

dad otorga en usufructo un área determinada de las Pampas de Suchipe por un período de cinco años para llevar a cabo el proyecto de ají páprika, el que estará a cargo de la empresa El Quinual S.A. A cambio de ello, la comunidad recibirá el 45% de las utilidades, con libre disponibilidad de estos fondos, asumiendo además la empresa el compromiso de reinvertir sus utilidades en el proyecto a fin de asegurar su sostenibilidad. Bajo este esquema, se espera ampliar la frontera agrícola de Pampas de Suchipe con otras 15 hectáreas adicionales de páprika, además de construir dos canales de regadío: el primero con una proyección de riego de 1200 hectáreas y el segundo con una proyección de 300 hectáreas. Adicionalmente, se viene contemplando la posibilidad de sembrar cebolla, vid y paltos en un futuro cercano. De esta manera, pronto los cactus y la arena de Chuquillanqui darán paso a amplios cultivos que transformarán en forma definitiva la calidad de vida de esta población. Con respaldo del Ejecutivo Aprovechando la visita de trabajo que el Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, realizó en la ciudad de Trujillo el pasado 8 de marzo, el Presidente de la Comunidad Campesina de Chuquillanqui, Sr. Javier Rodríguez Cabezas, y el Gerente Corporativo de Responsabilidad Social y Medio Ambiente del Grupo Atacocha y Gerente General de El Quinual S.A., Ing. Felipe Injoque Espinoza, le hicieron entrega del “Convenio de Alianza Estratégica Sostenible” suscrito en la víspera por ambas partes y que permitirá desarrollar de manera conjunta y sostenible el Proyecto “Pampas de Suchipe”, destinado al cultivo del ají páprika.

Sr. Victor León Álvarez, Vicepresidente del Gobierno del Gobierno regional de La Libertad, Ismael Benavides Ferreyros, Ministro de Agricultura, Felipe Injoque Espinoza, Gerente Corporativo de Responsabilidad Social y Medio Ambiente del Grupo Atacocha y Gerente General del El Quinual S.A. y Sr. Javier Rodríguez Cabeza, Presidente de la Comunidad Campesina de Chuquillanqui, mostrando los frutos del Páprika.

Por su parte, el Presidente García, tras felicitar a ambos actores por el importante nivel de entendimiento alcanzado y por los resultados que vienen obteniendo, destacó este hecho y lo puso como ejemplo a seguir y replicar en todos los escenarios del país en donde hay actividad minera; desterrando el conflicto, como camino de entendimiento y por el contrario, abrazar el diálogo. En la víspera, el Ministro de Agricultura, Ing. Ismael Benavides Ferreyros, fungió de testigo de la suscripción del referido convenio y destacó el mismo de la siguiente manera: “No es fácil empezar un proyecto nuevo en tierras que no han sido cultivadas, bombear el agua a 80 metros y aplicar las técnicas más modernas de riego por goteo, fertilización y demás; pero lo han hecho y ese es un ejemplo y razón por la cual he venido desde Lima para ver este proyecto, que es un ejemplo de lo que se puede lograr en la agricultura de la mano con la minería en nuestro país”. Asimismo, se comprometió a desplegar esfuerzos para atender y viabilizar las demandas de la comunidad para que puedan multiplicar los logros obtenidos.

Testimonios Pedro Davila Zavaleta, (comunero), “Por años vi estos campos abandonados e inservibles y ahora no salgo de mi asombro al verlo transformado de esta manera, más aún habiendo participado de ello puesto que la empresa El Quinual S.A. nos brindó trabajo, es decir, nos pagó para trasformar nuestras propias tierras…” Frecia Piña Rodríguez (Ex Presidente de la Comunidad), “El aporte de esta empresa privada es bastante significativo, éstas eran antes tierras eriazas, ahora se ven en estas 15 hectáreas una agricultura moderna y pensamos seguir en ello, y por eso hemos decidido ampliar nuestra frontera agrícola poco a poco, pero para ello necesitamos con urgencia el apoyo del Estado…”.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.