


En Colombia, la gestión de riesgos laborales es un tema crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en cualquier empresa, además de su importancia ética y humana, existe un marco legal que establece las responsabilidades civiles, penales y administrativas que recaen sobre las empresas en caso de incidentes laborales, te contamos una a una cuáles son:
Las leyes colombianas, (código Sustantivo de Trabajo y las Leyes 100 de 1993, 1562 de 2012 y 1072 de 2015) establecen la responsabilidad civil de las empresas en caso de un accidente laboral.
La culpa patronal es una figura legal que se extiende a situaciones donde las empresas no cumplen con las normas de seguridad laboralmente establecidas por la ley, ya sea por negligencia o falta de medidas de seguridad adecuadas, esto hace directamente responsable a las empresas por los daños y perjuicios sufridos por el trabajador, obligándolos a indemnizar al trabajador por no tomar las medidas correctivas y así garantizar su seguridad.
Te compartimos un ejemplo y lo que esto conlleva:
Pedro es un trabajador que opera una maquinaria pesada en una fábrica de producción de acero. La empresa, Aceros y Aleaciones S.A., tiene la obligación de garantizar la seguridad de sus trabajadores mediante la implementación de normas y medidas de seguridad adecuadas.
REVISTA EMPRESARIAL
Situación:
• La maquinaria que Pedro opera no ha recibido el mantenimiento adecuado en más de un año, a pesar de que las normas de seguridad internas de la empresa y las leyes laborales establecen que debe hacerse cada seis meses.
• Pedro y sus compañeros de trabajo no han recibido capacitación reciente sobre el uso seguro de la maquinaria. La última capacitación fue hace dos años, aunque debería realizarse anualmente.
• La empresa no ha proporcionado el equipo de protección personal (EPP) adecuado. A Pedro se le entregaron guantes y casco, pero no se le suministraron botas de seguridad ni protectores auditivos, a pesar de que trabaja en un ambiente ruidoso y con riesgo de caída de objetos pesados.
Te compartimos un ejemplo y lo que esto conlleva:
Un día, mientras Pedro operaba la maquinaria, ésta sufrió una falla mecánica debido a la falta de mantenimiento. La máquina se descontroló, y Pedro no pudo reaccionar a tiempo por la falta de capacitación reciente y adecuada. La falla resultó en un accidente grave en el que Pedro sufrió fracturas en ambas piernas y lesiones auditivas debido al ruido excesivo.
Investigación y resultados:
• Negligencia: La investigación determinó que la empresa de Aceros y Aleaciones, fue negligente al no realizar el mantenimiento necesario de la maquinaria.
• Falta de Medidas de Seguridad: Se constató que la empresa no había proporcionado el equipo de protección personal completo ni había realizado la capacitación obligatoria.
REVISTA EMPRESARIAL
Consecuencias Legales:
Pedro presenta una demanda por los daños y perjuicios sufridos. El tribunal, al revisar el caso, concluye que hubo culpa patronal debido a:
• Negligencia en el mantenimiento de la maquinaria.
• Falta de capacitación adecuada para el manejo seguro de la maquinaria.
• Provisión insuficiente de equipo de protección personal.
Indemnización:
El tribunal ordena a Aceros y Aleaciones S.A. a indemnizar a Pedro por:
• Gastos médicos: Todo el tratamiento médico necesario para su recuperación.
• Incapacidad laboral: Compensación por el tiempo que Pedro no podrá trabajar debido a sus lesiones.
• Daño moral: Una cantidad adicional por el sufrimiento y el impacto emocional del accidente.
REVISTA EMPRESARIAL
Los delitos penales relacionados con riesgos laborales pueden ser graves y conllevan sanciones severas para las empresas, estos delitos pueden resultar en multas significativas y, en casos extremos la clausura temporal o permanente de sus operaciones, e incluso la responsabilidad penal de los directivos o responsables de seguridad de las organizaciones.
Ejemplo: Delitos penales relacionados con riesgos laborales: Homicidio Culposo
Te compartimos un ejemplo y lo que esto conlleva:
Juan trabaja en una empresa de productos químicos llamada Químicos y Soluciones S.A. La empresa maneja sustancias peligrosas que requieren estrictas medidas de seguridad para proteger a los trabajadores.
Situación:
• Falta de Equipo de Protección: Juan no recibió el equipo de protección personal adecuado para manejar productos químicos corrosivos. Le proporcionaron guantes comunes en lugar de guantes resistentes a productos químicos, y no se le entregaron gafas de seguridad ni ropa protectora.
• Capacitación Insuficiente: La empresa no ofreció una capacitación adecuada sobre el manejo seguro de sustancias peligrosas. Juan solo recibió una breve introducción general al comenzar su empleo, pero no tuvo formación específica sobre los riesgos y procedimientos de seguridad necesarios para trabajar con productos corrosivos.
• Ficha de seguridad no leída: La empresa no se aseguró de interpretar la ficha de seguridad y tampoco a Juan se dio a conocer la ficha de seguridad de los productos químicos que manipulaba. Esta ficha contiene información crucial sobre los riesgos, medidas de seguridad, procedimientos de emergencia en caso de accidentes y los elementos de protección que debía usar para proteger su salud y vida en caso de entrar en contacto con esta sustancia.
Te compartimos un ejemplo y lo que esto conlleva:
Un día, mientras Juan manipulaba un tambor de ácido sulfúrico, el contenedor se rompió, causando un derrame. Sin el equipo de protección adecuado y sin la capacitación para manejar la situación, Juan sufrió quemaduras graves en su piel y en los ojos. Debido a la gravedad de las heridas y la falta de una respuesta rápida y adecuada, Juan falleció.
REVISTA EMPRESARIAL
Investigación y Resultados:
• Negligencia en medidas de seguridad: La investigación reveló que Químicos y Soluciones S.A. no proporcionó el equipo de protección personal adecuado ni la capacitación específica necesaria para el manejo seguro de productos químicos peligrosos.
• Violación de normativas: La empresa no cumplió con las normativas de seguridad laboral establecidas para el manejo de sustancias peligrosas, que incluyen la provisión de equipos de protección personal adecuados y la capacitación periódica de los trabajadores.
• Ficha de seguridad ignorada: Se constató que la empresa no había asegurado que Juan leyera y comprendiera la ficha de seguridad de los productos químicos, un paso crucial para prevenir accidentes.
Consecuencias Legales:
• Responsabilidad penal de los directivos: Los directivos y el responsable de seguridad de Químicos y Soluciones S.A. enfrentan cargos penales por homicidio culposo debido a la muerte de Juan. Estos cargos reflejan la grave negligencia en la implementación de medidas de seguridad y la capacitación necesaria para proteger a los trabajadores.
• Multas y sanciones: La empresa enfrenta multas significativas por incumplimiento de las normativas de seguridad laboral. Las multas están destinadas a penalizar la falta de medidas de seguridad y la capacitación adecuada para proteger a los trabajadores.
• Clausura Temporal o Permanente: Dependiendo de la gravedad del caso y las conclusiones de la investigación, las autoridades pueden ordenar la clausura temporal o permanente de las operaciones
REVISTA EMPRESARIAL
de Químicos y Soluciones S.A. para prevenir futuros incidentes y garantizar que se implementen las medidas de seguridad necesarias.
• Indemnización: Además de las consecuencias penales y administrativas, la empresa debe indemnizar a la familia de Juan por los daños y perjuicios sufridos, incluyendo los gastos médicos, la compensación por la pérdida de ingresos, y otros gastos derivados del accidente y la muerte de Juan.
Conclusión:
El caso de Juan muestra cómo la negligencia en seguridad laboral puede acarrear graves consecuencias legales para una empresa y sus directivos, como multas, clausura de operaciones y cargos penales por homicidio culposo. Este ejemplo destaca la importancia de seguir las normativas de seguridad, incluyendo la lectura de las fichas de seguridad, para proteger la vida y salud de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo puede imponer multas a empresas que no cumplan con las normas de seguridad laboral, variando según la gravedad de la falta y el riesgo para los trabajadores, como la falta de capacitación en maquinaria pesada o la ausencia de equipos de protección. Además de las multas, se pueden exigir medidas correctivas y supervisiones periódicas para evitar la clausura temporal o permanente de las operaciones
Te compartimos un ejemplo y lo que esto conlleva:
Luisa trabaja en un centro comercial llamado Centro Comercial Las Palmas, encargado de la limpieza y mantenimiento de sus instalaciones. Sus tareas incluyen el uso de aspiradoras industriales, fregado de pisos, y movimiento de carritos de limpieza cargados con materiales pesados.
Falta de capacitación en ergonomía: Luisa, quien lleva trabajando en el centro comercial por varios años, nunca recibió capacitación adecuada sobre ergonomía, que incluye técnicas para levantar objetos pesados, posturas correctas durante las tareas, y la importancia de tomar descansos regulares.
Ausencia de equipos y herramientas ergonómicos: El centro comercial no proporcionó equipos ergonómicos adecuados, como aspiradoras con mango ajustable, mopas de diseño ergonómico o carros de limpieza que faciliten el transporte de materiales pesados. Además, no se implementaron pausas regulares para evitar la
Supervisión Inadecuada: El Centro Comercial Las Palmas no implementó un sistema de supervisión
REVISTA EMPRESARIAL
adecuado para garantizar que las normativas de seguridad ergonómica se cumplían. Los supervisores no realizaron evaluaciones regulares del entorno de trabajo ni aseguraron que los trabajadores usaran las técnicas correctas para minimizar el riesgo de lesiones.
Un día, mientras Luisa realizaba la limpieza de las áreas comunes del centro comercial, comenzó a experimentar un dolor intenso en la espalda debido a años de levantar y mover objetos pesados sin la técnica adecuada ni el equipo necesario. El dolor se agravó y le impidió continuar trabajando, requiriendo atención médica inmediata.
Investigación y resultados:
• Negligencia en medidas ergonómicas: La investigación del accidente reveló que el Centro Comercial Las Palmas no había proporcionado la capacitación necesaria sobre ergonomía ni los equipos ergonómicos adecuados para minimizar los riesgos físicos asociados con las tareas repetitivas y el levantamiento de objetos pesados.
• Violación de normativas de seguridad: El centro comercial no cumplió con las normativas de seguridad laboral establecidas para la ergonomía en el lugar de trabajo, que incluyen la capacitación en técnicas de levantamiento seguro y la provisión de equipos ergonómicos.
Consecuencias legales y administrativas:
• Multas del Ministerio de Trabajo: El Ministerio de Trabajo tiene la facultad de imponer multas a empresas que no cumplen con las normas de seguridad laboral. En este caso, el Centro Comercial Las Palmas enfrenta multas significativas debido a la gravedad de la falta y el riesgo al que expusieron a Luisa. Las multas varían dependiendo de factores
como la severidad de la lesión y el historial de cumplimiento de la empresa.
• Medidas Correctivas Inmediatas: Además de las multas, el Ministerio de Trabajo puede exigir al Centro Comercial Las Palmas que implemente medidas correctivas inmediatas. Estas pueden incluir:
• Capacitación obligatoria en ergonomía: El centro comercial debe organizar cursos de capacitación formal y certificada para todos los empleados sobre técnicas de levantamiento seguro, posturas correctas y la importancia de tomar descansos regulares. Provisión de equipos ergonómicos: El centro comercial debe proporcionar inmediatamente equipos y herramientas ergonómicas adecuados a todos los trabajadores.
• Evaluación de riesgos ergonómicos: Implementar un sistema de evaluación de riesgos ergonómicos en todas las áreas de trabajo para identificar y mitigar posibles peligros.
• Supervisiones periódicas: Para garantizar el cumplimiento continuo de las normativas de seguridad, el Ministerio de Trabajo puede imponer supervisiones periódicas. Inspectores del ministerio realizarán visitas regulares para verificar que el Centro Comercial Las Palmas esté cumpliendo con las medidas correctivas y manteniendo altos estándares de seguridad ergonómica.
• Clausura Temporal o Permanente: Si las faltas son reiteradas o se considera que el riesgo para los trabajadores sigue siendo alto, el Ministerio de Trabajo puede optar por la clausura temporal o permanente de las operaciones del centro comercial.
• Indemnización: Además de las consecuencias penales y administrativas, el centro comercial debe indemnizar a Luisa por los daños y perjuicios sufridos, incluyendo los gastos médicos, la compensación por la pérdida de ingresos, y otros gastos derivados de la lesión.
Conclusión:
El caso de Luisa muestra cómo la falta de medidas de seguridad ergonómica puede traer consecuencias legales y administrativas severas para un centro comercial y sus directivos, como multas de hasta 1000 SMMLV impuestas por el Ministerio de Trabajo, medidas correctivas, supervisiones periódicas y, en casos graves, clausura temporal o permanente.
Este ejemplo resalta la necesidad de cumplir con las normativas de seguridad ergonómica, incluyendo capacitación y equipos adecuados, para proteger la salud de los trabajadores y evitar sanciones.