Directorio de responsabilidad social

Page 130

Ong

DIRECCIÓN Las Begonias 441 Oficina 251, San Isidro Teléfono 706-2386

RUBRO DE LA ACTIVIDAD

PRIMER DIRECTORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

138

Aporta es una asociación civil sin fines de lucro creada por las empresas de Breca, grupo empresarial. Los asociados de Aporta tiene actividades en diversos sectores como: minería (Minsur), pesca (TASA), seguros (Rimac), salud (Clínica Internacional), construcción (Constructora Aesa), agrícola (Agrícola Hoja Redonda), turismo (Hoteles Libertador y Westin), servicios (AESA Infraestructura y Minería), inmobiliaria

(Urbanova), servicios de voladura (EXSA) y pinturas y adhesivos (Qroma).

Matriz/Filiales: Nuestras oficinas están en Lima, pero nuestro trabajo se desarrolla donde estén presentes las empresas de Breca, que es en la mayoría de departamentos del Perú.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En Aporta buscamos mejorar las capacidades de las empresas de contribuir con su entorno y el país en general, de forma sostenible, generando valor en cada ámbito de intervención. Incentivando el trabajo conjunto entre empresas del grupo, y con otras instituciones públicas y privadas.

Políticas de RS Aporta se enfoca en 4 pilares: salud y nutrición, educación y cultura, desarrollo productivo y seguridad. Dependiendo de la línea de negocio, se prioriza el trabajo en cada una de las empresas.

Grupos de interés más importantes Debido a la diversidad de líneas de negocio, trabajamos con diversos grupos de interés, de acuerdo a las expectativas de ellos y las necesidades de las empresas. Aporta siempre impulsa trabajar con las comunidades en las zonas de influencia de las empresas, especialmente los niños.

Programas de RS Además de los proyectos de RS de cada empresa, Aporta viene trabajando en los siguientes programas: - Pinta tu Barrio: proyectos de mejoramiento de casas, negocios, plazas y zonas deportivas en comunidades. Busca mejorar la calidad de vida de las personas y su capacidad de generar negocio. Se han ejecutado en Urubamba (Cusco), Hoja Redonda (Ica), Huaycán (Lima), El Callao y, durante este año, en Chimbote, Arequipa, Pisco y San Bartolo. - Cuadernillos educativos: programa de educación primaria que se viene ejecutando con León Trahtemberg, Hugo Díaz y Roberto Lerner, en varios colegios en Puno y que se extenderán a otros Departamentos del país. El propósito es que todos los niños obtengan el estándar requerido de conocimiento en comunicación y matemáticas. - Obras por impuestos: Aporta viene colaborando en la ejecución de este mecanismo junto con varias empresas del grupo, con principal enfoque en agua y saneamiento, infraestructura médica, educativa y vial. Este año se ejecutarán aproximadamente 89 millones de soles en proyectos de agua en Puno.

Programa de voluntariado corporativo Aporta promueve el voluntariado en todas las empresas a través del concurso anual “Aporta tú también” que premia a las principales iniciativas de voluntariado. El año pasado se premiaron 4 propuestas: “Clown hospitalario” de la Clínica Internacional que promueve el apoyo a los pacientes y su salud emocional a través de visitas constantes con motivos para reírse y alegrarse. “Colegios seguros” de EXSA que integra estándares de seguridad en la infraestructura y a través de capacitaciones. “Juntos haremos la diferencia” de Hoteles Libertador que integra a personas con discapacidad intelectual en las labores de los hoteles; y “Mercado sano y seguro” de TASA

que ha logrado el reforzamiento de la infraestructura del mercado de Végueta, así como un sistema de segregación de residuos sólidos, haciéndolo un mercado limpio y sostenible.

Gestión del medio ambiente El cuidado del medio ambiente y consolidar la eficiencia en el manejo de recursos son prioritarios en el Grupo. A manera de ejemplos: TASA invierte millones de dólares anuales en gestión ambiental, haciéndola una empresa líder a nivel mundial en innovación ambiental con prácticas que han impactado positivamente al sector. Por ejemplo, TASA es la primera empresa pesquera en el tratamiento de aguas industriales con la Certificación de la empresa SGS del Perú y cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo el estándar ISO 14001. Posee el distintivo “Empresa Socialmente Responsable” de la Asociación Perú 2021. Agrícola Hoja Redonda tiene especial cuidado en el manejo del agua e insecticidas. Ha recibido la certificación de Global Gap, que garantiza al consumidor el cumplimiento de estándares internacionales en todo el proceso productivo. Igualmente, la empresa ha sido certificada por Tesco Nature en la aplicación de buenas prácticas agrícolas en la producción de productos frescos. La Cadena Hoteles Libertador y Westin tienen el primer hotel certificado LEED en el Perú y poseen plantas de tratamiento de aguas en la mayoría de hoteles. También participan en la limpieza de la playa El Chaco, próxima al Hotel Paracas. Minsur, Mina San Rafael: el agua es prioridad para la mina, por lo que el relave que se produce en la planta concentradora se trata con métodos de precipitación de metales y sedimentación de sólidos, lo que permite obtener agua de buena calidad. San Rafael cuenta con un plan de manejo ambiental que incluye un Sistema de Gestión Integral ISO 14001:2004 para Medio Ambiente y OSHAS 18001:2007 para Seguridad y Salud Ocupacional.

Reportes de sostenibilidad Tanto TASA, Rimac y EXSA cuentan con Reportes de sostenibilidad a las cuales se les sumará Clínica Internacional en el 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Directorio de responsabilidad social by Revista Stakeholders - Issuu