Portafolio Servicios Área de SST

Page 1

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


INTRODUCCIÓN Esta dependencia que pertenece a la División de Gestión del Talento Humano, la cual a su vez hace parte de la Vicerrectoría Administrativa, se encarga de generar, proponer y liderar acciones, programas y proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida laboral colectiva e individual de los funcionarios, estudiantes y docentes de la Universidad del Cauca. Lo anterior amparándose en el quehacer y en la responsabilidad que por legislación deben cumplir los subprogramas de medicina preventiva, medicina del trabajo e higiene y seguridad industrial y de conformidad con la Resolución 2013 de 1986, el Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de la Protección Social.


OBJETIVOS DE CALIDAD UNIVERSIDAD DEL CAUCA 1. Mejorar las condiciones para mantener una cultura de excelencia académica, que permita la acreditación del 50% de los programas acreditables, través del empoderamiento y liderazgo frente a los cambios regionales, nacionales e internacionales. 2. Dinamizar la investigación y la innovación en todos los niveles de formación que ayuden al desarrollo institucional y de la comunidad en sus diferentes ámbitos a través del incremento en un 20% del posicionamiento de los grupos de investigación, acompañado por la implementación de una estrategia para la gestión del conocimiento con un enfoque de paz territorial. 3. Coadyuvar a la formación, el desarrollo de las capacidades humanas y la construcción de la comunidad a través del diseño y puesta en marcha de cuatro nuevos programas de intervención desde el sistema de cultura y bienestar. 4. Fortalecer los procesos administrativos a partir de la construcción colectiva de la gobernanza universitaria, permitiendo el equilibrio y la sostenibilidad de la gestión del talento humano, financiero y tecnológico, efectivos para lograr la satisfacción de la comunidad universitaria.


SERVICIOS ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Consulta médica ocupacional: Tiene como objetivo determinar el perfil de salud del empleado y su adaptación a los requerimientos del puesto de trabajo. Evaluación psicológica: Proceso de valoración necesario para el conocimiento de aspectos personales y competencias del cargo. Talleres de intervención psicosocial: Busca propiciar entre los funcionarios espacios de integración que les permitan reflexionar, fortalecer la comunicación, la solidaridad, el trabajo en equipo, las relaciones interpersonales y el sentido de pertenencia, en pro del mejoramiento del clima organizacional de la Institución. Todo esto se hace a partir del método PHVA y se abordan aspectos como: – Control y manejo del estrés. – Manejo y organización del tiempo.


– Trabajo en equipo. – Técnicas de relajación. – Relaciones interpersonales. – Actitudes positivas en tiempo de crisis. – Autoestima y desarrollo de potencialidades. – Motivación laboral. – Comunicación organizacional. – Transformación de conflictos laborales. – Liderazgo. – Seguridad basada en valores. – Promoción de la salud mental y prevención de riesgos psicosociales. Servicio de Brigada de Emergencia: La Brigada es una organización conformada por trabajadores motivados, capacitados y entrenados que, en razón de su permanencia y nivel de responsabilidad, asumen la ejecución de procedimientos administrativos y operativos necesarios para prevenir o controlar las emergencias que puedan presentarse en el contexto universitario. Dentro de las actividades que desarrolla la Brigada se encuentra:


-Simulacros de evacuación -Capacitaciones en conceptos básicos de primeros auxilios y manejo de extintores y botiquines. -Acompañamiento en actividades institucionales Capacitación en Seguridad y Salud en el trabajo: Programa en el que se abordan temáticas tales como: – Legislación en Seguridad y Salud en el trabajo – Adquisición, uso y mantenimiento de los elementos de protección personal. – Accidente de trabajo y reporte Actividades de promoción y prevención: Son actividades encaminadas al fomento de estilos de vida y trabajo saludables y a la reducción de enfermedades laborales. Análisis de puestos de trabajo: Son estudios realizados para recopilar información referente a las tareas, los requerimientos y las condiciones técnicas y ambientales de los puestos de trabajo.


Inspecciones de higiene y seguridad industrial: Son inspecciones planeadas y no planeadas que se hacen con el objeto de verificar las condiciones del ambiente laboral y de seguridad en los puestos de trabajo. Investigación de accidentes de trabajo: Proceso mediante el cual se busca definir los hechos y circunstancias relacionadas con el accidente, determinar sus causas y proponer acciones para el control de los riesgos. Realización de matrices de peligro: Son estudios de las condiciones de trabajo, mediante los cuales se hace un reconocimiento y valoración de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores en su sitio de trabajo. Evaluación músculo esquelética: Es un examen complementario específico, de ayuda diagnóstica al médico ocupacional, por lo tanto, está enfocado en determinar el estado de salud del trabajador desde la evaluación pre ocupacional e identificar los cambios que ayudan a detectar de forma precoz la presencia de una patología asociada al trabajo o los estados pre patológicos.


ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Nombre

Cargo

Ext

Alejandra Plaza Pérez Jefe Área de SST Aleyda Erazo Perafán Médica Ocupacional Nubia Oliveros Córdoba Psicóloga Ocupacional Lady Johana Bolaños Fisioterapeuta Ocupacional Claudia Alexandra Guevara Jefe Brigada de Emergencia María Isabel Ortiz Tecnóloga en Salud Ocupacional Miryam Elena García Secretaria Ejecutiva

2842 2843 2841 2809 2846 2843 2844

ASESORES POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS ARL Nombre

Cargo

Lida Marcela Lozano Martha Guaipa Gaviria Jorge Eliécer Ausecha Harold Chaves Vallejo Lina Vanessa Garzón

Psicóloga Ocupacional Fisioterapeuta Ocupacional Técnico en Salud Ocupacional Intermediario financiero ARL Comunicadora Social

Carrera 3 No 3N-51 Edificio de Servicios de Unicauca. Popayán- Cauca- Colombia Número de teléfono: 8209800 ext. 2841-2842. Correo electrónico: saludocu@unicauca.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.