ALIANZAS PARA EL DESARROLLO
Cecilia Zevallos Gerente de Desarrollo Sostenible Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.
Alianzas e Inversión Social Corporativa
L
a evolución de la inversión social corporativa nos presenta una transición desde un enfoque filantrópico con el sector privado orientado a cerrar determinadas brechas o satisfacer necesidades identificadas básicamente en las comunidades donde éste opera, hacia un enfoque alineado con la estrategia del negocio y de impacto en los grupos de interés de la empresa, de acuerdo a un proceso de priorización. Asimismo, esta evolución nos habla de un proceso de cooperación y generación de redes y alianzas no solo a nivel externo sino también y con especial énfasis, hacia adentro de las organizaciones para garantizar la sostenibilidad y el éxito de los proyectos que se emprenden.
No es que las alianzas no hayan existido anteriormente. En realidad, parte de esta evolución refiere el tipo de problemas o retos que se pretenden enfrentar a través de estas alianzas. Ha habido un cambio en el alcance y enfoque de las alianzas que pasa por el cambio de estos temas o problemas a tratar. Actualmente, existe mayor relación entre el “core” del negocio y los proyectos de inversión social corporativa que se emprenden. Es por esta razón que las empresas toman una participación más activa en el diseño, la gestión, evaluación y monitoreo de los proyectos. Hemos evolucionado de un rol de benefactores de diferentes causas, muchas de ellas legítimas e importantes pero don-
de la empresa no necesariamente tenía un rol ejecutor. Hoy, las empresas gestionan los proyectos y tienen participación activa dentro de estas alianzas. Esto le da sostenibilidad a las iniciativas y también mayor legitimidad. En Backus trabajamos bajo un enfoque de desarrollo sostenible, con el objetivo de generar valor compartido con quienes forman parte de la cadena productiva y con las comunidades en las que operamos. Es por esto que todas nuestras iniciativas, esfuerzos y proyectos buscan desarrollar alianzas estratégicas para apalancar recursos y lograr un impacto positivo en términos económicos, sociales y ambientales para la sociedad en su conjunto. La generación de alianzas permite incrementar la escala de los proyectos para lograr un mayor impacto y permite además que cada “socio” pueda aportar su conocimiento y experiencia de acuerdo a su área de especialidad. Un ejemplo claro de este esquema es el programa de promoción del desarrollo local a través de la puesta en valor del patrimonio cultural que Backus, en alianza con el Patronato Huacas de Moche, el World Monuments Fund, la Universidad Nacional de Trujillo y el Fondo Contravalor Perú Francia vienen desarrollando en el monumento arqueológico Huaca de la Luna y donde, con un modelo de gestión basado en cuatro pilares estratégicos: Investigación, Conservación, Uso Social y Desarrollo Local, se trabaja de
La conformación de alianzas estratégicas es un facilitador clave en el modelo de gestión de la Inversión Social Corporativa de Backus, pues permite lograr un mejor impacto y generar un tejido social que contribuya a la sostenibilidad.
76