Animales de Sierra Nevada

Page 1

ECOSISTEMAS DE SIERRA NEVADA

1


1.- PAREJAS. Escribir lo que cada uno sabe de los animales de Sierra Nevada con el título “LO QUE SÉ”. Después se ponen en común las opiniones de los dos miembros de la pareja y escriben lo que saben entre los dos con el título “LO QUE SABEMOS” Los

seres

vivos

los

podemos

clasificar

en

5

grandes

reinos:

EL REINO ANIMAL Los animales son seres vivos pluricelulares que se alimentan de otros seres vivos, es decir, son heterótrofos (no pueden fabricar su propio alimento, como hacen las plantas). Casi todos los animales se pueden desplazar para buscar el alimento, relacionarse con otros seres vivos, protegerse de los peligros, etc. Para ello, disponen de órganos de los sentidos y de un sistema nervioso.

2


Pueden ser vertebrados e invertebrados.

2.- GRUPO Clasificad estos animales en vertebrados e invertebrados:

Grillo de matorral

Lagarto ocelado 3

Acentor Alpino

Garduña

Apolo diurno

Aguila real


3.- GRUPO. Con un folio giratorio cada alumno pone su nombre con un color diferente y durante cinco minutos deben rellenar una lista semejante a la siguiente. ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Cada alumno rellena solo un animal cada vez que le toque. Al final cada alumno debe copiar al menos cinco animales de cada tipo en su cuaderno. 4


4.- INDIVIDUAL. Haz un mapa conceptual en tu cuaderno sobre la clasificación de animales según su esqueleto, su forma de alimentarse y su forma de nacer. El que os guste más de cada grupo debéis añadirlo al esquema general. Dejar espacio en los vertebrados para continuar. 5.- INDIVUDIAL. Si los lobos (Extinguidos en Sierra Nevada) son carnívoros y los zorros omnívoros. Haz una investigación (Google, familia, vecinos…) sobre qué tipo de animal es el perro según su alimentación. Indica las fuentes (de donde has sacado esa información) y las razones (¿Por qué es así?). 6.- INDIVIDUAL. Explica de qué tipo según su reproducción son los siguientes animales

5

Conejo (Oryctolagus cuniculus)

Lagarto ocelado (Larceta lepida)

Acentor alpino (Prunella collaris)

Garduña (Martes foina)

Aguila real (Aquila chrysaetos)

Grillo de matorral (Picnogaster inermis)


7.- INDIVIDUAL. Define las siguientes palabras: Mamífero, ovíparo, invertebrado, omnívoro y herbívoro.

8.- GRUPO. Continuad el mural con los tipos de animales vertebrados.

9.- GRUPO. Inventa un rap en diez minutos para explicar un tipo de animal vertebrado. Cada equipo debe tener uno diferente. 6


10.- INDIVIDUAL. Clasifica cada animal según su grupo.

Roquero rojo (Monticola saxatilis)

Lagarto ocelado (Larceta lepida)

Lirón careto Eliomys quercinus

Zorro (Vulpes vulpes)

Víbora hocicuda (Vipera latasti)

Buho real (Bubo bubo)

Sapo partero bético Alytes dickhilleni

Conejo (Oryctolagus cuniculus

Ardilla roja (Sciurus vulgaris

11.- INDIVIDUAL. Escribe las principales características de los mamíferos y de los reptiles.

12.- INDIVIDUAL. El último lobo de la provincia de Granada fue muerto por "El tío Saturnino" (un alimañero) en los Peñones de San Francisco en 1948. Sus cuerpos se exponían en la Plaza de los Lobos, de ahí su nombre. ¿Qué opinas sobre la desaparición de este mamífero en nuestra provincia? 7


ANIMALES INVERTEBRADOS

Son los que no tienen columna vertebral. Hay muchos grupos, de ellos vamos a estudiar: • Artrópodos: Sus patas son articuladas y tienen un caparazón duro de piezas parecido a una armadura. Son los más numerosos. Insectos, arañas, cangrejos, cienpiés, grillos,... • Moluscos: Tienen el cuerpo blando y algunos tienen una o dos conchas. Carcol, almeja, pulpo, sepia,... • Gusanos: Son animales con el cuerpo blando y alargado. Lombrices de tierra, tenia, lombrices intestinales,... • Equinodermos: Animales marinos con un esqueleto cubierto de placas duras debajo de la piel. Los más conocidos son la estrella y el erizo de mar. • Medusas: Animales acuáticos con el cuerpo gelatinosos que suelen poseer unos tentáculos con aguijones venenosos que pican al contacto. • Esponjas: Animales acuáticos que viven fijos en el fondo del mar. Filtran el agua a través de los poros de su cuerpo. 13.- Clasifica estos animales invertebrados granadinos y dibuja el que más te guste.:

8


Hormiga esclavista

Berberecho

Gusano de seda

Chicharra de Sierra Nevada

Estrella de mar

Medusas

Esponja

Carabela portuguesa

Mariposa del Puerto del Lobo

ECOSISTEMAS Un ecosistema es un sistema natural formado por los seres vivos (Cabra montés, garduña, estrella de las nieves, vulneraria…) un medio físico (la nieve, la temperatura, la luz, el suelo, las pequeñas lagunas, el clima,…) y las relaciones que se dan entre ellos (La estrella de las nieves vive en los borreguiles y la cabra montés tiene unas pezuñas especiales porque vive en precipicios de piedra y no debe resbalarse).

9


Sierra Nevada es un ecosistema terrestre con un clima de montaña en el que se dan las siguientes relaciones: Competencia: Esta relación se da cuando dos especies de seres vivos luchan por el mismo recurso. Por ejemplo las águilas reales y los zorros se alimentan de conejos. La Tiraña y la estrella de las nieves compiten por el agua y la luz en los borreguiles.

Cooperación: Es la relación en la que dos o más individuos colaboran para que todos se beneficien. Por ejemplo el Pinus sylvestris nevadensis recibe minerales y agua del hongo Suillus luteus (El micelio del hongo ayuda a la raíz del pino) y el hongo consigue hidratos de carbono y vitaminas de la planta. También el abejorro de Sierra Nevada (Bombus megabombus reinigiellus) se alimenta del nectar y el polen de la dedalera (Digitalis purpurea) a cambio la dedalera se poliniza al quedarse el polen pegado a los pelos del abejorro.

10


En cuanto a las relaciones de alimentación y según el modo por el que consiguen su alimento se pueden clasificar varios tipos: I. PRODUCTORES: Son los seres vivos que fabrican su propio alimento. Todas las plantas son productores.

II. CONSUMIDORES PRIMARIOS: Se alimentan de los productores, estos son los animales herbívoros. Por ejemplo el conejo

III.CONSUMIDORES SECUNDARIOS: Se alimentan de otros animales, son los animales carnívoros. Por ejemplo el águila.

IV. DESCOMPONEDORES: Se alimentan

de restos de seres vivos y los trasforman en nutrientes para las plantas. Son los hongos y muchas bacterias. Un ejemplo es el boleto anillado o Suillus luteus.

11


Las relaciones entre los seres vivos de un ecosistema se representan con una cadena alimentaria. A continuación se pueden ver varios ejemplos.

14.- GRUPO. Escribid una o varias frases lo más completas posibles sobre lo estudiado con las siguientes palabras clave de cada recuadro: CONSUMIDOR PRIMARIO PRODUCTOR

12

DESCOMPONEDORES CADENA ALIMENTARIA


15.- GRUPO. Con la ayuda de los enlaces hacia especies haced una cadena alimentaria con las especies estudiadas en Sierra Nevada en grupo. Cada uno debe tener la cadena en el cuaderno. 16.- GRUPO. Dramatizad un ejemplo de relación de competencia y otro de cooperación.

17.- INDIVIDUAL Escribe en cada caso qué tipo de relación se da (COMPETENCIA O COOPERACIÓN) - Entre un lobo y un águila. - Entre una abeja y una manzanilla real. - Entre los miembros de tu grupo de clase. - Entre el Pinus sylvestris nevadensis y el hongo Suillus luteuse.

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.